BLS Flashcards
Que es un paro cardiaco
Evento producido cuando el corazón desarrolla una actividad eléctrica anormal que impide al corazón bombear sangre a los distintos órganos
Sus puntos claves son
1. Falló en las señales eléctricas
2. El corazón late erráticamente
3. La sangre deja de fluir
Pacientes con alto riesgo de paro
Paciente que convulsiona
Paciente con alteración del estado de conciencia
Híper/Hipotension sintomática
Vía aerea comprometida
Bradicardia o taquicardia
Disminución súbita del gasto urinario
Causas de paro
5H
1. Hipotermia
2. Hipo/Hiperkalemia
3. Hipovolemia
4. Hidrogenion
5. Hipoxia
——————————————————————————————————
5T
1. Tensión (neumotorax)
2. Tóxicos
3. Trombosis coronaria
4. Tromboembolismo pulmonar
5. Taponamiento cardiaco
Cadena de supervivencia extrahospitalaria
Llamar a urgencias
RCP de alta calidad
Uso del DEA
Respuesta del equipo de emergencia - Resucitacion avanzada
Cuidados post paro
Recuperación
Cadena de supervivencia intrahospitalaria
Identificación temprana del paro
Activar respuesta a urgencias
RCP de alta calidad
Desfribrilación
Cuidados post paro
Recuperación
Cadena de supervivencia intrahospitalaria
Identificación temprana del paro
Activar respuesta a urgencias
RCP de alta calidad
Desfribrilación
Cuidados post paro
Recuperación
Criterios de RCP de alta calidad
Compresiones con la frecuencia adecuada (100-120)
Compresiones a profundidad adecuada (5 cm o 4 cm lactantes)
Permitir la expansión completa del tórax entre cada compresión
Limitar las interrupciones al mínimo
Relación C/V 30:2 o 15:2 en caso de lactante con 1 solo reanimados
No ventilar en exceso
Cambiar de reanimador cada 2 minutos
Que hacemos una vez verificamos que la zona es segura y comprobamos que el paciente adulto tiene pulso pero no respira de forma adecuada?
- Llamar al servicio de emergencias y obtener un DEA
- Realizar ventilaciones de rescate ~> 1 vent cada 6 segundos o 10
- Continuar con ventilaciones de rescate y comprobar el pulso cada 2 minutos
Si no hay pulso comenzar RCP, si sospechamos opiáceos administramos naloxona
Que hacemos una vez verificamos que la zona es segura, hemos llamado a emergencias y comprobamos que el paciente adulto tiene pulso y respira?
Posicionamos al paciente en la maniobra de seguridad, verificando cada 2 minutos que el paciente esté respirando y tenga pulso
Que hacemos una vez verificamos que la zona es segura y comprobamos que el paciente adulto tiene pulso y respira?
Posicionamos al paciente en la maniobra de seguridad, verificando cada 2 minutos que el paciente esté respirando y tenga pulso
Que hacemos una vez verificamos que la zona es segura, hemos llamado a emergencias y comprobamos que el paciente adulto no tiene pulso o no respira?
Iniciar RCP ciclos de 30 compresiones con 2 ventilaciones
Usar el DEA cuando esté disponible
Desfibrilar en caso tal de ser necesario, en caso de que esté mojado el paciente, primero se debe secar
Si no es desfibrilable continuamos con RCP hasta que llegue el servicio de emergencia
Cuales son los ritmos desfibrilables y no desfibrilables?
Desfibrilables
- Taquicardia ventricular sin pulso
- Fibrilacion ventricular
No desfribilables
- Asistolia
- Actividad eléctrica sin pulso
En cuanto al algoritmo pediátrico, que hacemos cuando el niño no responde, no respira adecuadamente pero tiene pulso?
Ventilaciones de rescate ~> 1 ventilacion cada 2-3 segundos
Tomar el pulso
Si el pulso < 60 debemos iniciar RCP
Si el pulso > 60 conservamos las ventilaciones y revisamos sale pulso cada 2 minutos
En cuanto al algoritmo pediátrico, que hacemos cuando el niño no responde, no respira o no tiene pulso?
UN SOLO RESPONDEDOR y la diferencia con 2 respondedores
Dependerá si evidenciamos o no el colapso
Si lo evidenciamos y estamos solos, iremos por el DEA y llamaremos a emergencias antes de comenzar RCP 30:2
En caso de que no lo hayamos visto, empezaremos con RCP 30:2 por 2 minutos y posteriormente iremos por el DEA y llamaremos a emergencias
Verificar el ritmo y desfibrilar a necesidad
En caso de que sean dos respondedores, uno llama a emergencias y busca el DEA mientras el otro hace 30:2 y cuando llegue el segundo respondedor entonces hacen 15:2
Como posicionamos las manos para realizar RCP en lactantes estando solos o acompañados?
Un solo respondedor ~> dos dedos hacen las compresiones y la otra mano se ocupa de la vía aérea
Dos respondedores ~> manos alrededor del tórax y los pulgares realizan las compresiones
Cual es el signo universal de obstrucción grave?
Se lleva las manos al cuello
Signos de obstrucción leve de la vía aérea
Intercambio adecuado de aire
Presencia de tos
Sibilancias entre la tos
Signos de obstrucción grave de la vía aérea
Tos inefectiva/ débil o ausencia total de la tos
Ruido agudo en la inspiración o ausencia del ruido
Dificultad respiratoria marcada ~> m accesorios, cianosis
Imposibilidad para hablar
Signo universal de obstrucción grave
Que acciones debemos realizar cuando estamos ante un caso de OVACE leve
Alentar a la persona a seguir tosiendo
Si persiste la obstrucción llamar a urgencias
Que acciones debemos realizar ante un caso de OVACE grave
Heimlich
- Ponerse de pie o arrodillado detrás de la víctima y rodee los brazos alrededor de la cintura
- Siempre teniendo un pie de apoyo en caso de que el paciente pierda la consciencia
- Paciente embarazada → Realizar compresiones torácicas en vez de compresiones abdominales
- Paciente obes@ → Acostar al paciente, Apoyar una mano sobre la otra, Realizar compresión rápida y firme debajo del esternón
- Cerrar la mano en forma de puño
- Posicionar el dedo pulgar del puño contra el abdomen del paciente, en la línea media, ligeramente por encima del ombligo y debajo del esternón
- Agarrar el puño con la otra mano y presionarlo hacia el abdomen del paciente, haciendo una compresión rápida y firme hacia adentro y hacia arriba
- Realizar las compresiones hasta que expulse el objeto de la vía aérea o hasta que quede inconsciente, siendo cada compresión un movimiento individual
Si la victima queda inconsciente llamamos a emergencias, empezamos RCP y al ventilar revise si es visible el objeto
Como realizamos la maniobra de Heimlich en niños?
Posicionarse detrás del paciente
Realizar 5 golpes en zona interescapular y posteriormente 5 compresiones (Heimlich)
Realizar esta secuencia hasta que se expulse el cuerpo extraño o hasta que pierda la consciencia
Como realizar las maniobras de OVACE en lactantes?
Posicionar dos dedos alrededor de la boca del lactante
Dar vuelta y realizar 5 golpes interescapulares
Volver a dar la vuelta y realizar 5 compresiones con dos dedos