Capitulo 2 Aparato Digestivo Flashcards
Gastroenteritis viral
💠 Sx.Diarrea aguda líquida
💠 Deshidratación profunda especialmente en infantes Dolor abdominal, Fiebre,Diarrea liquida, sin pus, ni sangre.
💠 RNAB bicatenario , sentido negativo, Segmentado (11 segementos), Sin envoltura con simetría icosaedrica.
*Se clasifican en tres subgrupos y en 9 serotipos de acuerdo a los epitopes antigénicos de la capside interna.
💠Transmisión Fecal – oral
💠Tambien puede ser a traves de fomites.
💠Estacional otono – invierno
Deteccion de antígeno viral en muestras de heces a través de -Puebas de aglutinación en latex
-ELISA
Rotavirus
💠Gastroenteritis viral
💠Sx.Diarrea aguda líquida
💠Diarrea aguda, sin pus ni sangre y rara vez con fiebre.
Familia
DNA de
(dsDNA)
-cápside
aproximadamente 70 nm de diámetro
- sin envoltura
-simetría icosaédrica.
💠La transmisión del virus es por vía fecal-oral y de persona a persona, presenta un período de incubación de 8-10 días
-No hay incidencia por estacion
-Agentes importantes causales de gastroenteritis aguda en niños menores de 5
💠Diagnóstico de las proteínas virales por ELISA o aglutinación en látex y la detección de inmunoglobulinas específicas
Adenovirus
💠Gastroenteritis viral
💠Sx.Diarrea aguda líquida
💠Dolor abdominal, Fiebre, diarrea liquida, sin pus, ni sangre.
💠Fam Caliciviridae
*RNA monocatenario
*Sin envoltura
*Simetria icosaedrica *Replicacion en el citoplasma.
💠Es transmitido por alimentos contaminados por heces fecales y por contacto persona-a- persona
stacional otono – invierno
En paises desarrollados pueden aparecer en cualquier época del año.
💠Diagnóstico por microscopía electrónica, de las proteínas virales por ELISA o aglutinación en látex y la detección de inmunoglobulinas específica
Virus de Norwalk
⚜️Intoxicación alimentaria estafilocócica
⚜️Diarrea aguda líquida.
⚜️Dolor abdominal, espasmos, diarrea, vómitos y náuseas. Sin fiebre.
⚜️El inicio de los síntomas es rápido (habitualmente I a 8 horas) y de corta duración
(suele ser de menos de 24 horas).
⚜️Coco Gram (+) En Forma de Racimo Catalasa (+)Coagulasa (+)
⚜️Es parte de la flora normal de la piel y nariz del ser humano.
⚜️Alimentos inadecuadamente almacenados
O cocinados (en especial alimentos como jamón, carnes elaboradas, ensalada de pollo, pasteles, helado o salsa holandesa) en los que ha crecido el S. aureus.
⚜️El diagnóstico se basa en los síntomas o en el diagnóstico
de laboratorio de las bacterias presentes en los alimentos.
⚜️Se pueden detectar enterotoxinas en los alimentos mediante estudios de toxicidad en animales.
Staphyloccocus Aerus
⚜️Gastroenteritis e Intoxicación alimentaria.
⚜️Diarrea aguda líquida
⚜️Vómito, diarrea, cólicos, dolor abdominal, algunas veces vómito. Se caracteriza por un periodo de incubación de 6 a 18 h después de haber consumido el alimento contaminado.
Bacilos largos de extremos rectos.
Gram +
Esporulado
Móvil
Sin cápsula.
⚜️Tierra, Polvo y heces humanos. Esporas sobreviven al proceso térmico, y se deja a T amb.
⚜️Usualmente asociado al consumo de cereales contaminados aunque existen otros alimentos asociados.
⚜️Pueden ser detectados aplicando inmunoensayos comerciales.
Bacillus Cereus
⚜️Intoxicación alimentaria.
⚜️Diarrea aguda liquida
⚜️Enteritis necrótica (no común)
⚜️Diarrea, Cólico abdominal. Periodo de incubacion de 8 a 24 horas.
