Cap 11-16 Flashcards

examen

1
Q

Definición de lípidos

A

Son sustancias naturales insolubles en agua que realizan una impresionante variedad de
funciones en organismos vivos. Son un grupo diverso de biomoléculas

  • Son cualquiera de un grupo de biomoléculas que son solubles en solventes no polares e insolubles en agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de los lípidos:

A
  • Ácidos grasos
  • Triacilgliceroles
  • Ésteres de cera
  • Fosfolípidos (fosfoglicéridos y esfingomielina)
  • Esfingolípidos (moléculas distintas de la esfingomielina que contienen el aminoalcohol
    esfingosina)
  • Isoprenoides (moléculas formadas por unidades de isopreno repetitivas, un
    hidrocarburo ramificado de cinco carbonos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que son ácidos grasos?

A
  • Son ácidos monocarboxílicos que generalmente contienen cadenas de hidrocarburos
    de longitudes variables (entre 12 y 20 o más carbonos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos de ácidos grasos saturados y de ácidos grasos
insaturados.

A
  • Ácidos grasos saturados:
  • Ácido mirístico
  • Ácido palmítico
  • Ácidos grasos insaturados:
  • Ácido palmitoleico
  • Ácido oleico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la característica de los isómeros cis y trans de los ácidos grasos

A
  • En los isómeros cis, los grupos similares o idénticos están en el mismo lado de un
    doble enlace.
  • Cuando tales grupos están en lados opuestos de un doble enlace, se dice
    que la molécula es un isómero trans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué son ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados?

A
  • Monoinsaturadas: Los ácidos grasos con un doble enlace
  • Poliinsaturados: cuando se producen dos o más dobles enlaces en los ácidos grasos, generalmente
    separados por grupos metileno (—CH2—)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que son ácidos grasos no esenciales y esenciales

A
  • Los ácidos grasos no esenciales: que se pueden sintetizar.
  • Los ácidos grasos esenciales: deben obtenerse de la dieta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fuentes de estos últimos

A

Varios aceites vegetales, huevos y aves de corral. Las fuentes
de ácido linolénico α incluyen los aceites de linaza y de soya, y las nueces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones fisiológicas de los ácidos grasos

A
  • Almacenamiento y producción de energía
  • Precursores de moléculas bioactivas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione dos patologías relacionadas con la deficiencia de ácidos grasos:

A
  • Dermatitis escamosa
  • Retraso en el crecimiento y desarrollo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione 3 reacciones químicas que pueden experimentar los ácidos grasos

A
  • Esterificación
  • β-oxidación
  • Hidrogenación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Defina triacilgliceroles. ¿Por qué se les llama “grasas neutras”?

A

Los triacilgliceroles son lípidos formados por una molécula de glicerol esterificada con tres
ácidos grasos. Se les llama “grasas neutras” porque no poseen grupos funcionales ionizables a pH
fisiológico, lo que les otorga una naturaleza no polar y neutra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la diferencia estructural entre grasas y aceites?

A

Se diferencian en los tipos (composición) de ácidos grasos
* Grasas: Contienen predominantemente ácidos grasos saturados, lo que les permite ser sólidos a
temperatura ambiente.
* Aceites: Contienen mayor cantidad de ácidos grasos insaturados, lo que les da una consistencia
líquida a temperatura ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione dos funciones fisiológicas importantes de los triacilgliceroles

A
  1. Reserva de energía: Actúan como la principal fuente de energía almacenada en los organismos,
    ya que proporcionan más energía por gramo que los carbohidratos o las proteínas.
  2. Aislamiento térmico y protección: Ayudan a conservar el calor corporal y protegen los órganos
    internos de golpes mecánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las ceras y cuál es su función fisiológica?

A

Son mezclas complejas de lípidos no polares
* Actúan como agentes protectores e impermeabilizantes en plantas y
animales (por ejemplo, en hojas, plumas y piel).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la composición de las ceras?

A

formados por un ácido graso de cadena larga unido a un alcohol de cadena larga mediante un enlace ester

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primer y último recurso para proporcionar energía

A
  • Primer: carbohidrato
  • Ultimo: lípidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adipocitos

A

células animales especializadas en el almacenamiento de las grasas (mayor parte de tejido adiposo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las prostaglandinas?

