Capítulo 4: Expectativas y Propósitos Flashcards
¿Cuáles son los marcos de referencia culturales que tenemos respecto al individuo?
Hacen referencia a cómo el individuo o se relaciona con las diferentes funciones o etapas de la organización:
- Nacional
- Ámbito superorganizacional
- Funcional/divisional
- Organizacional
¿Cómo funciona el ámbito organizacional de una empresa?
• Las organizaciones dentro de un campo tienen:
– Un entorno empresarial común
– Unas normas y valores comunes
– Un conjunto de supuestos compartido
• Una receta es un conjunto de supuestos compartidos sobre los propósitos de la organización
• Peligros:
– Los directivos institucionalizados tienen dificultades – La transición entre sectores es difícil
• Legitimidad:
– Hace referencia a la satisfacción de las expectativas en cuanto a sus supuestos, comportamientos y estrategias
¿Qué elementos componen la red cultural de una empresa?
La componen los símbolos, las historias, las estructuras de poder, la estructura de la organización, los sistemas de control, rituales y rutinas.
¿Cuáles son algunas preguntas útiles respecto a la red cultural?
Historias
- ¿Qué creencias esenciales reflejan las
historias?
- ¿Hasta qué punto predominan estas creencias
(en los distintos niveles)?
- ¿A qué hacen referencia las historias: a las
fortalezas y debilidades, a los éxitos o fracasos,
a los conformistas o a los disidentes?
- ¿Quiénes son los héroes y los villanos?
- ¿Cuáles son las normas de las que se
desviaron los disidentes?
Símbolos - ¿Hay determinados símbolos que representan a la organización? - ¿Qué símbolos de status existen? - ¿Qué lenguaje y qué jerga se utiliza? - ¿Cuáles son los aspectos de la estrategia que se destacan en la publicidad?
Rutinas y rituales ¿En qué rutinas se pone el énfasis? ¿Qué parecería raro si se cambiara? ¿Qué tipo de comportamientos fomentan las rutinas? ¿Cuáles son los rituales clave? ¿Qué creencias esenciales reflejan? ¿En qué ponen el énfasis los programas de formación? ¿Con qué facilidad se pueden cambiar los rituales/rutinas?
Estructuras de poder ¿Cómo se distribuye el poder en la organización? ¿Cuáles son las creencias esenciales de los líderes? ¿Hasta qué punto se llevan a la práctica estas creencias (idealismo o pragmatismo)? ¿Cuáles son los principales obstáculos al cambio?
Sistemas de control ¿Qué es lo que se controla/supervisa más de cerca? ¿En qué se pone el énfasis, en las recompensas o en los castigos? ¿Con qué se relacionan los controles, con la historia o con las actuales estrategias? ¿Hay muchos/pocos controles? Estructura de la organización ¿Hasta qué punto son las estructuras mecánicas/orgánicas? ¿Hasta qué punto son las estructuras planas/jerárquicas? ¿Hasta qué punto son las estructuras formales/informales? ¿Qué fomentan las estructuras, la colaboración o la competencia? ¿Qué tipo de estructura de poder respaldan?
En general
¿Qué sugieren las respuestas a estas preguntas que son los (cuatro) supuestos
fundamentales que constituyen el paradigma?
¿Cómo describiría la cultura dominante?
¿Con qué facilidad se puede cambiar?
¿Cómo hay que desarrollar la comunicación de los propósitos de la organización?
• Valores corporativos
– Valores nucleares, los principios que guían las acciones de una organización
• Visión/Misión
– Declaración de la dirección y el propósito general de
una organización
• Objetivos
– Declaraciones de resultados concretos que se quieren
conseguir
- Financieros, en función del mercado
- A veces se pueden medir
- Relevantes
¿Qué es la cultura de una organización?
Son los supuestos y creencias básicas que son compartidos por los miembros de una organización, que operan a nivel inconsciente, y definen una perspectiva de la organización sobre sí misma y de su entorno a partir de las cosas que se dan por sentado.