C1 - Bases de EKG Flashcards

1
Q

¿Cuántos vectores de despolarización hay en la aurícula?

A

2 vectores: hacia la AI a la izquierda y AD hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos vectores de despolarización hay en el ventrículo?

A

3 vectores: hacia el septum, luego VI, luego VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la característica de la derivación unipolar aVR?

A

Debe ser negativo siempre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombra las derivaciones unipolares

A
  • aVR
  • aVL
  • aVF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombra las derivaciones bipolares

A
  • DI
  • DII
  • DIII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se debe verificar antes de leer un EKG?

A

Que aVR esté negativo y la calibración de 25 mm/s y 10 mm/mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué mide un cuadro chiquito en un EKG?

A

0.04s y 0.1mV por cuadrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué mide un cuadro grande en un EKG?

A

0.2s y 0.5mV por cuadro grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características del ritmo sinusal?

A
  • Onda P positiva
  • RR constante
  • P precede al QRS
  • FC de 60-100
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede en caso de un ritmo sinusal con frecuencias menores a 60?

A

Será tomado por el nodo AV (40-60 lpm) o las fibras de Purkinje (20-40 lpm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se calcula la frecuencia cardiaca usando cuadros grandes?

A

1500 / Cuadros grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se calcula la frecuencia cardiaca usando cuadros chicos?

A

300 / Cuadros chicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se puede determinar la frecuencia cardiaca usando líneas grandes?

A

300 - 150 - 100 - 75 - 60 - 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se calcula la frecuencia cardiaca en 30 cuadros (6s)?

A

de QRS en 30 cuadros y multiplicar por 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se calcula la frecuencia cardiaca en un trazo largo de 10s?

A

de QRS en trazo largo de 10s y multiplicar por 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se saca el eje en un EKG?

A

Sacar el eje de DI y aVF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué indica un eje positivo en DI y aVF?

A

Está bien a 0-90º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué indica un eje positivo en DI y negativo en aVF?

A

Está a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué indica un eje negativo en DI y positivo en aVF?

A

Está a la derecha

20
Q

¿Qué indica un eje negativo en DI y aVF?

A

Está a la extrema derecha

21
Q

¿Qué define la transición en el EKG?

A

Se define por el QRS isoeléctrico

22
Q

¿Qué indica una transición temprana en el EKG?

A

HVD (Hipertrofia Ventricular Derecha)

23
Q

¿Qué indica una transición tardía en el EKG?

A

HVI (Hipertrofia Ventricular Izquierda)

24
Q

¿Cuáles son las características de la onda P?

A

0.06-0.12s y <0.2mV

25
Q

¿Cuál es el intervalo PR normal?

26
Q

¿Qué duración debe tener el complejo QRS?

27
Q

¿Cómo debe ser la onda T?

A

Debe ser asimétrica

28
Q

¿Cuál es el intervalo QT normal para hombres y mujeres?

A
  • H <0.44s
  • M <0.48s
29
Q

¿Cuáles son las tres áreas a explorar en el ciclo cardiaco?

A
  • EF (Función Estructural)
  • Hemodinámica
  • Eléctrica
30
Q

¿Qué es la sístole?

A

Contracción del corazón

31
Q

¿Qué es la contracción isovolumétrica?

A

Contracción del ventrículo para aumentar la presión hasta igualar la presión de las arterias

32
Q

¿Qué es la eyección rápida y lenta?

A

Se vencen las presiones y se expulsa la sangre

33
Q

¿Qué es la diástole?

A

Relajación del corazón

34
Q

¿Qué es la relajación isovolumétrica?

A

Caen las presiones para abrir las válvulas AV

35
Q

¿Qué sucede durante el llenado rápido y lento?

A

Se llenan los ventrículos sin necesidad de contracción de las aurículas

36
Q

¿Qué porcentaje del volumen total aporta la contracción auricular?

A

20-25% del volumen

37
Q

¿Qué son los ruidos cardiacos R1 y R2?

A
  • R1: Cierre de las válvulas AV
  • R2: Cierre de las válvulas semilunares
38
Q

¿Qué es R3 en los ruidos cardiacos?

A

Llenado ventricular rápido, visto en pacientes con FC alta

39
Q

¿Qué indica R4 en los ruidos cardiacos?

A

Siempre es patológico, asociado a miocardiopatía hipertrófica o infarto previo

40
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones I y aVL?

A

Lateral alta

41
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones II, III y aVF?

42
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones V1 y V2?

43
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones V3 y V4?

44
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones V5 y V6?

A

Lateral baja

45
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones V1-V4?

A

Anterolateral

46
Q

¿Qué áreas del corazón corresponden a las derivaciones V1-V6?

A

Anterior extenso