Capitulo 6 Flashcards
Como era Augusto de pequeño?
Inexperto, pero con el tiempo madura y ofrece a Roma La Paz y tranquilidad que tanto anhelaba.
Primer emperador romano?
Octavio Augusto
Como era la personalidad de Augusto?
La mano de hierro en guante de terciopelo
Augusto resolvió dos problemas que la historia le planteaba:
- Consolido a las clases dominantes en su lucha contra el movimiento revolucionario.
- Llevo a cabo el proceso histórico que venía gestandose desde mucho tiempo atrás.
Augusto organiza su gobierno desde:
- Un punto de vista arquitectónico: embellece la ciudad de edificios.
- Un punto de vista literario: el imperio de Augusto fue el “siglo de oro” de las letras latinas.
- Un punto de vista filosófico: Roma se convierte en uno de los principales pensamientos estoicos.
- Campo jurídico: se crea un concilium principis; lo mejor de esta etapa fue en establecimiento de paz.
Como era la organización política?
- la facultad electiva se le dio al Senado
- los comicios desaparecen
- se da mucha importancia al Senado + príncipe = diarquia
- el senadoconsulto se vuelve fuente formal del derecho
- las magistraturas comienzan a decaer
- la pretura perdura, ejerciendo su jurisdicción civil
- se publica el EDICTO PERPETUO de Adriano y decaen los pretores
- el absolutismo cobra fuerza
Extensión territorial:
Se conquista la Britania; no fue época de conquista, sino de defender sus fronteras.
Dinastía de los Julios-Claudios (31 a.C - 68 d.C):
- Augusto, Tiberio, Caligula, Cladio y Nerón
- Nerón trajo golpes militares
Dinastía de los Flavios (69 d.C - 96 d.C):
- Vespasiano, Tito y Domiciano
- Vespasiano restablece la economía y consolido el poder
Dinastía de los Antonios (96 d.C - 192 d.C):
- emperadores que mayor gloria y estabilidad le dieron a Roma
- Nerva, Trajano (Roma consigue su mayor extensión territorial), Adriano (reformas en administración civil, reorganizo el ejército), Antonio el Piadoso (último momento de bienestar material, justicia y orden), Marco Aurelio (se empieza a sentir la resistencia internacional) y Cómodo (crisis políticas)
Dinastía de los Severos (emperadores militares, 193 d.C - 235 d.C):
- Séptimo Severo, Caracalla, Heliogabalo y Alejandro Severo
- desaparecen las instituciones republicanas
Al finalizar el primer siglo del imperio, la vida económica y social podía resumirse en:
- Autonomía municipal
- Decadencia de la agricultura
- Nueva clase donde destacan los libertos enriquecidos
- La crisis social y económica de la esclavitud
En la dinastía de los Antonios, florece el imperio. Se presentan las siguientes características:
- Influencias provinciales
- El cristianismo
- Florecimiento de la vida económica y social debida a La Paz lograda
Factores que cambiaron el panorama económico:
- Instauración del ius gentium
- Seguridad de los mares
- Extensas vías de comunicación
- Explotación de las minas
- Apertura de líneas comerciales
- Libre ocurrencia entre provincias
- Fundación y crecimiento de las ciudades
Consecuencias económicas:
- crisis de vivienda
- crisis agrícola arruina la industria
- la mano de obra libre, sustituye la mano de obra esclava
- se crea el derecho mercantil
La religión y la filosofía:
- destaca el estoicismo (origen griego)
- el cristianismo representaba la sencillez para las complicadas corrientes filosóficas
- los cristianos desdeñaban el poder público y negaban rendir culto al emperador
- la iglesia era el refugio de los oprimidos
Como eran las leyes en ese entones?
- leyes cominciales decaen
- jurisconsultos: crean normas y derogan la ley
- Augusto se ayuda de los comicios para crear otras leyes
Algunas leyes importantes:
- lex iulia de mantandes ordinibus
- lex iulia se adulteris coercendis
- lex papia poppdea
Las leyes dictadas en el campo procesal:
Reorganizan el proceso completando en lo civil, dan paso al procedimiento formulario y se dictan normas sobre el procedimiento criminal.
Cual fue la última ley?
Ley agraria
Adriano, durante su gobierno lleva a cabo una complicación del EDICTO DEL PRETOR:
Queda publicado entre 125-131 d.C, se dictaba al inicio del cargo y se le dominaba como EDICTO PERPETUO, EDICTO DE ADRIANO O EDICTO DE SALVIO JULIANO.
El alcance del edicto perpetuo:
- Pretores urbanos
- Ediles curules
- Pretor peregrino
- Edicto provincial
El edicto estaba dividido en 5 partes:
- Parte introductora
- Parte que regulaba los medios jurídicos ordinarios
- Parte que se refería a los procedimientos más breves
- Parte que trataba de la ejecución de la sentencia
- Apéndice final
Con la publicación del edicto del pretor se da como consecuencia:
- sólo podía ser modificado por el emperador
- el derecho honorario pierde su importancia
- nace legeres y la iura
Según Gayo un senadoconsulto es:
Lo que el Senado ordena y establece y tiene fuerza de ley aunque sobre ello hayan habido problemas.