A
  • Un derivado del ácido araquidónico que contiene un anillo de ciclopentano con grupos hidroxilo

*Participan en la percepción del dolor, en el trabajo de parto, eliminación de sal del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un agente superficial activo?

A

Un agente superficial activo (surfactante) es una molécula que reduce la tensión superficial
entre dos fases, como agua y aceite. Contienen regiones hidrofílicas (afinidad al agua) e
hidrofóbicas (repelen el agua), permitiendo la emulsión de grasas en medios acuosos.

  • Sustancia que reduce la tensión superficial de un líquido, por lo general agua, para que se extienda sobre una superficie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la función de los fosfolípidos?

A
  • Componentes estructurales de la membrana
  • Agentes emulsionantes y agentes activos de superficie
  • Forman la bicapa lipídica de las membranas celulares, proporcionando una
    barrera selectiva que regula el paso de sustancias hacia y desde la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de fosfolípidos. Composición de cada uno.

A
  1. Glicerofosfolípidos: Formados por glicerol, dos ácidos grasos y un grupo fosfato unido a un
    compuesto polar como colina o etanolamina.
  2. Esfingomielinas: Basados en esfingosina, contienen un ácido graso, un grupo fosfato y un
    compuesto polar como colina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué son los eicosanoides

A

Son moléculas similares a las hormonas, que poseen cadenas de ácidos de más de 20
carbonos con 2-3 dobles enlaces mínimo. Son derivadas de los ácidos grasos omega 6 u
omega 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el precursor de los eicosanoides

A

ácido araquidónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Que son los tromboxanos

A

Derivado del ácido araquidónico que posee un éster cíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que es el tromboxano A2, quien lo produce y cual es su función fisiológica

A

Molécula derivada del ácido araquidónico producida por los macrófagos
* Promueve la agregación plaquetaria, para la formación de coágulos
* Estimula la vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que son los leucotrienos y cuál es su función biológica

A

Son moléculas biológicamente activa derivada del ácido araquidónico; su síntesis se inicia
por una reacción de peroxidación, que fisiopatológicamente van a participar en la
anafilaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que son los esfingolípidos, composición

A

Son componentes importantes de las membranas animales y vegetales. Contienen un
aminoalcohol de cadena larga, un núcleo ceramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Donde se encuentran las esfingomielinas

A

Se encuentra en la vaina de la mielina de las células nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que son los glucolípidos y donde se encuentran.

A

Son moléculas lipídicas con grupos de carbohidratos unidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que son los cerebrósidos y gangliósidos.

A

Son tipos de esfingolípidos.
* Los cerebrósidos son esfingolípidos en los que el grupo principal es
un monosacárido. Si un cerebro sido está sulfatado, se le denomina sulfatide
* Los gangliósidos son
grupos oligosacáridos con uno o más residuos de ácido siálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que son enfermedades lisosomicas de almacenamiento de esfingolipidos. Dos ejemplos,
síntomas, esfingolípido que se acumula y cual enzima esta deficiente

A

Son enfermedades causadas por la deficiencia hereditaria de una enzima que se requiere para
la degradación de un metabolito específico.
Ejemplos:
* enfermedad de Tay-Sachs
Se acumula el esfingolipidos: GM2 glangiosido y la enzima deficiente es la Hexosaminidasa B A.
Sintomas: ceguera, debilidad muscular, convulsiones y retraso mental.
* enfermedad de Gaucher se acumula el esfingolipido: glucocerebrosido
Enzima deficiente: Glucosidasa B
Síntomas: retraso mental, hepatomegalia y esplenomegalia, erosión de huesos largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Que son los Isoprenoides y cuál es su importancia fisiológica

A

Son una gran variedad de biomoleculas que contienen unidades estructurales repetitivas de
cinco carbonos conocidas como unidades de isopreno. Tiene funciones como componentes
estructurales de membranas celulares. Precursores de hormonas y vitaminas. Participación en
procesos de fotosíntesis. Transporte de electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que son los carotenoides y terpenoides mixtos

