Cadena de transporte de elctrones Flashcards
Donde ocurre la fosforilación oxidativa
membrana interna mitocondrial
es cuando una molécula dona su electrón
oxidativo
a la adición de un grupo fosfato al difosfato de adenosina, o ADP, para formar ATP.
fosforilación
proceso de producir ATP mediante la donación de electrones a complejos incrustados dentro de la membrana mitocondrial interna.
fosforilación oxidativa
Estos complejos son proteínas o lípidos acoplados con metales como el hierro y el cobre que facilitan el movimiento de electrones. Juntos, forman la
cadena de transporte de electrones.
Durante la cadena de transporte de electrones, los electrones pasan de complejo a complejo, y finalmente al oxígeno, creando un
gradiente de protones que se utilizará para producir ATP.
La cadena de transporte de electrones comienza con dos moléculas clave que desean donar sus electrones: los cuales se oxidan en la cadena de transporte de electrones.
nicotinamida adenina dinucleótido, o NADH, y flavina adenina dinucleótido, o FADH2
se generan principalmente en el ciclo del ácido cítrico que ocurre en las mitocondrias, directamente de la glucólisis, descomposición de la glucosa en el citoplasma, o la oxidación de ácidos grasos, que es la descomposición de las grasas en las mitocondrias.
NADH y FADH2
Las enzimas ayudan a generar NADH y FADH2 ricos en electrones. Y cuando esas moléculas provienen del citoplasma, solo pueden ingresar a las mitocondrias usando un transbordador específico.
deshidrogenasas
Cuando se utiliza la lanzadera malato-aspartato, los electrones entran en la cadena de transporte de electrones como
NADH.
Cuando se utiliza la lanzadera de glicerol-3-fosfato, los electrones entran en la cadena de transporte de electrones como
FADH2.
Hay dos puntos de entrada en la cadena de transporte de electrones.
El primer punto de entrada, es donde NADH da sus electrones al Complejo I.
El segundo punto de entrada es donde FADH2 da su electrón al Complejo II (succinato deshidrogenasa)
El complejo I contiene ___________, un derivado de la riboflavina o vitamina B2, y centros de hierro-azufre llamados FeS.
mononucleótido de flavina
NADH da __________________, y se convierte de nuevo en NAD +, y luego puede ser reutilizado por las deshidrogenasas para producir más NADH.
su electrón al mononucleótido de flavina
el ciclo del ácido cítrico y la cadena de transporte de electrones en realidad comparten un paso, por lo que
su actividad aumenta y disminuye junta.
En última instancia, los electrones de los complejos I y II fluyen directamente a la coenzima Q, que también se llama
ubiquinona
es en realidad un derivado del colesterol y, por lo tanto, el único lípido en la cadena de transporte de electrones.
La coenzima Q
la coenzima Q pasa los electrones a una serie de citocromos, que son proteínas que contienen grupos hemo. Los grupos hemo contienen hierro, que es capaz de
agarrar un electrón y pasar de Fe3+ a Fe2+.
El hierro hemo puede liberar el electrón al siguiente citocromo de la cadena y volver a Fe3+, de modo que
esté listo para agarrar otro electrón.
El complejo III está formado por citocromo b y citocromo c1, y luego los electrones se mueven al citocromo c, y desde allí los electrones pasan al
complejo IV
está compuesto por citocromos a y a3, que se conocen juntos como citocromo oxidasa.
complejo IV
Los grupos hemo del complejo IV contienen ______ en lugar de hierro
cobre
transfiere los electrones al aceptor final de electrones, el oxígeno, haciendo que el oxígeno sea lo suficientemente electronegativo como para agarrar dos protones, formando una molécula de H20.
La citocromo oxidasa
Esa corriente eléctrica crea energía que impulsa los complejos ______ para bombear protones cargados positivamente fuera de las mitocondrias y en el espacio entre la membrana mitocondrial interna y externa, creando un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna.
I, III y IV