Capitulo 22 seguimiento del nivel de empleo y de la inflación Flashcards
La cantidad de PIB real con pleno empleo se denomina como
PIB potencial
La diferencia entre el PIB real y el PIB potencial Se le conoce como
brecha de producción
(Al fluctuar la brecha de producción durante el ciclo económico la tasa de desempleo oscila en torno a la tasa de desempleo natural
Cuando la economía está en pleno empleo, la tasa de desempleo es igual a
La tasa de desempleo natural, y el PIB real es igual al PIB potencial.
La brecha de producción es de 0.
Cuando la tasa de desem-pleo es inferior a la tasa de desempleo natural
El PIB real es mayor que el PIB potencial, y La brecha de pro-ducción es positiva.
Cuando la tasa de desempleo es superior a la tasa de desempleo natural
El PIB real es menor que el PIB potencial.
La brecha de producción es negativa.
El desempleo deriva en
pérdida de ingresos y producción, y pérdida de capital humano.
fuerza laboral
Población económicamente activa (PEA). Suma de personas con empleo y de los desempleados que están buscando.
tasa de desempleo
porcentaje de individuos que forman parte de la fuerza laboral pero que carecen de empleo.
Tasa de desempleo = (desempleados/fuerza laboral (PEA))*100
Fuerza laboral= personas con empleo + personas desempleadas.
Razón entre empleo y población
porcentaje de personas en edad productiva que tienen empleo.
Razón entre empleo y población = (personas con empleo / personas en edad productiva) *100
tasa de participación en la fuerza laboral
porcentaje de la población en edad productiva que participa en la fuerza de trabajo.
= (fuerza laboral / población en edad productiva)*100
Subempleos
- trabajadores marginalmente vinculados a la fuerza laboral : no esta trabajando ni buscando empleo, pero desea trabajar y está disponible. Son los trabajadores desalentados.
- trabajadores de tiempo parcial que quieren obtener empleos de tiempo completo
desempleo más costoso
el de largo plazo
desempleo voluntario, te sales porque no te gusta, no ganas lo que deseas. tiene que ver con la compatibilidad entre el empleado y la empresa
desempleo friccional
desempleo asociado al avance tecnológico, ocurre cuando los avances en la tecnología o en competencia internacional modifican a la empresa, y el empleado no está capacitado para maniobrar con la nueva tecnología.
desempleo estructural
desempleo que ocurre cada cierto tiempo, por temporada. no depende de nodotros, pero se puede estimar. Ej. cambio de gobernates, trabajos temporales d einvierno o verano
desempleo cíclico
donde se da el pleno empleo. es el desempleo friccional + estructural
desempleo natural
condición donde los recursos se aprovechan de la maera más eficiente. Trabajan los que tienen que trabajar
pleno empleo
inflación
el nivel de precios aumenta de forma persistente
deflación
nivel de precios disminuye de manera continua
¿Cúando son malos la inflación y deflación?
cuando son inesperadas
índice nacional de precios al consumidor (INPC)
medida promedio de los precios pagados por los consumidores urbanos por una canasta de bienes y servicios de consumos fijos. nos indica el valor que tiene nuestro dinero. El valor del IPC se define = 100 en el periodo base de referencia.
¿Cómo se calcula el INPC?
INPC= (costo de la canasta básica a precios actuales / costo de la canasta básica a precios del periodos base ) *100
Sesgos del INPC
- por bienes nuevos
- por cambios de calidad
- por sustitución de artículos
- por sustitución de tiendas
Alternativas del INPC
- INPC encadenado
- Deflactor del gasto de consumo personal:
DGCP= (C nominal/ C real) * 100
C= gasto de consumo personal - Deflactor del PIB:
DPIB= (PIB nominal / PIB real)* 100
medida de la tasa de inflación que excluye los precios volátiles en un intento por revelar la tendencia inflacionaria latente
tasa de inflación subyacente
tasa de inflación
mide los cambios en el INPC
TI=((INPC de este año - INPC año anterior) / INPC año anterior) *100