Bacilo Gram +
Formadora de esporas Anaerobio (tolerante) ⚜️Aspecto palillo de Tambor
Tipo A productor de enterotoxina
Intestino humano.
⚜️Suelos, sedimentos, áreas - polución fecal humana y animal
⚜️Los alimentos asociados son Carnes, caldos y derivados de carnes.
Symptoms are caused by ingestion of large numbers ( > 106) vegetative cells or >106 spores/g of food.
⚜️Los brotes se han presentado en comedores institucionales
⚜️Detection of the toxin in patients’ feces.
Coprocultivo
Clostridium Prefringes
⚜️Gastroenteritis y Diarrea aguda
⚜️Colitis pseudomembranosa
⚜️Diarrea acuosa (al menos deposiciones diarias por dos o más días)
⚜️Fiebre (Moderada) Pérdida del apetito Náuseas
Dolor o molestia abdominal
⚜️Colitis pseudomembranosa Diarrea acuosa profusa con sangre (10tres evacuaciones al día) Dolor abdominal severo Temperatura alta
Bacilos Gram +
formadores de esporas
anaerobios estrictos
Móvil, flagelos periticos.
⚜️Principal causa de diarrea en pacientes adultos hospitalizados, o recibido antibiótico terapia, aunque también se han descrito episodios a nivel comunitario Forma parte de la flora normal de la flora normal del 70% los bebés y 3% de los adultos. ⚜️Transmisión a través de agua y alimentos contaminados.
⚜️Coprocultivo
⚜️Prueba de EIA (Inmunoensayos)
⚜️Colonoscopía
Clostridium Difficile
⚜️Gastroenteritis
⚜️(Toxinfeccion) Diarrea aguda.
⚜️Fiebre, vomito, dolor abdominal, diarrea (sanguinolenta o no)
⚜️Usualmente de 6 a 48 hrs. Después de la ingesta de alimentos contaminados.
⚜️Fam.Enterobacteriaceae
⚜️Bacilo Gram –,
anaerobio facultativo, no esporulado.
⚜️Movil, flagelos peritricos Fermentador, oxidasa neg. 2500 serotipos O .
S, typhimurium es la serovariedad que con más frecuencia afecta al hombre
⚜️La fuente inicial de la bacteria es el tracto intestinal de Aves y otros animales.
⚜️Los seres humanos adquieren la bacteriaa través de alimentos contaminados como carne de vaca, aves de corral , huevos , leche y sus derivados, o el agua contaminadas con heces fecales.
⚜️Coprocultivo pata aislamiento de S
⚜️Caldo tetrationato, Agares SS, XLD. Verde Brillante, Enterico de Hektoen.
Salmonela Spp.
⚜️Fiebre tifoidea
⚜️Fiebre (estupor), cefalea. Dolor abdominal, anorexia y malestar, que duran varias semanas ⚜️Después de 3 meses, aprox. Se dejan de eliminar la bacteria por las heces.
⚜️Fam. Enterobacteriaceae
⚜️Bacilo Gram –
anaerobio facultativo
no esporulado Móvil, flagelos periticos Fermentador, oxidasa neg.
⚜️Se adquiere por la ingestión de alimento o agua contaminados por heces de seres humanos o animales infectados.
⚜️Pocos individuos continúan excretando S. typhi durante períodos prolongados sin presentar síntomas (Portadores sanos)
⚜️Coprocultivo para investigación de Salmonella
⚜️Reacciones Febriles (Tifico O y H)
Salmonela Typhi
⚜️Shigelosis Disenteria bacilar ⚜️Anemia Hemolítica ⚜️ -Insuficiencia renal -Shigelosis *⚜️Diarrea, fiebre, dolor abdominal, vómito, tenesmo, nausea, diarrea mucosa sanguinolenta Bacilo Gram – No Esporulado. Fermentador de lactosa. Oxidasa Negativo Toxina Shiga. Fecal-oral Dedos,alimentos,moscasy excretas (DAME) El ser humano es el único Coprocultivo agares selectivos.
