ACLS Flashcards

1
Q

PPC presión de perfusión coronaria

A

Presión diastólica de relajación aórtica - presión diastólica de relajación auricular derecha

RCE = PPC >15 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parámetros que correlaciona gasto cardiaco con RCP

A

1) ETCO2 (CO2 exhalado al final de la espiración) <10 mmhg es improbable el RCE
2) presión intraarterial (fase diastólica) <20 es improbable el RCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aumento del ETCO2 que puede indicar RCE

A

> 25 mmhg
Incluso >40 mmhg sostenido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Evaluación primaria: C—> Parámetros para controlar calidad del RCP

A

-capnografía (PETCO2)
-presión intraarterial fase diastólica
-monitor/desfibrilador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfoque sistemático paro cardiaco

A

-evaluación inicial (visualización y seguridad de la escena)
-bls
-evaluación primaria (ABCDE)
-evaluación secundaria (SAMPLE, H Y T)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Evaluación secundaria: SAMPLE

A

S: signos y síntomas
A: alergias
M: medicamentos y última dosis
P: previa historia clínica
L: la última comida
E: eventos que hayan desencadenado la lesión o enfermedad y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluación secundaria: H Y T

A

H
-hipovolemia
-hipoxia
-hidrogenión: acidosis
-hipo/hiper potasemia
-hipotermia

T
-neumotorax a tensión
-taponamiento cardiaco
-tóxicos
-trombosis pulmonar
-trombosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipovolemia patrón ECG asociado

A

AESP

Causas no traumáticas: hemorragia interna y deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con paro cardiaco e IMCEST, ¿administrar fibrinolítico durante RCP?

A

No muestra beneficio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pacientes con paro cardiaco y TEP masiva ¿administrar fibrinolítico?

A

Yesss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Taponamiento cardiaco acciones

A

Pericardiocentesis y reposición de volumen en peri paro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones agudas y potencialmente mortales de SCA

A

FVV, TVSP, bradicardia inestable, ruptura de la pared ventricular, ruptura de músculo papilar, choque cardiogenico, taquicardias inestables
Muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ritmo desencadenante en la mayoría de las muerte por paro secundario a SCA

A

FV o TVSP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Algoritmo SCA: paso 1 y 2

A

Sintomas de isquemia o IAM

evaluar ABC, preparar RCP y DEA
MONA
ECG
Notificar al hospital y anotar hora de inicio y primer contacto médico
Proporcionar notificación hospitalaria y derivar a UX o hemodinamia
Si se considera fibrinolisis usar lista de comprobación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Algoritmo SCA; paso 3

A

Evaluación en hospital (ux o hemodinamia) <10 min

Equipo de IMCEST
Evaluar ABC
Obtener acceso IV
HC Y EF
revise lista comprobación fibri
Labs BH, enzimas cardiacas, tiempos
Rx torax en <30 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo SCA paso 3: tratamiento general inmediato en SHU / hemodinamia

A

O2 si SATO2 <90 a 4 L/min
Aspirina 162 mg-325 mg (si no administrada antes)
Nitroglicerina
Morfina
Inhibidores p2y2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Algoritmo SCA: paso 4 interpretar ECH

A

IAMCEST/BRI nuevo—> iniciar tx de acuerdo a tiempo
<12h del inicio: ICP en<90 min o fibri <30
>12h: evaluar ICP de rescate si ICC, inestable, ST persistente, TV, síntomas

IAMSEST—> determinar riesgo con TIMI y GRACE

Alto riesgo (inv del ST, supra ST dinamico, onda T inv): tomar enzimas, considerar ICP si ICC, inestable, ST persistente, TV, síntomas
Riesgo bajo o intermedio: continuar monitoreo o evaluar interv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acción que deben llevar a cabo operadores telefónicos ante IAM

A

Preguntar por alergia a aspirina o contraindicaciones y si no indicar que mastique aspirina 162-325 mg mientras llega SEM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente infartado m no tolera VO o úlcera péptica

A

supositorio aspirina 300 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dosis de nitroglicerina

A

Solo hemodinamicamente estable
>90 TAS o no inferior a 30 mmhg por debajo de la inicial y FC 50-100 lpm

1 tab sublingual a intervalos de 3-5 min hasta 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contraindicaciones nitroglicerina

A

-IAM VD o inferior
-hipotensión/taquicardia/bradicardia
-uso reciente de inh de fosfodiesterasa (sildenafil/vardenafil) 24 hr previas o taladafilo 48 hr previas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hipotensión secundaria a morfina

A

Dar carga de fluidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Uso de AINES

A

no usar
Aumentan riesgo de mortalidad, reinfarto, hipertensión, ICC, ruptura de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Acciones del SEM según recomendaciones de la AHA

