Ca De Piel Flashcards
Comportamiento de tumores de piel y consecuencia
Comportamiento de tumor maligno de baja agresividad, retrasa tratamiento conduciendo a medidas terapéuticas inadecuadas que ponen en riesgo bienestar y vida del paciente
Neoplasia maligna más frecuente en México y en el mundo
Cáncer de piel
Porcentaje de carcinoma basocelular en mujeres y en hombres
Mujeres 72.5%
Hombres 65.1%
Porcentaje de carcinoma epidermoide en hombres y mujeres
16.2% en mujeres
25 en hombres
Factor de riesgo para frecuente incidencia de cáncer de piel
Aumento de la edad (72% a partir de los 60 años)
Porcentaje de mortalidad por melanoma
2%
Factor de riesgo para carcinoma de piel
Exposición solar
Tipo de piel en el que se presenta frecuentemente carcinoma de piel
Piel blanca
Población en la que es más frecuente la aparición de lesiones de carcinoma de piel
Larga exposición a radiación solar, antecedentes de quemaduras soles y daño solar
Causa específica de carcinoma de piel
Rayos UV
Acción de rayos UV
Mutaciones sobre dimeros de dipirimidina
Además de la exposición solar, mencione otros factores de riesgo para el desarrollo de carcinoma de piel
Exposición a carcinogénos químicos como el arsénico,a radiación ionizante, VPH 6 y 11, inflamación crónica (úlceras en decúbito, fístulas osteomielíticas , cicatrices por quemaduras), Inmunosupresión, susceptibilidad genética (xeroderma pigmentosum,albinismo,epidermolisis bulosa congénita)
Carcinoma de piel que no tiene lesiones pre malignas
Carcinoma basocelular
Lesiones pre malignas del carcinoma de células escamosas
Queratosis actinica y el carcinoma escamoso in situ (enfermedad de bowen y eritroplasia de Queyrat)
Presentación de queratosis actinica
Múltiples placas eritematosas e hiperqueratosicas pequeñas, de bordes mal definidos, más fáciles de palpar que de ver.
Pueden involucionar o persistir y progresar a lesiones invasoras.
Lesiones malignas menos comunes
Papulosis bowenoide y epidermodisplasia verruciforme
Porcentaje de cada tumor maligno de la piel
70% carcinoma basocelular
20% carcinoma epidermoide
7.5% melanoma
Otros 2.5% sarcomas, carcinomas anexiales, neuroendocrinos y linfomas
Estrato en el que se forma el carcinoma basocelular
Basal de epidermis y anexos
Porcentaje de carcinoma basocelular que está fuera del área de cabeza y cuello
6%
Formas clinicopatologicas del carcinoma basocelular
Superficial,nodular,pigmentado,
esclerodermiforme o tipo Morfea y quistico adenoideo
Estrato en el que surge el carcinoma epidermoide
Queratinocitos
Característica de carcinoma basoescamoso o metatípico
Rasgos histologicos combinados y comportamiento tanto de células basales como escamosas
Tipo de carcinoma que es el carcinoma verrugoso
Variante de carcinoma epidermoide invasor
Característica de carcinoma verrugoso
Indolente, con mínima invasión y metástasis que se controla fácilmente con resección completa
Característica de carcinoma basocelular
Crecimiento lento que al mismo tiempo va destruyendo tejidos adyacentes, incluyendo hueso y cartílago
Capacidad metástasica regional y a distancia muy limitada
Característica de carcinoma esclerosante basocelular
Márgenes poco definidos e infiltrantes histopatológicamente
Eso hace que haya poco control local
Característica de carcinoma epidermoide invasor
Crecimiento rápido, destruye fácilmente tejidos adyacentes
Tumores profundos se diseminan fácilmente hacia ganglios linfáticos regionales y a veces a distancia.
Porcentaje de frecuencia de carcinoma de piel en área de cabeza y cuello
84%
Porcentaje de frecuencia de carcinoma de piel en área de tronco
7%
Porcentaje de frecuencia de carcinoma de piel en extremidades superiores
6%
Porcentaje de frecuencia de carcinoma de piel en extremidades inferiores
3%
Carcinoma más frecuente en áreas de exposición moderada al sol, así como en regios superior en hombres y piernas en mujeres
Carcinoma basocelular
Carcinoma más frecuente en áreas de alta exposición al sol
Carcinoma epidermoide
Porcentaje de distribución de carcinoma epidermoide a lo largo del cuerpo
28% piel cabelluda y frente 23 % nariz 19% mejillas 17% pabellón auricular 13% párpados
Manifestación como lesiones incipientes de carcinoma basocelular
Nódulo superficial
Manifestación en forma de lesiones incipientes de carcinoma epidermoide
Lesiones ulceradas superficiales poco notorias y de pequeñas dimensiones
Apariencia de carcinomas basocelulares
Borde aperlado y telangectasias
Síntomas que sugieren invasión perineural de un carcinoma epidermoide
Hipoestesia,anestesia,dolor y parálisis facial
Porcentaje de metástasis a distancia de carcinoma epidermoide
4%
Indica diseminación perineural
Hipoestesia
Tratamiento definitivo de tumor con bordes bien definitivos en carcinoma de piel
Resección
Uso de BAAF en carcinoma de piel
Documentar metástasis regionales
Situaciones donde se recomienda uso de estudios de imagen en carcinoma de piel
Se sugiere invasión profunda o datos de invasión perineural
Estudio de imagen de elección en carcinoma de piel en caso de ser necesario
TAC
Estudio de imagen que evalúa mejor tejidos blando como órbita y SNC
RM
Causa de carcinoma epidermoide en áreas no fotoexpuestas
Arsenicismo relacionado a cáncer visceral
Se usa para pronóstico de recaída y muerte en carcinoma epidermoide
Tamaño creciente (más de 4cm), localización en cuero cabelludo e invasión de estructuras profundas
Tratamiento de lesiones premalignas
QT con 5-fluorouracilo tópico al 1 o al 5% tópico dos veces al día por cuatro semanas
Tratamiento opcional para queratosis actinica y carcinomas basocelulares superficiales
Imiquimod
Indicación de radioterapia en carcinoma de piel
Márgenes cercanos o positivos, lesiones mayores de 4 cm con compromiso de hueso o cartílago, en tumores recurrentes y cuando no es factible una resección
Invasión perineural y embolismo vascular o linfático
Utilidad de protectores solares
Prevención de queratosis actinica y carcinomas escamosos
Periodo de seguimiento para carcinomas de piel
2 años por riesgo de recaídas, evaluación trimestral o cuatrimestral
Sexo más afectado por melanoma
Femenino