biología tema 1 Flashcards

1
Q

Las características de los seres vivos

A

Existen características comunes a todos ellos: movimiento, respuesta ante cambios en el medio, nutrición, crecimiento y reproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sustancias inorgánicas.

A

Comunes a la materia viva y a la inerte. Son el agua y las sales minerales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancias orgánicas.

A

Ricas en carbono y características de los seres vivos. Son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

celulas

A

Todos los seres vivos están constituidos por las mismas unidades básica. Poseen una envoltura (membrana) que separa a la célula del exterior y limita su contenido (citoplasma).Además de la membrana y el citoplasma, TODAS las células presentas material genético (son los ácidos nucleicos) como tercer componente principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SUSTANCIAS QUE FORMAN PARTE DE LOS SERES VIVOS

A

Nacemos con ellas, pero debemos aumentar su cantidad si por ejemplo estamos creciendo o reponerlas pues se gastan al hacer las actividades diarias o a veces se pierden cantidades importantes por enfermedad, envejecimiento, etc…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿dónde se encuentran y cómo las podríamos obtener?

A

Pues fácil, están en los alimentos y por ello, para adquirirlas, necesitamos comer (alimentarno) que nos aporten estas sustancias. Pero alimentarse no es suficiente para que pasen a formar parte de los seres vivos, sino que se debe realizar la función de la nutrición, de la que alimentarse es solo una parte del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿QUÉ SUSTANCIAS QUÍMICAS NOS APORTAN PRINCIPALMENTE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS?

A
  • Arroz, pasta, pan, cereales: aportan Glúcidos principalmente.
  • Mantequilla, queso, embutidos: aportan Lípidos principalmente.
  • Carne, pescado, legumbres: aportan Proteínas principalmente.
  • Todos los alimentos en mayor o menor proporción, excepto los que hemos desecado nosotros (por ejemplo las uvas pasas): aportan agua. Ocurre lo mismo con las sales minerales, contenidas en casi todos los alimentos. En ambos casos, destacan las frutas, las verduras y las hortalizas como alimentos que nos aportan estos 2 tipos de sustancias químicas necesarias para los seres vivos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conejo (herbívoro)

A

El conejo es un vertebrado que se alimenta de hierba. Su dentadura se caracteriza por lo siguiente:

Los dientes crecen continuamente y así compensan el desgaste a que se ven sometidos.
Los incisivos son largos, curvados y cortados en bisel. Sirven para cortar el alimento.
Los molares llevan crestas muy cortantes. Trituran el alimento al deslizarse unos sobre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracol (herbívoro)

A

El caracol se alimenta de hierba, pero para triturarla utiliza la rádula, una especie de lengua dura llena de pequeños dientes con los que roe las hojas antes de ingerir los trozos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mariposas (herbívoro)

A

La mariposa se alimenta del néctar de las flores. De su boca sale una larga trompa hueca, denominada espiritrompa, que introduce en las flores y con la que succiona el néctar. Cuando no la usa, la mantiene enrollada en espiral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respiración pulmonar.

A

Los pulmones son órganos con forma de bolsa, con paredes finas, húmedas y de gran extensión rodeadas de vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respiración traqueal.

A

. Las tráqueas son tubos huecos muy finos que se comunican con el exterior a través de orificios llamados estigmas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

espiración branquial.

A

Las branquias son membranas rodeadas de vasos sanguíneos protegidas por una tapadera u opérculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respiración cutánea.

A

La respiración se realiza a través de un fina y húmeda piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistema circulatorio cerrado.

A

La sangre siempre circula por el interior de los vasos y los intercambios se producen en los capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sistema circulatorio abierto.

A

La sangre circula solo en parte por el interior de los vasos, que están abiertos.

17
Q

Los órganos excretores

A

expulsan los desechos producidos en las células: dióxido de carbono y orina, fundamentalmente.

18
Q

Cómo se alimentan los animales?

A

Los alimentos son las sustancias que los seres vivos tomamos del medio para vivir. El tipo de alimentos varía de unos animales a otros (régimen alimentario) y determina el tipo de estructuras que aparecen en la boca.

