Capitulo 3.- El Movimiemto Flashcards

1
Q

Es la situación táctica en la que se encuentra una unidad que se traslada de un sitio a otro

A

El movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El movimiento puede ser

A

Táctico y administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los movimientos que se ejecutan ante la presencia del enemigo

A

Movimiento táctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son los movimientos que se realizan en tiempo de paz y en tiempo de guerra bajo cualquier circunstancia ajena a la existencia del enemigo

A

Movimiento administrativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son los desplazamientos que las unidades operativas efectúan utilizando sus medios orgánicos

A

Las marchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el desplazamiento que ejecutan las unidades operativas utilizando medios que no le son orgánicos (terrestres aéreos o navales)

A

Transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Todos los movimientos deben estar precedidos de:

A

Una fase de preparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consiste en estudiar los distintos factores que intervienen para planear su ejecución

A

La fase de preparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que deben de tomarse en consideración para la preparación del movimiento

A

Factores de índole táctico y factores de índole técnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los factores de índole táctico

A

Misión enemigo terreno tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Considerada como el objeto del movimiento

A

Misión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Distancia a la que se encuentra el enemigo y su actitud

A

Enemigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caminos orografía hidrografía

A

Terreno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Concepto para referirse a las Condiciones meteorológicas

A

Tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores a considerar de indole técnico

A

Dispositivo y formación de marcha, tiempo de la jornada o jornadas, longitud de columna, velocidad del movimiento, itinerario ruta, zonas de estacionamiento de fin de jornada, empleo de guías, escurrimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los factores de índole táctico condicionan a

A

Los factores de índole técnico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para las unidades que estén en condiciones de prestarse para el movimiento que va a llevarse a cabo

A

El comandante debe expedir una orden preparatoria en la que se marcará la hora de iniciación la forma como va a efectuarse el movimiento y la información que juzgue necesaria para asegurar el éxito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando sea posible el comandante

A

Hará un reconocimiento sobre el terreno del itinerario a seguir, o en caso contrario valiéndose de la carta hará un estudio del terreno en el cual va a operar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El comandante recopilará información durante el reconocimiento sobre

A

Estado de los caminos, obstáculos que se puedan encontrar, puntos peligrosos para el tránsito, puntos críticos con respecto a la situación táctica, condiciones meteorológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Marchas tácticas por la distancia que se encuentra el enemigo

A

Lejos del enemigo y cerca del enemigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Marchas tácticas por la dirección que se encuentra el enemigo

A

De frente y retrógrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Marchas tácticas por su duración

A

Normales y forzadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por la hora en que se realizan

A

De día y de noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Marchas tácticas por los medios empleados

