capítulo 14: recursos Flashcards
para qué son los medios de impugnación?
están previstos para que se corrijan los yerros y errores en que incurre el funcionario judicial al dictar su providencia
cómo ha clasificado la doctrina los errores?
- in judicando: cuando vulnera normas de carácter sustancial, es decir las que regulan la creación, modificación y extinción de las obligaciones
- in procedendo: cuando se vulneran normas de carácter procesal
cuántos y cuales son los quebrantos de la norma sustancial?
a. falta de aplicación: había una norma sustancial que debía aplicar y no lo hizo
b. aplicación indebida: el juez aplica una norma que no correspondía a ese asunto
c. interpretación errónea: sí aplicó la norma que debía pero le dió una interpretación equivocada
cuántos recursos hay?
7
cuáles son los recursos ordinarios?
reposición, apelación, queja, súplica
cuáles son los recursos extraordinarios?
casación, revisión, anulación (solo arbitraje)
cuáles son las 3 instituciones que llevan cronológicamente una a la otra?
- providencias: autos y sentencias
- notificaciones: sé de los autos y sentencias a través de las notificaciones
- recursos: si no se me notifica, o no estoy de acuerdo con los auto o las sentencias, tengo recursos
cuáles son los requisitos para que el funcionario tenga la obligación de recibir y tramitar el recurso?
- legitimación en la causa en el recurrente: que haga parte del proceso
- interés para recurrir: providencia le causa perjuicio, si le beneficia para qué recurre.
- oportunidad: en qué momento se debe interponer el recurso
- sustentación: exponer el recurso, ¿en qué me equivoqué?
- cumplir “ciertas cargas procesales”: no es para todos
- su procedencia: el más complejo. sí usted es parte, todo se cumple pero se equivocó de recurso, debo saber cuál es el recurso que debo tener.
los requisitos para que se recibe y se tramite el recurso deben concurrir?
si
cuándo hay interés para recurrir total?
cuando solo 1 de las partes sufre el perjuicio
la oportunidad hace referencia a qué tiempo?
se interpone el recurso en el término de la ejecutoria
cuál es el término de la ejecutoria?
aquel que provee la ley para dentro de él interponer recursos
- si la providencia fue escrita: 3 días
- si la providencia fue en audiencia/estrado: inmediatamente dictada la providencia
- la revisión es 2 años después del término de la ejecutoria, es el único que viene después
- casación: 5 días
- laudos arbitrales: 30 días
los autos qué recursos permiten?
solo permiten recursos ordinarios es decir: reposición, apelación, queja y súplica
las sentencias qué recursos permiten
casación, revisión, apelación
en qué instancia se dicta la providencia para que se puedan los recursos?
en única instancia puede haber reposición y revisión
en primera instancia: apelación, reposición, queja y revisión
segunda instancia: permiten todos menos apelación
para ver la procedencia se deben revisar varios aspectos, tienen que concurrir?
si, todos concurren para la procedencia
cómo sé que hay procedencia?
cuando todos los aspectos concurren
cuáles son los aspectos?
- qué clase de providencia se impugna?
- en qué instancia se dictó la providencia?
- la providencia la dictó un cuerpo colegiado (magistrados) o un juez?
- examinar el contenido de la providencia
procedencia del recurso de reposición
autos dictados en cualquier instancia por magistrado o juez
procedencia del recurso de apelación
autos o sentencias dictados en primera instancia por un juez
procedencia de la queja
autos dictados en primera o segunda por un juez o magistrado
procedencia de la súplica
autos dictados en segunda o única instancia por magistrado
procedencia del recurso de casación
sentencia dictada en segunda instancia por un magistrado
procedencia de la revisión
sentencia dictada en cualquier instancia por juez o magistrado
los autos dictados en primera instancia son apelables?
no
cuáles autos son apelables?
los que la ley taxativamente autorice
cuáles están en el artículo 321?