El alimento se transforma en moléculas más pequeñas (nutrientes) a lo largo del tubo digestivo mediante el proceso de la digestión. El tubo digestivo está compuesto por boca, esófago, estómago e intestino, y está adaptado al régimen alimentario.

La digestión de los alimentos incluye dos tipos de procesos: mecánicos y químicos.

19
Q

¿Cómo se alimentan las plantas?

A

Las plantas sintetizan su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono

20
Q

¿Cómo se alimentan las plantas? 2

A

Las plantas fabrican sustancias orgánicas en los órganos fotosintéticos, que son, fundamentalmente, las hojas.
El agua y las sales minerales se captan por las raíces; y el CO2, a través de los estomas.
La luz aporta la energía necesaria para estimular la clorofila de los cloroplastos y transformar el agua, las sales minerales y el CO2 en materia orgánica.
En el proceso de la fotosíntesis se libera oxígeno (O2).-El alimento fabricado por las plantas es principalmente glucosa, entre otras sustancias orgánicas. Dicho alimento debe de repartirse por toda la planta para que llegue a todas sus células y la planta crezca si es necesario o si no lo es, mantenga sus estructuras sanas o consiga la energía necesaria para hacer sus funciones.
- Por todo lo anterior y porque las sustancias necesarias para hacer fotosíntesis parte de ellas se cogen a través de las raíces, teniendo en cuenta que la fotosíntesis se hace en las hojas, debe existir un SISTEMA DE TRANSPORTE DE SUSTANCIAS en las plantas (no tienen sistema circulatorio como ocurría en los animales).
El sistema de transporte de sustancias de las plantas es un sistema de vasos conductores de 2 tipos:
1) xilema o vasos leñosos: transportan agua y sales minerales (savia bruta) de la raíz hasta las hojas.
2) floema o vasos liberianos: transportan el alimento fabricado y parte del oxígeno (savia elaborada)obtenido a todas las partes de la planta.

21
Q

Las plantas también respiran

A

Las plantas toman oxígeno y expulsan dióxido de carbono; pero este no es el único intercambio de gases que realizan con el medio.

Con la fotosíntesis, las plantas incorporan dióxido de carbono y expulsan oxígeno, y este intercambio de gases con el medio es contrario al que ocurre durante la respiración.

La respiración se produce tanto durante el día como durante la noche, mientras que la fotosíntesis solo se produce en presencia de luz. La fotosíntesis presenta 2 fases, una luminosa que necesita de la luz solar por lo que solo se realiza de día, y otra llamada oscura que se puede realizar tanto por el día como por la noche, pues no necesita de la luz solar. Por ello, también por la noche se realiza fotosíntesis y respiración de la planta.

22
Q

La interacción con el medio

A

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio. A partir de esta información, el organismo elabora la respuesta más adecuada para sobrevivir en ese medio, y la ejecuta.

La información que los seres vivos reciben del medio y que provoca en ellos una respuesta se denomina estímulo.

23
Q

El comportamiento de los animales

A

Un comportamiento es una secuencia de acciones, provocada por un estímulo, que da lugar a una respuesta precisa. Las estructuras especializadas en detectar estímulos se llaman receptores; estímulos que, procesados por el sistema nervioso, se traducen en una respuesta. Los órganos que utiliza un animal para producir una respuesta se llaman efectores.

Los receptores se clasifican en función del tipo de estímulo al que son sensibles: químicos, térmicos, mecánicos o luminosos.

Existen dos tipos de respuesta ante un estímulo: el movimiento y la producción de sustancias.

24
Q

El comportamiento de las plantas

A

La respuesta más frecuente de las plantas consiste en crecer en una determinada dirección, definida por el estímulo. Estas respuestas son los tropismos:

Respuesta a la gravedad o geotropismo. Las plantas pueden detectar la fuerza de la gravedad.

Respuesta a la luz o fototropismo. Las plantas responden a la luz creciendo hacia ella.

Respuesta al agua o hidrotropismo. Las raíces crecen hacia donde hay agua.

25
Q

estimulo

A

xUn estímulo es un cambio en el medio externo o interno de un organismo, capaz de provocar una respuesta.