BLS Flashcards
En cuanto tiempo iniciar RCP tras identificar el paro
10s
Profundidad del RCP
Adulto 6cm
Niño 5cm
Lactante 4 cm
Frecuencia compresiones
100 a 120 cpm
Frecuencia ventilaciones adulto
10 por minuto o una cada 6 segundos
En caso de palpar pulso pero respira anormalmente
Ventilar 10 por minuto o 1 cada 6 segundos
Comprobar pulso cada 2 minutos
Naloxona si opiáceos
Duración máxima de interrupciones
10 s
Porcentaje de tiempo efectivo mínimo
60%
Ideal 80%
Duración de ventilaciones
1 seg
Radio compresiones y ventilaciones
30 compresiones 2 ventilaciones
Tiempo para comprobar pulso y respiración
5 seg mínimo 10 máximo (al mismo tiempo)
Posición de la víctima
Decúbito supino superficie firme y plana
Cómo mover a la víctima si se sospecha de lesión de cuello o cabeza
En bloque
Maniobra necesaria en RCP a mujer embarazada notoriamente(20sdg)
DLU desplazamiento lateral uterino manual hacia la izquierda.
Con una o dos manos
Formas de apertura de la vía área
Extensión de la cabeza y elevación del mentón
Tracción mandíbular
Cómo abrir la vía arrea si lesión de cuello
Tracción mandíbular de preferencia pero sino se puede usar extensión de la cabeza y elevación del mentón
Contenido del oxígeno del aire exhalado
17%
Maneras de proporcionar ventilación a la víctima
- Mascarillas de bolsillo
- Barrera física
- Dispositivo bolsa mascarilla
Dónde situarse cuando se usará mascarilla de bolsillo y cómo colocar las manos
Situarse a un lado de la víctima.
Conla mano mas cercana a la cabeza sujetar con índice y pulgar la parte superior y con el pulgar de la otra mano la parte inferior. Con los dedos restantes levantar mandíbula
Dónde situarse cuando se va usar bolsa mascarilla y como colocar las manos sí solo lo hará un reanimador
Situarse a la cabecera de la víctima,
Inclinar cabeza de la víctima, poner índice y pulgar en forma de C sobre la mascarilla, usar dedos restantes en forma de E para levantar mandíbula
Dónde situarse y cómo colocar las manos si son dos reanimadores que proporcionarán ventilación
Uno a la cabecera de la víctima sujeta la mascarilla en doble C-E sin apretar demasiado había abajo para no cerrar vía aérea y el otro reanimador aprieta la bolsa
Víctima con traqueostomía
Conectar la bolsa (de preferencia pediátrica) a la traqueos, sino se eleva el pecho, conectar directamente al tubo, sino se eleva, cerrar la boca de la víctima.
Cada cuanto tiempo relevar compresiones en caso de ser varios reanimadores
Cada 5 ciclos o cada 2 minutos, cambio en menos de 5 seg
Intervención eficaz para minimizar interrupciones
Contar compresiones en voz alta
Supervisor del RCP funciones
- Puede encargarse también del desfibrilador/monitor
- Tiene que decir “soy el supervisor del RCP”
- Puede perfeccionar la atención y hacerla más comida
- Vigila calidad de compresiones
- Indica metas de rango medio (110 cpm)
- Controla frecuencia ventilación compresión
- Minimiza interrupciones
Signos de retorno de la circulación espontánea
Tos, movimiento, ventilación, pulso palpable o presión arterial medible
Arritmias desfibrilables
Taquicardia ventricular sin pulso
Fibrilación ventricular
Cuánto tiempo tienes para abrir el DEA y colocar los parches después de que llegó
30 segundos
Maneras de colocar parches del DEA
ANTEROLATERAL: uno debajo de la clavícula derecha, y el otro a un lado del pezón izquierdo, con el borde superior a 7-8 cm de la axila
ANTEROPOSTERIOR: centro del tórax anterior y centro del tórax posterior o hacia la izquierda
DEA y vello corporal
Rasurar o si hay dos juegos de parches usar unos para depilar jaja
DEA y marcapasos/ parches de medicamento
Si es marcapasos solo evitar que se toquen
Si es parche retirarlo y limpiar tórax
MIEMBROS DE UN EQUIPO DE 6
- Líder: asignar funciones, tomar decisiones tx, asumir responsabilidad de funciones no definidas
- Compresor: evalua px, da RCP, se intercambia
- Supervisor/DEA/monitor
- Vía aérea
- Medicamentos IV/IO
- Registro: registra tiempos, horas, avisa cuando llevar a cabo las próximas
Que hacer como líder del rcp
Llamar a cada miembro por su nombre
Contacto visual
Circuito cerrado de comunicación
Comprobar que cada miembro comprende sus tareas
Que hacen como miembro del equipo
Confirmar verbalmente cada tarea
Avisar cuando termine una tarea
Frecuencia ventilaciones en lactantes y niños
Una ventilación cada 2-3 segundos
20-30 por minuto
Cual es el siguiente paso si un niño tiene pulso y respiración anormal
ventilaciones 20-30 por min
evaluar pulso x 10 seg
<60 lpm y mala perfusión iniciar RCP
> 60 lpm continuar ventilaciones y comprobar pulso cada 2 min
¿Cómo decidir si activar emergencias y buscar un DEA o iniciar de una vez RCP en un niño/lactante?