los siguientes autos proferidos en primera instancia
- el que rechace la demanda, su forma o la contestación
- el que niegue el decreto o la práctica de pruebas
- el que niegue o que resuelva la nulidad procesal
- el que resuelva de una medida cautelar, impedirla o levantarla
si un juez niega una petición de pruebas es apelable?
si
si el juez decreta pruebas solicitadas, es apelable?
no
si se alega la nulidad, y el juez no tramita la nulidad, es apelable?
si
si en única instancia el juez niega una prueba, hay apelación?
no, es única instancia
en qué instancia se pide una reposición?
no importa la instancia
quién resuelve una reposición?
el mismo juez que la dictó
qué se puede buscar con una reposición?
revocar: que se tome la decisión contraria
reformar: manteniendo su decisión cambie cosas
la reposición es sobre autos o sentencias?
autos, pero no hay reposición en 4 casos:
- cuando lo prohibe la ley
a. providencias que decreten pruebas de oficio
b. si me inadmiten la demanda
c. ley prohibe - el que decide reposición (no hay reposición de reposición salvo puntos nuevos)
- el que decide de apelación, queja o súplica (los otros recursos ordinarios)
- cuando frente al auto procede súplica
la reposición es principal?
si, no tengo que agotar recursos antes
la reposición tiene cargas?
no
qué pasa si el recurrente no tiene la razón?
se confirma la decisión
la apelación ataca providencias judiciales en qué instancia?
primera
qué busca la apelación?
que el superior jerárquico de quien la dictó decida
cuáles son las diferencias entre la reposición y la apelación?
- la reposición es sobre autos, mientras que la apelación es sobre autos y sentencias
- la reposición es sobre cualquier instancia, la apelación es sobre primera
- la reposición la decide el mismo juez, en la apelación el superior jerárquico
a qué principio contribuye la apelación?
al que imparcialidad, porque la decisión es de un funcionario distinto
qué factor desarrolla de la competencia?
funcional, es vertical, el superior jerárquico
cuál es la procedencia de la apelación?
autos y sentencias
cómo proceden las sentencias en apelación?
de primera instancia con 3 excepciones que la ley prohibe
- prohibido por la ley
- 1 procesos de sucesión
- restitución de inmueble arrendado
- las dictadas según equidad
cómo funciona la sucesión y porqué no es apelable?
son procesos liquidatorios, cuando se aprueban los avalúos, se nombra un partidor, cuando entrega se conceden 5 días
- si nadie objeta en los 5 días, dicta sentencia y no se puede apelar
- si alguien objeta, sí es apelable
nunca se puede apelar la restitución de inmueble arrendado?
el de mínima cuantía es única instancia, ese no se puede, los otros 2 sí.
si se pide la restitución de un inmueble arrendado, y la razón es la mora, cuál es su consecuencia?
no hay apelación
si se cambia el destino del inmueble, hay apelación?
sí
si cambia la destinación y además está en mora puede apelar?
si, no se puede apelar cuando es UNICAMENTE mora
cuáles son los requisitos para un proceso en equidad?
- partes sean capaces
- derechos disponibles de tipo patrimonial
- que ambas partes de común acuerdo lo soliciten
cuáles autos son apelables?
los que la ley taxativamente indique por ejemplo el desistimiento tácito es apelable si no es de única instancia
ante el silencio de la ley, un auto es apelable?
no
la apelación es apelable?
puede ser directamente apelable, o se puede tener como subsidiaria de una reposición
en sentencias la apelación puede ser subsidiaria?
las sentencias no tienen reposición, así que no puede ser subsidiaria, solo principal
la apelación tiene cargas?
depende del efecto
cuáles son los efectos de la apelación?
- suspensivo: no hay carga
- devolutivo: sí hay carga
- diferido: sí hay carga
cuáles son las características de un efecto suspensivo?
- la providencia apelada no se cumple
- el inferior de primera instancia pierde competencia en toda actuación
- se remite todo el expediente al superior jerárquico y por lo tanto no hay cargas
cómo se llama el inferior y el superior jerárquico en romano?
inferior: a quo
superior: ad quem
qué características tiene el efecto devolutivo?
