Cap. 2 - Estudio de Mercado Flashcards
Mercado
Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar transacciones bienes y servicios a precios determinados
Objetivos del estudio de mercado
-Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado
-Determinar los bienes o servicios nuevos que la gente está dispuesta a adquirir
-Conocer los medios para hacer llegar los bienes o servicios
-Dar idea del riesgo de un producto no aceptado en el mercado
Variables fundamentales del análisis de mercado
- Oferta
- Demanda
- Precios
- Comercialización
Investigación de mercados
Estudio que proporciona información que sirve de apoyo para la toma de decisiones, la cual está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto
Características que debe cumplir el estudio de mercado
-Recopilación de información sistemática
-Método de recopilación objetivo y no tendencioso
-Datos recopilados tendrán información útil
-El resultado de la investigación servirá de base para tomar decisiones
Pasos que deben seguirse en la investigación de mercados
- Definición del problema
- Hipótesis
- Definir las necesidades de información
- Diseño de la recopilación de información
- Análisis de los datos recopilados
- Informe
Definición del producto
Se da una descripción exacta del producto o los productos que se pretendan elaborar más las normas de calidad
Clasificación de los productos por su vida de almacén
-Duraderos (no perecederos): Aparatos eléctricos, herramientas, muebles y otros
-No duraderos (perecederos): Alimentos frescos y envasados
Clasificación de los productos de consumo (intermedio o final)
- De conveniencia: Básicos (alimentos) y de conveniencia (ofertas, artículos novedosos)
- Por comparación: Homogéneos (vinos, latas, aceites lubricantes) y heterogéneos (muebles, automóviles, casas)
- Por especialidad: Servicio médico, automotriz, etc. El consumidor queda satisfecho y regresa al mismo sitio
- No buscados: Productos o servicios con los cuales no se quiere tener relación, pero cuando se necesitan y encuentran uno es satisfactorio, la próxima vez se acude al mismo sitio
Clasificación de productos en forma general
- Bienes de consumo intermedio (industrial)
- Bienes de consumo final
Nicho de mercado
Ubicación de los compradores potenciales de mercado
Demanda
Cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado
Principal propósito del análisis de la demanda
Determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado
Consumo nacional aparente (CNA)
Cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere
Fórmula de CNA
CNA = Producción nacional + importaciones – exportaciones.
Tipos de demanda
-En relación con su oportunidad
-En relación con su necesidad
-En relación con su temporalidad
-En relación con su destino
Demanda por oportunidad
a) Demanda insatisfecha: Lo que se produce u ofrece no cubre los requerimientos del mercado
b) Demanda satisfecha: Lo que se ofrece al mercado es exactamente lo que este requiere
a. Demanda satisfecha saturada: Ya no soporta una mayor cantidad del bien o servicio en el mercado pero se usa plenamente.
b. Demanda satisfecha no saturada: Se encuentra aparente satisfecha pero puede crecer.
Demanda por necesidad
a) Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios: Son los que requiere la sociedad para su desarrollo y crecimiento
b) Demanda de bienes no necesarios o de gusto: Bienes que satisfacen un gusto
Demanda por temporalidad
a) Demanda continua: Permanece durante largos periodos.
b) Demanda cíclica o estacional: se relaciona con los periodos del año
Demanda por destino
a) Demanda de bienes finales: Son los adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento
b) Demanda de bienes intermedios o industriales: Los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final
Fuentes secundarias
Son aquellas que reúnen la información escrita que existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia empresa y otras
Justificación del uso de fuentes secundarias
-Solucionan el problema sin fuentes primarias
-Costos más bajos
-Si no solucionan, generan una hipótesis para resolver
Tipos de información de fuentes secundarias
- Ajenas a la empresa
- Provenientes de la empresa
Cuatro patrones básicos de la tendencia del tiempo
- Tendencia secular
- Variación estacional
- Fluctuaciones cíclicas
- Movimientos irregulares