A
  • Carotenoides: tipo de terpenoides formados exclusivamente por unidades de
    isopreno. Son pigmentos liposolubles ampliamente distribuidos en plantas, algas y algunos
    microorganismos
  • Terpenoides mixtos: son compuestos derivados de unidades de isopreno,
    pero a diferencia de los terpenos puros, están combinados con otros grupos no derivados del
    isopreno, como lípidos, azúcares o proteínas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Que son los esteroides, composición química

A

Son derivados de los triterpeno con cuatro anillos fusionados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que es el colesterol y cuál es la importancia fisiológica

A

Es un lípido esteroide fundamental en los organismos animales. Es un compuesto anfipático
con una estructura basada en el núcleo esteroideo típico, y desempeña roles esenciales tanto
estructurales como funcionales en las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que son glucósidos cardiacos. Dos ejemplos

A

Son compuestos naturales que se utilizan por sus efectos específicos sobre el corazón. Estos
compuestos son glicosidos, es decir, moléculas formadas por una parte no glucidica y una unida a
un azúcar, que desempeñan un papel importante en el tratamiento de enfermedades cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Defina lo que es lipoproteína, su clasificación y breve descripción de cada una

A

son complejos macromoleculares que transportan lípidos hidrofóbicos (como colesterol, triglicéridos y fosfolípidos) en el plasma sanguíneo. Están compuestas por un núcleo hidrofóbico de lípidos neutros y una capa externa anfipática de proteínas específicas (apolipoproteínas) y lípidos polares.
1. Quilomicrones

  1. VLDL
  2. LDL
  3. HDL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Quilomicrones

A

Son las lipoproteínas más grandes y menos densas. Se forman en el intestino después de la absorción de grasas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

VLDL

A

(Lipoproteínas de muy baja densidad)
Producidas en el hígado, son más pequeñas que los quilomicrones, pero aún ricas en triglicéridos.

  • Unen TG que el hígado forma y lo transporta al tejido graso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

LDL

A

(Lipoproteínas de baja densidad)
Derivan de las VLDL tras la eliminación de triglicéridos. Son más densas y ricas en colesterol.

  • Llevan el colesterol del hígado (que es dañino) a los tejidos periféricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

HDL

A

(Lipoproteínas de alta densidad)
Son las más pequeñas y densas. Contienen una mayor proporción de proteínas.
* Son las mejores, se unen al colesterol plasmático y lo transporta al hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Como describiría la enfermedad aterosclerosis

A

se describe como una enfermedad crónica y progresiva de las arterias caracterizada por la formación de placas de ateroma en la pared arterial. Estas placas están
compuestas por lípidos (principalmente colesterol), células inflamatorias, tejido fibroso y, en etapas avanzadas, depósitos de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Propiedades que poseen los seres vivos que se le atribuyen directamente a las membranas.

A
  • Compartimentalización: Separan el contenido intracelular del medio extracelular.
  • Regulación del intercambio: Permiten el paso selectivo de sustancias.
  • Comunicación: Contienen receptores que detectan señales químicas del entorno.
  • Transducción de energía: Facilitan procesos como la generación de gradientes de protones
    y la síntesis de ATP.
45
Q

Los lípidos de las membranas son en parte los responsables de algunas características
importantes de las membranas biológicas. Describa muy brevemente cada una

A
  • Fluidez: Permite el movimiento lateral de lípidos y proteínas.
  • Permeabilidad selectiva: Controlan el paso de moléculas pequeñas y no polares.
  • Autoensamblaje: Los lípidos forman bicapas espontáneamente en ambientes acuosos.
  • Asimetría: Diferentes tipos de lípidos se distribuyen de manera desigual entre las dos
    capas de la membrana
46
Q

Las proteínas de la membrana se pueden clasificar de dos formas. Describa brevemente.

