Capitulo 3 Flashcards
1er paso en la formación de la orina
Producción del ultrafiltrado de plasma
Características de las moléculas que filtran libremente
- Radio hidratado <18 A
Tipos de resistencia que aplica la barrera de filtración glomerular
[Factores que determinan la filtrabilidad de una molécula]
- Restricción de tipo mecánico
- Restricción por carga eléctrica neta
Qué significa que la barrera de filtración glomerular aplica una restricción de tipo mecánico
A que discrimina a los solutos por tamaño
[Esto por los poros de la lámina basal y las ventanas de filtración]
Cuándo la filtrabilidad es independiente de la carga eléctrica neta?
Cuando el radio hidratado es <18A, filtrando un 100% (filtrabilidad = 1)
A qué iones se opone más la barrera de filtración?
A los aniones
Por qué la barrera se opone más a los anions?
Por las cargas negativas de los glicosaminoglicanos de la lámina basal y las ventanas de filtración
Proteinuria selectiva
Ocurre por disipación de las cargas negativas de la barrera de filtración, significando que las proteínas serán solo discriminadas en base a su radio molecular hidratado
[enfermedad glomerular de cambios mínimos]
Proteinuria no selectiva
Ocurre por el cambio en el tamaño de los poros de la barrera de filtración
Fuerzas que intervienen en la filtración de plasma
Fuerzas de starling
Fuerzas de Starling que favorecen la filtración
- Presión hidrostática capilar
- Presión oncótica intersticial
Fuerzas de Starling que se oponen a la filtración
- Presión hidrostática intersticial
- Presión oncótica capilar
Principal fuerza que favorece la filtración en los capilares glomerulares
Presión hidrostática capilar
Consecuencias de que las proteínas tengan escasa filtración
1.- Presión oncótica capilar aumenta a medida que transcurre la filtración
2.- Presión oncótica en el espacio de Bowman es cercana a 0
– Presión hidrostática del espacio de Bowman se mantiene relativamente constante
Qué es la presión de ultrafiltración?
La diferencia de presiones que determina la filtración de plasma
Cuándo se alcanza un equilibrio de filtración?
Cuando hay un balance entre la presión hidrostática y oncótica en los capilares glomerulares
Factores que afectan la dinámica de filtración glomerular
1.- Flujo plasmático renal
2.- Tono contractil del ms liso de las arteriolas aferente y eferente
Por qué el flujo plasmático afecta la dinámica de filtración glomerular
Porque los cambio en el flujo plasmático afectan la presión oncótica en los capilares y, por ende, la presión de ultrafiltración
Por qué el tono contractil de las arteriolas de resistencia afecta la dinámica de filtración glomerular
Qué ocurre con un flujo plasmático renal alto?
Menor elevación de la presión oncótica a lo largo de los capilares glomerulares y, por lo tanto, la presión de ultrafiltración experimenta una menor caída en todo el capilar glomerular
Qué ocurre con un flujo plasmático renal reducido?
Elevación + rápida de la presión oncótica de los capilares glomerulares y, por tanto, la presión de ultrafiltración cae antes y la filtración disminuye