Cáncer cabeza y cuello Flashcards

1
Q

EPITELIO DE LA CAVIDAD ORAL

A

Predomina células epiteliales escamosas dispuestas en capas

Tendrá diferentes aspectos o características dependiendo de la región de la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de patología de la cavidad oral

A
  • Patología Inflamatoria o reactiva
  • Patología infecciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patología Inflamatoria o reactiva

A

● Úlceras aftosas.
● Fibroma de irritación: son lesiones pediculadas que se forman tras una mordedura.
● Fibroma osificante periférico.
● Granuloma periférico de células gigantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patología infecciosa cavidad oral

A

● Virus
● Hongos
● Repercusión secundaria en enfermedades sistémicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epitelio orofaringe cavidad oral

A

Escamoso + estroma linfoide (por amigdalas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio nasofaringe

A

Escamoso + respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de patología de nariz/faringe

A
  • De tipo inflamatoria
  • De tipo infecciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patología infecciosa nariz/faringe

A

● Virus.
● Hongos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Patología inflamatoria o reactiva nariz/faringe

A

● Rinitis.
● Sinusitis.
● Pólipos nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recuerdo anatómico laringe

A
  • glotis (verdaderas)
  • supraglotis (falsas)
  • subglotis.

La cuerda falsa = epitelio respiratorio
La cuerda verdadera = epitelio escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patología de la laringe

A
  • Inflamatoria:
  • Pseudotumores:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patología inflamatoria de la laringe

A

Laringitis
- Aguda
- Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pseudotumores de la laringe

A

● Pólipos/Nódulos de cuerdas vocales.
● Quistes.
● Depósito de amiloide.
● Granulomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumores benignos orales

A

Epiteliales:
➢ Papiloma escamoso: es el más frecuente y está asociado al virus del papiloma humano (VPH) de bajo grado.
➢ Papiloma nasosinusal: es muy frecuente y se suele dar en la zona interior de la nariz.
Mesenquimales:
➢ Angiofibroma (se suele dar en niños), Hemangioma, Leiomioma…
Nerviosos: se suelen dar en la lengua
➢ T. de células granulares, Neurofibroma, Neurinoma…
Melánicos:
➢ Nevus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumores benignos orales epiteliales

A

Papiloma escamoso: es el más frecuente y está asociado al virus del papiloma humano (VPH) de bajo grado.
Papiloma nasosinusal: es muy frecuente y se suele dar en la zona interior de la nariz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tumores benignos orales mesenquimales

A

Angiofibroma (se suele dar en niños), Hemangioma, Leiomioma

17
Q

Tumores benignos orales nerviosos

A

Se suelen dar en la lengua
➢ T. de células granulares, Neurofibroma, Neurinoma

18
Q

Tumores benignos orales melánicos

19
Q

Qué precede a las lesiones malignas

20
Q

Displasia en cabeza y cuello

A
  • Bajo grado: solo capas basales
  • Alto grado: todo

Características
- cuerpos apoptóticos
- aumento del número de células
- aumento del número de mitosis
- atipias celulares

Solo se suele dar alto o bajo grado en la cabeza y cuello

21
Q

Cómo determinar si el VPH está relacionado a la displasia

A

Dos pruebas:
Aplicar inmunohistoquímica a la muestra: se realiza mediante un marcador (p16), y las células tumorales
tanto el núcleo como el citoplasma son positivos +. La positividad de la prueba indica que existe
oncogenicidad, y por lo tanto la presencia del virus.
Realizar una hibridación del ADN viral: ** existen unos pequeños cúmulos de material
*basófilo
(violeta/azul) son
híbridos ADN viral/ARN*

22
Q

TUMORES MALIGNOS DE CABEZA Y CUELLO
Generalidades:

A

➢ El tumor maligno más frecuente en cabeza y cuello es el carcinoma de células escamosas (en el 95% de los casos).
➢ Predominio del sexo masculino (60 AÑOS)
5% de los cánceres diagnosticados en España (mortalidad de 10% al año ).
➢ Etiopatogenia: alcohol, tabaco o virus (VPH, Epstein-Barr).

Pero el principal factor causante es el TABACO.

