BIOQUÍMICA Flashcards

1
Q

bioquímica

A

estructura química y procesos químicos en relación a los organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para qué sirve la bioquímica en la fisio?

A

entender los tratamientos, cómo funcionan y reaccionan para generar cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vías metabólicas

A

serie de reacciones químicas conectadas que se alimentan entre sí, permiten sintetizar y degradar moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en dónde se llevan a cabo las rutas metabólicas

A

en las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

con que se inicia una vía metabólica/ruta metabólica ?

A

lípidos, carbohidratos, proteínas, glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

elementos químicos que conforman a los seres vivos, son esenciales para su correcto funcionamiento

A

bioelementos o elementos biogénicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

biogénicos

A

creación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clasificación de los bioelementos (3)

A

primarios, secundarios y oligoelementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

bioelementos primarios (CHON)

A

a lot (99.3% de átomos en el cuerpo)
contienen al H y O para crear agua (H2O)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

bioelementos secundarios

A

0.7%
Ca, P, K, S, Na, CI, Mg, Fe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mn, I, Cu, Co, Cr, Zn, F, MO, Se y otros

A

bioelementos traza o oligoelementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pocos

A

traza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

oligo

A

varios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

biomolécula más abundante de los organismos

A

el agua (H2O)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

a partir de que se genera una biomolécula

A

a partir de enlaces entre bioelementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificación de biomoléculas (2)

A

inorgánicas y orgánicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

biomoléculas inorgánicas

A

agua(70%), gases (co2, 02) y sales inorgánicas (bicarbonato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

biomolécula inorgánica más abundante

A

Agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

biomoléculas orgánicas

A

contienen carbono C ; glúcidos, lípidos, proteínas (hemoglobina), ácidos nucleicos, metabolitos (ácido láctico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

metabolismo

A

conjunto de procesos bioquímicos que conservan la homeostasis, procesos químicos para obtener energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

procesos del metabolismo/procesos metabólicos mediados por enzimas, proteínas con funciones especializadas (2)

A

anabolismo y catabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

anabolismo

A

little - BIG
necesita energía ATP
endergónica
(biomoléculas complejas a partir de moléculas simples)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

catabolismo

A

BIG-little
genera energía ATP
exergónica
(descompone en componentes más simples)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ender

A

dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

reacción endergónica

A

utiliza energía (el enderman necesita energía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

qué reacción libera energía

A

reacción exergónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

alimento

A

vehículo por el que se adquiere nutrimentos (nutrientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

alimentación

A

elección, preparación y consumo de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

lo que se consume de manera habitual al curso del día

A

dieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

nutrición

A

el cuerpo aprovecha los alimentos(nutrientes) ingeridos, implica los procesos que suceden después de comer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

procesos que suceden después de comer los cuales forman parte de la nutrición

A

ingestión(comer) - digestión(procesamiento) - absorción(de manera intestinal) - asimilación(absorción de las células) - excreción(restos celulares, residuos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

si NO se cumple todo el proceso y no se generan nutrientes NO es nutrición

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

nutrimentos (nutrientes)

A

unidad funcional que la célula utiliza para el metabolismo intermedio y que es provista a través de la alimentación, proporciona energía y participa en procesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

clasificación de los nutrientes (2)

A

macronutrientes y micronutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

macronutrientes

A

carbohidratos, lípidos (grasas) y proteínas
consumir en grandes cantidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

micronutrientes

A

vitaminas y minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

vitaminas; según su solubilidad en agua o lípidos

A

liposolubles (A, D, E, K);estas se absorben fácilmente por lo que hay que tener cuidado
hidrosolubles (B y C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

minerales

A

macrominerales (Ca, P, Mg, Na, K, CI, S)gramos y microminerales (Fe, Mn, Cu, I, Zn, Co, F, Selenio)miligramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

dieta saludable

A

macronutrientes en proporciones apropiadas (no excesivas) para satisfacer las necesidades energéticas, al igual que micronutrientes e hidratación

