Biometría H. Flashcards
Son 3 los datos que se informan para la serie trombocítica:
Número de plaquetas (trombocitopenia y trombocitosis)
• Histograma de distribución de los volúmenes plaquetarios
• Morfología plaquetaria
Plaquetas en la sangre:
150.000-400.000/mm3 de sangre
Cuando la cuenta plaquetaria se encuentra por debajo de 100.000 mm3, se habla de trombocitopenia.
Cuando se encuentra por encima de 500.000 mm3, hablamos de trombocitosis
Causas de Trombocitopenia
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
2. Púrpura tromocitopénica trombótica (PTT).
Se considera como una enfermedad
autoinmunitaria, da como resultado una alteración genética a nivel IgG e IgM (reacción antígeno-anticuerpo), el organismo no reconoce y empieza a destruir a las plaquetas.
PÚRPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPÁTICA (PTI)
Caracteristicas de PÚRPURA TROMBOCITOPENIA IDIOPÁTICA (PTI)
petequias o hematomas (equimosis), se caracterizan como un “puntilleo”, pueden llegar a observarse en la cavidad oral en la región de la unión de paladar duro y paladar blando.
En casos graves se pueden presentar hematomas y bulas hemorrágicas. Una
causa común de muerte es hemorragia cerebral.
inicia el mecanismo de estimulación en la medula ósea hematopoyética
dando lugar a la formación de plaquetas.
Trombopoyetina
trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos. Esto lleva a un bajo conteo plaquetario.
Gran cantidad de trombos que en algunos casos son microtrombos, las plaquetas se encuentran acaparadas o formando múltiples trombos.
PÚRPURA TROMOCITOPÉNICA TROMOBÓTICA (PTT)
células que forman las plaquetas
megacariocitos
En la inflamación estimulan a las plaquetas para se agrupen y desarrollen los trombos
Inflamación intervienen interleucinas y prostaglandinas
produce la eliminación de los coágulos y genera sangrado (hemorragia persistente).
fibrinolisis
intervienen en la hemostasia primaria, después los mecanismos de
hemostasia secundaria y coagulación.
plaquetas
Tiempo de sangrado:
tiempo en el que se realiza una incisión en la piel para producir
un sangrado y en lo que tarda en detenerse; mide la interacción de las plaquetas
con la pared de los VS y subsecuente la formación de un coagulo; es decir mide
las etapas tempranas de la hemostasia: Fase vascular y plaquetaria
mide el tiempo de los factores de coagulación
Tiempo de coagulación
mide la actividad plaquetaria
Tiempo de sangrado
Técnicas para medir tiempo de sangrado
Técnica Duke: consiste en la punción en el lóbulo de la oreja. Es de 1-5 min, más de 6 minutos existe una alteración, más utilizada.
Técnica Ivy: consiste en punción del antebrazo mientras que los capilares se
mantienen en presión constante por un Baumanómetro en la parte superior del
brazo. Es de 2-8 min.
antihemofílico A, compuesto de dos secciones, el mayor es el antihemofílico A y
el menor es el factor de Von Willebrand.
Factor 8
Tiempo de protrombina
Estudia la vía extrínseca.
• Mide la velocidad de conversión de protrombina en trombina en presencia de tromboplastina y calcio.
• Requiere la mayoría de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K II, VII, IX y X
es el factor limitante en la velocidad de este proceso y, por lo tanto, tiene la máxima influencia sobre los niveles de protombina
factor VIII
VALORES DE REFERENCIA de t. de protombina
12-14 seg.
Indica la rapidez de la formación del coágulo sanguíneo.
depende de la síntesis hepática de factores de coagulación y de captación suficiente de vitamina K.
Alteraciones parenquimatosas hepáticas graves provocan un alargamiento del
tiempo
Tiempo de protombina
Valores alterados T. Protombina
Aumentado: Por defecto prolongado del factor I, II, V, VII, X, escasa absorción
digestiva.
Hepatopatías graves, coagulación intravascular diseminada, fibrinogeno-lisis
DISMINUIDO
Hiperfunción ovárica, enteritis regional, Drogas: anticonceptivos orales, ácido ascórbico, cafeína carbamacepina, digitalicos, fenobarbital, reserpina, espironolactona, tetraciclina, vitamina K
glucoproteína de síntesis hepática, que ejerce una
importante función como regulador fisiológico de la formación de fibrina,
mediante la inactivación de la trombina y otras enzimas de la coagulación
(especialmente el factor Xa).
antitrombina
Se usan para ayudar a averiguar la causa de la formación de coágulos
sanguíneos anormales en el cuerpo. Un coágulo sanguíneo (o trombo).
Actividad de antitrombina
diluye la sangre levemente de manera que no se coagule
demasiado.
antitrombina