A
  1. Proteínas integrales:
    * Están incrustadas en la bicapa lipídica y suelen atravesarla por completo.
    * Ejemplo: canales iónicos.
  2. Proteínas periféricas:
    * Están asociadas a la superficie de la membrana mediante interacciones débiles.
    * Ejemplo: proteínas de señalización
47
Q

Cuáles son las funciones de la membrana en los sere vivo

A
  • Separación física: Define los límites de la célula y sus organelos.
  • Transporte: Regula el movimiento de iones, nutrientes y desechos.
  • Comunicación: Detecta y transmite señales externas al interior de la célula.
  • Anclaje: Proporciona un soporte estructural al citoesqueleto y a otras células.
48
Q

Los principales tipos de transporte biológico a través de las membranas, subclasificación
describa cada uno

A
  1. Transporte pasivo (no requiere energía):
    * Difusión simple: Movimiento de moléculas pequeñas y no polares.
    * Difusión facilitada: Uso de proteínas transportadoras o canales.
  2. Transporte activo (requiere energía):
    * Primario: Usa ATP directamente (ejemplo: bomba de sodio-potasio).
    * Secundario: Usa gradientes de concentración como fuente de energía.
  3. Transporte vesicular:
    * Endocitosis: Ingestión de materiales externos.
    * Exocitosis: Expulsión de sustancias al exterior
49
Q

¿Qué es la fibrosis quística?

A

Una enfermedad autosómica recesiva mortal, causada por una glucoproteína de membrana plasmática faltante o defectuosa denominada CFTR (regulador de conductancia
transmembrana de la fibrosis quística)

50
Q

Porque son importantes los receptores de la membrana. De ejemplos

A
  1. Transducción de señales: Detectan moléculas específicas como hormonas o
    neurotransmisores y desencadenan respuestas celulares.
    * Ejemplo: Receptor de insulina.
  2. Regulación del transporte: Actúan como puertas para ciertas moléculas.
    * Ejemplo: Canales de calcio regulados por voltaje.
51
Q

Que ocurre con los receptores LDL en la enfermedad hipercolesterolemia familiar.

A

En esta enfermedad, los receptores LDL (lipoproteínas de baja densidad) están
defectuosos o ausentes, lo que impide la captación del colesterol por las células. Esto
provoca niveles elevados de colesterol en sangre, aumentando el riesgo de aterosclerosis
y enfermedades cardiovasculares.

52
Q

Enzimas que digieren las grasas

53
Q

α-Lipasa salival

A

con ella inicia la digestion (de lípidos)

54
Q

Dato

A

cuando se forman grandes pelotas de grasa, por lo que no puede entrar en duodeno. Por esto se forman las micelas (gracias a la bilis) que son como uniones de triacilglicerol (TG) pequeñas

55
Q

α-lipasa pancreática

A
  • emulsificados en el intestino delgado
    se sintetiza en el páncreas y tiene su acción en el duodeno
  • Esta enzima rompe cadenas largas de TG, junto con el cofactor colipasa, formando monoacilgliceroles y ácidos grasos libres
  • Los TG no adicionan sabor, ni textura
56
Q

lipasa lingual

A

Hidroliza los TG en glicerol y ácidos grasos (TG de los ácidos grasos de cadena corta; -de 8 carbonos)

  • Los TG de cadena larga son más abundantes en la dieta
57
Q

Grasas de la dieta

A
  • Fosfolípidos: Están en las membranas de tejidos vegetales, se rompen en la dieta por las fosfolipasas
  • Colesterol: Abundante en alimentos de origen animal (huevos, carne y leche), el colesterol malo es el que producimos nosotros. La colesterilésterhidrolasa, permite que los esteres de colesterol se sigan absorbiendo. se absorbe por difusión simple
58
Q

Quien se encarga de que el TG se vuelva a formar

A
  • El intestino delgado
  • los TG se almacenan en tejido adiposo
59
Q

Sistema linfático

A

Absorbe lípidos del intestino y los lleva a la sangre para distribuirlos en diferentes tejidos, también elimina exceso de proteínas y lípidos, en este sistema se mueve el TG
compuesta por:
- Linfa
- Bazos
- Timo
- Ganglios linfáticos
- Medula ósea

60
Q

Biosíntesis/ ciclo de TG

A
  • Organo: en el hígado
  • Organelo: Mitocondria, RE liso, Peroxisomas
  • Objetivo: formar TG
  • Enzima alostérica: Acil-CoA-sintetasa
  • TG se forma con 1 glicerol y 3 ácidos grasos que tiene que activarse
  • Se gasta ATP por cada por cada enzima de ácido graso
  • Producto final: Triacilglicerol (TG)
61
Q