- la providencia apelada sí se cumple
- el inferior conserva competencia en toda la actuación
- expediente se mantiene con el a quo
- se remiten copias al a quem, por lo que hay que pagar copias, sí hay carga
cuales son las características del efecto diferido?
- providencia no se cumple
- el inferior mantiene competencia en todo lo que no sea la providencia apelada
- el expediente lo conserva el aquí entonces no se remiten copias por lo que no hay cargas
qué pasa si no se pagan las cargas o copias?
no se procesa
cuánto tiempo se tiene para pagar las cargas?
5 días, si no se pagan sale un auto que dice que se encuentra desierto el recurso de apelación
según el siguiente ejemplo, diga que pasa con el efecto suspensivo
A tiene demandado a B en un auto anterior que decretó unas pruebas que se van a hacer el 10 de junio, ese auto no fue impugnado.
hay otro auto, A pidió un embargo y el juez lo decreta, este sí lo cuestiona el demandado y lo apela.
no se hace el embargo porque la providencia no se cumple
las pruebas no se hacen porque el inferior pierde toda actuación
según el siguiente ejemplo, diga que pasa con el efecto devolutivo
A tiene demandado a B en un auto anterior que decretó unas pruebas que se van a hacer el 10 de junio, ese auto no fue impugnado.
hay otro auto, A pidió un embargo y el juez lo decreta, este sí lo cuestiona el demandado y lo apela.
el embargo se hace
se practican pruebas, mantiene competencia.
según el siguiente ejemplo, diga que pasa con el efecto diferido
A tiene demandado a B en un auto anterior que decretó unas pruebas que se van a hacer el 10 de junio, ese auto no fue impugnado.
hay otro auto, A pidió un embargo y el juez lo decreta, este sí lo cuestiona el demandado y lo apela.
embargo no se hace porque la providencia no se cumple
pero las pruebas sí porque mantiene competencia
cómo sé cuál es el efecto que tienen?
depende si es auto o sentencia
si es auto: para que el auto sea suspensivo o diferido la misma ley lo dice. si no dice nada, es devolutivo
rechazo de la demanda - suspensivo
Desistimiento tácito- suspensivo
cuál es el efecto residual para los auto?
devolutivo
qué efectos se conceden en la apelación de una sentencia?
solo puede haber suspensivo y devolutivo, si no es suspensivo, es devolutivo
y hay 4 sentencias que su apelación es suspensiva
cuándo la apelación de una sentencia es efecto suspensivo?
- verse sobre el estado civil de las personas
- recurrida por ambas partes
- nieguen la totalidad de las pretensiones
- que sea meramente declarativa
cuál es la finalidad de la apelación?
revocar o reformar pero le corresponde al superior
qué busca la queja?
se atacan 2 providencias concretas para que el superior jerárquico de quien las dictó decida
garantiza que las decisiones del inferior pueda conocerlas el superior
cuál es la procedencia del recurso de queja?
cuando no se concede el recurso de apelación o casación
la queja es principal o subsidiaria?
es subsidiaria, que es diferente a que sea potestativa, quiere decir que debió agotar uno primero
la reposición es obligatoria
la queja tiene cargas procesales?
si
cuál es la finalidad de la queja?
revocar o reformar
que busca el recurso de súplica?
se atacan determinados autos dictados por magistrado substanciado para que los otros magistrados de su sala decidan
cuál es la procedencia de la súplica?
siempre autos, nunca sentencias
qué instancia es la súplica?
segunda o única por magistrado sustanciador, no la sala
qué autos permiten súplica?
los que sean apelables por su naturaleza: los que la ley taxativamente señale para apelar
la súplica no procede contra qué autos?
los cuales resuelva apelación o queja
cuándo debe interponerse la súplica?
dentro de los 3 días siguientes a la notificación del auto, por un escrito dirigido al magistrado sustanciador
a quién se dirige la súplica?
