Agentes Aleatorizados Ordinario Flashcards
Protozoario cocciodal ,parásito intracelular obligado del phylo Apicomplexa.
Se encuentra asociado la ingesta de aguas o alimentos contaminadas con las heces de estos animales.
Los pacientes con VIH son la población de màs alto riesgo.
Cryptosporidium Parvum
Diarrea acuosa, seguid aa de diarrea sanguinolenta, con fiebre o sin fiebre, dolor y espasmos abd.
Puede progresar a SHU.
Síndrome hemolítico urémico.
Fam. Enterobacteriaceae Anaerobios facultativos Fermentador de lactosa y otros azúcares
Movil
E. Coli enterohemorragica
Diarrea acuosa, algunas veces con sangre Náuseas.
Dolor de cabeza Dolores musculares
NOTA: Aproximadamente 1 de cada 1 000 pacientes desarrolla un
problema neurológico
que ocasiona parálisis, llamado síndrome de Guillain-Barré
Bacteria Gram -
Pequeñas (0.3-0.6 μm de diámetro, 0.5-5 μm de ancho),
Tiene forma de bastón, delgada, curva y móvil
.S flagelo no envainado único en uno o dos de sus
extremos
Microaerofílico. Temperatura óptima de crecimiento de 42oC
Niños menores de 5 años y adultos de 15 a 29. Pacientes con HIV incrementa el riesgo 40 veces.
Carne de aves cruda.
El agua no clorada
Leche sin pasteurizar.
Productos agrícolas frescos los ingredientes crudos o superficies contaminadas
Flora normal intestinal de pollos, pavo, ganado vacuno, cerdos y ovejas.
Campylobacter Jejuni
En el caso de úlceras, las siguientes señales y síntomas también son comunes:
- Náuseas o vómitos. - Heces oscuras.
- Anemia.
Gram - , microaerofílico,
forma de espiral,
flagelado, de lento crecimiento, en atmósfera con 5% de oxígeno, 5% de dióxido de carbono y 85% de nitrógeno, la temperatura óptima de crecimiento es de 37°C y su periodo de incubación de 3 a 7 días.
La detección de IgG en suero
Prueba de la urea en el aliento, la excreción urinaria de amonio (~N)
Helicobacter pylori
Nemátodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros. La especie mejor conocida es el oxiuro humano, es el nematodo más común y menos patógeno. No invasivo.
Es rara la infección en lactantes y niños pequeños, afecta principalmente entre los 5 y 14 años. Probablemente, los niños que practican la onicofagia tienen
mayor probabilidad de r e infestarse,
y este hábito es frecuente entre los parasitados por E.
Test de Graham (prueba
de la cinta adhesiva) o bien la técnica de Markey (con torundas vaselinizadas),
Enterobius vermicularis
Bacilos gram –
rectos o ligeramente curvados. Móviles, se disponen en parejas Son aerobios.
No fermentador de lactosa (-) Oxidasa positivo (+)
Produccion de pigmentos piocianina, pioverdina, piorubina
Pseudomonas Aureoginosa
Bacilo Gram – Fam. Entero-bacteriaciae Gran Capsula Poca movilidad Aerobio Fermentador de glucosa y lactosa Catalasa postivo Ureasa Negativo
Kleibsiella pneumonaie
Esteatorrea, síndrome de malabsorción, enteropatía con pérdida proteica, de lípidos y vitaminas liposolubles, desequilibrio hidroelectrolítico e íleo paralítico. Eosinofilia.
Nemátodo parásito facultativo tiene cuerpo filiforme, esófago recto y extremo posterior aguzado.
Geohelminto que se localiza en el intestino delgado en el humano
Este nematodo es endémico en regiones geográficas tropicales, subtropicales y hasta templadas donde se dan las condiciones adecuadas para su desarrollo (temperatura, humedad, materia orgánica y condiciones sanitarias deficientes.