Shigella Spp.
⚜️Cólera
*⚜️Dolor de cabeza, nauseas, vómitos, retorcijones abdominales,
⚜️Diarrea profusa (agua de arroz)
⚜️Bacilo Gram -
Móvil. Monoflagelada. Anaerobia Facultativa
(Agua de mar)
⚜️Halofilo
⚜️Serotipos 01 y 0139 han demostrado su capacidad de causar epidemias. El serogrupo O I se divide en serotipos, Inaba y Ogawa.
Y en dos biotipos. clásico y El Tor.
⚜️El cólera se contrae ingiriendo alimentos o agua contaminados por material fecal de pacientes o portadores (los moluscos y copépodos son su reservorio.
⚜️Se realiza por cultivo de la bacteria a partir de las heces (agar TCBS) y la posterior identificación por
reacciones de aglutinacion con antisueros especificos.
Vibrio Cholerae
⚜️Campylobacteriosis
⚜️Diarrea aguda liquida
⚜️Dolor abdominal con cólicos
⚜️Fiebre
⚜️Diarrea acuosa, algunas veces con sangre Náuseas.
⚜️Dolor de cabeza Dolores musculares
NOTA: Aproximadamente 1 de cada 1 000 pacientes desarrolla un
problema neurológico
que ocasiona parálisis, llamado síndrome de Guillain-Barré
⚜️Bacteria Gram -
⚜️Pequeñas (0.3-0.6 μm de diámetro, 0.5-5 μm de ancho),
⚜️Tiene forma de bastón, delgada, curva y móvil
.S flagelo no envainado único en uno o dos de sus
extremos
⚜️Microaerofílico. Temperatura óptima de crecimiento de 42oC
⚜️Niños menores de 5 años y adultos de 15 a 29. ⚜️Pacientes con HIV incrementa el riesgo 40 veces.
⚜️Carne de aves cruda.
⚜️El agua no clorada
⚜️Leche sin pasteurizar.
⚜️Productos agrícolas frescos los ingredientes crudos o superficies contaminadas
⚜️Flora normal intestinal de pollos, pavo, ganado vacuno, cerdos y ovejas.
⚜️Las personas se infectan al comer o beber agua o alimentos contaminados, como:
⚜️Contaminación cruzada, que ocurre cuando los productos cocidos entran en contacto con los ingredientes crudos o superficies contaminadas.
⚜️Coprocultivo de heces de muestra de hisopo rectal, incubada en medio selectivo a 42°C.
Campylobacter Jejuni
⚜️Diarrea del viajero
⚜️Diarrea agua liquida
⚜️Diarrea acuosa, nausea, vomitos,
dolor abdominal y fiebre.
⚜️Bacilo Gram –
⚜️Móvil Flagelos peritricos No forma esporas ⚜️Fermentador de lactosa, glucosa
⚜️Producción de CO2 Anaerobio facultativo.
⚜️Alimentos y agua contaminda
⚜️Niños menores de dos años y, particularmente, durante los primeros seis meses de vida.
⚜️La infección en los niños en edad escolar y en adultos puede cursar de manera asintomática y poco frecuente, así como producir la diarrea
del viajero
⚜️Estacional meses calurosos.
⚜️Coprocultivo
⚜️Agar MacConkey
⚜️Colonias fermentadoras Indol positivas,PCR
E. Coli enterotoxigenica
⚜️Colitis hemorrágica
⚜️Diarrea acuosa sanguinolenta.
⚜️Diarrea acuosa, seguid aa de diarrea sanguinolenta, con fiebre o sin fiebre, dolor y espasmos abd.
⚜️Puede progresar a SHU.
⚜️Síndrome hemolítico urémico.
⚜️Fam. Enterobacteriaceae Anaerobios facultativos ⚜️Fermentador de lactosa y otros azúcares
⚜️Movil
⚜️Un serotipo importante de ECEH es E. coli O 157:H7 no fermenta el sorbitol, no crece a 44 °C y no produce β-glucoronidasa
⚜️Alimentos y agua contaminda
⚜️Asociado a carne mal cocida, agua contaminado, leche y jugos no pasteurizados, , verdura crudas y frutas. Incidencia máxima niños menores de 5 años.
