Capítulo 2 Flashcards
TIEMPO APARENTE
El concepto de tiempo aparente supone los cambios lingüísticos se pueden observar durante su progreso mediante la comparación del habla de grupos de distintas generaciones. Recordemos que la comparación de diferentes grupos generalizaciones se basa en la idea de que los hábitos lingüísticos de los individuos permanecen relativamente estables a través del tiempo una vez que se han adquirido.
TIEMPO REAL
Una investigación en tiempo real compara datos de dos épocas diferentes (1970 v. 1990) que provienen de hablantes con características sociales semejantes.
PARADOJA EN EL COMPORTAMIENTO LINGÜÍSTICO DE LAS MUJERES
La paradoja consiste en que las mujeres suelen ser conservadoras y favorecer el uso de variantes consideradas normativas, por una parte, y, por la otra, favorecer el uso de variantes nuevas que poseen prestigio sociolingüístico en la comunidad en que se desarrollan.
VARIABLE SOCIOLINGÜÍSTICA ESTABLE
Es un fenómeno lingüístico cuya producción muestra estratificación social y estilística, es favorecido por las personas mayores y no muestra diferencias entre el género. En algunos casos, se observa mayor uso entre los hombres.
CAMBIO EN PROGRESO
Es un fenómeno lingüístico que avanza y se impone en la comunidad de habla. En términos de las variables sociolingüísticas se observa que lo favorecen los jóvenes y las mujeres.
PRESTIGIO
El término prestigio se usa para referirse a variantes que se asocian con los grupos sociales de nivel socioeconómico privilegiado cuya forma de hablar se percibe como un modelo positivo para otros miembros de la comunidad.
ESTIGMA
El término estigma se emplea para hacer referencia a fenómenos lingüísticos que son percibidos negativamente y que suelen emplearse en el habla vernácula.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
El término estratificación social se emplea para indicar el uso diferenciado de las variantes de una variable según el nivel socioeconómico de los hablantes.
ESTILO
El concepto de estilo hace referencia al nivel de formalidad que adopta en su habla un individuo. Por ejemplo, es común distinguir entre estilos espontáneos, semi-espontáneo, cuidadoso y muy cuidados según diferentes tares como una conversación casual, una conversación estructurada, la lectura de un texto y la lectura de una lista de palabras en las que se suponen diferentes grados de atención a lo que se dice.
ACTITUD CONSERVADORA
Este término hace referencia a la conducta lingüística de las mujeres de evitar en su habla variantes que no se perciben como prestigiosas en la comunidad.
INNOVACIÓN
El término innovación hace referencia al uso de variantes emergentes, evaluadas positivamente, que generalmente son favorecidas en el habla femenina.
GÉNERO
El término género se considera un concepto dinámico que supone la construcción de una identidad propia que puede o no coincidir con la percepción social que existe de los papeles tradicionalmente atribuidos a los hombres y las mujeres. De esta forma, se conviene que el género es un constructo social que depende de la identidad que desarrolla el individuo en su interacción con otros y la percepción que éste tiene de sí mismo
SEXO
Hace referencia a la diferencia biológica entre macho y hembra.
SOLIDARIDAD
El término solidaridad hace referencia a la empatía o adhesión transitoria que se da entre los interlocutores durante el momento en que se interactúa.
NIVEL SOCIOECONÓMICO
El nivel socioeconómico se concibe en el trabajo de Labov como un índice compuesto de diferentes factores que captarían las jerarquías sociales en una determinada comunidad.
ESTATUS
El estatus se concibe como el respeto y la estima social que una persona recibe de otros miembros de su comunidad.
PODER
El poder se define en términos de los bienes materiales que posee el individuo.
La lenición
es lo que ocurre cuando un fono, como el africado palatal sordo, pierde su oculusión.
La asibilación
Un proceso fonológico por lo cual un fono se produce con características fonéticas de fonos fricativos sibilantes.
Ceceo
es un fenómeno según el cual no hay distinción en la producción de los grafemas (c, z, y s) porque se produce en cada contexto con la fricativa interdental sorda.
El género
es un constructo social que se refiere a la identidad sexual del individuo.
Tiempo Aparente
Una metodología para investigar cómo ciertas variables afectan el habla de varios grupos etarios en un momento específico para plantear hipótesis sobre fenómenos lingüísticos estables y en marcha.
El Seseo
Este fenómeno ocurre cuando no hay distinción en la producción de (c, z, y s) por que se produce en cada contexto con la fricativa alveolar sorda.
La paradoja en el comportamiento lingüístico de las mujeres
La idea de que las mujeres favorecen tanto las formas normativas como las formas innovadoras prestigiosas en su habla.
Tiempo Real
Es una manera de comparar ciertas variables lingüísticas a través del tiempo en una comunidad de habla para determinar su estatus.
La lateralización
Es un proceso fonológico que ocasiona la neutralización entre /r/ y /l/.
La variable sociolinguística estable
Es un fenómeno lingüístico cuya producción muestra estratificación social y estilística, es favorecido por las personas mayores y no muestra diferencias según el género. En algunos casos, se observa mayo uso entre los hombres.
Cambio en progreso
Un fenómeno lingüístico cuya producción aparece entre los jóvenes, los grupos socioeconómicos medios y las mujeres.