al magistrado sustanciador que dictó el auto
la súplica es principal o subsidiaria?
principal
cuál es la diferencia entre apelación y súplica?
la apelación es un recurso vertical, el superior jerárquico resuelve
la súplica es horizontal, los otros 2 magistrados son los que resuelven
qué pasa si no se pueden poner de acuerdo en la súplica los magistrados?
se apoyan en un co juez
si un auto no es apelable por naturaleza, qué procede?
no procede súplica tampoco, solo reposición
no cabe reposición contra autos que tienen suplica
un recurso de súplica puede darse en un juzgado?
no, es propio de cuerpos colegiados
qué pasa si un recurso es improcedente?
no se tramita a menos que se haya interpuesto oportunamente, se da el ira novia curia
qué es el iura novit curia?
el juez conoce el derecho
la parte oportunamente impone el recurso y se equivoca con sus complejidades, pues el juez es el que conoce el derecho, y corrige este.
cuál es la finalidad de la revisión?
prevalezca la justicia por encima de la presunción de justicia porque ataca sentencias ejecutoriadas.
la que le puso fin a la actuación e hizo tránsito a cosa juzgada
cualquier tipo de injusticias llevan a súplica?
no, tiene que estar alguna de las causales que taxativamente se encuentran en el artículo 375
cuáles causales son de revisión?
- no haberse podido aportar al proceso un documento por caso fortuito, fuerza mayor, causa del demandado
- haberse declarado falsos por justicia penal documentos que fueron decisivos
- basado en declaraciones de personas que fueron condenadas por falso testimonio
- el recurrente en indebida representación o falta de notificación o emplazamiento
qué cuestiona el recurso de revisión
la cosa juzgada
la doctrina ha clasificado la cosa juzgada en 2
cosa juzgada formal y material
formal: siempre que con el otro proceso concurra la triple identidad excepto por revisión
material: si pasa el tiempo, 2 años y no hubo revisión, ya queda la revisión extemporánea y adquiere firmeza
qué viene primero, la cosa juzgada material o formal?
la cosa juzgada formal pasa a ser material. los primeros 2 años son formal, después es material y ni por revisión se puede cambiar.
puede haber revisión de autos?
no, jamás autos, son sentencias
importa qué tipo de proceso es?
no
en que instancia procede la revisión?
puede ser de primera, de segunda, es la que le puso fin al conflicto
a quién le corresponde la súplica?
le corresponde decidir a un cuerpo colegiado, nunca a un juez.
al tribunal superior del distrito judicial del lugar donde estaba el juzgado cuando la sentencia ejecutoriada fue dictada
si la sentencia fue dictada por un cuerpo colegiado, quién hace la súplica?
ls corte suprema de justicia
si es un caso contencioso administrativo, quién hace la súplica?
el Consejo de Estado
cuando hay cosa juzgada?
- si pasan 2 años y no hay revisión
2. se se presenta dentro de 2 años, ya queda como cosa juzgada material
qué tiene de especial la causal 7 en la revisión?
es la indebida representación o falta de notificación o emplazamient y se prorroga hasta 5 años que empiezan a correr desde que entra en conocimiento de ella
siempre empieza a correr 2 años después de que entre en conocimiento de ella?
no, desde la ejecutoría de la sentencia , así entre en conocimiento de esto al año, tendrá menos tiempo
la sentencia quedó ejecutoriada el 10 de febrero de 2019, causales disntintas a la 7ma son 2 años, es decir que el 20 de febrero de 2021.
pero si estamos en la causal 7ma, el 20 de febrero de 2024 se vence. el demandado conoce el 27 de noviembre de 2023, no va a tener 2 años desde aquí, el máximo es hasta el 20 de febrero de 2024, entonces tendrá 1 añito.
qué pasa si la sentencia debe ser inscrita en un registro público?
los anteriores términos solo comenzarán a correr a partir de la fecha de inscripción
el recurso de anulación está en el código?
no, está en el estatuto arbitral
qué ataca la anulación?