Saber si alguien presenció el desmayo súbito
Alguien vió: activar sistema de emergencia y buscar un DEA y luego RCP
Nadie vió: comenzar RCP 30:2 y usar DEA ASAP
Si 2 minutos y reanimador sigue solo —> activar emergencias y buscar DEA
Comprobar pulso en lactante o niño
Lactante: medir pulso braquial
Niño: carotídeo o femoral
Signos de mala perfusión
Temperatura: extremidades frías
Estado mental: disminución
Pulsos: débiles
Piel: palidez, marmórea, cianosis o azul
Relación compresión-ventilación en lactantes y niños
Un solo reanimador: 30:2
Dos reanimadores: 15:2
Técnicas de compresión torácica lactantes
- Técnicas con dos dedos: sobre mitad inferior del esternón- 1 reanimador 30:2
- Técnicas con dos pulgares y manos alrededor del tórax: 1 o 2 reanimadores 15:2
Que hacer si no hay DEA de pediátricos
Usar de adultos
Reducir riesgo de distensión gástrica
Ventilar solo 1 segundo
Aire suficiente para elevar tórax
Ventilación de rescate a lactantes
Boca a boca y nariz
Opiáceos mencionados
Hidrocodona, morfina, fentanilo, heroína
Signos sobredosis opiáceos
Ventilación lenta o superficial
Sonidos de asfixia o gorgoteo
Somnolencia o pérdida de conciencia
Miosis
Cianosis
Antídoto opiáceos
Naloxona iv in o im
Acciones para ayudar en IAM
- Sentar y tranquilizar a la víctima
- Activar sistema de emergencia, buscar kit de primeros auxilios y DEA
- Aspirina a menos que contraindicada
- Iniciar RCP si no responde
Objetivo de tiempo desde contacto inicial hasta tratamiento en un IAM
90 min
EVC método FAST
F: face drooping —> pedir sonreír
A: arm weakness —> pedir subir dos brazos
S: speech difficulty —> pedir repetir “el cielo es azul”
T: time
Acciones para ayudar en EVC
- Evaluar FAST
- Activar sistema de emergencia
- Averiguar a qué hora iniciaron síntomas
- Quedarse con víctima
- Rcp si se necesita
Ventana EVC según BLS
3 hrs
Acciones para ayudar en ahogamiento
- Pedir ayuda
- Comprobar ventilación, abrir vía aérea hacer 2 ventilaciones
- Comprobar pulso
- Si sí tiene: continuar ventilaciones y comprobar pulso cada 2 min
- Si no tiene: iniciar RCP 30:2:5 y luego activar SEM
- Secar y usar DEA
Que hacer si víctima vomita durante RCP
Voltear de lado, retirar vómito con dedo o paño
Acciones para anafilaxia leve
- Pedir ayuda
- Alejar alérgeno
- Preguntar alergia buscar colgante
- Dosis oral antihistamínico
Acciones anafilaxia grave
- Activar SEM y mandar buscar autoinyector
- Ayudar a administrarse adrenalina
- Enviar a alguien a buscar DEA
- Administrar segunda dosis si continúan síntomas o se retrasa ayuda 5-10’
- Iniciar RCP si necesario
- Conservar alérgeno si es posible
Criterios anafilaxia grave
- Signos que empeoran rápido
- Urticaria o angioedema
- Problemas vía aérea
- Dos o más sistemas orgánicos
Desobstrucción vía aérea: cuando hacer compresiones abdominales
Niños y adultos: hacerlo
Lactantes: no hacerlo
Desobstrcción en embarazada
Dar compresiones torácicas de pie
Desobstrucción en alguien que no responde
- Pedir ayuda
- Bajar con no cuidado a la víctima
- Iniciar RCP y cada a que toquen ventilaciones buscar objeto y de ser posible sacarlo
- Si no se puede seguir RCP
Desobstrucción vía aérea lactantes
Dar 5 palmadas en espalda y 5compresiones torácicas y repetir hasta resolver o hasta que deje de responder
Desobstrucción si lactantes no responde
Dar RCP COMENZANDO por compresiones torácicas y cara que toquen ventilaciones buscar objeto en vía aérea. Después de 2 min active SEM
Contraindicado en Desobstrucción de la vía aérea
Barrido digital por riesgo de introducir más el cuerpo extraño