Según Ulpiano el Senado es:
Puede hacer leyes. Toma fuerza legislativa, actuando de dos formas:
- Iniciativa propia
- Iniciativa del emperador
Los miembros importantes del Senado fueron:
- Veleyano: prohibía a la mujer ser fiadora
- Tertuliano, Orficiano y Juventino: materia sucesoria
- Trbeliano y Pegasiano: materia de fideicomisos
- Macedonio: préstamos a los hijos de familia
Las constituciones imperiales:
Resoluciones de tipo legislativo dictadas por el emperador con carácter obligatorio de cumplimiento o fuerza de ley.
Según Ulpiano el príncipe tiene:
Vigor de ley, pues por la ley regia que se promulgo acerca de su autoridad, el pueblo le confirió todo su imperio y potestad.
Las constituciones imperiales podían tomar cuatro formas:
- Edictos: dictados por los pretores
- Decretos: resoluciones o sentencia del príncipe
- Rescriptos: respuestas del emperador
- Mandatos: órdenes del emperador
Término de jurisprudencia en sus tres preceptos:
- Inglesa: ciencia del derecho en general
- Francesa: conjunto de tesis judiciales en igual sentido
- Romana: conjunto de opiniones emitidas por los famosos jurisconsultos de la época; se conoce como doctrina
La jurisprudencia romana clásica:
- opiniones expresadas por los peritos en materia jurídica
- se basaban en el conocimiento del derecho positivo y de lo justo
La jurisprudencia romana preclasica:
- labor realizada por los pontífices en un inicio y por los jurisconsultos laicos que florecieron en la república.
En qué se desarrolla la labor jurisprudencial?
En el responderé y en el scribere
Augusto determina el florecimiento de la jurisprudencia:
- Otorgando a los jurisconsultos de mayor valía el IUS PUBLICUM RESPONDENDI EX AUTORIATE PRINCIPIS (derecho de responder en materia jurídica como sí lo hiciera el príncipe)
- La creación del CONCILIUM PRINCIPIS (cuerpo de juristas que asesoraban al emperador)
La obra doctrinal realizada por la escuela clásica puede agrupársela en tres grandes categorías:
- Obras destinadas a la enseñanza
- Obras sistemáticas
- Obras especializadas
A principios del principado dos escuelas se hicieron famosas, y fueron fundadas por dos jurisconsultos de la época de Augusto. Las escuelas no tenían el nombre de su fundador sino el de sus discípulos:
- Escuela Proculeyana: fundada por Labeon, tiene su nombre por Proculo
- Escuela Sabiniana o Casiana: fundada por Capiton, tiene su nombre por Cayo Casio y Masurio Sabino
Los dos grandes jurisconsultos de la época fueron:
- Marco Antisio Lebeon (fundador de la escuela Proculeyana)
- Cayo Ateyo Capiton (fundador de la escuela Sabina)
Dentro de la escuela Proculeyana se encuentran:
- Marco C. Nerva
- Proculo
- Pegaso
- Juvencio Celso
Dentro de la escuela Sabina se encuentran:
- Masurio Sabino
- Cayo Casio Longino
- Javoleno Prisco
- Salvio Juliano
- Sexto Pomponio y Gayo
La obra más importante de Gayo y porque:
Las instituciones.
- han llegado casi integras a nosotros; conocimiento del derecho clásico
- sirve como base para las instituciones de Justiniano
Características del derecho clásico:
- Consensualismo
- Cosmopolitismo
- Casuismo
- Flexibilidad
- Actividad creadora
- Transición hacia la estatificacion
Describa el abogado y el jurista:
- abogado: orador, llamado por su cliente para impresionar al tribunal con sus palabras
- el jurista: conocedor del derecho, suministraba argumentos para llegar a la inteligencia del juez
> en el siglo III a.C se unifican las funciones
Síntesis de los principales instrumentos de la técnica jurídica de formación de la norma:
- Análisis del caso, particularizando lo más intensamente posible
- Utilización de la analogía para integrar el sistema jurídico, buscando soluciones uniformes
- Empleo de argumentos abiertos a falta de antecedentes
- Utilización de presunciones y ficciones para extender las soluciones ya definidas a las nuevas hipótesis
- Utilización de las reglas de derecho en la época del sistema cerrado
- Empleo del argumento de autoridad
En Roma existieron varias normas que regularon la conducta del abogado. El abogado debía estar rodeado por 5 virtudes:
- Respeto religioso por las leyes
- Lealtad hacia el cliente
- Dignidad y valor en su postura
- Libertad en su ser y en el hablar
En las escuelas de formación de los abogados, los cursos eran los siguientes:
- Primer curso: instituciones y nuevo código
- Segundo curso: comenzaban con el edicto perpetuo
- Tercer curso: analizaban las cosas, los juicios y las hipotecas
- Cuarto y quinto curso: Digesto y el nuevo código
Se consideraba ilícito:
- El pactum de quotalitis
- El palmarium
- El redemptio litis
Las autoridades podían sancionar a los abogados. Las principales causas de sanción eran:
- Negar la defensa que parecía justa
- Defender al cliente sin lealtad
- Dilatar el litigio en forma maliciosa
- Despojar al defenso
El delito más grave que podía cometer un abogado era:
La prevaricación: que se trataba de patrocinar a las dos partes en una contienda para obtener indebidos provechos de ambas.