Bioseguridad Flashcards

1
Q

Comprende el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación total o mayoritaria de los gérmenes que contaminan un medio

A

Antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se conoce así a la eliminación total de los gérmenes que contaminan un medio

A

Esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se conoce así a la eliminación mayoritaria de los gérmenes que contaminan un medio

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de Procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos potencialmente patógenos

A

Antisepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Molécula química activa en un producto para inhibir o destruir bacterias, es utilizada en la antisepsia.

A

Biocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto letal o inhibitorio tanto en un producto biocida como de un antibiótico

A

Actividad antimicrobiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En los biocidas este factor es considerado como el más relevante para la definición de resistencia bacteriana

A

Concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, en los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente

A

Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, durante las actividades de atención a pacientes

A

PRECAUCIONES UNIVERSALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione el principio a través del cual se rigen las precauciones universales

A

Todos los pacieintes y sus fluidos corporales se consideran potencialmente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

consiste en el empleo de precauciones de barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.

A

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mencione las Precauciones Universales y equipo de protección personal que se debe de utilizar

A
  • Lavado de manos.
  • Usar guantes.
  • Uso de mascarillas.
  • Uso de lentes.
  • Usar batas.
  • Uso de gorro.
  • Uso de botas.
  • Uso de gabachas o ropa impermeable.
  • Nunca colocar el protector de agujas de hipodermia que han sido usadas con la mano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione los liquidos coporales que no se consideran potencialmente infecciosos

A

Las heces
Orina
Secreción nasal
Esputo
Vómito
Saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos.

A

Lavado de manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca y nariz a líquidos potencialmente infectados. Evita la salpicadura de saliva al hablar hacia los procedimientos que se realicen

A

Uso de mascarillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

deben utilizarse en procedimientos que presenten riesgo de salpicadura de sangre o líquidos potencialmente infectantes. Estos deberán tener barreras laterales de protección.

A

Uso de lentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione los liquidos que se consideran potencialmente infecciosos

A
  • Sangre
  • Semen
  • Secreción vaginal
  • Leche materna
  • Líquido cefalorraquídeo
  • Líquido sinovial
  • Líquido pleural
  • Líquido amniótico
  • Líquido peritoneal
  • Líquido pericárdico
  • Cualquier otro líquido contaminado con sangre
18
Q

Actitudes individuales y colectivas, que al practicarlas sistemáticamente previenen enfermedades. La higiene (limpieza) de las unidades e instituciones debe ser considerada responsabilidad de todas las personas que trabajan en los distintos Servicios de Salud.

19
Q

ausencia de materia séptica o material infectado por microorganismos patógenos, es decir la falta absoluta de gérmenes.

20
Q

Canción de los antisépticos más frecuentes utilizados en cuidado sanitarios

A

Clorhexidina
Alcohol
Povidona iodada

21
Q

conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una herida, del instrumental, o del campo quirúrgico

A

Asepsia Quirúrgica

22
Q

se realiza para remover organismos y suciedad, garantizando la efectividad de los procesos de esterilización y desinfección.

A

Descontaminación

23
Q

cantidad y nivel de resistencia a la contaminación microbiana de un objeto en un momento determinado

24
Q

Mencione los Procedimientos para conseguir una cirugía Aséptica

A

A. Antisepsia
B. Desinfección
C. Esterilización

25
conjunto de procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado.
Antisepsia
26
Clasificación de la antisepsia quirurgica
Fisicos Químicos
27
el fregado, cepillado y lavado tienen como fin la disminución de la población bacteriana y facilitar la acción de los antisépticos, pues la suciedad protege a las bacterias subyacentes de la acción de los mismos.
Fisicos o mécanicos de antisepsia quirurgica
28
sustancias que impiden el desarrollo de los microorganismos patógenos, alejándolos o eliminándolos.
Antisépticos
29
Cuando un agente químico mata a los gérmenes se le llama
germicida Bactericida Viricida
30
Cuando un agente químico solo inhibe a los gérmenes es llamado:
Bacteriostático
31
Mencione los Requisitos que debe cumplir un buen antiséptico
a. No debe ser tóxico para el organismo. b. Debe tener un gran poder germicida y de rápida acción. c. Debe tener acción persistente. d. No debe descomponerse en presencia de materia orgánica.
32
Mencione los Antisépticos halogenados. (Desprenden color)
Iodo Antisépticos Oxidantes. Antisépticos Orgánicos Alcohol etílico e isopropílico Álcalis Orgánicos
33
¿ Cuál es la concentración de providona iodada para uso en piel?
Piel intacta = 1,7,5 y 10 % Piel no intacta = 2.5 a 10 %
34
Cuando la clorhexidina se utiliza sobre la piel ¿qué concentración debe tener?
Piel intacta y Piel no intacta = 0.5 %
35
Tipo de antisepsia que elimina la mayor parte de los gérmenes patógenos
Desinfección
36
(Verdadero/falso) Los desinfectantes pueden clasificarse como: Nivel alto (incluye esporas bacterianas) Nivel intermedio (incluye micro bacterias pero no esporas) Nivel bajo (no incluye ni microbacterias ni esporas)
Verdadero
37
Proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos variables presentes en un objeto o superficie incluidas las esporas bacterianas
Esterilización
38
Enfermedad neurodegenerativa que se puede propagar a través de los instrumentos contaminados utilizados previamente en un paciente infectado
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
39
Mencione los tres factores de los que depende la elección de un proceso de material por desinfección o esterilización
Riesgo del paciente aparecer la enfermedad Infectividad del tejido implicado en la instrumentación Uso previsto del material
40
¿Cuál es la concentración del alcohol utilizado en piel?
70%
41
Para la antisepsia de úlceras venenosas crónicas se utiliza cadexómero yodado ¿a una concentración de?
0.9%