cap4 snell vias ascendentes y descendentes Flashcards
información estereoceptiva
información extracorporal dolor, temperatura y tacto
información propioceptiva
información intracorporal, posición de músculos y articulaciones
elementos de la vía sensitiva ascendente
- neurona de primer orden del ganglio espinal posterior
- neurona de segundo orden, axón que decusa y asciende
- neurona de tercer orden, comunica el tálamo con la corteza sensitiva asociada a esa neurona
las sensaciones dolorosas y térmicas ascienden por el tracto -(reflejos espinovisuales)
- espinotalámico lateral
- fascículo espinotectal
las sensaciones de tacto ligero y presión ascienden por el tracto
espinotalámico anterior
el tacto discriminativo, vibratorio y información de músculos y articulaciones en relación al movimiento y posición asciende por el tracto
cordones blancos posteriores
la información inconsciente procedente de los músculos, articulaciones, piel y TCS ascienden
espinocerebelosos anteriores y posteriores
fasciculado cutáneo cerebeloso
fascículo espinorreticular que información lleva
información de músculos, articulaciones y la piel en dirección de la formación reticular
fascículo espino talámico lateral
- fibras delta (rápidas- dolor agudo inicial) y fibras c (lentas- dolor urente y prolongado)
- neuronas de segundo orden decusan en sentido oblicuo
- ocupa una posición medial al fascículo espinocerebeloso anterior (las fibras sacras se encuentran en posición lateral, y las cervicales están mediales)
- fibras de dolor están por delante de las fibras termosensibles
- forma en conjunto con las espinotalámica anterior y espinotectal el lemnisco medial
- llega al núcleo ventral pos lateral del tálamo (centro de acopio de sensaciones doloras y térmicas protopáticas) a neurona de tercer orden
rol de la sustancia p
peptido neurotransmisor de la neurona de primer orden con el asa posterior, presente en la sustancia gelatinosa
tipos de dolor
rápido: una décima después del estimulo (afilado, agudo, punzante) limitado a la piel, causado por estímulos mecánicos o térmicos
lento: un segundo después de estimulo (urente, sordo, pulsatil) destrucción tisular en procesos inflamatorios de cualquier tejido, causado por estímulos mecánicos, térmicos y químicos (serotonina, istamina, bradicinina, ácido láctico, y K+)
inhibidores del umbral de dolor
prostaglandinas y sustancia p
conducción del dolor periférico
dolor rápido: nervios periféricos delta, velocidad 6-30 m/s, ascienden directamente por el fascículo espinotalámico lateral
dolor lento: fibras 0.5-2m/s, establecen multiples conexiones en el cordón gris posterior antes de ascender
el principal neurotransmisor exitador de las fibras del dolor
glutamato (afecta en fenómeno de potenciación)
fenómeno de potenciación doloroso
llegada repetitiva de estímulos nocivos a través de fibras c en el cordón gris posterior
solo presente en lesiones graves
centros de procesamiento del dolor
sistema límbico e ínsula
teoría del dolor, teoría de la compuerta
analgesia a través de inhibición o activación de interneuronas conectadas
sistema analgésico del cuerpo
encefalinas y endorfinas en conjunto con la serotonina, inhiben la liberación de información dolorosa en el cordón posterior
fascículo -grácil y -cuneiforme de tacto ligero y presión
- lleva información de la médula baja hasta T6
- lleva la información de médula alta desde T6 hacía arriba
- ascienden de manera ipsilateral, en los núcleos grácil y cuneiforme de la médula oblongada, hacen sinapsis con neurona de segundo orden (fibras arcuatas internas) y decusan
- luego forma lemnisco medial
fascículo corticoespinal
- movimientos voluntarios rápidos, hábiles de los miembros distales
- se decusan en la decusación de las pirámides
fascículo reticuloespinal
- inhiben o facilitan el movimiento voluntario, control del tálamo del simpático y autónomo
- decusan a varios niveles
fascículo tectoespinal
- movimientos postulares reflejos asociados con la visión
- decusan en su origen
fascículo rubro espinal
- facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores
- decusan inmediatamente
fascículo vestibuloespinal
- facilita actividad de músculos extensores e inhibe a los flexores
- no decusan (ipsilaterales)
tabes dorsal
- causado por la sífilis
- destruccion selectiva de fibras nerviosas en la entrada de la raiz posterior
- dolor lancinante en miembros inferiores + parestesias + hipersensibilidad al tacto, calor y frío + pérdida de sensibilidad en ciertas partes del tronco
lesiones motoneuronas superiores
signo de Babinski: el primer dedo del pie se dorsiflexiona, los otros dedos del pie se abren en abanico
- daño en las vías córtico espinales
- ausencia de reflejos cutáneos abdominales
- ausencia de reflejo cremastérico
- pérdida de movimientos finos