40
Q

qué debe contener una comida para ser parte de una dieta saludable ? SICAVE

A

debe ser suficiente, inocua, completa, adecuada, variada y equilibrada

41
Q

catión +

A

carga positiva

42
Q

anión -

A

carga negativa (debido a que gana electrones)

43
Q

iones

A

átomos con carga eléctrica, se clasifican en aniones y cationes, se producen cuando un átomo gana o pierde electrones

44
Q

agua intracelular 70%

A

agua libre y agua ligada a estructuras (citoplasma)
elementos que más tiene
catión - K (potasio)
anión - P (fosforo)

45
Q

agua extracelular 30%

A

agua plasmática (7%; plasma y linfa)
agua intersticial (23%)
catión - Na (sodio)
anión - CI (cloro)

46
Q

funciones metabólicas del agua

A

componente estructural de macromoléculas
es el sustrato o producto de diversas reacciones enzimáticas

47
Q

estructura química del agua

A

tienen gran afinidad e interactúan entre sí mediante puentes de hidrógeno (unión entre moléculas) participa en reacciones de hidrólisis y condensación

48
Q

separar/romper un enlace químico mediante agua

A

reacción de hidrólisis

49
Q

unir 2 moléculas, se genera(libera) una molécula de agua, también llamada síntesis por deshidratación

A

reacción de condensación

50
Q

permiten a los elementos interactuar y crear enlaces (uniones)

A

electrones (—)

51
Q

protón

52
Q

reacciones de oxidación-reducción

A

se producen por transferencia de electrones desde un donador (agente reductor) a un receptor (agente oxidante)

53
Q

que le pasa al agente reductor al donar sus electrones?

54
Q

el agente oxidante al aceptar electrones se reduce

55
Q

enlaces que ocurren dentro de la célula (3)

A

enlaces intramoleculares (enlace covalente, enlace iónico y enlace metálico)

56
Q

enlace covalente

A

NO metal + NO metal
entre átomos que comparten electrones para alcanzar el estado de mayor estabilidad

57
Q

clasificación de los enlaces covalentes

A

polar y apolar (ambos elementos tienen la misma cantidad de electrones O6=O6

58
Q

enlace iónico

A

NO metal + metal
átomos se ceden o aceptan electrones para seguir la ley del octeto
se pierde o se gana un electrón (se crea un ión)

59
Q

enlace metálico

A

metal + metal
mantiene unidos a los átomos de los metales entre sí
resistente a altas temperaturas, comparten electrones entre todos

60
Q

enlaces intermoleculares

A

entre moléculas:
fuerzas de van der waals

61
Q

fuerzas de van der waals

A

1.- dipolo-dipolo/van der waals; entre moléculas polares, interacción polar (HCI); puentes de hidrógeno (entre un H y un elemento muy electronegativo (N, F, O)
2.- dipolo instantáneo - dipolo inducido/fuerzas de london; entre moléculas apolares (no solubles)

62
Q

grupos funcionales

A

estructuras de átomos que se unen a una molécula

63
Q

alcoholes (compuestos)

A

grupo hidroxilo (R-OH)

64
Q

Aldehídos (compuestos)

A

grupo carbonilo (R-C-H=O)

65
Q

cetonas (compuestos)

A

grupo carbonilo (R-C-R=O)

66
Q

ácidos carboxílicos (compuestos)

A

grupo carboxilo (R-C-OH=O)

67
Q

aminas (compuestos)

A

grupo amino (R-NH2)

68
Q

amidas (compuestos)

A

grupo amido (R-C-NH2=O)

69
Q

tioles / mercaptanos (compuestos)

A

grupo tiol / mercapto / sulfhidrilo (R-SH)

70
Q

ésteres (compuestos)

A

grupo éster (R-C-O-R=O)

71
Q

enzimas

A

proteínas que aceleran las reacciones químicas, son biocatalizadores (no se consumen en el proceso)

72
Q

cómo las enzimas afectan la energía de activación ?