⚜️Coprocultivo
⚜️Agar MacConkey Colonias fermentadoras Indol positivas
⚜️PCR para serotipificacion.
E. Coli enterohemorragica
⚜️Diarrea acuosa no sanguinolenta
⚜️Diarrea acuosa, vomito, heces no sanguinolentas.
⚜️La infección con EPEC es una de las causas más comunes de diarrea infantil en países en vías de desarrollo, como México.
A)serotipificación,
b) ensayo de adherencia con células
HEp-2
c) prueba de FASa
(tinción fluorescente para actina) y
d) técnicas de biología
molecular que amplifican genes que codifican a proteínas de virulencia.
E. Coli enteropatogena
⚜️Disentería semejante a la producida por ⚜️Shigella, heces mucosanguinolenta s con abunsantes piocitos, colitis y tenesmo.
⚜️Pruebas de hemaglutinación
E. Coli entero invasiva
⚜️Diarrea crónica infantil de tipo y acuoso
persistente con espasmo abdominal, vòmito, fiebre, deshidratación y hemorragia.
E. Coli enteroagregante
⚜️Gastritis crónica no asociados a otra causa primaria conocida.
⚜️Dolor o incomodidad, generalmente como
quemazón en la parte superior del abdomen.
- Sensación de hinchazón del estómago.
- Saciedad rápida del hambre, generalmente después de comer tan sólo una pequeña cantidad de alimento.
⚜️Estos síntomas reciben el nombre de dispepsia.
⚜️En el caso de úlceras, las siguientes señales y síntomas también son comunes:
- Náuseas o vómitos. - Heces oscuras.
- Anemia.
⚜️Gram - , microaerofílico,
forma de espiral,
flagelado, de lento crecimiento, en atmósfera con 5% de oxígeno, 5% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno, la temperatura óptima de crecimiento es de 37°C y su periodo de incubación de 3 a 7 días.
⚜️La transmisión más probable es de persona a persona. aunque no se puede descartar por completo la infección a pal1ir de una fuente común, y se piensa que también se propaga por los alimentos
y el agua.
por cultivo de muestras de biopsia gástrica.
⚜️La detección de IgG en suero
⚜️Prueba de la urea en el aliento, la excreción urinaria de amonio (~N)
Helicobacter Pylori
⚜️Diarrea aguda liquida ⚜️Diarrea acuosa, dolor abdominal, nauseas, vómito, fiebre y escalofríos. ⚜️Bacilo Gram - Móvil. Monoflagelada. Anaerobia Facultativa Medio ambiente estuarinos y E marinos. Pescados. Mariscos. ⚜️Moluscos bivalvos. ⚜️El diagnóstico de laboratorio se realiza por cultivo de la bacteria a partir de las heces (agar TCBS) y la posterior identificación porreacciones de aglutinacion con antisueros especificos.
Vibrio Parahaemolyticus
⚜️Giardiasis
⚜️Diarrea crónica/Mal absorción
Aguda: dolor epigástrico. espasmos flatulencia DIARREA EXPLOSIVA Y voluminosa
y anorexia.
Crónica: diarrea intermitente,
⚜️Heces con grasa (esteatorrea) y olor fétido.
⚜️Protozoario entérico unicelular, posee 4 pares de flagelos que también utiliza para fijarse en las células del epitelio intestinal (duodeno). ⚜️Forma de trofozoito (pera) y quiste (10 -20 ᵘm)
⚜️Se reproducen por fisiòn binaria y por formación de ooquistes de forma regular. Los quistes son la forma infectante.
⚜️Transmisión fecal-oral, agua y alimentos, aguas recreacionales contaminadas.
Identificación de
de los trofozoitos (diarrea intensa)
o de los quistes en las heces.
⚜️También se dispone de una prueba comercial de ELISA para detectar antígeno de G. lamblia en muestras de heces.
