Capítulo 2: Entorno Flashcards
¿Cuáles son las capas del entorno empresarial y como se analizan?
- Macro entorno: PESTEL.
- Industria o sector: Las 5 fuerzas de Porter.
- Competidores y mercado: El grupo estratégico que apunta a mi mismo target customer. Análisis de mercado y su estado/crecimiento.
- Mi organización: Recursos propios, cadena de valor, cultura. Se analiza con el FODA.
¿Qué es un grupo estratégico? (De competidores) ¿De qué sirve realizar un análisis de estos grupos?
Usos del análisis de grupos estratégicos
• Para comprender quiénes son los competidores más directos de una organización
• Para establecer las diferentes variables de la rivalidad competitiva dentro de los grupos estratégicos y entre ellos
• Para valorar si una organización puede moverse de un grupo a otro
– Depende de las barreras de entrada
• Para identificar las oportunidades y las amenazas
– Los cambios en el macroentorno pueden crear vacíos estratégicos.
¿Cuál es el esquema del entorno?
- Macroentorno:
PESTEL
Motores (factores) claves de cambio
Diamanté de porter
Creación de escenarios
- Fuentes de competencia:
5 fuerzas
- Comprender la competencia:
Definir grupos estratégicos
Segmentos de mercado
Factores críticos de éxito
- vacíos estratégicos
Oportunidades y amenazas
¿En qué consiste el PESTEL?
Es un instrumento de planificación estratégica para definir el entorno de una organización. Analiza factores externos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecologicos/ambientales y legales que pueden influirla.
Político • Estabilidad política • Política impositiva • Regulación del comercio exterior • Políticas de bienestar social
Económico • Ciclos económicos • Tendencis del PBI • Tipo de interés • Oferta monetaria • Inflación • Desempleo
Sociocultural • Demografía • Distribución de la renta • Movilidad social • Cambios en el estilo de vida • Actitudes respecto al trabajo y al ocio • Consumismo • Niveles educativos
Tecnológico • Gastos gubernamentales en investigación • Interés del gobierno y la industria en el esfuerzo tecnológico • Nuevos descubrimientos/ desarrollos • Velocidad de transferencia tecnológica • Tasa de obsolescencia
Ecologicos • Leyes de protección medioambiental • Residuos • Consumo de energía
Legal • Legislación sobre la competencia • Legislación laboral • Salud y seguridad
¿En qué consiste el modelo de las 5 fuerzas de Porter?
Son 5 fuerzas competitivas en la industria que:
- Determinan el atractivo de la industria
- Afectan la manera en la que compiten las compañías individuales
- Influyen en las decisiones de estrategia de producto/mercado
EL MODELO BUSCA:
Evaluar el atractivo de distintas industrias/sectores
Identificar fuentes de competencia en una industria/sector
EL MODELO DE LAS 5 FUERZAS:
- Entrantes potenciales
- compradores
- Proveedores
- Substitutos
- Rivalidad competitiva
¿En qué consiste la fuerza de las amenazas de entrada en el modelo de las 5 fuerzas de Porter?
Es la amenaza de que entren nuevos competidores al mercado. Esta amenaza depende del grado en que existan barreras de entrada. Pueden ser:
- Las economías de escala
- El requisito de capital para la entrada
- El acceso a los canales de abastecimiento o distribución
- Lealtad de los consumidores o de los proveedores
- Experiencia
- Represalias esperadas
¿Qué son los segmentos de mercado de una empresa?
Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que tienen necesidades parecidas, distintas a las necesidades de los consumidores de otras partes del mercado.
¿Qué es un consumidor estratégico?
Es la persona o las personas a quien se dirige fundamentalmente la estrategia porque es quien mas influencia tiene en el segmento.
¿Cómo se le denomina a los factores que mas valoran los consumidores?
Se les dice factores críticos del éxito. Aquellas características de los productos que son particularmente valoradas por un grupo de consumidores y, por tanto, aquellas en las que la organización tiene que mostrar una excelencia para superar a la competencia.
¿Qué es el costo total de propiedad?
Es la suma de los costos de adquirir, usar, administrar y retirar un activo
Tiene que ver con el rendimiento de lo que o por y su relación con el precio total. Con cuantas veces TENES que comprar.
¿Cuáles son los criterios para la segmentación de mercado?
- Tipo de factor (Mercados de consumo o Mercados industriales)
- Características de las
personas/organizaciones - Compra/situación de uso
- Necesidades y preferencias de las características de los productos por parte de los usuarios
TODO ESTO PUEDE SER:
Edad, sexo, raza Renta Tamaño de la familia Etapa del ciclo de vida Localización Estilo de vida Tamaño de la compra Lealtad a la marca Utilización prevista Comportamiento de compra Importancia de la compra Criterios de elección Similitud del producto Preferencia por el precio Preferencia por la marca Características deseadas Calidad Industria Localidad Tamaño Tecnología Rentabilidad Dirección Aplicación Importancia de la compra Volumen Frecuencia de la compra Procedimiento de compra Criterios de elección Canal de distribución Requisitos de rendimiento Ayuda de los proveedores Preferencias por la marca Características deseadas Calidad Requisitos del servicio
¿Cuáles son los factores claves sobre el análisis PESTEL?
• No es sólo una lista de influencias. • Es necesario entender los factores clave del cambio. • Los factores del cambio tienen un impacto diferencial en industrias, mercados y organizaciones. • Se centran en el impacto futuro de los factores medioambientales. • Los efectos combinados de algunos de los factores pueden ser más importantes.
¿Qué es una industria en dirección estratégica?
Industria – un grupo de empresas que fabrica el
mismo producto principal, por ejemplo, teléfonos
móviles.
¿Qué es un sector en dirección estratégica?
Sector – un grupo de organizaciones que proporcionan
el mismo tipo de servicios, por ejemplo, atención
sanitaria.
¿Qué rol cumplen las Fuerzas competitivas de Porter en la industria?
Fuerzas competitivas en la industria:
– Determinan el atractivo de la industria
– Afectan a la manera en que compiten las
compañías individuales
– Influyen en las decisiones de estrategia de
producto/mercado