CAPITULO 1. Flashcards
- Ha modificado las posiciones tradicionales sobre el papel del Estado:
La globalización
- Ha tenido una gran influencia sobre los roles del Estado. Entre otras cosas, ha propiciado la mengua de su poder para favorecer al mercado.
La globalización mercantil y financiera
- No debe limitarse a la regulación, sino que tiene que ver con la protección de los más débiles en el capitalismo salvaje.
La responsabilidad del Estado
- Deben garantizarse o, como se dice retóricamente, “garantizarse” para toda la población, estos son salud, educación, alimentación, vivienda, recreación y cultura
Los niveles mínimos de bienestar
- La responsabilidad del Estado proviene por lo menos de tres fuentes, cuáles son
Política, jurídica y social
- No se expresa solamente en el ámbito territorial, sino en su componente político esencial: las elecciones periódicas, libres, universales, secretas, limpias y efectivas para integrar cambiar o deponer gobiernos
La soberanía
- Significa asumir, justamente, la factibilidad del país en función del bienestar de su población.
La responsabilidad del Estado en la globalidad
- No se verifica en la práctica puesto que la riqueza no ha generado bienestar en los últimos 25 años, sino alta concentración de la riqueza y como contraparte índices inéditos de pobreza.
El neoliberalismo
- Se consideraba que el Estado podría ser, a través del control gubernamental, el principal productor de bienestar sin considerar que la burocratización anularía los esfuerzos del desarrollo y conduciría también a la pobreza.
El Estado benefactor
- hace indispensable que el Estado resuma su papel de aquilibrador socioeconómico, mediante el ejercicio de su autoridad junto a un carácter de instancia conciliadora, democrática y tolerante para que los elementos de una sociedad compleja puedan coexistir bajo el mismo techo.
La desigualdad patente en el mundo actual y Al interior de cada país
- La política pública de “transparencia y acceso a la información pública gubernamental” es sólo una cara de la moneda de la democracia, pues la otra pertenece a la:
Sociedad
- Eleva la legitimidad del poder público, aunque su eficacia se ve limitada por la opacidad mostrada por los sectores financiero y comercial, en detrimento de la mayoría de la sociedad.
La transparencia gubernamental
- Causa grandes dudas en diversos grupos sociales acerca de la legitimidad y la eficacia del Estado para poder detener su avance y para hacer cumplir la ley no sólo en su letra, sino en su espíritu.
El ejercicio monopólico u oligopólico del poder económico
- Es todo organización social capaz de establecer un gobierno legal y legítimo para una población en un territorio cuya soberanía este reconocida por el derecho internacional.
El estado
- El concepto de Estado sustenta sus componentes esenciales en tres elementos, cuáles son
- “El gobierno”, investido de autoridad y medios para imponerla
- En una interrelación racional y equilibrada con la “sociedad”
- En un “territorio” determinado.
- Debe ser capaz de establecer una interdependencia pacífica y constructiva con otros estados de manera bilateral, multilateral, regional o global
El estado
- Son bienes difícilmente mensurables, pero fácilmente perceptibles cuando faltan
La estabilidad y la paz social
- Fincan su acepción de certidumbre en la confianza, y la estabilidad económica.
Los economistas
- Definen la confianza refiriéndose a la estabilidad política, interpretada como una combinación de pericia, serenidad y esperanza para mantener bajo control el conflicto socioeconómico y político.
Los politólogos
- Es la organización que representa al estado para el cumplimiento de sus aspiraciones y metas
El gobierno
- Es la población que se organiza en un territorio determinado para su convivencia cotidiana
La sociedad
- Es la porción de tierra, subsuelo, mar y espacio aéreo que ocupa un país, el cual alberga una población constituida en sociedad.
Territorio
- Es la expresión institucional concreta del gobierno. Su fin es coadyuvar al logro de los objetivos de cada rama del poder público. Los poderes legislativos, las judicaturas y los órganos ejecutivos requieren del proceso administrativo.
La administración pública
- Es la vocación y la definición de la naturaleza y alcances de todo órgano dotado de facultades y atribuciones legales para realizar las tareas del Estado.
La función pública
- Consiste en una situación exenta de grandes fluctuaciones en los niveles de los precios, la renta, las tasas de interés, el tipo de cambio y el empleo, así como bajos índices de desocupación, inflación reducida y controlada, crecimiento económico lineal y firmeza en los índices de la macro economía de un país.
La estabilidad económica
- Es la capacidad ciudadana para elegir a sus gobernantes, definir sus leyes y aplicar la justicia.
