Cadena Transportadora de Electrones Flashcards
De donde proceden los electrones de la cadena transportadora…
NADH y FADH2
Donde ocurre las reacciones de la CTE…
En la Mitocondria
Exactamente en la membrana interna de las crestas mitocondriales
Todos los miembros de la cadena transportadora de electrones son proteínas, con excepción de la…
Coenzima Q
Caracteristicas de las proteinas de la CTE
Pueden funcionar como enzimas como en el caso de varias deshidrogenasas.
Pueden contener hierro como parte de su centro hierro-azufre .
Los citocromos a y a3 contienen cobre.
Componentes de la CTE

Transportadores de electrones
Coenzimas hidrosolubles
Quinonas
Citocromos b, c, c1, a y a3
Proteínas ferro-sulfuradas
coenzimas hidrosolubles de las deshidrogenasas
NAD+
NADP+
Coenzimas hidrosolubles que se unen covalentemente a flavoproteínas (grupo prostético), transportan 2 e- y 2 H+
FMN
FAD
Transportadores en medio no acuoso (membrana), transporta 1 e- y libera 2 H+ a la matriz
Quinonas: Coenzima Q – Ubiquinona
Proteínas con grupo prostético hemo, transportan
1 e-
Citocromos b, c, c1, a y a3
Proteínas con Fe asociado a átomos de S, transfieren 1 e- por oxidación o reducción del Fe
Proteínas ferro-sulfuradas
1 NADH bombea __1__ desde la matriz al espacio intermembranoso
1 FADH2 bombea __2__
1) 10H+
2) 6 H+

Cada 4H+ que pasa por la ATP sintasa genera…
1 ATP

Enzima que produce ATP durante la transferencia electronica
ATP-sintasa

Constituye la fuente más importante de ATP en los organismos aerobios…
Fosforilación oxidativa
Es el aceptor terminal de los electrones, combinándose con electrones e iones H+ para producir agua
Oxigeno
El control de la fosforilación oxidativa permite a la célula
producir solo la cantidad de ATP que se requiere para el mantenimiento de sus actividades.
Representa el número de moles de Pi que se consumen para que se reduzca cada átomo de O2 a H2O.
valor del cociente P/O
El cociente máximo medido para la oxidación de NADH es __ y para FADH2 es __, para mayor practicidad se consideran __ ATP y __ ATP, respectivamente.
NADH - 2,5 o 3 ATP
FADH2 - 1,5 o 2 ATP
Las mitocondrias solo pueden oxidar al NADH y al FADH cuando hay una concentración suficiente de…
ADP y Pi.
Rendimiento nato de la fosforilacion oxidativa
4H+ transportados por cada ATP sintetizado

Inhiben solamente el transporte de e-
Inhibidores del transporte electrónico
Inhiben la síntesis de ATP, indirectamente el transporte de e-
Inhibidores de la fosforilación
Impiden la síntesis de ATP pero no inhiben el transporte de electrones. Actúan como ionóforos eliminando el gradiente de protones
Desacoplantes
Inhiben la entrada de ADP y la salida de ATP desde la mitocondria
Inhibidores de la translocasa
Inhibidores de la fosforilación
Oligomicina
Desacoplantes
Oligomicina
Bloquea el flujo de protones a través de F0, impidiendo la fosforilación.
Se inhibe la síntesis de ATP
Se acumulan protones y se produce una fuerza inversa deteniéndose el transporte de electrones.
Desacoplantes
Compuestos que impiden la síntesis de ATP, pero no bloquean el flujo de electrones, de esa manera desacoplan la cadena respiratoria de la fosforilación oxidativa.
El 2,3-dinitrofenol (DNF) transfiere iones hidrógeno desde el lado externo hacia la matriz y anula el gradiente de protones creado por la cadena respiratoria.
Surgen de la necesidad de recuperar el NAD+ citosólico, dado que la membrana mitocondrial es impermeable a este compuesto
Sistemas de lanzaderas

Lanzadera del malato-aspartato

Lanzadera del glicerol-3-P

El complejo I de la C.T.E se llama…
NADH ubiquinona Q.
El complejo II de la C.T.E se llama…
Succinato ubiquinona reductasa
El complejo III de la C.T.E se llama…
Ubiquinona citocromo C reductasa
El complejo IV tambien se conoce como…
Citocromo C oxidasa
Con que otro nombre se le conoce a la coenzima Q?
Ubiquinona C.