cap 5 snell tallo cerebral Flashcards
elementos que conforman el tallo cerebral
médula oblongada
puente
mesencéfalo
funciones generales del tallo cerebral
- ser conducto de las vías ascendentes y descendentes
- contiene centros reflejos asociados con el control de la respiración y sistema cardiovascular
- alberga núcleos de los pares craneales del III al XII
la unión de la médula oblongada y espinal esta definida por
raíces anteriores y posteriores del primer nervio craneal, correspondiente al agujero magno
primordio embrionario del cual deriva el cuarto ventriculo
vesícula romboencefálica formado por la expansión del tubo neural
niveles de la estructura interna de la médula oblongada
- decusación de las pirámides
- decusación de los lemniscos
- nivel olivar
- nivel inferior al puente
de que fibras esta compuesto la decusación de las pirámides
-fibras motoras de la vía corticoespinal
núcleos que componen las olivas de la médula oblongada
- núcleo olivar
- PC: vestibulococlear, glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso
- núcleo acuarto
PC que alberga el puente
- origen del nervio trigémino
- abducens
- facial
- vestibulococlear
donde se encuentra el fascículo longitudinal medial y que función cumple
situado debajo del piso del cuarto ventrículo a ambos lados de la linea media del puente
-conecta los núcleos vestibulares y cocleares con núcleos controladores de los músculos extraoculares
estructuras cerebelosas que tienen su origen en el puente
pedúnculo cerebral superior, medio e inferior
posiciones de los núcleos -motor y -sensitivo del nervio trigémino
- debajo de la porción lateral del cuarto ventrículo, dentro de la formación reticular
- está situado en la porción lateral del núcleo motor y se continua distalmente hacia el núcleo del fascículo espinal
división de los colículos cuadrigéminos del mesencéfalo
- los colículos superiores son centros reflejos visuales
- colículos inferiores son centros auditivos inferiores
donde se encuentra el núcleo rojo
-masa redondeada situada entre el acueducto cerebral y la sustancia negra
fibras aferentes que llegan al núcleo rojo
- fibras motoras corticoespinales
- fibras cerebelosas por el pedúnculo cerebeloso superior
- núcleo lenticular, núcleos subtalámicos, sustancia negra y médula espinal
fibras eferentes que salen del núcleo rojo
- fibras rubroespinales
- fibras rubrorreticulares
- tálamo
- sustancia negra
causas y síntomas de hernia de amígdala del cerebelo y médula oblongada
- aumento de presión intracraneal (tumores en la fosa craneal posterior)
- cefaleas, rigidez del cuello, parálisis de los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso
por que es peligroso realizar punción lumbar en pacientes con hernia de amígdalas cerebelosas
debido a la retirada súbita de LCR puede causar que aumente la hernia y se produzca fallo de las funciones vitales, por presión e isquemia de los núcleos vitales
Malformación de Arnold Chiari
anomalía congénita que provoca herniación de amígdalas cerebelosas y médula oblongada a través del agujero magno
- produce hidrocefalia interna
- asociado a pacientes con tipos de espina bífida
- cefaleas, rigidez del cuello, parálisis de los nervios glosofaríngeo, vago, accesorio e hipogloso
síndrome medular lateral de Wallenburg
- trombosis de las arterias cerebelosa inferior o artera vertebral
- provoca disfagia disartria, analgesia y termoanestesia de la cara, vértigo, nausea, vómito, nistagmo ipsolateral
- parálisis de músculos palatinos y faríngeos ipsolaterales
- perdida de dolor y temperatura contralateral
tumores del puente
astrocitoma (tumor mas frecuente del tallo cerebral)
hemorragia del punte
- si la hemorragia es unilateral, se originará parálisis facial del lado de la lesión y parálisis de los miembros contralaterales.
- si la hemorragia es extensa y bilateral las pupilas se hacen puntiformes, parálisis bilateral facial y de miembros
infarto en el puente
causado por trombosis de la arteria basilar o su ramas, afectando principalmente centros motores y sensitivos
traumatismo del mesencéfalo
- causados por movimientos bruscos de la cabeza
- puede causar ptosis y paralizar músculos oculomotores
- miadriasis insesible a luz
bloqueo del acueducto cerebral
- produce hidrocefalia
- pueden comprimir a los nucleos oculos motores
síndrome de Webber
- oclusión de la arteria cerebral posterior
- necrosis de tejido, afectando al núcleo oculomotor
- parálisis contralateral de la parte inferior de la cara, lengua, brazo y pierna
- ojos desviados hacía fuera + ptosis + miadriasis sin respuesta a luz
síndrome de Benedikt
necrosis que afecta al lemnisco medial y núcleo rojo
-hemianestisia contralateral y movimientos involuntarios del lado opuesto