A

-ECG extra hospital
-notificar código infarto
-completar lista de comprobación para fibrinolíticos si corresponde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Criterios IAMCEST AHA
-supradesnivel ST 2mm V2-V3 2.5 en hombres menores de 40 años 1.5 mm en mujeres de todas las edades -supradesnivel ST 1 mm en las demás derivaciones -BRI nuevo
26
Criterios SCASEST AHA
-infradesnivel ST 0.5 mm o mayor O -inversión onda T + dolor o molestia -supradesnivel ST no persistente o transitoria 0.5 mm o superior durante <20 mi
27
Indicaciones tx invasivo SCASEST
-troponina elevada -alto riego -inestabilidad hemodinámica -desviación ST recurrente o persistente -TV -ICC
28
Disminución mortalidad al administrar fibri en la primera hora de síntomas de SCA
47%
29
Metas de tiempos AHA SCACEST
primer contacto médico-balón <90 min Si hospital sin ICP: <120 min Si fibrinolisis <30 min Si no apto a fibri traslado a centro con ICP <30 min
30
ICP de rescate
Paciente tratado inicialmente con fibrinolítico pero no tiene signos de reperfusión (falta de resolución de más del 50% después de 1 hr de administrado el fibrinolítico)
31
Estrategia farmacoinvasiva
Paciente tratado con fibrinolítico e intención de angiografía e ICP si corresponde
32
Fibrinolíticos
Alteplasa Tenecteplasa Reteplasa
33
Contraindicaciones fibrinolisis
-pacientes de más de 24 hrs de evolución -pacientes con infradesnivel del ST (a menos que se sospeche IAM posterior)
34
Indicación fibrinolisis AHA
Si no contraindicaciones y ICP >90 min y dentro de las primeras 12 hrs de síntomas Infarto posterior
35
Inhibidores de P2Y12
-Tienopiridinas: clopidogrel y prasugrel —> requieren transformación en el hígado Ticagrelor: no requiere transformación en el hígado y es reversible
36
Indicaciones nitroglicerina IV
-molestia torácica recurrente que no responde a nitroglicerina sublingual -IAMCEST complicado con edema pulmonar -IAMCEST complicado con hipertensión Cuidar que no baje TAS <10% en px normotensos O <30 mmhg en hipertensos
37
EVC: acciones extrahospitalarias
-ABC -inicio protocolo EVC -HC EF -hacer prueba prehospital y gravedad -establecer hora de inicio de síntomas -seleccionar centro de derivación más apropiado -medir glucosa y tratar si necesario -hacer notificación prehospitalaria y al llegar trasladar a tac
38
EVC acciones hospitalarias
1. Activar código EVC 2. Preparar TAC O RM para cuando llegue px 3. Evaluar ABC y dar O2 de ser necesario 4. Obtener acceso IV y hacer labs 5. Verificar glucosa si necesario 6. Revisar HC medicamentos y procedimientos 7. Establecer hora de inicio 8. Hacer NIHSS o canadiense
39
EVC objetivos tiempo desde llegada del px
Evaluación general por SEH 10 min Neurologica inmediata 20 min TAC 20 min Interpretación TAC máximo 45 min Puerta-aguja 60 min en 80% de px tx tromboliticos (45 ideal) Puerta-dispositivo (trombectomía) 90 min px que llegan directamente y 60 min para px transferidos en 50% px tx con TEV (terapia endovascular) Puerta-ingreso 3 hrs (a uci)
40
EVC 8 D
Detección Despacho Derivación Determinación Datos Decisión Drogas/dispositivos Disposición
41
Administración TEV (terapia endovascular)
Hasta 24 horas 0-6 hrs-TAC sin contraste 6-24 hrs: imagen de zona de penumbra
42
Administrar oxígeno en EVC
<94% o se desconoce saturación
43
Detección prehospitalaria EVC
CPSS escala prehospital Cincinnati o Cincinnati: Parálisis facial Debilidad de brazo Habla anormal S72% LAPSS evaluación prehospitalaria de Los Angeles MASS MENDS ROSIER
44
Puntuación gravedad EVC
NIH NIHSS 5 y 8 CPSSS FAST ED LAMS RACE 3ISSS
45
Objetivo imagen de zona de penumbra en EVC mayor a 6hr
Se hace con TAC o RM multimodal para identificar zonas del cerebro isquémico pero salvables
46
Alteplasa dosis EVC
Iv 0.9 mg/kg dosis máxima 90mg durante 60 min con 10% inicial de dosis administrada en bolo durante 1 min
47
Ventana administración Alteplasa en EVC
3.5 hr o 4 en px seleccionados
