CAP 9: APARATO FARÍNGEO, CARA Y CUELLO Flashcards
El ______ está formado por los arcos, bolsas, surcos y membranas faríngeas
aparato faríngeo
Los arcos faríngeos comienzan a desarrollarse al principio de _________
la cuarta semana
Cuántos arcos faríngeos existen?
6, pero el 5to y 6to son rudimentarios
Desempeñan un papel importante en la formación y el establecimiento de patrones (anteroposterior y
dorsoventral) de los arcos faríngeos.
Sonic hedgehog (Shh) y la señalización del gen homeobox Dlx2
Los arcos faríngeos están separados unos de otros por las ___________
hendiduras (surcos) faríngeas
El primer arco faríngeo se
divide en dos procesos:
maxilar y mandibular
El __________ (arco hioideo) contribuye a la formación del hueso hioides junto con el tercer arco
segundo arco faríngeo
Los arcos faríngeos sostienen las paredes laterales de:
la faringe primitiva
también llamado, boca primitiva, aparece inicialmente como una ligera depresión en el ectodermo de superficie
El estomodeo
El estomodeo está separado de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar llamada:
Membrana orofaríngea
La membrana orofaríngea se rompe hacia el día ___ y pone en comunicación la faringe y el intestino primitivo anterior con la cavidad amniótica.
26
Cada arco faríngeo está formado por un núcleo de:
mesénquima
Un arco faríngeo típico consta de varias estructuras:
- Una arteria
- Una barra cartilaginosa que forma el esqueleto del arco.
- Un componente muscular del cual se forman los músculos de la cabeza y el cuello.
- Nervios sensitivos y motores
Durante la _________, el segundo arco faríngeo aumenta de tamaño y llega a recubrir los arcos tercero y cuarto, formando una depresión ectodérmica que se denomina __________
quinta semana - seno cervical
Cómo se le conoce también al cartílago del primer arco faríngeo?
Cartílago de Meckel
Arco faríngeo que forma los dos huesos del oído medio, martillo y yunque
primer arco faríngeo
arco faríngeo que forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento esfenomandibular.
Primer arco faríngeo
Arco faríngeo que origina los músculos de la masticación
Primer arco faríngeo
Arco faríngeo que origina los músculos de la expresión facial
Segundo arco faríngeo
Arco faríngeo que contiene al par craneal V (trigémino)
Primer arco faríngeo
Arco faríngeo que contiene al par craneal VII (facial)
Segundo arco faríngeo
Arco faríngeo que contiene el par IX (glosofaríngeo)
Tercer arco faríngeo
Arco faríngeo que contiene el Par craneal X (vago)
Cuarto y sexto arco faríngeo
Arco faríngeo que contiene el músculo estilofaríngeo
tercer arco faríngeo
Arco faríngeo que origina el elevador del velo del paladar y los músculos intrínsecos de la laringe
Cuarto y sexto arco faríngeo
La morfogénesis de la mandíbula está regulada por múltiples vías de señalización, como son la expresión de ______ y de ______
genes homeobox (BMP, PRRX1 y PRRX2) - factores de crecimiento fibroblástico (FGF)
por qué otro nombre se le conoce al segundo arco faríngeo?
Cartílago de Reichert
Este arco faríngeo es rudimentario y no origina ninguna estructura
El quinto arco faríngeo
El _______ de la faringe reviste las porciones internas de los arcos faríngeos y las bolsas faríngeas
endodermo
La señalización por ______, _____ y el _______ desempeñan un papel esencial en la formación y diferenciación de las bolsas faríngeas.
Ácido retinoico - Wnt - FGF
La primera bolsa faríngea se expande y forma:
Receso tubotimpánico (y contribuye a la formación de la membrana timpánica)
Qué forma la segunda bolsa faríngea?
