Cap. 3 - Estudio Técnico Flashcards
Objetivos del análisis técnico-operativo
- Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto.
- Analizar y determinar el tamaño, la localización, los equipos, las instalaciones y la organización óptimos requeridos para la producción
Partes del estudio técnico
- Localización óptima del proyecto.
- Tamaño óptimo del proyecto.
- Disponibilidad y el costo de suministros e insumos
- Organización humana y jurídica requerida
El estudio técnico o ingeniería de la empresa determina…
Toda la estructura de la empresa, tanto física como administrativa
Planeación estratégica
Herramienta que se debe utilizar cuando se tiene adversarios al frente
Planeación
Consiste en pensar por adelantado aquello que se desea alcanzar, los medios necesarios y la forma de conseguirlos
La planeación es…
Una representación mental y escrita de la visión y éxito en el futuro
Estrategia
Serie de actividades que permiten ya sea penetrar y mantenerse en el mercado o enfrentar con cierto éxito a los actuales oferentes
La planeación estratégica, de acuerdo con Henry Mitzenberg, empieza con…
El establecimiento de la misión, visión y objetivos de la empresa
Misión
Entiende cuál es el objetivo de la empresa que se va a crear y se expresa en términos de la filosofía que tiene el propietario
Visión
Forma en que el propietario ve a la empresa en el mediano plazo
Objetivos
Deben ser alcanzables (se tienen los medios necesarios) y medibles (grado en que se alcanzaron)
Ingenieros
Personas que utilizan su ingenio para resolver los problemas
Tamaño óptimo de la planta
Es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
Manufactura
Actividad que toma insumos, como las materias primas, mano de obra, energía, etc., y los convierte en productos
La manufactura no es una función de la ingeniería sino más bien…
Una función de negocios
Tipos de procesos por manufactura
-Por proyecto
-Por órdenes de producción
-Por lotes
-Por línea
-De procesamiento continuo
Manufactura por proyecto
Se refiere al hecho de construir algún producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones
Manufactura por órdenes de producción
Implica elaborar determinada cantidad de productos con ciertas características
Manufactura por lotes
Se fabrica un producto similar en grandes cantidades sobre la base de operaciones repetitivas. En los lotes el producto se elabora en grandes volúmenes y en las órdenes de trabajo rara vez se ejecutan
Manufactura por línea
Se utiliza cuando una empresa que elabora una gama de productos fabrica uno con mayor demanda que los demás y realiza una línea de producción exclusiva para ese artículo
Manufactura de procesamiento continuo
Una materia prima pasa a través de varios procesos y con ella se elaboran diversos productos sin interrupción; este proceso puede durar meses o años
Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser…
La descripción detallada, paso a paso, de operaciones individuales
Equipo clave
Es aquel que requiere de la mayor inversión y que, por lo tanto, se debe aprovechar al 100% de su capacidad
Automatizar
Significa que la operación se efectúe con una máquina y no por medios manuales
Doctor Shigeo Shingo
Promotor de las prácticas de justo a tiempo
Sistema de producción de una sola pieza
No existen almacenamientos temporales en ninguna de las operaciones
Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta
-Demanda
-Suministros e insumos
-Tecnología y equipos
-Financiamiento
-Organización
Método de Lange
Relación fundamental entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto
Método de escalación
Determina la capacidad óptima de producción al considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos y horas extra
El método de escalación es muy útil cuando…
Se desconoce la disponibilidad de capital para invertir
El objetivo general de la localización óptima del proyecto es…
Llegar a determinar el sitio donde se instalará la planta
Localización óptima de un proyecto
Es lo que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) o a obtener el costo unitario mínimo (criterio social)
Método cualitativo por puntos
Asigna factores cuantitativos a una serie de factores que se consideran relevantes (cualitativos) para su localización)
Factores para determinar la localización
-Factores geográficos
-Factores institucionales
-Factores sociales
-Factores económicos
Método cuantitativo de Vogel
Análisis de los costos de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados
Ingeniería del proyecto
Resuelve todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta
Proceso de producción
Procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir del insumo
Tecnología de fabricación
Conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos que se emplean para desarrollar una determinada función
Análisis del proceso o la tecnología
Facilita la distribución de la planta aprovechando el espacio disponible en forma óptima, lo cual, a su vez, optimiza la operación de la planta mejorando los tiempos y movimientos de los hombres y las máquinas
Proceso de producción
Estado inicial + proceso transformador = producto final
Utilidad del análisis del proceso o la tecnología
Facilitar la distribución de la planta y la optimización de operación de la planta
Tipos de diagramas para representar el proceso productivo
-Diagrama de bloques
-Diagrama del flujo de proceso
-Cursograma analítico
-Diagrama de hilos y diagrama de recorrido
-Iconograma
-Diagrama sinóptico
Diagrama de bloques
Método más sencillo para representar un proceso
Diagrama del flujo de proceso
Usa simbología internacionalmente aceptada. Es el más usado para representar gráficamente los procesos
Cursograma analítico
Técnica que consiste en hacer un análisis muy detallado del proceso. Es adecuado para procesos de redistribución de planta
Diagrama de hilos y diagrama de recorrido
Diagrama de hilos: maqueta tridimensional y con hilos de colores
Diagrama de recorrido: lo mismo pero sobre un dibujo
Iconograma
Representación de un proceso por medio de imágenes estilizadas de todos los componentes de un proceso
Diagrama sinóptico
Sólo utiliza símbolos internacionales de operación y transporte, es decir, es un diagrama sintetizado de un proceso. Se utiliza para representar procesos complejos
Información que se debe recabar y la utilidad que tendrá en etapas posteriores
-Proveedor: Útil para la presentación formal de las cotizaciones
-Precio: Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial
-Dimensiones: Dato que se usa al determinar la distribución de la planta
-Capacidad: Aspecto importante del que depende el número de máquinas que se adquiera
-Flexibilidad:Cuando un equipo es capaz de provocar en el material cambios físicos, químicos o mecánicos
-Mano de obra necesaria: Útil al calcular el costo de la mano de obra directa y el nivel de capacitación que se requiere
-Costo de mantenimiento: Se emplea para calcular el costo anual del mantenimiento
-Consumo de energía eléctrica: Sirve para calcular este tipo de costos
-Infraestructura necesaria: Equipos que requieren de infraestructura especial
-Equipos auxiliares: Equipos adicionales
- Costo de los fletes y de seguros: Verificar si se incluye
-Costo de instalación y puesta en marcha: Verificar si se incluye
Existencia de refacciones en el país: Tecnología avanzada que debe importarse
Distribución de la planta
Proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores
Objetivos y principios básicos de una distribución de planta
-Integración total
-Mínima distancia de recorrido
-Utilización del espacio cúbico
-Seguridad y bienestar para el trabajador
-Flexibilidad
La distribución está determinada por:
-Tipo de producto
-Tipo de proceso productivo
-Volumen de producción
Tres tipos básicos de distribución
-Distribución por proceso
-Distribución por producto
-Distribución por componente fijo
Distribución por proceso
Agrupa a personas y al equipo que realizan una función similar
Distribución por producto
Agrupa a trabajadores y al equipo de acuerdo con la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto o el usuario
Distribución por componente fijo
Aquí la mano de obra, los materiales y el equipo acuden al sitio de trabajo
Balance de materia prima o análisis del balance de materia prima
Implica calcular la cantidad de materia prima que debe comprar para obtener exactamente la cantidad de producto terminado que se requiere
Balance de equipo o balanceo de equipo
Análisis que se hace para determinar el % de tiempo que utilizan los equipos y el % de tiempo efectivo de trabajo de cada obrero
Objetivo de la distribución por proceso
Reducir al mínimo posible el costo del manejo de materiales
Objetivo de las distribución por producto
Aprovechar al máximo la efectividad del trabajador agrupando el trabajo secuencial en módulo de operación
Métodos para realizar la distribución por proceso
-Método del diagrama de recorrido
-Método SLP
Método del diagrama de recorrido
Procedimiento de prueba y error que busca reducir al mínimo posible los flujos no adyacentes colocando en la posición central a los departamentos más activos. Se desarrolla una carta.
