Búsqueda del bien y la felicidad Flashcards
Valores éticos relativos
son aquellos que dependen de cada cultura o individuo y que están influenciados por diversos factores, como la historia, la religión o las tradiciones.
Define bien según la filosofía
El bien es el valor que se le da a una acción, o la inclinación natural a fomentar lo deseable.
Todo aquello que es apto para satisfacer una necesidad humana
¿Son los valores éticos relativos?
sostiene que los valores y principios éticos son relativos al contexto cultural, social o individual, y no existen normas morales universales aplicables a todas las personas en todas las circunstancias.
->depende del marco filosófico que se adopte. Algunas personas creen firmemente que los valores éticos dependen del contexto, mientras que otras defienden la existencia de principios éticos que son válidos universalmente
Son los máximos representantes del modelo ético del hombre virtuoso
Sócrates, Platón y Aristóteles
Qué dice Sócrates de la virtud
identifica la virtud con el conocimiento: no podemos hacer lo justo si no lo conocemos, y es imposible que no hagamos lo justo una vez lo conocemos. Así, lo que nos hace virtuosos es conocer la virtud verdadera.
Qué dice Platón de la virtud
-Sigue el concepto de Sócartes pero eleva a la sabiduría, las ideas del bien, justicia, valor y piedad
- La vida «buena» es la vida virtuosa, aquella en la que alcanzamos la armonía.
- Y la armonía surge cuando las tres partes del alma hacen lo que les corresponde, de tal manera que «dominen o sean dominadas entre sí conforme a la naturaleza».
Qué dice Aristóteles de la virtud
va más allá y define la virtud como una acción. La virtud es la excelencia de nuestra parte esencial que es el alma.
- Así, distingue las virtudes del alma o virtudes intelectuales, y las virtudes de la voluntad o virtudes éticas.
- Para Aristóteles no es suficiente conocer el bien, también hay que desearlo y hacerlo.
El hedonismo es una doctrina filosófica que considera que
El placer es el objetivo de la vida y que la búsqueda de este es la actitud vital que debe adoptar el ser humano, busca el placer inmediato, cada quién decide lo que es bueno para su persona y le de placer (es subjetivo)
-además del placer se enfoca en evitar el dolor y sufrimiento
La palabra hedonismo proviene del griego
hēdonḗ que significa “placer”
Ideas hedonistas
- El placer no solo es gratificación sexual
- todos los extremos son inconvenientes y el exceso de placer se convierte en vicio
- el placer no es bueno ni malo, simplemente existe
Epicúreo es un adjetivo que se utiliza para describir a una persona _________
que busca los placeres de la vida
¿Qué nos enseña el hedonismo?
Búsqueda del placer verdadero: ausencia de sed, hambre, frío
Disciplina del deseo: moderar los naturales y no necesarios
La muerte es la disolución de los átomos del individuo: cuando se produce no hay sensación de sufrimiento
El epicúreo lleva una vida sencilla
Define estoicismo
Filosofía que enfatiza el autodominio, la virtud y la tranquilidad emocional a través de la aceptación de lo que no se puede controlar
- Los estoicos creen en vivir en armonía con la naturaleza y cultivar serenidad int a pesar de las circunstancias externas
- Promueven la virtud, la moderación y el control de las pasiones
Algunas de las caract. del estoicismo son____
Dominio de las emociones
Serenidad mental
Entender lo que está bajo control
Los estoicos creían que la virtud era el único bien para los seres humanos, y que las cosas externas no son buenas o malas en sí mismas
¿Cómo describe Sócrates el bien?
El bien supremo es la sabiduría
¿Cómo describe Aristóteles el bien?
El bien supremo es la felicidad (eudeimonismo)
¿Cómo describe Epicuro el bien?
El bien supremo es el placer (hedonismo)
¿Cómo describe Séneca el bien?
El bien supremo es la rectitud moral (estoicismo)
¿Qué es la virtud ética y en qué consiste?
-Según Aristóteles, es un modo de ser relacionado con el carácter que se adquiere mediante la costumbre o hábito.
-No surge por naturaleza, sino que se desarrolla a través de la repetición de actos virtuosos.
haciendo practica diarias de generosidad
¿Cómo debemos entender la recta razón?
La “recta razón” se refiere a la capacidad de discernir lo correcto en cada situación particular. Es una razón práctica que guía las acciones hacia el bien, orientada por la virtud.
La virtud se puede definir como ________
- Una actitud o hábito para elegir el justo medio, evitando el exceso y el defecto. Se adquiere con esfuerzo y gracias a la educación, ya que nadie nace siendo virtuoso
-> Habilidades enseñadas y educadas que una persona adquiere hasta ser perfeccionada
Habilidades enseñadas y educadas que una persona adquiere hasta ser perfeccionada
Virtud
¿Hay virtud en los placeres y dolores?
Si, para Aristóteles están relacionadas.
La virtud ética implica sentir placer o dolor de la manera correcta, en el momento adecuado y en la medida justa
Argumenta la siguiente propuesta respecto al que ejecuta las virtudes: “si sabe lo que hace; luego, si las elige, y las elige por ellas mismas; y, en tercer lugar, si las hace con firmeza e inquebrantablemente”.
Para Aristóteles, una acción virtuosa no sólo requiere que el agente sepa lo que está haciendo, sino que debe elegir realizar la acción por el valor que tiene en sí misma, no por alguna ventaja externa y la acción debe realizarse con firmeza y de manera constante.