23
Q

Macroscopía de los tumores

A

lesión exofítica:
masa que SOBRESALE de la glotis
lesión endofítica:
crece hacia DENTRO

24
Q

Tipos de tumores malignos de cabeza y cuello

A
  1. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS
  2. ADENOCARCINOMA
  3. TUMOR NEUROENDOCRINO (GRADO 1-3)
  4. CARCINOMA INDIFERENCIADOS:
    * Carcinoma de la línea media NUT
    * Carcinoma indiferenciado nasosinusal
    * Carcinoma neuroendocrino (células grande/célula pequeña)…
    * OTRAS ESTIRPES: mucho menos frecuentes (1 o 2 casos cada 10 años)
  5. MELANOMA MALIGNO
  6. NEUROBLASTOMA OLFATIVO (ESTESIONEUROBLASTOMA)
  7. RABDOMIOSARCOMA
  8. EWINGS…
25
Diagnóstico de carcinoma epitelial de células escamosas
1. Manifestaciones **microscópicas** características del carcinoma de células escamosas 2. prueba con **inmunohistoquímica p40** (*no es excesivamente específica ya que también puede dar positivo en adenocarcinomas*) con una muestra control (*en la control solo se tiñen las basales por la actividad mitótica*)
26
Manifestaciones microscópicas características del carcinoma epitelial de células escamosas
- Nidos y cordones solidos de **células poligonales** - Gran aumento **puentes intercelulares** - **Globos/quistes corneos** - Fenomenos de **disqueratosis** células poligonales de tipo escamoso (que imitan al epitelio de donde proceden) y - Figuras de mitosis
27
SUBTIPOS CARCINOMA ESCAMOSO y gravedad
- Queratinizante (**convencional**) - 🟩 Cuniculatum - 🟩 Verrucoso - 🟩 de células escamosas Papilar - ⚠️de células escamosas Acantolítico - 😡 Adenoescamoso - 😡 de células escamosas Basaloide - 😡 de células escamosas Fusiformes - 😡 Linfoepitelial
28
Cáncer Cuniculatum
RARO ● Muy bien **diferenciado**. ● Tiene un crecimiento **infiltrante**, con un **patrón en remeda madrigueras de conejo**. ● **Recurrencia** **local**. ● Es raro que produzca metástasis. Las madrigueras de conejos se pueden romper y causar una **reacción inflamatoria granulomatosa** por lo que puede se pueden observar **células gigantes**. - Diagnósticos complicados - pocas atipias - crecen en profundidad - se tienen que hacer biopsias bastante grandes para poder dar este diagnóstico.
29
Verrucoso
● Está bien **diferenciado**. ● **NO** hace **metástasis**. ● **Exofítico**, bien **delimitada**. ● Tiene un **crecimiento expansivo**, este tipo de carcinoma *se puede dar al mismo tiempo que un carcinoma de células escamosas convencional*. - dificil diagnóstico (escasa atipia)
30
Papilar
**Patrón de crecimiento papilar** con fino **eje conectivo fibrovascular** que va a estar recubierto por: - células epiteliales **displásicas** o - células **basaloides** con mínima maduración.
31
Acantolítico
● Es **raro**. ● Se caracteriza por una **acantolisis** (es la **pérdida de conexión entre los queratinocitos y la epidermis**) de las células tumorales. ● La acantolisis lo que va a provocar es que se generen **falsas luces** que pueden dar una **apariencia** **glandular**. ● En este caso se puede realizar una **p40** sino se observa la diferenciación escamosa.
32
Carcinoma Adenoescamoso
● Va a arrancar al epitelio de la superficie y va a presentar una **diferenciación glandular y escamosa**. ● Suele producir **metástasis**.
33
Carcinoma de células escamosas Basaloide
● Tiene mucho componente basaloide (células que tienen una morfología similar a las células basales del epitelio) ● Suele dar **metástasis**. ● En algunas ocasiones se puede relacionar con el **HPV**. ● Son típicas las **invasiones perineurales**. CHATGPT Se compone de células pequeñas, redondas u ovaladas, con **núcleos hipercromáticos y citoplasma escaso**. Puede presentar necrosis (COMEDONECROSIS) y áreas de alto índice mitótico. Suelen tener un patrón de crecimiento **sólido, trabecular o en empalizada.**
34
Carcinoma de células escamosas de Células Fusiformes/Sarcomatoide
Es raro. ● Suele darse tras recurrencia posradiación o segundo primario. ● Predominio de células fusiformes y/o pleomórficas. ● Son frecuentes las figuras de mitosis. ● En este tipo de carcinoma se usa la **HE** y se busca displásicas en las superficie o dentro del tumor si tiene alguna epitelial escamosa patológica. ● Se puede ver una **p40 negativa**. ● Una **vimentina positiva**. ● Una **CK** (es propia de los carcinomas) solo da **positivo** en el **epitelio normal**.
35
Carcinoma Linfoepitelial
● Es **raro**. ● Morfológicamente es parecido al carcinoma de la **nasofaringe**. ● **70% hacen metástasis, en los ganglios cervicales**. (bultos en el cuello).
36
BIOMARCADORES (ademas de los citados)
- PDL1 Salivales - HER-2 (receptores de andrógenos) - NTRK