Giardia lambia
🔱Amibiasis intestinal
🔱Diarrea con sangre
🔱Colitis invasiva aguda - diarrea simple, con moco, sangre o síndrome disentérico, asociada a dolor abdominal. En lactantes puede presentarse fiebre.
🔱Protozoario uniceluar caracterizado por una locomoción mediante seudópodos. Tienen un ciclo alternado de dos etapas el trofozito y la forma de quiste (forma infectiva)
🔱Se ingiere a través de contaminación fecal, atraves de agua y alimentos contaminados (mayormente vegetales frescos y frutas)
🔱Es más frecuente en adolescentes y adulto.
🔱Amiba en fresco
🔱Coporoparsitoscópico seriado.
🔱Pruebas serológicas
Entamoeba Hystolitica
🔱Criptosporidiosis
🔱Diarrea aguda líquida
🔱El síntoma más frecuente es la diarrea, que puede ser de tipo colérico.
🔱Protozoario cocciodal ,parásito intracelular obligado del phylo Apicomplexa.
🔱Se encuentra asociado la ingesta de aguas o alimentos contaminadas con las heces de estos animales.
🔱Los pacientes con VIH son la población de màs alto riesgo.
🔱Concentraciòn de heces y tinción
ácido-alcohol de los frotis: también se han desarrollado técnicas rápidas de ElA de ooquistes
Cryptosporidium parvum
🔱Enterobiasis
🔱Infección puede ser asintomática
🔱Sintomática: prurito anal o perianal (de gran intensidad, predominio vespertino y frecuentes lesiones de rascado periana; dolores abdominales en fosa ilíaca derecha; diarrea, vómitos, heces mucosas anorexia; irritabilidad, alteraciones, bruxismo o vaginitis
y leucorrea en las niñas relacionados con el rascado.
🔱Nemátodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros. La especie mejor conocida es el oxiuro humano, es el nematodo más común y menos patógeno. No invasivo.
🔱Colonizan el tramo final del intestino grueso. La hembra deposita los huevecillos en la piel de la región perianal.
🔱Se transmite por vía fecal-oral, autoinfestación, ingestión de alimentos o tierra contaminada
o inhalación de polvo de las casas. También, puede transmitirse a través de la ropa interior y de cama, objetos, etc.
🔱Es rara la infección en lactantes y niños pequeños, afecta principalmente entre los 5 y 14 años. Probablemente, los niños que practican la onicofagia tienen
mayor probabilidad de r e infestarse,
y este hábito es frecuente entre los parasitados por E.
🔱Test de Graham (prueba
de la cinta adhesiva) o bien la técnica de Markey (con torundas vaselinizadas),
Enterobius vermicularis
🔱Ascariasis: helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo
🔱Fase pulmonar: ,cuadro gripal común o producir un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica (. síndrome de Loeffler),
🔱Infecciones pocos nematodos:. dolor abdominal, diarrea, anorexia. Cuando la carga parasitaria alta: dolor y distensión abdominal, náusea, vómito, movimientos peristálticos disminuidos. Niños con abdomen prominente.
🔱Geohelminto, nematodo intestinal cuyos huevos no embrionados son eliminados en el ambiente y requieren de aproximadamente 2 semanas en suelos adecuados para el desarrollo de las formas infectantes: Huevos embrionados o larvas filariformes (L3). Los ascáridos adultos tienen anfidios, son grandes, musculosos” y presentan tres labios. La hembra adulta, alargada, cilíndrica, de color cremoso
🔱La ascariasis, causada por el nematodo Ascaris lumbricoides, es la helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo, sobre todo en Africa, Latinoamérica y zonas de Asia.
🔱Ingesta de huevos embrionados con L2: En agua o alimentos contaminados. Geofagia. F omites. Se ha reportado inhalación.
Identificación de los nematodos adultos eliminados por el recto u otros orificios corporales y el hallazgo de huevos en exámenes fecales: 🔱Coproparasitoscópicos de concentración, de preferencia cuantitativos, aunque pueden realizarse observaciones en fresco.
Ascaris Lumbricoides