A

A pie y a motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Marchas tácticas a motor
Parcialmente motorizada, motorizada por escalones y totalmente motorizada
26
Aspectos a considerar en las marchas lejos del enemigo
Durante el desarrollo y estacionamiento se descarta la posibilidad de encontrar al enemigo, la comodidad priva sobre la seguridad, se realizan en cualquier dispositivo que facilite esta condición, dispositivo de seguridad será reducido a mínimo.
27
Tipo de marcha que durante su ejecución existe la posibilidad de encontrarse con el enemigo o quedar en el alcance de su artillería por lo que la seguridad priva sobre cualquier otra condición.
Marcha cerca del enemigo
28
En estas, las medidas de seguridad deben incrementarse de acuerdo a la misión terreno y la situación al momento.
Marcha cerca del enemigo
29
Durante la marcha cerca del enemigo, siempre se harán a cubierto de las vistas y fuegos del enemigo
Los altos horarios
30
Se realiza cuando la unidad va al encuentro del adversario o su búsqueda por lo que el dispositivo de marcha o composición de la vanguardia estarán determinadas por la lejanía o cercanía del adversario
Marchas de frente al enemigo
31
Marchas retrógradas
Movimiento hacia retaguardia para alejarse del enemigo planeado o forzado por la acción enemiga
32
Son ejecutadas cuando se estima conveniente ganar tiempo y espacio con el fin de evitar ser destruidos o para traer al enemigo a un área de terreno más apropiada para el cumplimiento de la misión
Marcha retrógradas
33
Es el elemento principal de seguridad durante las marchas retrógradas
La retaguardia
34
Se llaman así a los movimientos que realiza la unidad cuando la longitud de la jornada y la velocidad de los medios empleados no rebasan los límites aceptados para llegar a su fin en buenas condiciones
Marchas normales
35
Son aquellas que exigen para su ejecución un desgaste superior al que se requiere para las marchas normales.
Marchas forzadas
36
La unidad solo las ejecuta en casos de necesidad absoluta consisten en el aumento de la longitud de la jornada o de la velocidad del movimiento en este último caso debera hacerse de corta duración
Manchas forzadas
37
Son aquellas que se realizan en horas de visibilidad y cuando la situación táctica lo impone a un acosta del secreto y la seguridad
Marchas de día
38
Estas marchas facilitan el control de las unidades subordinadas y el mejor empleo de las vías de comunicación
marchas de día
39
Estas marchas facilitan el control de las unidades subordinadas y el mejor empleo de las vías de comunicación
Marchas de día
40
Su realización es recomendable cuando se considera remota la presencia del enemigo y en caso contrario cuando la unidad se encuentra a cubierta de tropas amigas
Marchas de día
41
Se ejecutarán con el objeto de mantener el secreto de los movimientos y conservar la sorpresa
Marchas de noche
42
Delimita la acción de la aviación y del blindaje enemigo no obstante se acentúa la fatiga se disminuye la velocidad y se obliga a realizar el movimiento por mejores caminos
Marchas de noche
43
La seguridad impone mayor cuidado con el dispositivo acortándose las distancias entre los elementos encargados de mantenerla lo anterior en virtud de los alcances de la tecnología moderna que permiten disminuir las ventajas que proporcionaban las horas de oscuridad
Marchas de noche
44
Son las que realiza la infantería de marina utilizando para desplazarse las propias piernas de su personal
Marchas a pie
45
Representan mayor esfuerzo y fatiga para los individuos que en este caso deben de cargar con su armamento municiones y equipo tanto individual como colectivo
Martes a pie
46
Velocidad en promedio es de 4 km por hora dependiendo del tipo de terreno
Marchas a pie
47
En estas marchas las unidades desplazan parte de sus elementos a pie y parte de vehículos que pueden ser orgánicos o de refuerzo
Parcialmente motorizadas
48
Son aquellas que en una unidad de infantería de marina emplea sus vehículos orgánicos y en refuerzo para transportar a la totalidad de sus efectivos cargas orgánicas y demás elementos en una serie escalonada de viajes sucesivos de ida y vuelta en ella
Marcha motorizada por escalones
49
Esta forma de desplazarse es útil cuando no se dispone de vehículos en cantidad suficiente o la situación táctica no requiera mover la totalidad de los elementos en un solo viaje
Marcha motorizada por escalones
50
Son aquellas en las que se tiene la capacidad para desplazar la totalidad de elementos integrantes de una unidad de infantería de marina en un solo viaje utilizando sus vehículos orgánicos o de refuerzo
Marcha Totalmente motorizada
51
Es la manera más rápida de desplazarse de Gran rendimiento en distancias considerables y en ocasiones se utiliza para ciertos movimientos tácticos que demandan rapidez
Totalmente motorizada
52
Los envolvimientos la explotación del éxito y las persecuciones son movimientos tácticos que demandan
Rapidez
53
Generalmente o normalmente es la cantidad de elementos de seguridad en infantería marina