El hombre se infecta por la penetración de su piel al estar en contacto (manos, pies y espalda) por la larva en estadio filariforme (L3)
Strongyloides stercoralis
Diarrea con sangre
Colitis invasiva aguda - diarrea simple, con moco, sangre o síndrome disentérico, asociada a dolor abdominal. En lactantes puede presentarse fiebre.
Protozoario uniceluar caracterizado por una locomoción mediante seudópodos. Tienen un ciclo alternado de dos etapas el trofozito y la forma de quiste (forma infectiva)
Se ingiere a través de contaminación fecal, atraves de agua y alimentos contaminados (mayormente vegetales frescos y frutas)
Entamoeba Hystolitica
Diarrea crónica/Mal absorción
Aguda: dolor epigástrico. espasmos flatulencia DIARREA EXPLOSIVA Y voluminosa
y anorexia.
Crónica: diarrea intermitente,
Heces con grasa (esteatorrea) y olor fétido.
Protozoario entérico unicelular, posee 4 pares de flagelos que también utiliza para fijarse en las células del epitelio intestinal (duodeno).
Forma de trofozoito (pera) y quiste (10 -20 ᵘm)
Se reproducen por fisiòn binaria y por formación de ooquistes de forma regular. Los quistes son la forma infectante.
Giardia lambía
Bacilo Gram – pequeños sin capa de peptidoglucanos en su pared celular
Parásito intracelular estrictos en el ser humano
Dos formas distintas: cuerpos elementales infecciosos y cuerpos
reticulares no infecciosos.
Chlamydia Trachomatis
Espiroqueta
6 flagelos
Sensible a la temperatura alta
Microaerofílico
Treponema Pallidum
Bacilo inmóvil no encapsulado de 0.5 por 1.5 a 3 mm, anaerobio facultativo, catalasa y oxidasa negativa.
Gardenella Vaginalis
Helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo
Fase pulmonar: ,cuadro gripal común o producir un cuadro transitorio de neumonitis eosinofílica (. síndrome de Loeffler),
Infecciones pocos nematodos:. dolor abdominal, diarrea, anorexia. Cuando la carga parasitaria alta: dolor y distensión abdominal, náusea, vómito, movimientos peristálticos disminuidos. Niños con abdomen prominente.
Ascaris Lumbricoides
Diarrea crónica
colitis crónica y síndrome disentérico,
Complicaciones: retardo en el crecimiento y disminución de peso; la deficiencia en las funciones cognitivas
anemia ferropénicas,
Prolapso rectal
Geohelminto, nematodo intestinal de la clase
Trichuris trichuras
Fam.Enterobacteriaceae
Bacilo Gram –,
anaerobio facultativo, no esporulado.
Movil, flagelos peritricos Fermentador, oxidasa neg. 2500 serotipos O .
Salmonela Spp.
Bacilo Gram – Móvil Productor de ureasa.(+) Asciende urea en CO2 y amonio aumentando el pH. No fermentador de lactosa
Proteus
Bacilos gram (–) anaerobios facultativos, Fermentadores de lactosa oxidasa-negativo Indol pósitivo
E. Coli
Envuelto con doble cápside (una en forma de cono truncado y otra icosahédrica), tiene como genoma dos copias de RNA de cadena positiva, posee varias enzimas, entre ellas la transcriptasa reversa y una proteasa
VIH
Encapsulados de gran tamaño que contienen una molécula bicatenaria de ADN. El núcleo de ADN está rodeado de una cápside icosadeltaédrica que contiene 162 capsómeros y está recubierta de una envoltura que contiene glucoproteínas.
VHS-2
Bacilo Gram -
Móvil. Monoflagelada. Anaerobia Facultativa
(Agua de mar)
Halofilo
Serotipos 01 y 0139 han demostrado su capacidad de causar epidemias. El serogrupo O I se divide en serotipos, Inaba y Ogawa.
Y en dos biotipos. clásico y El Tor.
