Cap. 25: Infecciones de piel y tejidos blandos Flashcards

1
Q

que ocasiona el impetigo?

A

strep grupo a y staph aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

impetigo no bulloso

A

vesículas, pústulas y costras amarillas. principalmente en cara y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

impetigo bulloso

A

10% de los casos, Las ampollas flácidas superficiales se rompen y dan lugar a lesiones costrosas, que se asemejan a la dermatitis por Toxicodendron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

donde se encuentra comúnmente el impetigo?

A

comúnmente en niños y durante climas cálidos y húmedos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El impétigo estreptocócico se asocia a

A

EPIDEMIAS, en regiones tropicales, y puede complicarse con glomerulonefritis post-estreptocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TX IMPETIGO

A

El tratamiento sistémico con penicilina oral o cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PENICILINAS IMPETIGO

A

Amoxicilina/clavulanato y dicloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CEFALOSPORINAS IMPETIGO

A

cefalexina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ABORDAJE EMPRIRICO MRSA

A

TMP/SMX, doxicilina o clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es foliculitis?

A

infección del folículo por staph aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

descripción de foliculitis

A

Lesiones eritematosas, elevadas y pequeñas, con o sin pústula visible en la base del folículo piloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que partes afecta la foliculitis?

A

cara, cuero cabelludo, tronco, nalgas, extremidades inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

factores de riesgo FOLICULITIS

A

trauma, hiperhidrosis, oclusión de los folículos pilosos y portación nasal de S. aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tratamiento foliculitis

A

INFECCION LEVE: mupirocina topica
INFECCION GRAVE: antibiotico o antiestafilococico

MSSA= dicloxacilina o cefalexina
MRSA= TMP/SMX, doxiciclina o clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OTROS ORGANISMOS ASOCIADOS A FOLICULITIS

A

pseudomonas, hongos (malassezia, dermatofitos o candida) y Esquistosomas aviares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pseudomonas aeruginosa FOLICULITIS

A

agua contaminada (foliculitis del jacuzzi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hongos (incluidos Malassezia, dermatofitos y Candida) FOLICULITIS

A

pacientes que han recibido antibióticos de amplio espectro o corticosteroides (tópicos u orales) o que están inmunocomprometidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esquistosomas aviares (dermatitis cercarial o “picazón del nadador”) FOLICULITIS

A

los huéspedes intermediarios moluscos liberan cercarias que desencadenan una reacción alérgica dentro de los folículos y poros del cabello humano después de la exposición al agua dulce, lo que produce un prurito intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUE ES FURUNCULO Y CARBUNCO?

A

Formación de abscesos dentro de la dermis o tejidos subcutáneos debido más comúnmente a S. aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un furúnculo

A

infección profunda de un folículo piloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ántrax?

A

Varios forúnculos se fusionan para formar un ántrax, una infección cutánea más extensa asociada con acumulación de líquido purulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

factores de riesgo FURUNCULO

A

traumatismos cutáneos, obesidad, inmunosupresión y portador nasal de S. aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

base del tratamiento de un ántrax.

A

incisión y el drenaje de un absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Complicación de furúnculos y ántrax en fosas nasales y/o el tercio medial de la cara