Un tercio de la unidad
54
Es el elemento de seguridad que se desplaza al frente del grueso de la unidad pudiendo variarse efectivos de acuerdo a la talla de la unidad y la situación táctica
La vanguardia
55
Su misión es asegurar la continuidad del movimiento del grueso protegiéndolo contra las sorpresas y la observación directa del adversario proporcionando al mando tiempo para estudiar la situación que se le presente
La vanguardia
56
Para el mejor desempeño de su cometido La vanguardia se divide en
un escalón de reconocimiento y un escalón de combate
57
Tiene la misión de informar al comandante de la vanguardia y este a su vez hacer llegar los informes recibidos al comandante de la unidad
El escalón de reconocimiento
58
Adopta dispositivos apropiados desarticulándose en profundidad
La vanguardia para cumplir con su cometido
59
Deberá estar siempre en condiciones de apoyar la acción del escalón de reconocimiento
Escalón de combate
60
Estará determinada por la situación táctica, el terreno, la facilidad de apoyo y medios de comunicación
La distancia entre los escalones de reconocimiento y combate
61
El comandante de la vanguardia
Tendrá constantemente informado al mando de la unidad lo que acontece en su frente
62
Durante los grandes altos la vanguardia
Continúa proporcionando la seguridad
63
Son elementos de seguridad que protegen los flancos de las unidades normalmente sus efectivos están condicionados por la situación táctica la misión y el terreno.
Los guardaflancos
64
La misión de estos elementos es la de proteger a la unidad en las marchas contra ataques sorpresivos por el flanco
Los guardaflancos
65
Los guardaflancos de acuerdo con su modo de actuar pueden ser
Fijos y móviles
66
Si el peligro es constante y se necesita la protección continua sobre el flanco
El elemento de seguridad es móvil y se desplaza paralelo a la columna dependiendo del terreno
67
Para cumplir con su misión el guardaflanco se divide en
Escalón de reconocimiento y escalón de combate
68
Es un elemento de seguridad que se desplaza atrás del grueso de la unidad
La retaguardia
69
La cantidad de los efectivos que constituyen la retaguardia estarán de acuerdo con
Posibilidad de un ataque enemigo por la retaguardia con la misión de la unidad y con el terreno
70
Este elemento tiene la misión de proteger el grueso de la unidad contra un ataque sorpresivo enemigo
La retaguardia
71
Características de la retaguardia
Elemento que adopta un dispositivo semejante a la vanguardia pero en dirección opuesta,
72
Semejante a la vanguardia pero en dirección opuesta y se encuentra compuesta por un escalón de contacto o de vigilancia
Retaguardia
73
Los desplazamientos utilizando vehículos a motor revisten dos modalidades.
Marchas motorizadas y transportes motorizados
74
Los desplazamientos utilizando vehículos a motor revisten dos modalidades
Marchas motorizadas y transportes motorizados
75
En estas las unidades se desplazan empleando los vehículos orgánicos
Marchas motorizadas
76
En qué consiste el Transporte motorizado
Consisten en desplazar a las unidades de infantería de marina de un punto a otro mediante vehículos de apoyo proporcionados por el escalón superior
77
De los transportes motorizados El comandante la unidad que proporcione los vehículos cumple órdenes del escalón superior y se
Coordina con la unidad para la planeación y ejecución del transporte
78
¿En qué momento la unidad de transporte debe de ser proporcionada en refuerzo a una unidad de infantería de marina?
Cuando la unidad de infantería de marina deba realizar un movimiento motor netamente táctico
79
Durante el movimiento a motor netamente táctico es la unidad que queda bajo las órdenes del comandante de la unidad de infantería de marina hasta el momento en que no se requiera continuar empleando de los transportes
La unidad de transporte proporcionada en refuerzo
80
Es el tipo de transporte en el que el comandante de la unidad de transporte mantiene su autoridad sobre el organismo bajo su mando y se deberá de coordinar con el comandante de la unidad de infantería de marina transportada para la realización del propósito o misión que cumplen
En los transportes a motor de carácter administrativo aún cuando sea personal organizado en unidades constituidas
81
Estos movimientos a motor pueden realizarse estando encuadrada la unidad o de manera independiente
Los movimientos a motor de la infantería de Marina
82
¿Para coordinación del movimiento cómo se regula el movimiento?
El movimiento se regula por medio del comandante de la unidad que está siendo transportada o por medio del comandante del convoy cuándo la unidad es transportada en vehículos que no le son orgánicos
83
Durante el movimiento no tienen puesto fijo en la formación por lo cual se deben de desplazar para ejercer el control y recibir la información con respecto al enemigo y actuar rápido y adecuadamente
El comandante de la unidad y su grupo de comando
84
Cómo se encuentra condicionada la organización de la columna
