Cáncer de Mama Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los fármacos dirigidos contra HER2?

A

Trastuzumab

Trastuzumab + Pertuzumab

Terapia hormonal con tamoxifeno ó un inhibido de la aromatiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué órganos suelen presentar metástasis de CDIS?

A

Pulmón
Hígado
Hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el índice de progresión a cáncer invasivo del CDIS? ¿De qué grado se considera?

A

Índice de progresión de 40%, se considera como cáncer invasivo de alto grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Factores de la historia reproductiva que aumentan el riesgo de cáncer de mama?

A
Primer embarazo luego de los 45 años, 
Nuliparidad, 
Menarquia antes de los 12 años, 
Menopausia después de los 55 años y
No haber dado lactancia materna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el significado de BI-RADS y qué significan cada una de las categorías?

A

Significa Breast Imaging Reporting and Data System.

Cada una de sus categorías son:
Categoría 0 (poco concluyente),
Categoría 1 (negativo), Categoría 2 (benigno), Categoría 3 (probablemente benigno),
Categoría 4 (sospechoso de malignidad: 4A bajo 4B moderado 4C alto),
Categoría 5 (muy sospechoso de malignidad) y
Categoría 6 (malignidad comprobada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el sistema de clasificación más utilizado para la estadificación de los tumores en el CM y cuáles son sus elementos?

A

El sistema TNM y evalúa el tamaño del tumor, el compromiso linfático y la enfermedad a distancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el manejo para un carcinoma estadio 0 del carcinoma ductal in situ?

A

La principal elección es la tumorectomía, casi siempre con terapia de radiación adyuvante o medicamentos dirigidos a HER2+ para disminuir el riesgo de recurrencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para los CM que no expresan receptores hormonales?

A

Quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Orientar acerca del autoexamen de mamas ¿a qué nivel de prevención correspondería?

A

Prevención primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué edad se recomienda iniciar las tomas de mamografías en mujeres con factores de riesgo?

A

Desde los 35 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

A

Edad: > 50
ACO y terapia de reemplazo hormonal: en especial se asocia a un uso mayor de 4 años.
Historia Familiar
Estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son factores de riesgo no modificables?

A

Mamas densas que dificultan la detección de tumores en la mamografía

Tratamientos previos con radioterapia.

Mujeres que tomaron dietilestilbestrol entre 1940 a 1971.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste la etapa subclínica del periodo patogénico del cáncer de mama?

A

Consiste en los cambios tisulares y la interacción de los distintos factores de riesgo. Inicia con una proliferación celular del sistema ductal-lobulillar inducido por mutaciones genéticas heredadas o ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se detecta la mayoría de cáncer de mama en la etapa clínica?

A

Son detectadas en su mayoría por las pacientes como una masa palpable, dura, no movible, con márgenes irregulares y mayor de 2 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles de los siguientes no es un síntoma asociado en la etapa clínica?

A

a. Secrecion sero sanguinolenta
b. Rash
c. Ulceracion
d. Fiebre (ESTE ES EL NO ASOCIADO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En que se basa el sistema de clasificación TNM?

A

Se basa en el tamaño del tumor (T) y su extensión a los ganglios linfáticos regionales (N) o a otras partes del cuerpo (M)

17
Q

3 medidas específicas de prevención primaria de cáncer mama en establecimientos de salud.

A

a. Promoción de estilos de vida saludables en las mujeres en general y en aquellas con factores de riesgo asociadas al desarrollo de cáncer de mama.
b. Recomendar ejercicio físico aeróbico durante 30 a 45 minutos cada día, principalmente en mujeres con sobrepeso/obesidad, sedentarias o peri-menopáusicas.
c. Promover el consumo de una dieta saludable que contenga frutas, verduras, cereales, que sea baja en grasa animales y grasas trans.

18
Q

Son los métodos terapéuticos que se emplean en la prevención tercería de cáncer de mama excepto:

A

a) Cirugia
b) Quimioterapia
c) Cambios en el estilo de vida (ESTA ES EL EXCEPTO)
d) Hormonoterapia

19
Q

Componentes adecuados del examen de mama

A

a) Inspección:

Debe ser estática y dinámica, descubriendo al paciente desde la cintura hacia arriba. Se observa la simetría en tamaño y forma, inversiones del pezón, masas o bultos , retracciones de la piel o el pezones y áreas de hundimientos o abultamiento.

b) Palpación

20
Q

¿Cual es el tamizaje y seguimiento de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años con factores de riesgo?

A

Realizar mamografía cada año

Envío a clínica de mama para vigilancia y control. Si se sospecha malignidad se refiere a tercer nivel de atención

Consulta ginecológica a segundo nivel de atención, examen físico y/o mamografía

Valorar el estado actual de la salud y esperanza de vida.

21
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo no modificables involucrados con el desarrollo de cáncer de mama?

A

Edad, historia familiar, mamas densas que dificultan la detección de tumores en la mamografía, Tratamientos previos con radioterapia, mujeres que tomaron dietilestilbestrol entre 1940 y 1971.

22
Q

Menciona el tratamiento indicado para la etapa I y II del cáncer de mama, junto con un tratamiento coadyuvante. (1 tratamiento coadyuvante)

A

La tumorectomía junto con biopsia de ganglio centinela o con disección de ganglios linfáticos axilares. Si se realiza cirugía conservadora se administra radioterapia para evitar recurrencias y si el tumor mide más de 1 cm de ancho se recomienda quimioterapia después de la cirugía.

Los tratamientos coadyuvantes incluyen: Quimioterapia, medicamentos dirigidos a HER2 como trastuzumab con o sin pertuzumab y terapia hormonal (tamoxifeno o un inhibidor de la aromatasa) si el cáncer tiene receptores de hormonas positivos.

23
Q

¿Qué intervenciones se realizan en la prevención secundaria del cáncer de mama?

A

Autoexamen de mama mensual, examen clínico anual de las mamas por personal capacitado, mamografía anual a partir de los 40 años o más y ultrasonografía por indicación médica.

24
Q

Diferencias entre una mamografía diagnostica de una mamografía de tamizaje:

A

La mamografía diagnóstica se debe ordenar en pacientes mayores de 35 años con hallazgos positivos al examen clínico, en cuanto la mamografía de tamización está indicada únicamente en mujeres asintomáticas entre los 40 y 69 años y a partir de los 70 años, realizándose cada año.

25
Q

Según el lineamiento del MINSAL, ¿Qué seguimiento se le realiza a una paciente menor de 40 años con factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama?

A

Consulta ginecológica a segundo nivel de atención, examen físico y/o mamografía. Si hay sospecha de malignidad se refiere a tercer nivel de atención

26
Q

Según utilizando la escala TNM ¿en qué estadio estaría el siguiente tumor descrito, tumor de 3.8 cm el cual es visible en piel, en el cual se han demostrado metástasis en nodo linfático interno mamario ipsilateral y múltiples nodos linfáticos axilares, en ausencia de metástasis a distancia?

A

T4N3M0 por ende el tumor está en estadio IIIC

27
Q

¿Cómo se describe la mastectomía parcial?

A

Resección del tumor con un margen macroscópico de un centímetro y márgenes histológicos idealmente de un centímetro o hasta 1 m

28
Q

¿Cuántos ganglios deben extirparse en una mastectomía parcial para considerar a la cirugía exitosa?

A

10 ganglios

29
Q

¿Cuál sería el tratamiento de un tumor con una clasificación T4N2M1?

A

Terapia sistémica que puede incluir terapia hormonal, quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia o combinación de estos, según el subtipo molecular.

30
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en mujeres con receptores de hormonas negativos?

A

Quimioterapia

31
Q

¿Cuáles son los genes que están más vinculados con el cáncer de mama y cual es su porcentaje?

A

Se ha estimado que el 5-10% del CM es hereditario, siendo el 20-25% de las mutaciones responsables en los genes BRCA 1 y 2

32
Q

¿Cuáles son las 3 pruebas de tamizaje para para la detección del cáncer de mama?

A

Autoexamen de mama, examen clínico de las mamas, y mamografía

33
Q

Cada cuanto se recomienda hacer las siguientes medidas de prevención secundaria para la detección de cáncer de mama: autoexamen, examen clínico por personal capacitado y mamografía. (1 respuesta por cada medida)

A

Autoexamen: mensual

Examen clínico: anual

Mamografía: anual

34
Q

¿En qué consiste la primera etapa del periodo patogénico del cáncer de mama?

A

La primera consiste principalmente en los cambios tisulares y la interacción de los distintos factores de riesgo. Inicia con una proliferación de las células del sistema ductal-lobulillar inducido por mutaciones genéticas heredadas o adquiridas.

35
Q

¿Qué es mastectomía parcial y cuántos ganglios se tienen que extirpar para considerarla exitosa?

A

Resección del tumor con un margen macroscópico de un centímetro y márgenes histológicos idealmente de un centímetro o hasta 1 ml.Para considerar una cirugía como exitosa, se recomienda la extirpación de al menos 10 ganglios linfáticos

36
Q

A la clínica llega una mujer de 61 años que consulta por una masa palpable en la mama izquierda. Al examen físico se comprueba la presencia de la masa y en la mamografía se observa un nódulo sólido de 2.1 centímetros. ¿Cuál es la conducta a seguir más apropiada para esta paciente?

A

Realizar CAAF o biopsia

37
Q

Mencione la nueva opción de vía de tratamiento dirigido para el cáncer de mama

A

Inhibición de las vías de reparación del ADN alternativas en cánceres con mutaciones de BRCA y el bloqueo de la vía de transmisión de señales PI3K-AKT.

38
Q

¿Cuáles son factores del estilo de vida que pueden estar asociados al desarrollo de cáncer de mama?

A

Nutrición, consumo de bebidas alcohólicas, sobrepeso u obesidad, inactividad física.

39
Q

Describa el manejo de patología mamaria según el resultado del estudio de imágenes para cada BI-RADS (del 0 al 6)

A

BI-RADS 0 → Completar estudio
BI-RADS 1 y 2 → Continuar tamizaje según lineamiento
BI-RADS 3 → Seguimiento periódico en clínica de mama
BI-RADS 4 y 5 → Referencia a Unidad de Patología mamaria en Tercer Nivel de Atención para estudio histológico
BI-RADS 6 → Referencia Oncológica