A

trombosis séptica del seno cavernoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
causa brotes infecciosos en salones de manicura y pediluvios.
Mycobacterium fortuitum
26
Erisipela?
Infección de la dermis superior y de los linfáticos superficiales asociada clásicamente con estreptococos del grupo A y otros estreptococos betahemolíticos.
27
lesion elemental de erisipela
Lesión elevada, bien delimitada, intensamente eritematosa e indurada que afecta la cara (distribución en mariposa) o las extremidades inferiores
28
sintomas que acompañan a la erisipela
dolor y síntomas sistémicos, como fiebre y escalofríos.
29
erisipela mas comun en
niños pequeños y adultos mayores
30
factores de riesgo de erisipela
obesidad, diabetes mellitus, insuficiencia venosa, linfedema, tinea pedis, cirugía regional previa
31
tratamiento erisipela
penicilina oral
32
celulitis?
Infección de la dermis más profunda y del tejido subcutáneo causada comúnmente por S. aureus, estreptococos del grupo A u otras especies de estreptococos.
33
característico de celulitis?
eritema, el edema y el calor de la piel, con o sin drenaje purulento o exudado, afectan con mayor frecuencia a las extremidades inferiores, con dolor a la palpación y linfadenopatía asociados
34
factores de riesgo de celulitis
obesidad, insuficiencia venosa, linfedema, tinea pedis, cirugía regional previa y traumatismo cutáneo.
35
que puede complicar la celulitis DE EXTREMIDADES INFERIORES?
La tromboflebitis
36
Infección necrotizante de tejidos blandos?
Infección fulminante del músculo, la fascia y la grasa, típicamente clasificada por etiología microbiológica.
37
tipos de Infección necrotizante de tejidos blandos
tipo I: aeróbicos mixtos (p. ej., Enterobacteriaceae) y bacterias anaeróbicas (por ejemplo, Fusobacterium, Peptostreptococcus, Bacteroides, Clostridium). * Tipo II: infección monomicrobiana por estreptococos del grupo A. tococcus, S. aureus (incluido MRSA), Aeromonas hidrofilia o Vibrio vulnificus.
38
tx para infección necrotizante de tejidos blandos
desbridamiento quirúrgico urgente y agresivo antibiótica empírica debe consistir en una combinación nación de agentes de amplio espectro como vancomicina o linezolid
39
Piomiositis?
Absceso primario del músculo esquelético predominantemente debido a S. aureus.
40
tx piomiositis
drenaje quirúrgico o percutáneo del absceso con cultivo para guiar la terapia antibiótica.n
41
antibióticos de tx para piomiositis
VANCOMICINA
42
Mionecrosis clostridial???
= GANGRENA GASEOSA Infección rápidamente progresiva del músculo esquelético, debida a Clostridia (principalmente Clostridium perfringens)
43
características de la mionecrosis clostridial
El dolor muscular inicial desproporcionado con los hallazgos físicos progresa hacia hinchazón de los músculos tensos, crepitaciones, decoloración de la piel suprayacente (de rojo a púrpura) y ampollas, y toxicidad sistémica posterior
44
Infecciones asociadas con exposiciones acuáticas
El traumatismo cutáneo seguido de la exposición al agua ambiental se ha asociado con SSTI debido a varias bacterias acuáticas
45
tipos de Infecciones asociadas con exposiciones acuáticas
Especies de Aeromonas, Vibrio vulnificus, Mycobacterium marinum
46
EXPOSICION ACUATICA: AEROMONAS
Asociado con agua dulce (lagos, ríos, arroyos, agua de estuario (salobre) y agua de inundación.
47
EXPOSICION ACUATICA: AEROMONAS tx
cefalosporina de tercera generación, fluoroquinolona o TMP-SMX
48
EXPOSICION ACUATICA: Vibrio vulnificus
progresar rápidamente a ampollas hemorrágicas, necrosis tisular y una infección potencialmente necrosante de los tejidos blandos.
49
EXPOSICION ACUATICA: Vibrio vulnificus TX
doxiciclina en combinación con ceftriaxona o cefotaxima.
50
micobacteria marinum: TX
Un traumatismo cutáneo menor seguido de exposición al agua produce pequeñas pápulas violetas que se ulceran superficialmente y cicatrizan en el transcurso de varias semanas
51
Infecciones por mordeduras de animales
generalmente derivan de la flora oral normal del animal que muerde o de la flora cutánea del paciente humano (estafilococos, estreptococos).
52
Lesión ocasionada por una mordedura animal
eritema, el edema, la sensibilidad y el drenaje purulento
53
tipos de mordidas
humana, animal (gatos y perros) y animales salvajes
54
mordida de gatos y perros: AGENTE MAS COMUN DE SU FLORA
Pasteurella spp., Capnocytophaga canimorsus y anaerobios, así como Streptococcus y Staphylococcus.
55
TX en mordidas de gatos y perros
amoxicilina-clavulanato 3-5días
56
la infección por_______- puede causar bacteriemia y sepsis, particularmente en pacientes con asplenia o enfermedad hepática subyacente. EN UNA MORDIDA DE PERRO/GATO
C. canimorsus
57
ARAÑAZO DE GATO
B. henselae
58
AGENTES EN FLORA ORAL HUMANA
streptococos, estafilococos y anaerobios
59
EN MORDEDURAS LA Aeromonas spP SE HA ASOCIADO A_____
mordeduras de sanguijuelas, caimanes y serpientes
60
Las mordeduras de mono macaco conllevan el riesgo de transmitir
virus B, un herpesvirus.
61
organismos más comunes asociados con la infección de las heridas por quemaduras
S. aureus y P. aeruginosa
62
Ántrax cutáneo?
Inoculación e infección del tejido subcutáneo con las esporas de Bacillus anthracis.
63
caráct de antrax cutaneo
Las pápulas pruriginosas evolucionan hacia vesículas y ampollas que se ulceran y dejan una escara negra indolora rodeada de induración
64
TX DE antrax cutaneo
ciprofloxacina o doxiciclina
65
Infección por erisipelothrix??
La celulitis produce lesiones violáceas dolorosas con linfangitis asociada, que a menudo se debe a una abrasión en la mano
66
Herpes Zoster??
“culebrilla”. dolor prodrómico seguido de una erupción vesicular a lo largo de una distribución dermatomal
67
TX HERPES ZOSTER
aciclovir o valaciclovir
68
DERMATOFITOS??
Constelación de infecciones fúngicas superficiales que afectan la piel, el cabello y las uñas
69
TIPOS DE DERMATOFITOS
Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton.
70
Tinea corporis
erupción pruriginosa, anular, serpiginosa con limpieza central y bordes elevados que afecta cualquier parte del cuerpo.
71
Tiña crural (“tiña inguinal”)
placas pruriginosas y eritematosas con aclaramiento central que afecta la región inguinal.
72
Tinea pedis
LESIONES EN LOS ESPACIOS INTERDIGITANTES
73
Tiña de la cabeza
parches escamosos que afectan el cuero cabelludo con Destrucción de las cutículas del cabello --> alopecia
74
tx tiñas
itraconazol, fluconazol), terbinafina o griseofulvina.
75
Esporotricosis???
Infección indolente del tejido cutáneo y subcutáneo debida al hongo dimórfico S. schenckii.
76
lesion de esporotricosis
pápulas o nódulos mínimamente dolorosos en el sitio de la lesión en el transcurso de días o semanas, con o sin ulceración.
77
Síndrome de shock tóxico (SST)
mediada por shock tóxico toxina-1 (TSST-1) y enterotoxinas producidas por S. aureus toxigénico.
78