Cáncer cabeza y cuello Flashcards
EPITELIO DE LA CAVIDAD ORAL
Predomina células epiteliales escamosas dispuestas en capas
Tendrá diferentes aspectos o características dependiendo de la región de la cavidad oral
Tipos de patología de la cavidad oral
- Patología Inflamatoria o reactiva
- Patología infecciosa
Patología Inflamatoria o reactiva
● Úlceras aftosas.
● Fibroma de irritación: son lesiones pediculadas que se forman tras una mordedura.
● Fibroma osificante periférico.
● Granuloma periférico de células gigantes.
Patología infecciosa cavidad oral
● Virus
● Hongos
● Repercusión secundaria en enfermedades sistémicas.
Epitelio orofaringe cavidad oral
Escamoso + estroma linfoide (por amigdalas)
Epitelio nasofaringe
Escamoso + respiratorio
Tipos de patología de nariz/faringe
- De tipo inflamatoria
- De tipo infecciosa
Patología infecciosa nariz/faringe
● Virus.
● Hongos.
Patología inflamatoria o reactiva nariz/faringe
● Rinitis.
● Sinusitis.
● Pólipos nasales.
Recuerdo anatómico laringe
- glotis (verdaderas)
- supraglotis (falsas)
- subglotis.
La cuerda falsa = epitelio respiratorio
La cuerda verdadera = epitelio escamoso
Patología de la laringe
- Inflamatoria:
- Pseudotumores:
Patología inflamatoria de la laringe
Laringitis
- Aguda
- Crónica
Pseudotumores de la laringe
● Pólipos/Nódulos de cuerdas vocales.
● Quistes.
● Depósito de amiloide.
● Granulomas.
Tumores benignos orales
Epiteliales:
➢ Papiloma escamoso: es el más frecuente y está asociado al virus del papiloma humano (VPH) de bajo grado.
➢ Papiloma nasosinusal: es muy frecuente y se suele dar en la zona interior de la nariz.
Mesenquimales:
➢ Angiofibroma (se suele dar en niños), Hemangioma, Leiomioma…
Nerviosos: se suelen dar en la lengua
➢ T. de células granulares, Neurofibroma, Neurinoma…
Melánicos:
➢ Nevus.
Tumores benignos orales epiteliales
➢ Papiloma escamoso: es el más frecuente y está asociado al virus del papiloma humano (VPH) de bajo grado.
➢ Papiloma nasosinusal: es muy frecuente y se suele dar en la zona interior de la nariz.
Tumores benignos orales mesenquimales
➢ Angiofibroma (se suele dar en niños), Hemangioma, Leiomioma…
Tumores benignos orales nerviosos
Se suelen dar en la lengua
➢ T. de células granulares, Neurofibroma, Neurinoma…
Tumores benignos orales melánicos
Nevus
Qué precede a las lesiones malignas
Displasia
Displasia en cabeza y cuello
- Bajo grado: solo capas basales
- Alto grado: todo
Características
- cuerpos apoptóticos
- aumento del número de células
- aumento del número de mitosis
- atipias celulares
Solo se suele dar alto o bajo grado en la cabeza y cuello
Cómo determinar si el VPH está relacionado a la displasia
Dos pruebas:
➢ Aplicar inmunohistoquímica a la muestra: se realiza mediante un marcador (p16), y las células tumorales
tanto el núcleo como el citoplasma son positivos +. La positividad de la prueba indica que existe
oncogenicidad, y por lo tanto la presencia del virus.
➢ Realizar una hibridación del ADN viral: ** existen unos pequeños cúmulos de material
*basófilo (violeta/azul) son híbridos ADN viral/ARN*
TUMORES MALIGNOS DE CABEZA Y CUELLO
Generalidades:
➢ El tumor maligno más frecuente en cabeza y cuello es el carcinoma de células escamosas (en el 95% de los casos).
➢ Predominio del sexo masculino (60 AÑOS)
➢ 5% de los cánceres diagnosticados en España (mortalidad de 10% al año ).
➢ Etiopatogenia: alcohol, tabaco o virus (VPH, Epstein-Barr).
Pero el principal factor causante es el TABACO.
Macroscopía de los tumores
lesión exofítica:
masa que SOBRESALE de la glotis
lesión endofítica:
crece hacia DENTRO
Tipos de tumores malignos de cabeza y cuello
- CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
- ADENOCARCINOMA
- TUMOR NEUROENDOCRINO (GRADO 1-3)
- CARCINOMA INDIFERENCIADOS:
* Carcinoma de la línea media NUT
* Carcinoma indiferenciado nasosinusal
* Carcinoma neuroendocrino (células grande/célula pequeña)…
* OTRAS ESTIRPES: mucho menos frecuentes (1 o 2 casos cada 10 años) - MELANOMA MALIGNO
- NEUROBLASTOMA OLFATIVO (ESTESIONEUROBLASTOMA)
- RABDOMIOSARCOMA
- EWINGS…