Condiciones en las que se da la biosíntesis de TG

A
  • Células satisfechamente activas
  • Excesos de glucosa
  • Exceso de sustratos gluconeogénicos (glicerol, AA, lactato y piruvato)
62
Q

Lipólisis

A
  • Organo: Tejido adiposo
  • Organelo: citoplasma
  • Es estimulado por el glucagón y adrenalina, inhibido por la insulina
  • Se da en condiciones de falta de energía y no hay glucosa
  • Es una vía de transducción de señales
  • Enzima alostérica: Triacil-glicerolipasa
  • Producto final: 3 AG y 1 glicerol
  • el glicerol se utiliza en la gluconeogenesis para formar glucosa
63
Q

Albumina

A

Transporta ácidos grasos a la célula que necesita energía

64
Q

Proteína transportadora de ácido graso

65
Q

Beta oxidación

A
  • Proceso en el que se degrada un ácido graso hasta formar Acetil CoA
  • Ocurre en la mitocondria de todas las células que necesitan energía
  • Objetivo: degradar ácido graso para formar Acetil CoA
  • Enzima alostérica: carnitina-palmitoiltransferasa I
  • Inhibidores: Melonil-CoA
  • Activadores: Glucagón y adrenalina
  • Producto final: Acetil CoA, NADH Y FADH2
66
Q

Cantidad de ATP que se forma en la beta-oxidación de un ácido graso de 16 carbonos

A

la reacción se repite 7 veces por lo que tendremos 7 FADH2 Y 7 NADH2 y 8 Acetil CoA=
- 7 FADH2 * 2.5= 17.5
- 7 NADH2 * 1.5= 10.5
- 8 Acetil CoA * 9 = 72
TOTAL= 100 ATP

67
Q

Cuerpos cetonicos

A

se generan por la cantidad exagerada de ATP y NADH, inhibiendo al ciclo de Krebs parando el Acetil CoA, formando estos

68
Q

Cetogénesis

A
  • Organo: hígado
  • organelo: mitocondria
  • Objetivo: formar cuerpos cet
    ónicos (naturaleza ácida)
  • Enzima alostérica: HMG-CoA sintasa
  • la insulina lo inhibe
  • lo activa el glucagón y los niveles altos de AcetilCoA
  • sus productos finales son cuerpos cetónicos (acetoacetato, acetato y/o ß-hidroxibutirato)
69
Q

porque se forman cada cuerpo cetonico

A
  • Acetoglutarato: primero que se forma por la vía (puede escaparse a la mitocondria)
  • Acetona: se pierde 1 carbono (descarboxila)
  • ß-hidroxibutirato: si se oxida
70
Q

Propósito de los cuerpos cetónicos

A
  • Utilizados por células como el cerebro, corazón y musculo esquelético para producir energía (en personas que están en estado de inanición)
  • El hígado ni usa cuerpos cetónicos
  • los cuerpos cetónicos pueden producir cetoacidosis diabética (que lleva a una acidosis metabólica)
71
Q

Biosíntesis de AG

A
  • Se da por disponibilidad de NADH y por células energéticamente satisfechas
  • Organo: Hígado y tejido adiposo
  • Organelos: citoplasma
  • Inicia a partir de del Acetil CoA que sale del ciclo de Krebs, que sale de la mitocondria, cuando ya no se ocupa
  • enzima alostérica: Acetil CoA carboxilasa
  • objetivo: formar ácidos grasos
  • Inhibidores: glucagon, adrenalina, AMP, ácido palmítico
  • activadores: citrato e insulina
  • Producto final: palmitato (un ácido graso)
  • La elongación de AG más grandes se modifican en el REL
  • estimula la insulina
72
Q

Dato 2

A

todo exceso de energía se almacena en grasa, subcutáneamente, alrededor de las vísceras y aumentan la masa grasa del organismo

