CACU Flashcards
¿ Cuál es el factor de riesgo más importante en una mujer para el desarrollo de CACU ?
Principales co-factores de riesgo asociados
Infección persistente por VPH ( serotipos 16 y 18 )
¿ Cuál es la estirpe histológica más frecuente de CACU ?
Epidermoide ( escamoso )
En un 90%
Factores de Riesgo para desarrollo de CACU
- Infección persistente por VPH (16-18)
- Inicio temprano de relaciones sexuales
- Pareja sexual masculina infectada por VPH
- Multiples parejas sexuales
- Tabaco
- Inmunosupresión
¿ Cuáles son los serotipos de VPH asociados a verrugas anogenitales ?
Serotipos 6 y 11 en el 90%
¿ En qué porcentaje de casos se ven involucrados los serotipos 16 y 18 en el CACU ?
En el 70% de los casos.
Tambien se relacionan serotipos 31 y 32
¿ Cuál es la estrategia de prevención primaria más importante para evitar el desarrollo de CACU ?
- Vacunación y tamizaje
¿ A qué edad deben de vacunarse las mujeres en México contra el VPH ?
- A las niñas que cursan en quinto de primaria y 11 años no escolarizadas
¿ Vacuna contra VPH que ofrece protección contra Serotipos ( 6,11,16 y 18 ) ?
Tetravalente
¿ Cuál es la dosis y sitio de aplicación de la vacuna del VPH ?
- Dosis de 0.5 ml
- Se debera aplicar en deltoides izquierdo
¿ Cuál es la estrategia de prevención secundaria más importante para evitar el desarrollo de CACU ?
Tamizaje
También es la prueba diagnóstica inicial
¿ A qué edad debe iniciar el tamizaje para CACU en México?
A los 25 años en mujeres que iniciaron su vida sexual
Las pruebas de tamizaje terminan hasta los 69 años
Gold Standard en el diagnóstico de CACU
Colposcopia y biopsia
¿ Cuál es la prueba recomendada a realizar a pacientes entre 25 y 34 años para el tamizaje de CACU ?
Citología Cervical
Anualmente ( con 2 negativas realizar c/3 años )
¿ Cuál es la prueba recomendada a realizar a pacientes de 35-69 años para el tamizaje de CACU ?
VPH- Ar ( prueba de antigeno )
Si una paciente entre 25-34 años tiene 2 citologias anuales negativas para el tamizaje de CACU ¿ Al cuanto tiempo se recomienda realizar la siguiente ?
En 3 años
Si una paciente de 35 años o mayor demuestra la prueba VPH-AR (-) para CACU negativa ¿ Al cuanto tiempo se recomienda realizar la siguiente ?
En 5 años
Si VPH-AR es positivo : Realizar Citologia Cervical
Limite de medidas para realizar cono
CACU
<5 mm de profundidad
<7 mm de extensión
Tratamiento recomendado en mujeres con paridad satisfecha sin invasión linfovascular ( Hasta T1a2 )
CACU
Histerectomia Extrafasial
En pacientes sin paridad satisfecha se recomienda cono + linfadenectomia
Indicaciones de Traquelectomia
- Lesión menor a 2cm
- Paciente con deseos de embarazo
T1B1
Si la paciente cuenta con paridad satisfecha se recomienda Histerectomia Piver
A partir de qué tamaño de tumor se recomienda quimioterapia en pacientes con CACU
Cuando la lesión es mayor a 4cm
A partir de T1B2
CACU y embarazo
- Menos de 24 semanas : Interrumpir el embarazo.