Método SLP
Se basa en un código de cercanías entre las áreas que conforman la empresa y se utiliza cuando el flujo de materiales no es intenso ni costoso
Razones por las cuales un área debe estar cerca (o lejos) una de otra
-Por reglamento
-Por seguridad
-Por higiene
-Por comodidad
-Por estética
-Por políticas de la empresa
Cálculo de la mano de obra directa
Determinación de la cantidad de obreros necesarios por turno de producción
Áreas que normalmente existen en una empresa y su base de cálculo
-Recepción
-Almacenes
-Departamento de producción
-Control de calidad
-Servicios auxiliares
-Sanitarios
-Oficinas
-Mantenimiento
-Área de tratamiento o disposición de desechos contaminantes
Objetivos de presentar un organigrama
Observar la cantidad total de personal que trabajará para la nueva empresa
Administración por procesos
Define cada uno de los procesos que suceden a lo largo de la cadena de suministros de la empresa con el fin de generar valor para el cliente
Organización inteligente
Es aquella que utiliza tecnología informática en forma de una red interna en la empresa
Proceso
Conjunto de actividades relacionadas, que realizan personas o equipos, los cuales utilizan recursos o insumos para elaborar un producto
Nivel táctico
Nivel genérico inferior a la alta dirección
Carta del proyecto
Base para la existencia de un proyecto
Principal propósito de la carta del proyecto
Servir como medio de comunicación para todas las partes en las que repercute el proyecto
BPMN (Business Process Modelling Notation)
Notación gráfica que plasma la lógica de las actividades, los mensajes entre los diferentes participantes y toda la información necesaria para que un proceso sea analizado, simulado y ejecutado
Notación estándar que utiliza BPMN
Cuadrado: Tareas
Circulo: Eventos
Rombo: Salidas
Áreas descritas por los planeadores
-Almacenes
-Producción
-Mantenimiento
-Control de calidad
Almacenes
Reciben, custodian y controlan todos los materiales y artículos que adquiere la empresa y los van entregando a quien lo solicite
Objetivo del área de almacenes
Proporcionar a todo solicitante, interno o externo a la empresa, los materiales que requieren en forma oportuna y la cantidad solicitada
Métricas para el control de los procesos de los almacenes
-Número de veces que se detuvo la producción
-Número de veces que no fue surtido completamente un pedido de materiales
-Número de veces que no fue surtido completamente un pedido de productos terminados
-Número de veces que una auditoría no fue precisa
Métricas de producción
Son para determinar si realmente el área de producción está contribuyendo al objetivo que le fue planteado
Ejemplo de métricas de producción
Eficiencia total del equipo (ETE)
Eficiencia total del equipo (ETE)
Muestra el % de efectividad de una máquina trabajando en forma ideal
Cálculo de la ETE
ETE = % de disponibilidad x % de desempeño x % de calidad
Actividades de mantenimiento
Son aquellas encaminadas a la conservación de equipos productivos a fin de que estos puedan trabajar de manera efectiva
Objetivo del área de mantenimiento
Aplicar programas de mantenimiento preventivo al costo mínimo, de forma que las fallas de los equipos durante los periodos de producción sean de cero
Medidas de control de mantenimiento
-Órdenes correctivas/total de órdenes de mantenimiento
-Costo total de mantenimiento correctivo/costo total de mantenimiento
Norma ISO 9000:2000
Sistema de gestión de calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad
Cliente: Organización o persona que recibe un producto
Control del desempeño SGC que se implanta en una empresa
Verifica que las actividades se realizan de forma adecuada y que esto se refleje en el control estadístico
Métricas de control estadístico de calidad
-Cantidad de piezas y lotes defectuosos
-% de productos defectuosos/en mantenimiento
-% de piezas defectuosas/producción real
-Certificación en ISO 9000 y mantenerla