48
Alteplasa 4.5 hrs máximo EVC
-px <80 años sin DM y EVC anterior, NIHSS <25 pts, sin tomar ningun ACO y sin evidencia de lesiones que abarquen >1/3 de ACM -px que se despiertan con síntomas y lesión <1/3 acm y sin cambio de señal en RIAL ->80 años, DM, EVC grave, leve discapacitante menos evidencia pero se puede dar
49
Contraindicaciones Alteplasa EVC
-EVC leve no discapacitante NIHSS 0-5 en periodo de ventana 3-4.5 h -TAC con hemorragia -EVC previo 3 meses -TCE grave previo 3 meses -TCE agudo -cirugía intracranial o intermedular en 3 meses previos -antecedente de hemorragia intracranial -hemorragia subaracnoidea -malignidad gastrointestinal o hemorragia gastrointestinal en 21 días previos -coagulopatía plt <100,000 INR >1.7 TTP >40 seg TP >15 seg -abciximab concomitante
50
Post Alteplasa
No dar anticoagulantes ni antiplt hasta TAC 34 hr después no muestra hemorragia
51
Criterios elegibilidad para trombectomia en EVC primeras 6 hrs
-ranking score 0-1 -OGV carótida interna o ACM proximal -18 años o más -NIH 6 o más -puntuación TAC temprana del programa de EVC de Alberta 6 o más
52
Evc trombectomia más de 6 hrs elegibilidad
DAWN O DEFUSE 3 Mecánica
53
Niveles de glucosa recomendados EVC
< 180 Dar insulina
54
Meta presión arterial px con EVC para fibrinolisis
<180/110
55
Fármacos para controlar TA en EVC px candidato a Alteplasa
Labetalol Nicardipina Clevidipina Hidralazins Enalaprilat
56
Cómo monitorear presión arterial en px EVC que se trombolizó
Cada 15 min durante administración de Alteplasa Cada 15 min durante 2 hr Cada 30 min durante 6 hr Cada hora durante 16 hr
57
Tratamiento bradicardia sintomática
1. Atropina bolo 1 mg repetir cada 3-5 min máximo 3 mg 2. ECT electro estimulación cardíaca transcutánea 3. Dopamina infusión 5-20 mcg/kg/ min 4. Adrenalina infusion 2-10 mcg/kg/min
58
Causas bradicardia
Isquemia cardiaca, fármacos (CaA, b bloq, digoxin), hipoxia, alteración electrolytes (hiper calemia)
59
Contraindicación atropina en bradicardia
Trasplante cardíaco (riesgo de FV) BAV 2do grado Mobitz II, 3er grado con ritmo escape infranodal
60
Tratamiento bradicardia BAV 2 Mobitz II o 3
ETC o soporte beta adrenérgico (dopa, adrena) mientras se prepara ECTV (transvenosa)
61
Que hacer cuando se colocará ECT en bradicardia
de preferencia sedar pero no retrasar rescate por eso Opiáceo iv Benzodiazepines Cronotropico en infusion Consultar experto para ECTV
62
Bradicardia Contraindicaciones ETC
hipotermia grave
63
Bradicardia Como poner ETC
1 colocar electrodos 2 encender 3 ajustar fc 60-80 4 ajustar 2mAmperios por encima de la dosis a la que se observa captura constante
64
RIVA ritmo idioventricular acelerado
En el contexto del IAM de pared inferior QRS ancho Onda P ausente Ritmo regular Autolimitada y no requiere tx
65
Recomendación para px con isquemia y bradiarritmias
Colocar electrodos de ECT
66
Taquicardia derivación
Fc >100 lpm Sintomática usualmente >150 lpm
67
Contraindicación cardioversión taquicardia
Taquicardia sinusal
68
Síntomas arritmia inestable
Hipotensión Alteración estado mental Signos choque Molestia torax Insuficiencia cardiaca
69
Taquicardia estable sin QRS ANCHO >0.12 seg tx
Maniobras vagales Adenosina 6 mg seguida de un bolo de solución salina, si no revierte—> segunda adenosine 12 mg y bolo de solución Bbloq o CaA Experto
70
Interacción adenosina con metilxantinas
Requieren dosis más altas
71
Interacción adenosina con dipiridamol, carbamacepina, trasplante cardiaco
Administrar 3 mg (dosis más baja)
72
Abordaje taquicardia complejo ancho
Monomorfico y regular: adenosina 6 mg + bolo, 12 mg + bolo o infusión antiarritmica con procainamida 20-50 mg/min (max 17 mg/kg), amiodarona 150 mg durante 10 min o mant 1 mg/mi. O sotalol 100 mg x 5 min Evitar si qt prolongado Polimorfica Irregular: consultar experto xd
73
Cómo tratar taquicardia sinusal
Tratar causa subyacente o maniobras vagales
74
Taquicardia inestable tx
