C8 - Crisis Hipertensiva Flashcards
¿Qué diferencia hay entre urgencia y emergencia hipertensiva?
Ambas son aumento agudo de la PA >180/110 - pero la urgencia no tiene daño a órgano blanco y la emergencia si.
¿Qué órganos se ven afectados en la emergencia hipertensiva?
Corazón, cerebro, pulmón, riñón y sistema vascular.
Llega un paciente con presión arterial elevada, a la anamnesis no tiene daño en órgano blanco y no tiene antecedente de HTA, que hacemos?
Se deriva a APS, para estudio de la presión, importante que la toma sea adecuada y con buena técnica.
Llega un paciente con presión arterial elevada, a la anamnesis no tiene daño de órgano blanco y tiene HTA descompensada, que hacemos?
Derivar a APS para cambio de terapia antihipertensiva, le pueden agregar un fármaco o subir sus dosis, dependiendo de su actual tratamiento.
Causas de Hipertensión Secundaria (10)
1- Sd de Cushing + consumo de corticoides.
2- ACO.
3 - Feocromocitoma.
4 - Hipercalcemia no explicada: por Hiperparatiroidismo.
5 - SAHOS.
6 - ERC.
7 - Sd nefrítico/nefrótico.
8 - Enfermedad Renal Poliquística.
9 - Enfermedad Renovascular.
10 - Dieta alta en tiaminas.
Pasos a seguir en una emergencia hipertensiva
1 - Descartar/confirmar la emergencia.
2 - Descartar/confirmar daño de órgano blanco: anamnesis y EF.
3 - Conductas para tratar causa de la emergencia y factores fisiológicos que alteran la PA (dolor o ansiedad o trastorno pánico o medicamentos).
4 - Reevaluar PA, si funciona se debe activar GES para estudiar posible debut de HTA.
Causas de Emergencia Hipertensiva en cerebro, corazón, vascular, riñón y otros
1 - ACV isquémico.
2 - Encefalopatía Hipertensiva.
3 - Hemorragia subaracnoidea o intracerebral.
4 - ICA con/sin EPA.
5 - SCA.
6 - Disección aórtica.
7 - Insuficiencia Renal Aguda.
8 - Glomerulonefritis aguda.
9 - Eclampsia.
10 - Papiledema.
11 - Uso de simpaticomiméticos (cocaina, anfetaminas)
¿Qué valor de PA te diagnostica inmediatamente una PA?
> 180/120 mmHg
Examen físico a Encefalopatía Hipertensiva/ACV (5)
- compromiso de conciencia
- convulsiones.
- focalidad neurológica.
- signos HIC.
- papiledema.
Examen físico a ICA/EPA (5)
- disnea.
- desaturación.
- crépitos bibasales.
- edema EEII.
- líneas B con eco
EF a Sd aórtico (4)
- pulsos asimétricos.
- asimetría PA.
- dolor transfixiante.
- soplo diastólico.
EF a AKI (4)
- oligo/anuria.
- edema.
- disnea.
- nauseas o vómitos.
EF a simpaticomiméticos (4)
- agitación psicomotora.
- diaforesis/taquicardia.
- midriasis o miosis.
- disnea/ dolor torácico.
Lo mejor que se puede hacer en un paciente con PA y sin daño de órgano blanco, es bajarle súbitamente la PA para que se estabilice?
No - porque puede causar hipotensión e hipoperfusión y morir.
Es mejor derivar a medicina general para que ajuste un tto crónico de la HTA.
Que familia de medicamentos antihipertensivos se prefiere administrar en cardiopatías coronarias o arritmias?
Betabloqueadores, como el Carvedilol, ya que disminuye la PA.
Urapidil, véndemelo
- antagonista alfa 1
- reduce la PA sin bajar la FC
- Dosis: Bolo de 12.5 a 25 mg EV, se puede repetir hasta 3 veces cada 5 min.
- BIC de 5-40 mg/hora.
- Buen uso: disección aórtica.
- Contraindicado en Estenosis aórtica.
Labetalol, véndemelo
- betabloqueador no selectivo (alfa y beta).
- efecto antihipertensivo leve y efecto betabloqueador alto.
- Dosis: 10-20 mg EV cada 10 min. (máx 300 mg/día)
- Contraindicado en: Bloqueo AV 2° o 3° grado + bradicardias + ICA + ASMA + EPOC.
Nitroglicerina, véndemelo
- venodilatador selectivo.
- veno/arteriodilatador y vasodilatador coronario.
- Dosis: 5 mcg/min, aumentando cada 5 min de 5 mcg/min - hasta la meta PA. (máx 20 mcg/min)
- Usar en SCA y EPA.
- Contraindicado en: depleción de volumen, IAM de VD.
Nitroprusiato, véndemelo
- vasodilatador no selectivo de predominio arterial.
- actua inmediatamente 1 a 2 min.
- Dosis: 0.3 a 0.5 mcg/kg/min (máx 10 mcg/kg/min).
- Contraindicado en: Encefalopatía hipertensiva, ACV (isq-hemo), SCA y falla hepática.
- En dosis de 4 - 10 mcg/kg/min se debe administrar Tiosulfato para no intoxicarse por cianuro.
- Requiere linea arterial monitorización continua.