Seno amigdalar y el epitelio de superficie de la amígdala palatina
La tercer bolsa faríngea promueve el origen de:
Glándula paratiroides inferior y timo
Las vías de señalización del _______, están implicadas en el desarrollo del timo y de las glándulas paratiroides
factor de crecimiento
fibroblástico
En la histogénesis del timo, algunas células de los cordones epiteliales se acaban disponiendo alrededor de un punto central y forman pequeños grupos celulares denominados:
corpúsculos tímicos (Corpúsculos de Hassall)
La cuarta bolsa faríngea contribuye a la formación de:
La glándula paratiroides superior
El epitelio de las partes dorsales de la tercera y cuarta bolsas faríngeas prolifera durante la ______ y
forma pequeños nódulos en el extremo dorsal de cada bolsa.
quinta semana
La parte endodérmica ventral y alargada de cada cuarta bolsa faríngea se transforma en el ______ que se fusiona con la glándula tiroides
cuerpo ultimofaríngeo
El factor de transcripción ________ (bHLH) MASH1 regula la diferenciación de las células C
hélice-bucle-hélice básico
la primera membrana faríngea se convierte en la _______
membrana timpánica
Los _______ son infrecuentes y se deben, en casi todos los casos, a la falta de obliteración de la segunda hendidura faríngea y del seno cervical
senos cervicales externos
Es un conducto anómalo que se abre internamente en el seno amigdalino y externamente en la parte lateral del cuello.
Fístula cervical
Es un trastorno autosómico dominante caracterizado por hipoplasia malar (desarrollo insuficiente de los huesos cigomáticos de la cara) asociada con fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, defectos en los párpados inferiores, deformidades en las orejas y,
en ocasiones, alteraciones en los oídos medio e interno.
Síndrome de Treacher Collins
Los lactantes con este síndrome nacen sin timo y sin glándulas paratiroides, y muestran además defectos en los infundíbulos de salida cardíacos.
Síndrome de DiGeorge
La glándula tiroides comienza a formarse bajo la influencia de las vías de señalización de _____ y _______
Noch - Hedgehog
La glándula tiroides comienza a formarse ____ días después de la fecundación
24
Durante un breve período de tiempo, la glándula tiroides se mantiene conectada a la lengua por un conducto estrecho, el ______
conducto tirogloso
Constituye el primer signo del desarrollo de la lengua.
El tubérculo impar (yema lingual)
La formación del tercio posterior (parte faríngea) de la lengua está indicada en el feto por dos elevaciones que se desarrollan caudales al ______
Agujero ciego
Se forma por la fusión de las partes ventromediales del segundo par de arcos faríngeos.
La cópula
La línea de fusión de las partes anterior y posterior de la lengua está
indicada de manera imprecisa por un surco con forma de «V», llamado:
Surco terminal
La mayoría de los músculos de la lengua proceden de los ______
mioblastos
en el desarrollo de la lengua se encuentran factores reguladores miogénicos, la vía de señalización _______ y los _______
Wnt/Notch - genes homeobox
Las papilas linguales aparecen hacia el final de:
Octava semana
Las yemas gustativas (nidos celulares en las papilas) se desarrollan durante las semanas ____ a _____
11 a 13
El frenillo lingual es corto y se extiende hasta la punta de la lengua. Esta situación impide la protrusión libre de la lengua y puede dificultar el amamantamiento del recién nacido.
Anquiloglosia
Las glándulas parótidas aparecen al comienzo de la _______
sexta semana
Las glándulas sublinguales aparecen durante la _________
octava semana
El primordio facial aparece al comienzo de la _______ alrededor del estomodeo
cuarta semana
Es el primordio de la boca
Estomodeo
Cuántos primordios faciales existen?
5:
* Un proceso frontonasal.
* Dos procesos maxilares bilaterales.
* Dos procesos mandibulares bilaterales.
son los primordios del epitelio nasal
Placodas nasales
las placodas nasales se hacen más
profundas, originando las __________
fosas nasales
Al comienzo de la _______ comienza a desarrollarse el paladar primario
sexta semana
vías de señalización para la palatogénesis
WNT y PRICKLE1
El _________ es el primordio de la mayor parte del paladar duro y de todo el paladar blando
Paladar secundario
La fusión entre el tabique nasal y los procesos palatinos comienza en la parte anterior durante la _______ semana
novena
los arcos faríngeos están separados entre sí por las:
hendiduras faríngeas
Es un defecto congénito frecuente en el desarrollo del paladar o labio
Labio/paladar hendido
Se debe al fallo de la fusión de las masas mesenquimales de la prominencia nasal medial y del proceso maxilar
Labio hendido
Se debe a la falta de fusión de las masas mesenquimales de ambos procesos palatinos
Paladar hendido