Bloque 2 Flashcards
¿Cuáles son las dos condiciones del capitalismo?
- La propiedad privada de los medios de producción.
- La existencia de mano de obra asalariada (proletariado).
¿Cuál era el medio de producción fundamental en el Feudalismo?
-La tierra, monopolizada por los señores feudales y trabajada por los siervos.
¿Que originó el feudalismo?
- Ciudades o Burgos, con vocaciones artesanales y comerciales.
- Nueva clase social: la burguesía.
¿Que representó el capitalismo?
- La liberación de la servidumbre.
- Quitarle sus tierras al proletariado.
¿Que es la acumulación originaria?
-Proceso que permite la acumulación de riqueza a partir de la apropiación de los medios de producción y la explotación del trabajo de otros.
¿Cómo comenzó la revolución industrial?
-Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII con la mecanización de la industria textil, la maquina de vapor y el ferrocarril.
Factores que favorecieron la Revolución Industrial:
- Nuevas tecnologías agrícolas.
- Medicina y sanidad, aumento de la población.
- Consolidación de los estados nacionales.
- El Colonialismo e imperialismo.
Características de los estado-nación.
- Monarquias absolutistas.
- Tenían burocracias encargadas de administrar los asuntos del rey.
- Ejércitos profesionales y fronteras nacionales.
- Unificación del estado nacional, tránsito de mercancías y una sola moneda.
¿Que es el humanismo?
Corriente ideológica que situó al hombre como centro y objeto de estudio.
¿Que es la ilustración?
-Movimiento intelectual que optaba por la razón y el conocimiento como sustento de toda explicación.
¿Que ocasionó la reforma protestante?
-Socavó el poder de la iglesia católica.
¿En que desembocaron estos cambios sociales, económicos e ideológicos?
-En las revoluciones burguesas.
¿Cuáles fueron las revoluciones burguesas?
- La Revolución Inglesa.
- La Revolución Francesa
¿A que sustituyó el capitalismo?
Al feudalismo
Historia de la revolución francesa
- En 1789, se proclamó en Francia una asamblea para crear una nueva constitución.
- La asamblea suprimió la servidumbre, los diezmos y confiscó bienes de la iglesia.
- El 27 de agosto promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
¿Que terminó con la guerra civil y el periodo revolucionario?
-El golpe de estado de Napoleón Bonaparte.
¿Que fue la revolución científica?
- Se utilizó para renovar las formas de pensamiento que se tenía del feudalismo.
- Siglo XVI
- Método científico
¿Que es el empirismo?
- Liderado por Francis Bacon
- Solo es verdadero el conocimiento adquirido por los sentidos, niega la existencia de la verdad absoluta.
- John Locke decía que el conocimiento es posteriori.
¿En que desembocaron las ideas del empirismo?
-En el escepticismo, postura filosófica que niega la posibilidad de conocer la realidad.
¿Que es el racionalismo?
- Única vía de conocimientos válidos es a priori.
- Basados en la razón y no dependientes de la observación empírica.
- Principal defensor de Rene Descartes
Historia de la ilustración
- Principal defensor: Immanuel Kant
- No es posible acceder a la realidad sin conocimientos priori, pero tampoco sin juicios posteriori.
- Llamaba al conocimiento de la realidad “noumeno”
- Se desarrolló en Francia e Inglaterra en el siglo XVIII y que trato de iluminar al mundo.
- Primera enciclopedia.
Historia del positivismo
- Propuesto por Auguste Comte
- Filosofía que solo reconoce como conocimiento verdadero lo aprendido por medio de la experiencia.
- En 1838, cambio su nombre por “sociología”
- Utiliza un método basado en la experimentación y la observación
¿Cuáles son los tres estados teóricos del positivismo?
- Teológico: carácter ficticio y preparatorio.
- Metafísico: transitorio y disolvente, cuestiona la religión, remplaza a dios por la madre naturaleza.
- Positivo: definitivo y real, racional y experimental.
¿Cuáles son las tres fases del estado teológico?
- Fetichismo: se atribuyen poderes o significados sobrenaturales.
- Politeísmo
- Monoteísmo