73
Q

Síntesis de glicerofosfolípidos

A
  • Se da en periodos de rápido crecimiento
  • Inicia con activación de ácidos grasos, comienza como síntesis de TG
  • Organo: hígado
  • Organelo: RE, vesículas de Golgi y mitocondria
  • Objetivo: producir glicerofosfolípidos
  • Enzimas alostéricas: Glicerol-3-fosfato aciltransferasa y diacilglicerol sintetasa
  • Activadores: insulina, disponibilidad de AG y Acil- CoA
  • Producto final: glicerofosfolípidos
74
Q

Síntesis de colesterol

A
  • Organo: hígado
  • Organelo: Citoplasma y membrana de REL
  • Objetivo: producir colesterol
  • Enzima alostérica: HMG- CoA- reductasa
  • Inhibidores: estatinas (inhiben la enzima) y altos niveles de colesterol
  • Producto final: colesterol
    uno de los lípidos más importantes que producimos
75
Q

Tipos de colesterol

A
  • Exógeno
  • Endógeno: nosotros lo producimos en el hígado y es llevado por las LDL hacia los tejidos
76
Q

Exógeno

A

Exógeno: Alimentos de origen animal como huevos, carnes, etc. (No es malo mientras no haya exceso). Llevados de la dieta por las HDL hacia el hígado y se convierte en sales biliares, almacenándose en la bilis

77
Q

Endógeno

A

Endógeno: nosotros lo producimos en el hígado y es llevado por las LDL hacia los tejidos

78
Q

Precursor lineal del colesterol

79
Q

precursor cíclico del colesterol

A

Lanosterol

80
Q

dato del colesterol

A

no se degrada solo de vuelve más soluble por reacciones de conjugación

81
Q

reguladores del colesterol

A
  • Insulina y esteroides la incrementan
  • glucagon, glucocorticoides y ayunar la aumentan
  • Sin colesterol, no hormona esteroidea
82
Q

Síntesis de hormonas esteroideas

A
  • Colesterol es el sustrato de inicio
  • Progesterona es precursor de
    Hidroxiprogesterona
    Aldosterona
    Cortisol
    Testosterona
    Estradiol
83
Q

Bilis

A

Se produce en los hepatocitos, tiene colesterol, fosfolípidos y pigmentos biliares (bilirrubina y biliverdina)

84
Q

Metabolismo de nitrógeno i y ii (ciclo de la urea)

A
  • Nitrogeno I
  • Digestión de proteínas (en el estómago)
  • Empieza en el estómago con la activación de los zimógenos
85
Q

Proteínas

A
  • Unica que se digiere en el estómago
86
Q

Aminoácidos

A
  • Síntesis de proteínas
  • Fuente principal de moléculas que tienen nitrógeno
  • Los jóvenes tienen un balance de nitrogen equilibrado
87
Q

Nitrogeno en el organismo (Estados)

A
  • Esqueleto carbonado (grupo R, el carbono, hidrogeno y COOH), utilizado para formar:
  • AcetilCoA
  • Piruvato
  • Glucosa
88
Q

Balance positivo de nitrógeno

A
  • Cuando en la dieta el organismo lo almacena, utilizan los aminoácidos (Niños en crecimiento, mujeres embarazadas)
89
Q

Balance negativo de nitrógeno

A

Los aminoácidos de la dieta no suplen la necesidad de ellos que tienen los niños durante el crecimiento

90
Q

Enfermedades por balance negativo de nitrógeno

A
  • Kwashiorkor: falta de proteínas
  • Marasmo: deficiencia de todo (carbohidratos, lípidos y proteínas)
91
Q

THF, ácido tetrahidrofólico

A
  • Vitamina B9
  • Para que se sinteticen proteínas nitrogenadas
  • Transportador de carbono (Biotina dona Co2, CoA que dona acetil)
  • Participa en la biosíntesis de los glóbulos rojos
  • La vitamina B12 ayuda a la síntesis de THF
92
Q

Factor intrínseco

A

Proteína ubicada en el intestino delgado que ayuda a la absorción de la Vit B9

93
Q

Ciclo de la Urea de Krebs

A
  • Organismos uricotélicos (animales) por que producen urea
  • La orina es formada por urea y metabolitos de fármacos
  • Se da en los hepatocitos
  • Una vez formada difunde al torrente sanguíneo y se elimina por el riñón
  • Comienza en la mitocondria y termina en el citoplasma
94
Q