Por objeto de transporte, posibilidad de encuentro con el adversario, densidad del tráfico en el itinerario, misión futura de las unidades subordinadas, tiempo y cantidad de vehículos disponibles
85
Con la debida anticipación el comandante debe destacar a este componente al sitio que terminara el movimiento
Grupo de castramentación con una escolta
86
Cuál es la función del grupo de castramentación
Llevar a cabo un reconocimiento de la región y elaborar un plan de estacionamiento
87
Generalmente el movimiento motor de una unidad no se realiza en una zona en la que se considera probable ataque excepto en una situación
A menos que ya esté ocupada por unidades amigas no obstante eso tendrá que darse seguridad durante el movimiento
88
Mencione mediante qué se puede proporcionar la seguridad en el movimiento a motor de una unidad
Mediante los elementos de reconocimiento las vanguardias los guardaflancos y las retaguardias
89
Su misión es la de reconocer el itinerario de marcha con énfasis en los puntos críticos
El elemento de reconocimiento
90
Es el tiempo que debe de salir el elemento de reconocimiento adelante de la vanguardia
Entre 15 y 20 minutos
91
Esta persona deberá estar en continua comunicación con el comandante de la vanguardia y del grueso para transmitir con oportunidad toda la información que se recabe
El comandante del elemento de reconocimiento
92
Es el personal que normalmente desempeña sus funciones como elementos de reconocimiento
El personal de información
93
Su misión consiste en asegurar El paso del grueso por aquellos puntos en que se pueda presentar el enemigo
Los guardaflancos
94
La distancia en la que actúan los guardaflacos depende de dos factores
El terreno y la acción enemiga
95
La composición de los guardaflancos estará condicionada por
La misión
96
El trabajo de los guardaflancos es difícil debido a dos condiciones
Al que no habiendo una extensa red de caminos tendrá que actuar a campo traviesa y siendo motorizados su actuación resulta supeditada a las condiciones del propio terreno
97
Cómo debe de ser el guarda flancos para que pueda cumplir con su misión
Debe ser fijo
98
Su misión en el movimiento es similar a la que cumple la retaguardia en las marchas a pie
Las retaguardias
99
La composición de la retaguardia será de acuerdo con
Las posibilidades de ataque
100
Acción que se deberá tomar cuando no se cuente con los medios necesarios para repeler los ataques mecanizados.
se deberá reforzar a la unidad por el escalón superior con armas antitanque o medios similares a los del enemigo
101
Se debe asegurar oportunamente, sobre la presencia de elementos mecanizados enemigos para adoptar las medidas necesarias
La información oportuna
102
Deben adoptar medidas pasivas por medio de la vigilancia, ocultación y dispersión
Las unidades para darse seguridad antiaérea
103
Cual es la primer medida que debe adoptarse por las unidades para darse seguridad antiaérea
Destacar vigilantes aéreos dotados con medios de detección apropiados, para que con la debida oportunidad señalen la presencia de los aviones.
104
Estas se distribuirán a lo largo del dispositivo de marcha
Las armas antiaereas
105
Referente a las medidas de seguridad contra el blindaje enemigo que acción debe tomarse
Distribuir armas antiblindaje entre sus servicios de seguridad a fin de que cubran las posibles rutas de aproximación de los vehículos blindados o mecanizados
106
Es utilizado por las unidades de infantería de marina para moverse a grandes distancias dado a su gran rendimiento
El ferrocarril
107
Que contendrá el plan del comandante, cuando la unidad requiera ser transportada por ferrocarril
Medidas preparatorias, prescripciones para el embarque, seguridad, antes durante y después del embarque, prescripciones para el desembarque.
108
Por que motivo se destacara con anticipación un destacamento de reconocimiento y castramentación
En caso de tener posibilidades para darle protección a la unidad y proporcionarle alojamiento en ese sitio.
109
Se le llama así al personal, armamento, equipo y material que deba ir en cada tren
Agrupamiento de transporte.
110
Como se forman los agrupamientos de transporte
en base a los equipos de transporte
111
Que contendrá la orden de transporte en ferrocarril
informes sobre el movimiento y su objetivo, Forma en que se hará el movimiento hacia la zona o estación de embarque, sitio del estacionamiento, composición de los servicios de orden y de seguridad, zona o estación de desembarque, medidas para asegurar la subsistencia del personal durante el transporte
112
En que caso la unidad de infanteria de marina y sus medios deberan actuar como calidad de pasajeros
Cuando la unidad de IM, deba ser transportada por medio de aviones o helicópteros
113
En términos generales para el trasporte aéreo, el comandante se concretará a
Conducir a su unidad al campo aéreo, o sitio de embarque, dividir en equipos de transporte de acuerdo con el cupo, nombrar jefes de equipo, reunir al personal a inmediaciones del punto de desembarque en lugar cubierto.