CA PRÓSTATA Flashcards
¿Qué es el cáncer de próstata?
Proliferación incontrolada de las células epiteliales (luminales, basales y neuroendocrinas) de la glándula prostática con potencial maligno.
Factor de riesgo principal para el CA P:
La edad.
¿Cuántas personas fallecieron por cáncer en el 2020?
10 millones.
TOP CÁNCERES EN MORTALIDAD EN EL 2020:
- Mama.
- Pulmón.
- Colorrecto.
- Próstata.
- Piel.
El cáncer de próstata es la principal causa de ____ y ____ en hombres relacionados con cáncer en países ____ .
- Morbilidad.
- Mortalidad.
- Vías de desarrollo.
% de pacientes inicialmente diagnosticados con enfermedad avanzada en países en vías de desarrollo:
80%
REQUERIMIENTO PRINCIPAL PARA HACER PRUEBA DE APE:
No eyaculaciones 5 días antes de la prueba.
¿Cuáles son los factores relacionados con una menor mortalidad en los países desarrollados?
Diagnóstico y tratamiento oportunos!!
Tasa de supervivencia del CA P en países desarrollados a los 5 años:
Casi el 100%.
¿Cómo se compara la tasa de supervivencia a 5 años de países desarrollados y países en vías de desarrollo?
Casi el 100% al 40%.
¿Cuánto aumenta la probabilidad el tener un familiar directo con DX de CA P antes de los 60 años?
2.1 a 2.5 veces más.
¿En qué raza es más prevalente el CA P?
En afroamericanos, incidencia 64% mayor a caucásicos.
El ser afroamericano aumenta ____ veces la mortalidad por CA P.
2.3 veces.
En qué tipo de pacientes se recomiendan pruebas de detección oportuna del cáncer de próstata:
Son 4
- Pacientes con dieta alta en grasas y carnes.
- Pacientes con historia familiar.
- Afroamericanos.
- PACIENTES CON MÁS DE 1 ng/ml de APE A LOS 40 AÑOS DE EDAD.
Entre qué edades se recomienda checar los niveles basales de APE:
Entre los 40s y 50s.
Posterior a la revisión de resultados basales de APE entre los 40-50 años, qué se sugiere hacer:
Planear el tamizaje de acuerdo al resultado, según la decisión compartida entre el médico y paciente.
A partir de qué edad se indica normalmente el tacto recatl para exploración prostática:
A partir de los 50 años.
¿En qué otro grupo de pacientes se indica un tacto rectal para exploración prostática?
Besides de personas mayores a 50 años.
- Pacientes con sintomatología urinaria baja sin importar la edad.
- En pacientes asintomáticos con factores de riesgo.
¿En qué datos se basa la indicación de biopsia prostática?
- Nivel de APE.
- Tacto rectal normal/anormal.
- Edad.
- Posibles comorbilidades.
- Consecuencias terapéuticas.
¿En qué pacientes se les recomienda realizar una biopsia transrectal para evaluar el tejido prostático?
- En pacientes con tacto rectal anormal.
- En pacientes con APE mayor de 10 ng/ml (sin factores que eleven por otra causa diferente).
Verdadero o falso:
Un solo resultado elevado de APE basta para mandar a biopsia al paciente.
FALSO!!
- Un solo resultado de APE superior al límite no debe indicar una biopsia inmediata.
¿Qué se necesita hacer para mandar a biopsia a un paciente que se ha tomado el APE por primera vez y sale elvado?
Lit qué tiene que hacer
- Después de la primera toma elevada, se rectifica el nivel unas semanas después.
- En el mismo laboratorio.
- Mismo ensayo.
- Mismas condiciones (sin eyaculaciones, manipulación o infecciones).
¿Es necesario un enema previo a la biopsia transrectal de próstata?
No se ha encontrado evidencia de que así sea.
En pacientes que se someterán a biopsia transrecatl de próstata, se debe de tomar esta medida para prevenir infecciones:
Profilaxis con antibiótico vía oral o intravenosa.