Bloque 5 Flashcards
¿Que es la socialización?
Apropiación de lo externo; de conductas, normas, valores, etc.
¿Que es el trabajo?
Roles, jerarquías, relaciones de obediencia o subordinación.
¿Que es la función específica?
Propuesta por el estructural-funcionalismo, requiere que cada quien haga un trabajo específico para que la sociedad funcione a cambio de una recompensa.
Las sociedades se organizan por…
… La producción de bienes materiales para su subsistencia.
División social por división del trabajo
- La familia es el génesis de la división.
- Surge con base a estereotipos.
- Se producen desigualdades evidentes.
División social del trabajo según: Materialismo.
- Se da por el control de medios de producción.
- Principales clases: burguesía y proletariado.
- Separa el trabajo simple y el complejo.
Trabajo simple:
- No se requiere especialización.
- Bajo costo de producción.
Trabajo complejo:
- Se requiere capacitación.
- Genera más valor y ganancias que el simple.
División social del trabajo según: Teoría comprensiva.
- Se determina por estatus y partidos.
- Si se es del mismo ESTATUS se comparte una misma “identidad”
- En un PARTIDO POLÍTICO socializan personas con intereses comunes afín de generar una identidad.
División social del trabajo según: Estructural-funcionalismo.
- Por las necesidades o funciones que se necesitan cubrir en una sociedad.
- Cada labor recibe una recompensa según el esfuerzo requerido.
- La desigualdad queda justificada, ya que cada quien recibe lo que trabajo.
¿Que es la estratificación social?
Es en la cual un grupo de individuos se unen ya que comparten una característica común que los vincula; ya sea por su función productiva, estatus económico, etc.
¿Que es el estatus?
Según weber… El estatus lo marcan las diferencias de reputación, prestigio o estilo de vida.
¿Que son los universales culturales?
Se trata de rasgos existentes en todas las culturas, como el lenguaje, normas, organización familiar, etc pero cada uno lo caracteriza de manera diferente.
¿Que es la religión?
Es una institución social construida alrededor de explicaciones sobrenaturales, es una espacio de interacción, genera normas, valores, influye en procesos sociales y es una guía de comportamiento.
Según Giddens, ¿que comparten las religiones?
- Sentimientos de respeto
- Rituales o ceremonias
- Conjunto de símbolos
Religión según: Durkheim.
- Genera solidaridad y cohesión social
- Su división es entre lo sagrado y lo profano.
- Desaparecería con el pensamiento científico.
Religión según: Marx.
- Es el opio y reproductor ideológico de la sociedad.
- Aleja los verdaderos problemas y da esperanza de una “vida mejor”
Religión según: Weber.
-Es una fuente importante de desarrollo en Occidente (en especial el cristianismo).
¿Que son los partidos políticos?
Organizaciones que pretenden ser generadores de conciencias y promueven cambios cualitativos y cuantitativos en las sociedades.
¿Que son los medios de comunicación?
Generan estereotipos, repercuten en la toma de decisiones de los individuos y manipulan información.
¿Que es la lengua?
Practica social que nos permite interactuar y compartir información; es nuestro principal vínculo de socialización.
¿Que podemos hacer con la lengua?
- Expresar ideas
- Sociabilizar
- Expresar sentimientos
¿Que es la familia?
- Primer nivel o sociedad en el orden estructural de una sociedad.
- Se establece por elementos biológicos y no biológicos.
- Espacio de preparación para “el exterior”
Características de la familia
- Se establecen jerarquías
- Hay roles de obedecía y mandato
- Comienza un sentido de identidad
- Empieza un fuerte tradicionalismo
¿Que es la educación?
- Derecho de cualquier ser humano, en el artículo 3º.
- La educación debe estar orientada al conocimiento científico, ser laica y promover valores cívicos y nacionalistas.
- Generador de herramientas y motor de diversos valores.
¿Que es la cultura?
- Aquello que distingue a una sociedad de otra y otorga identidad a sus miembros.
- Conjunto de tradiciones, creencias, valores, etc.
- Forma de vida de una sociedad.
- Acumulación de saberes y capacidad de transformación.
¿Cuáles son las instancias de reproducción social?
- Trabajo
- Medios de comunicación
- Partidos políticos
- Asociaciones religiosas
¿Que tienen en común las instancias de reproducción social?
- Son voluntarias.
- Los ingresos que se pueden tener.
- Las reglas.
- Son un medio para un fin.
¿Que es el cambio o proceso social?
Son las formas en las que las sociedades se transforman.