La soberanía popular
- Es la permanencia y seguridad de una situación establecida. Se manifiesta como duración en el tiempo y firmeza en el espacio.
La estabilidad política
- Es una responsabilidad del Estado, convertida en función pública conjunta mente realizada por el gobierno y la sociedad a fin de organizar a la población en territorios predeterminados, llamados distritos, con el objeto de qué los ciudadanos decidan cómo y por quien desean ser gobernados.
La organización de las elecciones
- Son los medios por los cuales el pueblo toma decisiones políticas botando entre candidatos, partidos o propuestas.
Las elecciones
- según el artículo tercero constitucional, define a esta no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
La democracia
- Determina por un lado las características del Instituto Federal electoral, y por otro, define la organización de las elecciones como una función pública, compartida entre gobierno y sociedad.
El artículo 41, fracción III DE LA CPEUM
- Dicho artículo, da vida a este código, el cual reglamenta el actuar de la institución mencionada, así como el de los partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales
Código Federal de instituciones y procedimientos electorales.
- La complejidad del proceso electoral requiere de una administración pulcra, eficiente, honesta y eficaz, precisamente con visión de estado, no solamente por el hecho de recibir recursos públicos, sino por los objetivos implícitos y explícitos de las elecciones, que son:
La estabilidad, paz social y el desarrollo sustentable.
- Constituido por un conjunto de instituciones legítima y legalmente establecidas, se organiza con el objeto primordial de realizar los fines del Estado.
El gobierno
- (Estructurada en las tres ramas clásicas del poder, legislativa, judicial y ejecutivo) requiere de la disciplina administrativa pública para planear, organizar, dirigir y controlar la acción del gobierno en un territorio o en sus parcialidades (municipios, entidades federativas y Federación, según sea el caso)
La función pública
- Es la herramienta que utiliza la política para dar capacidad de realización tanto a los gobernantes como a los grupos sociales.
La función pública
- Requiere de la mixtura constante de dos cualidades: una personal, de quién es encabezan las instituciones, y otra, que pertenece propiamente a la organización y su capacidad de respuesta.
El liderazgo en la administración pública
- Además, demanda de sus dirigentes virtudes específicas de transformación para ir adecuándose al cambio, y al mismo tiempo virtudes específicas de conservación, con el fin de mantener los principios, los valores, las tradiciones y las mejores prácticas y así, sostener el aparato del Estado en plena vigencia.
El liderazgo en la administración pública
- cuáles son los fines del Estado
La estabilidad, paz social y desarrollo sustentable
- Estos sólo se alcanzan y mantienen si el gobierno, sus tres poderes y la sociedad que lo sostiene, evidencian su capacidad de comunicarse permanentemente para que el país sea soberano y autónomo.
Los fines del Estado
- instrumento de los tres poderes en los tres ámbitos de gobierno, pues sin orden y concierto en el seno de las instituciones gubernamentales y armonía en la convivencia social, es imposible cumplir los objetivos mencionados, en tiempo y forma, en lugar y circunstancia, con profesionalismo, honestidad, perseverancia, eficiencia y eficacia.
La administración pública
- la seguridad puede ser de dos tipos, cuáles son
La seguridad del Estado y la seguridad pública
- es la protección del territorio y la sociedad; la referente a los aspectos migratorios y aduanales; la aplicación legítimo de la fuerza para preservar la paz y estabilidad social, y la protección civil en caso de desastres.
La seguridad del Estado
- se conceptúa como la prevención de delitos contra las personas y el patrimonio particular y la persecución de delincuentes
La seguridad pública
- Son las condiciones de estabilidad política, económica y social, que proveen confianza para invertir, generar empleo y posibilitar el arribo a una vida digna.
El bienestar
- hace referencia a la suma de esfuerzos nacionales (en materia de educación, salud, alimentación, medio ambiente, crecimiento económico, tecnología, etc.), la productividad de los recursos, la generación de tecnologías con valor socioeconómico, y la competitividad internacional.
Desarrollo sustentable
- Quien estableció “el gobierno es del pueblo por el pueblo y para el pueblo”
Abraham Lincoln
- No necesariamente lo aborda en exclusiva la administración pública, pero en todo caso debe ser garantizado por el gobierno a la población en costo, calidad y oportunidad
El servicio público
- Pueden y deben concesionarse particulares, no sólo para disminuir los costos de la burocracia, sino para darles mayor eficiencia y eficacia en sus resultados, a menos que pongan en riesgo la factibilidad del país, o que impidan al Estado generar aquella riqueza necesaria para alcanzar el bienestar y el desarrollo sustentable
Los servicios públicos