Cap 1: Curaciones Caseras y Creencias populares 2 Flashcards
¿Cuándo se deben usar medicinas modernas y NO remedios caseros?
*Todas las INFECCIONES GRAVES
- Pulmonía, tétano, fiebre, tifoidea, tuberculosis y apendicitis.
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y fiebre del parto.
¿Son todos los métodos nuevos mejores que los antiguos, en cuanto al cuidado de la salud? Dar 2 ejemplos
Algunos sí y otros no.
1) Cuidado tradicional de niños/ancianos: más cariñosos y efectivos que los metodos modernos más impersonales.
2) Leche de pecho (+ sana) vs leche industrial en biberón (mayor riesgo de infecciones y hambre que pueden conducir a la muerte del bebé).
¿Qué debo hacer con respecto a las tradiciones locales a la hora de cuidar la salud de la gente?
Aprender y respetar las tradiciones locales y trabajar en base a ellas.
¿Se puede curar por “buena sugestión”? ¿En qué casos puede funcionar?
Hay remedios caseros que solo funcionan porque la gente tiene fe en ellos y no por tener un efecto directo sobre el cuerpo.
Esto puede ser de provecho en enfermedades causadas por “mala sugestión”, creencias, preocupaciones y/o miedo: hechizos (susto), miedo irracional/histérico, algunas dolencias vagas, angustia y/o preocupación nerviosa, algunos tipos de asma, hipo, acidez estomacal, úlceras del estómago, jaquecas y verrugas/mezquinos.
Lo principal es convencer al enfermo de que se va a aliviar y ayudarle a tranquilizarse.
¿Hay remedios caseros efectivos contra las picaduras de víboras (u otros animales o insectos venenosos)?
Ningún contraveneno casero tiene fuerza curativa más que la pura sugestión. Por eso conviene usar tratamientos modernos en estos casos.
Sin embargo, si la persona tiene fe en el remedio casero, puede ayudarla a disminuir su miedo y eso hará que su corazón no palpite tan rápido y que el veneno se extienda más despacio por el cuerpo.
P/E: usar hojas de huaco, morder la víbora, aplicar tabaco, ponerse la piel de un lagarto venenoso, untarse la hiel de la víbora, etc.
¿Se puede enfermar por “mala sugestión”?
Sí. Para algunas personas crédulas, la mala sugestión (creencias falsas negativas) puede enfermarlas y/o hacerlas sufrir innecesariamente, y no porque las cosas sean realmente dañinas por sí mismas.
Ayudar a entender la realidad y a NO TENER MIEDO.
Enfermedades por hechizos (4 puntos)
1) Una persona “hechizada”en realidad es una persona sugestionada (o sea, que cree que alguien tiene un poder sobrenatural sobre ella) y puede llegar a enfermarse debido a su propio miedo y creencias irracionales.
2) Es imposible “hechizar” a alguien que no cree en la hechicería.
3) Algunas personas creen que han sido hechizadas cuando les dan dolencias extrañas o atemorizantes (p/e tumores en las partes ocultas o cirrosis del hígado).
4) Si de verdad tienes una enfermedad grave, busca ayuda médica (no te gastes en centros mágicos, ni en “vengarte de la bruja”, ya que esto no ayuda).
Cuando una persona está ‘hechizada’, ¿es cierto que se alivia si los familiares lastiman o matan a la bruja?
¡MENTIRA! Nunca hace
provecho perjudicar a otra persona.
¿Es cierto que un niño que tiene hundida la
mollera tiene los sesos caídos y morirá de diarrea si no recibe tratamiento especial?
Muchas veces es cierto. La mollera se hunde cuando el niño ha perdido mucho líquido. El niño morirá si no se le da mucho líquido a tiempo
¿Es cierto que si a una mujer embarazada le da la luz de la luna durante un eclipse, ella tendrá un niño mal formado o con retraso mental?
¡No es cierto! Pero hay niños que nacen sordos, con retraso mental o con defectos del cuerpo si su madre no usa sal yodada, si toma ciertas medicinas o por otras razones.
¿Es verdad que las
madres deben dar a luz en un cuarto oscuro?
Sí, es verdad que la luz suave es mejor para los ojos de la madre y la criatura. Pero debe haber suficiente luz para que la partera pueda ver bien.
¿Es cierto que a un recién nacido no hay que bañarlo hasta que se le caiga el cordón del ombligo?
¡Cierto! El cordón debe quedar seco hasta que se caiga solo. Pero se puede bañar al niño con una tela suave que esté limpia y mojada en agua tibia.
¿A los cuántos días
después del parto se
puede bañar la mujer?
La mujer puede y debe bañarse con agua tibia el día después de parir. La costumbre de no bañarse durante ‘la dieta’ no es buena (puede conducir a infecciones).
¿Es cierto que la leche de pecho es mejor para el bebé que la leche en botella o biberón?
¡CIERTO! La leche de pecho es el mejor alimento y ayuda a proteger al niño contra muchas infecciones.
¿Cuáles son las comidas que debe evitar una mujer en las semanas después del parto (‘la dieta’)?
Durante ‘la dieta’ la mujer no tiene que evitar nada que sea nutritivo. Al contrario, debe comer de todo: fruta, verduras, carne, leche, huevos, tortillas, panes de grano entero y frijoles.
¿Es buena idea bañar a
un enfermo, o le puede hacer daño?
Es buena idea. Hay
que bañar a los
enfermos todos los
días con agua tibia.
¿Es cierto que las naranjas, guayabas y muchas otras frutas hacen daño cuando uno tiene gripa o fiebre?
¡NO! Al contrario, todas las frutas y jugos hacen provecho cuando uno tiene gripa o calentura.
No causan congestión.
¿Es cierto que se debe tapar bien a una persona cuando tiene calentura, para que no
le haga daño el aire?
¡NO! Cuando una persona tiene mucha calentura, destápala completamente y échale aire. Así le bajará la calentura.
¿Es cierto que un té hecho de la corteza (cáscara) del árbol del sauce (saúz) ayuda a bajar la calentura y a calmar el dolor?
¡Cierto! La corteza del árbol del sauce tiene medicina natural parecida a la aspirina.
Caída de la mollera
Causa real: DESHIDRATACIÓN. El niño está perdiendo más líquido del que está tomando. Está demasiado “seco”—probablemente porque tiene diarrea o diarrea con vómitos.
Tratamiento efectivo: Darle al bebé mucho líquido (leche de pecho, suero para tomar, agua hervida enfriada). Cuando corresponda, tratar las causas de la diarrea/vómitos.
Creencias falsas y tratamientos falsos: “El cerebro se le ha ido para abajo” por eso le chupan la mollera, le levantan el paladar con un dedo, o lo sostienen “patas para arriba” y le dan nalgadas! ESTO NO FUNCIONA!
Mollera abultada: puede ser señal de meningitis. Comenzar tratamiento y buscar ayuda médica de inmediato.
Cómo saber si un remedio casero sirve o no (4 reglas):
- Entre más remedios existan para curar una enfermedad, menos probabilidad hay de que sirva cualquiera de esos remedios. Cuando una enfermedad tiene un solo remedio casero, es más probable que sirva. (Ej. bocio).
- Los remedios asquerosos raras veces hacen provecho—y a menudo hacen daño.
- Los remedios que usan excremento (caca) de animales o de gente no hacen provecho y pueden causar infecciones peligrosas. NUNCA los uses.
- Mientras más se parezca el remedio a la enfermedad, más probable es que su poder curativo venga sólo de la buena sugestión.
Plantas Medicinales
(comentarios)
Muchas plantas tienen propiedades curativas y muchas de las medicinas modernas se sacan de las hierbas del monte.
Sin embargo, no todas las ‘hierbas curativas’ que la gente usa hoy en día tienen poder medicinal…y las que sí lo tienen, a veces se usan mal. Trata de aprender algo sobre las plantas medicinales de tu región, y averigua cuáles sirven realmente.
¡CUIDADO! Algunas hierbas medicinales son muy venenosas cuando se toma más de la cantidad recomendada. Por eso muchas veces es más seguro escoger una medicina moderna, ya que es más fácil controlar la dosis.
HOJAS DE FLORIPONDIO
(usos, preparación y dosis)
Contienen una sustancia que ayuda a calmar los torcijones de la tripa y dolores del estómago, vientre, ijar y vesícula biliar.
Muele 1 ó 2 hojas. Ponlas a remojar por un día en 7 cucharadas de agua (100 ml).
Dosis: De 10 a 15 gotas cada 4 horas (adultos solamente).
PRECAUCIÓN: El floripondio es muy venenoso si se toma más de la dosis recomendada.
BARBAS DE MAÍZ (cabellos de elote)
Un té de las barbas de maíz hace que una persona orine más (diurético). Esto puede ayudar a bajar la hinchazón de los pies, sobre todo en las mujeres embarazadas
Hierve un buen puñado de los cabellos de elote en agua y tomar 1 ó 2 vasos. No es peligroso.