La orina se forma a parir del

A
  • Amoniaco, grupo amino del aminoácido
  • Co2, lo aporta el bicarbonato
  • Aspartato
95
Q

Reacción 1 del ciclo de la urea

A

Bicarbonato + Amoniaco + 2ATP—> Fosfato de carbamoil + 2ADP + Pi+ H+

  • Enzima alostérica: Fosfato sintetasa de carbamoil
  • Comienza con la formación de carbamoil fosfato en la matriz mitocondrial
  • Reacción irreversible
96
Q

Reacción 2 del ciclo de la urea

A

Fosfato de carbamoil + L-ornitina-> L-citrulina + Pi

  • Enzima alost
    érica: Transcarbamoilasa de ornitina
  • Reacción de carbamoil fosfato con la ornitina para formar citrulina; es una condensación
97
Q

Reacción 3 del ciclo de la urea

A

L-citrulina + ATP + Aspartato—-> AMP + PPi + Arginosuccinato
* Enzima alostérica: Argininosuccinato sintasa
* La citrulina es transportada al citoplasma donde reacciona con el aspartato para formar arginosuccinato

98
Q

Reacción 4 del ciclo de la urea

A

Argininosuccinato—> Fumarasa + Arginina
* Enzima alostérica: Argininasuccinato liasa
* Precursor intermediario de la urea y fumarato (la arginina)

99
Q

Reacción 5 del ciclo de la urea

A

Arginina + H2O—> Ornitina + Urea
* Enzima alostérica: Arginasa
* La hidrólisis de la arginina por la arginasa, solo presente en los hepatocitos, para formar ornitina y urea
* Arginasa presente solo en hígado

100
Q

Integración del metabolismo

A
  • Comunes en mayoría de organismos vivos
  • vías anabólicas: en niños, bebes, adolescentes en crecimiento
  • Vías catabólicas: en vejez
  • Sarcopenias es degradación de musculo
  • Unica vía anfibólica es la del ciclo de Krebs
101
Q

Sistemas del metabolismo

A
  • Endocrino (hormonas)
  • Nervioso (neuronas)
  • Son los mensajeros químicos que se unen a células Diana
102
Q

Sist. Endocrinology

A
  • Paracrina—> actúan cerca de donde se producen
  • Endocrina—> actúa lejos de donde se produce
103
Q

Sist. Nervioso

A
  • Hormona principal del este es la adrenalina
  • Insulina–> Hipoglicemiante
  • Glucagón–> Hiperglucemiante
  • Vasopresina–> aumento de presión arterial al aumentar la retención H2O
104
Q

Cascada Enzimática

A
  • Las células poseen mecanismos de protección para la sobreestimulación por hormonas, estos son:
  • Desensibilización: daños al nivel del receptor
  • Regulación por disminución
105
Q

Intestino delgado

A

*absorbe micelas, AA, carbohidratos
* Produce TG
* Rompe proteínas
* Absorbe la Vit B12

106
Q

Hígado

A
  • Elimina sustancias toxicas, llamado “sala de desintoxicación”
  • grasa a sales biliares
  • Sorbitol a fructosa
  • Mayoría de las reacciones químicas se dan en este
  • Se fabrican las lipoprote1nas
  • Controla las funciones de glicemia
    Produce cuerpos cetónicos
107
Q

Musculo

A
  • Almacena glucógeno
  • Produce lactato para formar glucosa por gluconeogénesis
  • Se degrada en AA para generar glucosa
  • Utiliza cuerpos cetónicos
108
Q

Tejido adiposo

A
  • Se da la lipolisis, biosíntesis de AG
  • guarda reserva energética en forma de TG
  • se generan neurotransmisores
109
Q

Riñon

A
  • Regula los electrolitos
  • Mantenimiento de presión arterial
  • Se da la gluconeogénesis en estado de inanición
  • Regula el pH
  • Libera bicarbonato
  • Produce hormonas específicas
  • Mantiene el equilibrio hídrico