Cardiovertir Sincronizada: TSV inestable, fibrilación auricular inestable, flutter inestable, taquicardia monomorfica inestable No sincronizada: FVSP, TVSP, choque, deterioro, no estás seguro si monomorfica o polimorfica
75
Fármaco contraindicado en fibrillation o flutter precitada
Bloq del nodo AV pueden acelerar respuesta ventricular
76
Frecuencia respiratoria que ya requiere ventilación asistida
<6 por min o iot o2 100%
77
Insuficiencia respiratoria
Estado clínico de oxigenación o ventilación inadecuada que cura con hipercapnia o hipoxemia (oximetría y gaso)
78
Dificultad respiratoria
Estado clínico que se caracteriza por un esfuerzo o una frecuencia ventilatoria anormales (aumentan o disminuyen)
79
Volumen a administrar en paro respiratorio
500-600 ml (6-7 ml/kg) Si obstrucción: puede necesitar mayor volumen Retirar válvula de liberación de presión de bolsa mascarilla
80
Causa más común de obstrucción de la vía aérea
Pérdida del tono de músculos de faringe obstrucción con la lengua
81
Indicaciones COF cánula orofaríngea
Pacientes con riesgo de obstrucción vía aérea por la lengua Pacientes inconscientes cuando otros procedimientos no permiten mantener sin obstrucción ni despejada vía aérea Facilitar aspiración de la boca y faringe de px intubados Evitar que px muerdan tubo ot
82
Contraindicación COF
Px conscientes o semiconscientes
83
Indicaciones CNF
se puede usar en px conscientes y semiconscientes Px con reflejo nauseoso, trismo, traumatismos importantes en boca o mandíbula inmovilizada, mal tono faringeo o coordinación
84
Medir cánula nasofaríngea
Punta de la nariz a lóbulo de la oreja
85
Indicaciones oxígeno por patología
SCA: 90% ACV: 95-98% Cuidados postparo: 92-98%
86
Voltaje descarga paro
Bifasica: 120-200 J Monofasica: 360 J
87
Dosis paro arritmias desf amiodarona y lidocain
Amiodarona: 300 mg y 150 mg Lidocaína: 1-1.5 mg/kg y 0.5-0.75 mg/kg
88
Muerte clínica
4-6 min de paro
89
Muerte biológica
6-10 minutos tras el paro es probable que se produzca daño cerebral
90
Tiempo en el que daño cerebral es irreversible
10 minutos excepto en hipotermia o ahogamiento en agua fría
91
Pronóstico por cada minuto que pasa entre colapso y desfibrilación
Disminuye probabilidad de supervivencia 7-10% por minuto sin testigo presencial Y disminuyen 3-4% por minuto en testigo que realiza RCP
92
Indicación para administrar sulfato de magnesio en paro
Torsade des pointes con qt prolonged 1-2 gr iv diluidos en 10 ml en bolo
93
Objetivo PAM postparo
65 mmhg
94
Ritmo más frecuente después de una desfibrilación adecuada
AESP
95
Cuando detener reanimación
20 minutos y se han abordado todas las causas de paro y etco2 <10
96
Cuánto tiempo tienes para hacer cesárea perimortem
5 min
97
Que se considera hipotensión en mujer embarazada
<100 mmhg
98
Fase de estabilización inicial
Manejo de la vía aérea 10 vent/min, spo2 92%-98%, Paco2 35-45 mmhg Cristaloides o vasopresores o inotrópicos para PAS 90 mmhg, PAM 60 mmhg Ecg 12 derivaciones Temperatura central Euglucemia, normoxemia, normocapnia
99
Posición de la cama recomendada
Semifowler 30 grados
100
Objetivo paco2
35-45 mmhg
101
Cuidados posparo
Identifica RCE garantizar TA con volumen o aminas Ecg 12 deriv Motorizar o2 Expresar que necesita IOT Y CAPNOGRAFÍA LABS Sigue instrucciones: MET (32-36 grados por 24 hrs), TAC, EEG, tx criticos No sigue instrucciones: despierto, y tratamientos críticos
102
Intervención cardiaca de emergencia indicaciones
IMCEST sock cardiogenico inestable Asistencia circulatoria mecánica
103
Tratar hipotensión
1-2 l Noradrenalina 0.1-0.5 mcg/kg/min Adrenaline 2-10 mcg/min Dopamina: 5-20 mcg/kg min
104
Signos de RCE
-pulso y presión arterial -aumento repentino y sostenido de PETCO2 >40 mmhg -ondas espontáneas de presión arterial con monitorización intraarterial
105
Fibrilacion auricular y flutter sESTABLES TX
No entran en algoritmo, mandar a EXPERTO PORQUE SON IRREGULARES