Capitulo 10 Flashcards

1
Q

Selecciona la fórmula correcta para el intervalo de confianza utilizando una distribución normal.

A

IC: X +- 1.96 * DE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medida sobre la fuerza de la relación lineal entre dos variables continuas

A

R de Pearson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medida estandarizada que compara el tamaño de algún efecto estadístico con una cantidad de referencia, como la variabilidad de la estadística.

A

Tamaño de efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Probabilidad de que la prueba rechace la hipótesis nula (Ho) cuando una hipótesis alternativa específica (H1) es verdadera

A

Poder estadistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un intervalo de confianza?

A

una manera de describir nuestra incertidumbre acerca de un estimado estadístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué pasa si el intervalo de confianza no incluye el valor de la hipótesis nula?

A

Entonces la prueba estadística asociada no es estadísticamente significativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Implica volver a muestrear repetidamente los datos con reemplazo, y luego usar la distribución de la estadística calculada en esas muestras como un sustituto de la distribución muestral de la estadística.

A

método “bootstrapping”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿El intervalo de confianza debería hacerse más estrecho a medida que aumenta el tamaño de la muestra?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué nos referimos con el término “tamaño de efecto”?

A

Forma estándar de describir el tamaño de un efecto en términos de los datos reales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe un intervalo que contendrá, en promedio, un parámetro real de la población con una probabilidad dada.

A

intervalos de confianza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La significatividad estadística no necesariamente refleja la significatividad práctica.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Para qué sirve un análisis de poder?

A

Asegurarse de que el estudio tenga una muestra lo suficientemente grande.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nos permite conocer la D de Cohen? (marca todas las que apliquen)

A

Es usada para cuantificar la diferencia entre dos medias, en términos de su desviación estándar

Permite medir los tamaños de efectos

Informa de cuántas desviaciones típicas de diferencia hay entre los resultados de los dos grupos que se comparan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La razón de posibilidades es mejor descrita como: (marca todas las que apliquen)

A

Medida de la intensidad de la asociación entre las variables de exposición y resultados.

Una estadística que cuantifica la fuerza de la asociación entre dos eventos, A y B.

Medida estadística utilizada en estudios epidemiológicos transversales y de casos y controles, así como en los metaanálisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly