CANCER CERVICOUTERINO Flashcards
CUAL ES EL CALENDARIO DE DOSIS DE VACUNA CONTRA VPH PARA VACUNACIÓN DE PERSONAS INMUOSUPRIMIDAS O MAYORES DE 15 AÑOS
CALENDARIO 0,1 A 2 Y 6 MESES
TRAS DOS CITOLOGÍAS NEGATIVAS ANUALES CUÁL SERÍA EL SEGUIMIENTO PARA LA CITOLOGÍA SIGUIENTE
CITOLOGÍA CADA TRES AÑOS
QUE SEGUIMIENTO SE DA ANTE UNA CITOLOGÍA INADECUADA
SE DEBE REPETIR LA CITOLOGÍA EN 21 DÍAS HÁBILES
SEGUIMIENTO ANTE UNA PRIMERA CITOLOGÍA + PARA ASC-US EN PACIENTES DE 25 A 34 AÑOS DE EDAD
SE REPITE LA CITOLOGÍA EN UN AÑO Y SI ESTA SIGUE SIENDO POSITIVA SE DEBE DE INDICAR COLPOSCOPIA
ANTE PACIENTES DE 35 A 69 AÑOS CON CITOLOGÍA + PARA ASC-US CUAL SERÍA EL SEGIMIENTO
SE REALIZA PRUEBA DE VPH-AR , SI SALE POSITIVA SE REALIZA COLPOSCOPIA, SI SALE NEGATIVA SE REALIZA CITOLOGÍA NORMAL DENTRO DE UN AÑO (SI ESTÁ SALE NEGATIVA LA PRUEBA PARA VPH-AR SE REALIZA EN 5 AÑOS)
CUAL ES LA CONDUCTA A SEGUIR EN PACIENTES DE 25 A 34 AÑOS CON CITOLOGÍAS + PARA LEIBG
Se realiza citología en un año , si esta es positiva se realiza colposcopia, sin no la citología se sigue al siguiente año
Cual es la conducta a seguir en pacientes de 35 a 69 años de edad con citología + para LEIBG
Se realiza colposcopia y biopsia … si los resultados son:
NIC1= REALIZAR COTEST EN UN AÑO, SI ESTE ES POSITIVA SE REALIZA COLPOSCOPIA , SI ES NEGATIVA, VPH-AR EN 5 AÑOS
NIC2= COLPOSCOPIA
SEROTIPOS DE VPH RELACIONADOS CON CACU
SEROTIPOS 16 Y 18
CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE UN ADENOCARCINOMA INVASOR
-HEMORRAGIA
-SECRECIÓN ACUOSA O SANGIONOLENTA
SIGNOS DE COMPRESIÓN VENOSA, LINFÁTICA O URETERAL
CUAL ES LA CLASIFICACIÓN UTILIZADA PARA LA ESTADIFICACION CLÍNICA DE LA NEOPLASIA Y DIAGNÓSTICO
FIGO
EN PACIENTES EMBARAZADAS QUE SE DETECTA CACU EN QUE SITUACIÓN SE PUEDE BRINDAR TRATAMIENTO
ANTES DE LAS 16 SEMANAS TRATAMIENTO INMEDIATO SIMILAR A LA PACIENTE NO EMBARAZADA
EN QUE CIRCUNSTANCIAS SE HACE ENVIÓ A 2DO NIVEL UNA CITOLOGÍA CON RESULTADO….
DX DE CACU IN SITU, ETAPA IA1 SIN INVASIÓN LINFOVASCULAR
EN QUE SITUACIÓN SE HACE REFERENCIA A TERCER NIVEL UNA CITOLOGÍA CON RESULTADOS…
ESTADIO IA1 CON INFILTRACIÓN LINFOVASCULAR
ESTADIO IA2 A IV
RECURRENCIA DE CACU
EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE LESIONES A DISTANCIA SE SUGIERE LOS SIGUIENTES ESTUDIOS DE FORMA SELECTIVA…
TELE DE TÓRAX, TAC, RM, PET-CT, CISTOSCOPIA Y RECTOSIGMOIDOSCOPIA
SE CONSIDERA COMO CONO TERAPÉUTICO CUANDO SE REPORTA POR HISTOPATOLOGÍA
MARGEN NEGATIVO DE 3MM, PROFUNDIDAD DEL CONO MÍNIMA DE 10MM, SIN INVASIÓN LINFOVASCULAR, COLPOSCOPIA ADECUADA
PACIENTES QUE NO SON CANDIDATAS A CX DEBIDO A CONMORBILIDADES O MAL ESTADO FUNCIONAL SE RECOMIENDA…
TELETERAPIA Y BRAQUITERAPIA
PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO O ALTO DE RECURRENCIA POSTERIOR A CX SE OTORGA …
RADIOTERAPIA ADYUVANTE 45-50.4 G Y A PELVIS MÁS BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA 30-36G EN BAJA TASA DE DOSIS O SU EQUIVALENCIA BIOLÓGICA
PACIENTES CON ALTA TASA DE RECURRENCIA ADEMÁS DE RADIOTERAPIA SE DEBE OTORGAR….
QUIMIOTERAPIA CONCOMITANTE A BASE DE CISPLATINO
LA REVISIÓN CLÍNICA DE SEGUIMIENTO SE REALIZA
CADA 3-6 MESES LOS PRIMEROS 2 AÑOS, A PARTIR DEL TERCERO Y HASTA EL QUINTO AÑO DE 6-12 MESES , DESPUÉS DEL 5TO AÑO LA REVISIÓN ES ANUAL
C UALES SON LOS SEROTIPOS DE VPH QUE PRODUCEN VERRUGAS GENITALES
SEROTIPOS 6 Y 11
A QUE EDAD SE INICIA EL TAMIZAJE DE CACU
A LOS 25 AÑOS CON IVSA
QUE SIGNIFICA ASC-US
CITOLOGÍA CON SIGNIFICADO INDETERMINADO
QUE SE HACE EN UNA COLPOSCOPIA
TOMA DE BIOPSIA Y CONIZACION
QUE SIGNIFICA LSIL
LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES DE BAJO GRADO
QUE SIGNIFICA LEIAG
LESIONES INTRAEPITELIALES ESCAMOSAS DE ALTO GRADO
ESTADÍSTICAMENTE EL CACU EN QUE LUGAR ESTÁ DE CANCERES MÁS COMUNES EN MEXICO
SEGUNDO LUGAR
EN QUE LUGAR SE ENCUENTRA EL CACU COMO CAUSA DE MUERTE EN MUJERES DE TODO EL MUNDO
TERCERA CAUSA DE MUERTE EN TODO EL MUNDO
METÁSTASIS EN ORDEN DE FRECUENCIA DEL CACU
1- PULMONARES
2-ÓSEAS
3- GANGLIOS PARA-AÓRTICOS
4-CAVIDAD ABDOMINAL
5-GANGLIOS SUPRACLAVICULARES
ANTE EL DIAGNÓSTICO CITOLOGICO DE CARCINOMA.. SE RECOMIENDA
REALIZAR BIOPSIA GUIADA POR COLPOSCOPIA PARA CORROBORAR EL DX
EL DX DE CACU MICROINVASOR SOLO PUEDE LLEVARSE A CABO MEDIANTE…
CONO CERVICAL
QUE PROFUNDIDAD DEBE INCLUIR EL CONO CERVICAL EN EL CANAL ENDOCERVICAL PARA CONSIDERARSE ADECUADO
10 MM PARA INCLUIR LAS CRIPTAS
TIPOS DE HISTERCTOMIA
SIMPLE, RADICAL ,EXTRAFASCIAL
COMPLICACIONES DEL CONO CERVICAL
HEMORRAGIA, ESTENOSIS CERVICAL E INFECCIONES
PACIENTES IA1 SIN DESEO DE FERTILIDAD EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR ES:
CONO CERVICAL O HISTERECTOMIA EXTRAFASCIAL
PACIENTES QUE NO SON CANDIDATAS A CIRUGÍA SE RECOMIENDA…
BRAQUITERAPIA
CUAL ES EL PORCENTAJE DE AFECCIÓN GANGLIONAR EN PACIENTE CON ESTADFIO IA2
3 AL 7%
OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA UNA PACIENTE CON ESTADIO 1A2 CON DESEO DE FERTILIDAD
CONO TERAPEUTICO + LINFADENECTOMIA PÉLVICA BILATERAR (LAPAROSCOPICA O ABIERTA) O TRAQUELECTOMIA PÉLVICA BILATERAL
CUAL ES LA TERAPIA INDICADA EN PACIENTE EN ESTADIO 1A2 SIN DESEO DE FERTILIDAD
HISTERECTOMIA PIVER II TIPO B+ LINFADENECTOMIA PÉLVICA BILATERAL , SI NO ES CANDIDATA A CIRUGÍA SE RECOMIENDA TELETERAPIA Y BRAQUITERAPIA
CUAL ES EL TRATAMIENTO DE UNA PACIENTE CON ESTADIO 1B1 <2CM CON DESEO DE FERTILIDAD
LA TRAQUELECTOMIA MÁS LINFADENECTOMIA PÉLVICA BILATERAL Y MUESTREO DE LOS GANGLIOS INTERCAVOAORTICOS
CUAL ES EL RIESGO DE GANGLIOS PÉLVICOS POSITIVOS EN PACIENTES EN ESTADIO IB1
16% DE RIESGO POSITIVO
CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA PACIENTE CON ESTADIO 1B1 <2 cm SIN DESEO DE FERTILIDAD
HISTERECTOMIA PIVER II CON LINFADENECTOMIA PÉLVICA BILATERAL O RADIOTERAPIA EXTERNA
CUAL ES EL PORCENTAJE DE SOBREVIDA A 5 AÑOS EN PACIENTES CON ETAPA IB
88%
CUAL ES EL PORCENTAJE DE SOBREVIDA A 5 AÑOS EN PACIENTES CON ETAPA IIA
80%
CUAL ES EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES EN ESTADIO IB1 >2CM SIN CONTRAINDICACIÓN QUIRÚRGICA
HISTERECTOMIA RADICAL PIVER III O TIPO C + DISECCIÓN DE GANGLIOS PÉLVICOS Y PARAAORTICOS
CUAL ES EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES EN ESTADIO IIA1
HISTERECTOMIA RADICAL PIVER III O TIPO C + DISECCIÓN DE GANGLIOS PÉLVICOS Y PARAAORTICOS
CUAL ES EL RIESGO DE GANGLIOS PARAAORTICOS POSITIVOS EN PACIENTES CON ESTADIO IIB
16 AL 21%
CUAL ES EL RIESGO DE GANGLIOS PARAAORTICOS POSITIVOS EN PACIENTES CON ESTADIO IIBIB
25-31%
CUAL ES EL TRATAMIENTO PARA PACIENTES EN ESTADIO IB2-IVA
RADIOTERAPIA EXTERNA (TELETERAPIA) 45-50.4 G A PELVIS MÁS BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA
CUAL ES EL TRATAMIENTO INDICADO EN PACIENTES EN ESTADIOS IVB
SI LA METÁSTASIS NO ES RESECABLE = QUIMIOTERAPIA PALIATIVA CON CISPLATINO Y RADIOTERAPIA PARA CONTOL PÉLVICO EN PACIENTES SINTOMÁTICAS (SANGRADO O DOLOR PÉLVICO)
SI LA METÁSTASIS ES RESECABLE = RESECCIÓN QX DE LA METÁSTASIS
CUAL ES EL TRATAMIENTO INDICADO EN ENFERMEDAD RECURRENTE O PERSISTENTE
*CON ANTECEDENTE DE QT/RT PREVIA = HISTERECTOMIA RADICAL O EXCENTRACION PÉLVICA
*CON ANTECEDENTE DE CX SIN RT=
+ ENFERMEDAD CENTRAL <3CM = EXCENTRACION PÉLVICA MÁS RT INTRAOPERATORIA
+ ENFERMEDAD CENTRAL >3CM = ENFERMEDAD PERIFÉRICA = CX o QT SEGUIDO DE RT o RT SOLA
LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN PACIENTES CON CACU AVANZADO SE CONSIDERA HASTA…
24 SDG
LOS PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS EN PACIENTES EMBARAZADAS SE REALIZAN EN QUE TRIMESTRE
SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO
TRATAMIENTO SIN DESEO DE PRESERVAR EL EMBARAZO
EC IA1: Cono cervical.
EC IA2 a IB1: histerectomía radical + LPB sin deseo de fertilidad (<24 SDG), traquelectomía radical + LPB con deseo de fertilidad.
IB2 o >: Evacuación uterina en primer trimestre, 12- 14 SDG (histerotomía).
La edad gestacional apropiada para realizar la linfadenectomía pélvica es de
22 A 24 SDG
CRITERIOS PARA PRESERVAR EMBARAZO TRAS DX DE CACU
El límite para considerar preservación del embarazo, la edad gestacional recomendada es: mayor de 24 SDG.
En embarazos del primer trimestre se tiene que contemplar la terminación del embarazo aun con deseo de preservación.
Tratamiento con deseo de preservar embarazo:
EC IA1 a IB1: Cono cervical.
EC IB2 o >: quimioterapia neoadyuvante (> 1 trimestre)y posterior resolución del embarazo al documentarse madurez pulmonar.
LA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO SIEMPRE SERÁ POR…
VIA ABDOMINAL
ESTUDIO IDEAL PARA PACIENTES EMBARAZADAS CON CACU
RM
CANCER MAS COMÚN DURANTE EL EMBARAZO
CACU
LA RESECCIÓN DE METÁSTASIS SOLO SE CONSIDERA CON … LESIONES
2 LESIONES MAXIMO , Y EN VARIEDAD EPIDERMOIDE LIBRE DE ENFERMEDAD MAYOR A 12 MESES
TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ESTADIOS IV B
Enfermedad locorregional o a distancia resecable :
* Resección más radioterapia o terapia ablativa local ± RT o RT/QT concomitante. También puede asignarse QT paliativa.
Enfermedad locorregional o adistancia no resecable:
* Quimioterapia o terapia de soporte
La dosis de Braquiterapia depende del tamaño tumoral posterior a la teleterapia:
Si hay respuesta completa o el residual es menor de 4cm, la dosis total teleterapia/braquiterapia recomendada a punto A es ≥80Gy
Para pacientes que no responden o con residual mayor de 4cm al momento de la braquiterapia, la dosis total a punto A es de 85-90Gy.
Cancer con invasión del estroma cervical con una medida máxima de profundidad de 5 mm y una extensión horizontal máxima de 7 mm.
Cancer microinvasor
Cualquiera de las etapas de carcinoma, desde aquellos diagnosticados sólo por microscopio, hasta las lesiones de gran magnitud con invasión al estroma, extensión a todo el órgano, órganos adyacentes y propagación a órganos distantes.
Cancer invasor
Lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular de carcinoma. No hay invasión del estroma subyacente.
Cancer in situ
Como se define enfermedad persistente
Se define como el recrecimiento local del tumor o el desarrollo de metáastasis a distancia, en los primeros seis meses, después de la completar el tratamiento primario de la lesion.
Como se define enfermedad recurrente
Se define como el recrecimiento local del tumor o el desarrollo de metáastasis a distancia, seis meses o más, después de la regresión completa de la lesión tratada.
Edad Media de aparición
47años
Cuál es la tasa de progresión a displasia severa por año para las Displasias leves
1% por año
Cuál es la tasa de progresión a displasia severa para las Displasias moderadas
16% en dos años
CUAL ES EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ELECCIÓN EN PACIENTES EN ESTADIO IB1 >2CM CON CONTRAINDICACIÓN QUIRÚRGICA
RADIACIÓN EXTERNA Y BRAQUITERAPIA INTRACAVITARIA
Estadio del Carcinoma in situ confinado al cérvix
Estadio 1
Estadio del Carcinoma invasivo diagnosticado por microscopía
1a
ESTADIO Invasión estromal no más profunda de 3 mm y no mayor de 7 mm de diseminación horizontal
Ia1
Estadio … Invasión estromal mayor de 3mm, pero no menor de 5 mm y no mayor de 7 mm de diseminación horizontal.
Ia2
Estadio Lesión visible limitada al cérvix o enfermedad microscópica mayor que T1a2/Ia2
Ib
Estadio….Lesión clínicamente visible no mayor de 4 cm.
Ib1
Estadio …..Lesión clínicamente visible mayor a 4 cm
Ib2
Estadio….El tumor se extiende más allá del útero, pero no a las paredes laterales de la pelvis, ni al tercio inferior de la vagina.
Estadio II
Estadio….Compromiso vaginal sin compromiso parametrial.
IIa
Estadio…Tumor con compromiso parametrial
IIb
Estadio…El tumor se extiente a las paredes laterales de la pelvis, causa hidronefrosis o se extiende al tercio inferior dela vagina.
ESTADIO III
ESTADIO…Compromiso del tercio inferior de la vagina sin extensión a la pared pélvica.
Estadio IIIa
Estadio ….Tumor que se extiende a la pared pélvica y/o causa hidronefrosis o desfuncionaliza el riñón
Estadio IIIB
Estadio…..Tumor que invade la mucosa de la vejiga o recto, y/o se extiende más allá de la pelvis verdadera.
ESTADIO IVA
ESTADIO ….Metástasis a distancia
Estadio IVb