CAP 4 Flashcards
¿Qué ocurre con el blastocisto al octavo día del desarrollo relacionado al estroma endometrial?
Está parcialmente incluido en el estroma endometrial.
¿En qué capas se diferencia el trofoblasto en el día 8?
En el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto.
¿Dónde pueden identificarse figuras mitóticas en el trofoblasto?
En el citotrofoblasto.
¿Qué sucede con las células del citotrofoblasto al dividirse?
Migran hacia el sincitiotrofoblasto, donde se fusionan y pierden sus membranas celulares independientes.
¿En qué capas se diferencia el embrioblasto en esta etapa?
En la capa hipoblástica y la capa epiblástica.
¿Cómo son y dónde se ubican las células de cada capa del embrioblasto?
- Capa hipoblástica: células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto.
- Capa epiblástica: células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica.
¿Cómo se forma la cavidad amniótica?
Aparece una cavidad en el epiblasto que crece hasta convertirse en la cavidad amniótica.
¿Qué nombre reciben las células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto?
Amnioblastos.
¿Cómo se encuentra el estroma endometrial adyacente al sitio de implantación en el día 8?
Se observa edematoso y muy vascularizado.
¿Qué secretan en abundancia las glándulas del estroma endometrial?
Glucógeno y moco.
¿Dónde se encuentra el blastocisto en el día 9 del desarrollo?
Está implantado a mayor profundidad en el endometrio.
¿Qué ocurre con el defecto en la superficie del epitelio causado por la implantación?
Se ocluye por un coágulo de fibrina.
¿Cómo avanza el desarrollo del trofoblasto en el día 9?
Presenta un avance considerable, especialmente en el polo embrionario.
¿Qué ocurre cuando las vacuolas del sincitiotrofoblasto se fusionan?
Se forman lagunas grandes, lo que marca la etapa lacunar del desarrollo del trofoblasto.
¿Qué sucede en el polo abembrionario durante el día 9?
Se forman células aplanadas que crean la membrana exocelómica.
¿Qué función tiene la membrana exocelómica (de Heuser)?
Recubre la superficie interna del citotrofoblasto.
¿Cómo se forma el recubrimiento de la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo?
Se genera a partir de la membrana exocelómica y el hipoblasto.
¿Dónde se encuentra el blastocisto en los días 11 y 12 del desarrollo?
Está completamente incluido en el estroma endometrial.
¿Qué sucede con el epitelio de la superficie uterina en estos días?
Casi cierra por completo el defecto original en la pared uterina.
¿Cómo se manifiesta el blastocisto en la cavidad uterina?
Produce una prominencia discreta que protruye hacia la luz del útero.
¿Cómo se caracteriza el trofoblasto en esta etapa?
Presenta espacios lacunares en el sincitiotrofoblasto, formando una red de intercomunicación.
¿De qué se forma el trofoblasto en el polo anembrionario en estos días?
Está formado principalmente por células citotrofoblásticas.
¿Qué ocurre con las células del sincitiotrofoblasto en relación con los capilares maternos?
Penetran más profundamente en el estroma y erosionan la cubierta endotelial de los capilares maternos.
¿Cómo se llaman los capilares maternos que están congestionados y dilatados?
Se conocen como sinusoides.