A

las enzimas reducen la energía de activación

73
Q

pueden ocasionar que la enzima se desnaturalice al alterar sus valores óptimos

A

el pH y la temperatura

74
Q

sustrato

A

molécula que interactúa con una enzima

75
Q

sitio activo

A

sitio específico en la enzima donde se une el sustrato, aquí se llevan a cabo las reacciones

76
Q

cofactor “moléculas auxiliares”

A

moléculas no proteicas, ayudan a la enzima a catalizar reacciones químicas, son orgánicas(coenzima) e inorgánicas (iones)

77
Q

coenzima

A

cofactor orgánico, FAD, NAD y vitaminas(B)

78
Q

apoenzima

A

parte proteica de una enzima inactiva que carece de cofactor

79
Q

holoenzima

A

enzima activa formada a partir de la unión de un cofactor y una apoenzima (enzima completa)

80
Q

grupo prostético

A

cofactores; unión de un cofactor unido covalentemente a la enzima

81
Q

propiedades de las enzimas

A

especificidad (sustrato en específico), saturación (cuando hay una saturación la reacción se queda estática) y reversibilidad (sustrato a producto y viceversa) irreversibilidad (solo en un sentido)

82
Q

clases principales de enzimas según la IUBMB (6)

A

oxidorreductasas (óxido-reducción)
transferasas (cambian grupos funcionales)
hidrolasas (cataliza la hidrolisis)
liasas (adición o ruptura de dobles enlaces)
isomerasas (cambian de estructura, mismos componentes; isomerización)
ligasas (ligan con ATP)

83
Q

ayuno posprandial /absortivo /alimentación 1!

A

que ocurre después de una comida

84
Q

postabsortivo (ayuno) 2! alterados en control glicemico

A

abstinencia de toda comida; ayuno temprano(hrs, hidratos de carbono) ayuno tardío/prolongado (días, lípidos)

85
Q

inanición 3!

A

desnutrición por falta prolongada de alimentos (proteínas y lípidos)

86
Q

actividad física

A

todo movimiento que genera gasto energético

87
Q

ejercicio

A

planificarlo, tiene objetivos y perioricidad

88
Q

deporte

A

competencia

89
Q

glúcidos ( CHO )

A

compuestos orgánicos (macronutrientes) almacenamiento energético y estructural en organismos

90
Q

proceso de nutrición de los carbohidratos

A

ingestión (alimentos con glúcidos)
digestión (la boca; amilasa salival y pancreática)
absorción (glut y sglt; receptores que absorven la glucosa)
asimilación (glut; una vez que la glucosa entra a la célula inician las vías metabólicas)
excreción (heces)

91
Q

procesos que puede hacer la glucosa después de su absorción en el I. Delgado

A

se usa como fuente de energía
se almacena como glucógeno en músculos e híg
se transforma en lípidos para reserva de energy
para sintetizar aminoácidos no esenciales

92
Q

monosacáridos (tres osas “osa”)

A

solubles en agua, HDC simples, consisten en una sola cetona o aldehído
glucosa, galactosa, fructosa

93
Q

disacáridos

A

unidos mediante condensación por un enlace glucosídico
maltosa (glu+glu) beer
lactosa (glu+gala)
sacarosa (glu+fruct) caña

94
Q

oligosacáridos (varios)

A

(2-10 monosacáridos) se forma cuando un grupo hidroxilo de un glúcido reacciona con el carbono de otro

95
Q

polisacáridos (muchos)

A

HDC complejos (10-20 monosacáridos)
animales; glucógeno y quitina
vegetales; almidón (papa) y fibra (celulosa)

96
Q

polisacáridos ramificados que sirven como almacenamiento de energía

A

almidón y glucógeno

97
Q

polisacáridos lineales que otorgan estructura

A

quitina y celulosa (fibra) hacen de pared