el laudo arbitral, la decisión de los árbitros
los procesos arbitrales son de única instancia, por lo que no tienen apelación pero sí anulación
cuál es la finalidad de la anulación?
corregir errores in procedendo y sus causales son taxativas
causales importantes de anulación
- haberse negado una prueba pedida oportunamente
- laudo se dictó vencido el término
- laudo sobre aspectos que no se pidieron: extra petita
cuándo se interpone la anulación?
en los 30 días hábiles siguientes
quién es el competente para decidir el recurso de anulación?
el tribunal superior del distrito del lugar donde funcionó el tribunal de arbitramiento
qué recurso extraordinario también está en el recurso de anulación?
la revisión
si no fue objeto de anulación, queda enfirme y desde el laudo pasan los 2 años
si hubo anulación, desde que se dicta sentencia de anulación
un pacto arbitral dicta sentencia de segunda instancia?
siempre es de única instancia
cuál es la finalidad de la casación?
unificar la jurisprudencia en el territorio nacional
es más que todo un control de legalidad
los tribunales crean jurisprudencia en sus distritos pero no en el país, los conflictos entre estos se resuelven en la corte suprema
es la casación una tercera instancia?
no, es un control de legalidad
procede contra autos o sentencias?
siempre contra sentencias, nunca un auto
puede ser la casación sobre una sentencia por un juez municipal?
no, solo por una del tribunal superior de distrito.
por lo que se requiere que el proceso inicie en el circuito para que se interponga en segunda instancia
la casación es para todos los procesos?
no, solo para declarativos
cuál es el interés para recurrir de la casación?
puede ser extrapatrimonial o patrimonial
extrapatrimonial: basta con el perjuicio
patrimonial: el interés para recurrir tiene que reflejarse en un perjuicio de 1000 o más salarios mínimos
qué pasa si la pretensión es económica pero no dineraria en la casación?
figura del justo precio del interés para recurrir, hay que hacer un avalúo del predio para saber la cuantía, esto lo hace un perito
si no apelé en primer grado, pero sí en segundo, puedo interponer un recurso de casación?
no, art. 337: no podrá interponer el recurso el que no apeló en primer grado
cuándo se interpone el recurso de casación?
5 días después de la sentencia de manera escrita
si un tribunal no concede la casación, que recurso debo usar contra ese auto?
queja
cómo funciona el trámite de la casación?
una parte es en el tribunal y la otra en la corte
si se concede el recurso de casación, esto impide que se cumpla la sentencia?
no, salvo cuando verse exclusivamente sobre el estado civil, cuando la sentencia sea meramente declarativoa o cuando sea recurrida por ambas pares
en qué efecto se da la casación?
en efecto devolutivo salvo 3 que son en suspensivo
- estado civil
- la que decrete la unión marital de hecho
- declara paternidad o afecta a ambas partes
qué es la caución?
es para que no se cumpla el efecto devolutivo, es decir que la sentencia no se cumpla
se ofrece una caución para garantizar el pago de los perjuicios que puedan percibirse
el magistrado determina la cuantía y concede 10 días
si pasados 10 días no se prestó la caución, qué pasa?
debe pagar copias, en 3 días, para que cumpla la sentencia
cuándo se declara desierta la casación?
- cuando en efecto devolutivo no se atiende el costo de las copias en 3 días
- cuando no se da la caución en esos 10 días, si no paga copias, desierto
cuándo es inadmisible el recurso?
llega el expediente al magistrado
- no es susceptible de casación
- ausencia de legitimación
- extemporaneidad
- no haberse pagado copias
si el recurso se admite, cuánto tienen para presentar la demanda?
30 días
si la casación no se admite, esto tiene algún recurso?
no, es diferente que no se admita a que no se conceda el recurso, si no se concede está la queja, pero si no se admite no hay recursos
qué significa que se case la sentencia?
que se cae la sentencia del tribunal
qué significa que no case la sentencia?
no prospera el recurso y la sentencia del tribunal queda en firme