Vibrio Cholerae
Bacilo Gram - Móvil. Monoflagelada. Anaerobia Facultativa Medio ambiente estuarinos y E marinos. Pescados. Mariscos. Moluscos bivalvos.
Vibrio Parahaemolyticus.
Dipoloco gram – en forma de granos de café.
Anaerobio facultativo
Crece mejor en elevadas concentraciones de CO2
Fermentador de glucos (no maltosa)
Neisseriae Gonorrae
Coco Gram (+) En Forma de Racimo Catalasa (+)Coagulasa (+) Es parte de la flora normal de la piel y nariz del ser humano.
S. Aereus
Nematodo de menor tamaño que parasita al humano y solo requiere de un hospedero. Además, la forma infectante es la larva 1 (L1), a diferencia de la mayoría de los nematodos, cuya forma infectante es la L3.
De localización intestinal inicial y tisular, la cual se adquiere a través de la ingesta de carne cruda o mal cocida (cerdos, caballos, perros, gatos y roedores). con larvas vivas en células musculares.
Trichinella spiralis
Bacilos largos de extremos rectos.
Gram +
Esporulado
Móvil
Sin cápsula.
Tierra, Polvo y heces humanos. Esporas sobreviven al proceso térmico, y se deja a T amb.
Usualmente asociado al consumo de cereales contaminados aunque existen otros alimentos asociados.
Bacillus cereus
Es un hongo diploide asexual (forma de levadura).2 3 saprófito de la familia de los Sacaromicetos.
Se replica pore Gemación.
Se tiñe color violeta en la tinción de Gram-
Cándida albicans.
Papovaviridae
Pequeño virión con cápside icosaédrica
El ADN circular bicatenario del genoma se replica y ensambla en el
núcleo
VPH
Bacilo Gram +
Formadora de esporas Anaerobio (tolerante)
Aspecto palillo de Tambor
Tipo A productor de enterotoxina
Intestino humano.
Suelos, sedimentos, áreas - polución fecal humana y animal
Los alimentos asociados son Carnes, caldos y derivados de carnes.
Clostridium Prefringes
Bacilo Gram – No Esporulado. Fermentador de lactosa. Oxidasa Negativo Toxina Shiga. Fecal-oral Dedos,alimentos,moscasy excretas (DAME)
Shigella
Bacilo Gram +
Formadora de esporas Anaerobio (tolerante)
Aspecto palillo de Tambor
Tipo A productor de enterotoxina
Intestino humano.
Suelos, sedimentos, áreas - polución fecal humana y animal
Los alimentos asociados son Carnes, caldos y derivados de carnes.
Pseudocolitis membranosa
Clostridium difficile
Coco Gram + en cadena Catalasa - Microaerofilico Beta hemolisis Estreptolisinas B y O
Streptococcus Pyogenes
Coco bacilo Gram -
Aerobio estricto
Hemaglutinina y filamentos de Petractina son sus patogenos
Produce tos ferina
Bordatella pertusis
Diplococo Gram + Encapsulado Alpha hemolisis Catalasa negativo Aerobio facultativo
Streptococcus pneumonaie
Coco Bacilio Gram -
No es móvil
Generalmente aerobio pero puede crecer como anaerobio facultativo
Produce neumonía
Haemophilus Influenzae
No posee pared celular No tiene tinción de Gram Resiste penicilinas y cefalosporinas Su membrana posee colesterol Cultivo de agar Eaton Colonias en forma de HUEVO ESTRELLADO
Mycoplasma pneumonaie
Bacilo Gram - Aerobio Exigente en cuanto a nutrición Produce una neumonía atípica Enfermedad de los legionarios
Legionella pneumophila
Hongo atípico extracelular ubicuo
Unicelular
NO CULTIVABLE
Ausencia de ergoesterol en la membrana y presciencia de colesterol
Se encuentra en forma de quiste, trofozoito y esporas
Pneumocystis Jiroveci
Hongo dimorfico
