Bioquímica Flashcards
Vitaminas
Moléculas inorgánicas imprescindibles para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo de los organismos. Deben ingerirse en la dieta ya que son nutrientes esenciales
Características de las vitaminas
Sustancias lábiles (varían fácilmente al modificar las condiciones externas de temperatura, pH, luz…). Necesitamos una pequeña cantidad de estas sustancias pero su déficit o exceso produce trastornos
Avitaminosis
Carencia grave de vitaminas
Hipovitaminosis
Déficit moderado de vitaminas
Hipervitaminosis
Exceso de vitaminas
Vitaminas hidrosolubles
Moléculas solubles en agua, su exceso no produce toxicidad pues se diluyen en la sangre o se eliminan por la orina. Generalmente presentan función coenzimática
Vitaminas liposolubles
Moléculas lipídicas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos apolares. Debido a su lenta eliminación pueden acumularse en el hígado y producir hipervitaminosis
Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina hidrosoluble que interviene en el metabolismo de glúcidos como coenzima encargada de la transferencia de grupos aldehído. Da lugar al TPP (tiamina pirofosfato)
Beriberi
Enfermedad causada por déficit de vitamina B1 (tiamina), se caracteriza por la pérdida de función neuronal y debilidad muscular. Es frecuente en Asia, donde su alimentación está basada en arroz pulido (sin cáscara)
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
Enfermedad causada por una carencia grave de tiamina (vitamina B1) cuyos síntomas son pérdida grave de memoria, confusión mental y parálisis parcial
Vitamina B2 (riboflavina)
Vitamina hidrosoluble. Forma la flavina adenina dinucleótido (FAD) que actúa como coenzima transportadora de electrones en reacciones de oxidación y reducción, por tanto interviene en procesos catabólicos como la respiración celular cuyo objetivo final es obtener ATP
Déficit de vitamina B2 (riboflavina)
Produce lesiones en labios, lengua (estomatitis), piel (dermatosis)…
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Vitamina hidrosoluble. Forma parte de la coenzima A que actúa como transportador de grupos acilo en las reacciones enzimáticas implicadas en el metabolismo de glúcidos, lípidos, etc.
Déficit de vitamina B5 (ácido pantoténico)
Produce sensación de hormigueo, entumecimiento y pérdida de sensibilidad
Vitamina B12 (coenzima B12)
Como coenzima participa en la transferencia intramolecular de grupos entre carbonos adyacentes
Anemia perniciosa
Enfermedad grave causada por la carencia de vitamina B12, sus síntomas son la disminución de eritrocitos, bajos niveles de hemoglobina y un deterioro progresivo del sistema nervioso central. Las personas que presentan esta enfermedad suelen ser incapaces de absorber la vitamina B12 que producen sus bacterias intestinales
Vitamina B3, niacina (ácido nicotínico o factor PP)
Forma parte del NAD y NADP, que actúan como coenzimas transportadoras de electrones en reacciones de oxidación y reducción, interviniendo en procesos catabólicos como la respiración celular cuyo objetivo final es la obtención de ATP
Pelagra o lengua negra (perros)
Enfermedad provocada por la vitamina B3 de las “tres D”, causa dermatitis, diarrea y demencia, pudiendo llegar a la muerte del individuo
Vitamina C (ácido ascórbico)
Interviene en las reacciones de hidroxilación y es un potente antioxidante, por lo que también interviene en la prevención de degeneraciones celulares. Es necesaria para la síntesis del colágeno y estimula las defensas contra infecciones. Se encuentra en la fruta
Procesos infecciosos y escorbuto
Enfermedades provocadas por el déficit de vitamina C (ácido ascórbico), el segundo es una enfermedad caracterizada por la degeneración del tejido conjuntivo, provocando hemorragias en la piel, mucosas, etc. Las encías se hinchan y se vuelven esponjosas, se caen los dientes
Vitamina B1, B2, B5, B12, B3 y C
Vitaminas hidrosolubles
Vitamina A (retinol)
Actúa en la protección y conservación del tejido epitelial y en el crecimiento, tiene una función fundamental en la percepción visual, ya que interviene en la secuencia de acontecimientos moleculares implicados en la absorción de luz en la retina y en la estimulación del nervio óptico
Problemas de crecimiento y desarrollo, sequedad en la piel, mucosas y ojos, y ceguera nocturna
Problemas provocados por el déficit de vitamina A (retinol)
Dolor de cabeza, náuseas, piel seca, osteoporosis e inflamación del cerebro, problemas en el desarrollo del feto en embarazadas
Síntomas del exceso de vitamina A (retinol)