Forma filamentosa de 25ºC a 37ºC en levadura
Enriquecido pro heces de aves y murciélagos
Histoplasma Capsulatum
Bacilo Gram + Inmóvil No formador de esporas Se agrupan en palizadas (letras chinas) Formación de un exudado gris fibrinoso
Corynebacterium diphtheriae
Fam. Herpesviridae DNA bicantenario Envuelto Forma icosaedrica Produce neumonía intersticial y da en pacientes inmunocomprometidos
Citomegalovirus
Fam. Herpesviridae DNA doble lineal Simétrica icosaedrica Envuelto Produce Mononucleosis infecciosa
VEB
Fam. Orthomyxobiridae Virus helicoidal RNA virus Monocatenario segmentado Envuelto Se replica en el núcleo Produce influenza
Orthomixovirus
Fam. Paramyxoviridae Virus RNA Helicoidal envuelto en lípido No segmentado Monocatenario negativo Se replica en el citoplasma Produce crup
Paramyxovirus
Fam. Paramyxoviridae Virus RNA Helicoidal envuelto No segmentado Monocatenario negativo Neumonía en infantes menores de 6 meses de edad
Virus respiratorio sincitial
Fam. Picornaviridae Cap si de icosaedrica Sin envoltura Virus RNA Monocatenario positivo Sensible al PH Temperatura de 33ºC Produce el resfriado común
Rinovirus
Gusano plano (cestodo)
Long: 2 – 7 mts
Escolex: 4 ventosas y róstelo ( doble corona de ganchos)
Ramas uterinas: < 10
Forma cisticercos (Los cisticercos (quistes larvarios) se pueden desarrollar en los músculos, los ojos, el cerebro y la columna vertebral.)
Taenia Solium
Gusano plano (cestodo)
Long: hasta 10 o 12 metros Escolex: 4 ventosas
SIN ROSTELO Ramas uterinas: > 10
NO FORMA CISTICERCOS EN EL SER HUMANO
La ingesta de carne cruda o mal cocida con cisticercos carne de ganado vacuna)
es el mecanismo de infección.
Taenia Saginata
Ausencia de pared celular Presencia de esteroles en membrana
Resistencia a penicilinas, cefalosporinas, vancomicina Anaerobios facultativos Determinantes antigénicos son los glucolípids y las proteínas de membrana
Hidroliza la urea Proteasa IgA
Ureaplasma Urealyticum
Fam. Enterobacteriaceae
Bacilo Gram –
anaerobio facultativo
no esporulado Móvil, flagelos periticos Fermentador, oxidasa neg.
Se adquiere por la ingestión de alimento o agua contaminados por heces de seres humanos o animales infectados.
Salmonella Typhi
Tamaño: 4 - 10 m Proglótidos; 3 000 - 4 000
Produce diariamente alrededor de 1 millón de huevos;
Huevos: elipsoidales, presentan un opérculo y miden 73 mm x 50 mm.
Las larvas plerocercoides miden 1 - 5 cm.
Los huevos eliminados con las heces fecales del humano, otros mamíferos y aves maduran hasta producirse la eclosión de la oncosfera que da origen al coracidio, embrión acuático; éste es ingerido por microcrustáceos de agua dulce (copépodos), primeros hospederos intermediarios, madura hasta el estadio de larva procercoide y en segundos hospederos intermediarios, peces de agua dulce, se ubica en diversos órganos y musculatura en donde se desarrolla la larva plerocercoide, forma infectante.
Ingestión de peces infectados.
Diphilobotum latum
RNAB bicatenario , sentido negativo, Segmentado (11 segementos), Sin envoltura con simetría icosaedrica.
*Se clasifican en tres subgrupos y en 9 serotipos de acuerdo a los epitopes antigénicos de la capside interna.
Transmisión Fecal – oral
Tambien puede ser a traves de fomites.
Estacional otono – invierno
Rotavirus