Biología Molecular: Primer parcial Flashcards
¿Que es la celula?
Es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo de diámetro de 1-100 micras.
¿Que es la membrana plasmatica?
Es una barrera física que separa el medio celular interno del externo
¿Qué hace sensible a la célula frente a estímulos externos?
Creación de gradientes iónicos
¿Cuales son las funciones de la membrana plasmática?
-Compartamentalización
-Andamio para actividades bioquimicas
-Provee una barrera permeable y selectiva
-Transportador de solutos
-Respuestas a señales externas
-Interacción intercelular
-Transducción de energía
¿De que esta compuesta la membrana?
De lípidos, proteínas y en menor medida glúcidos
¿Cómo se encuentran los glucidos en la membrana?
Unidos covalentemente a lípidos o proteínas, formando así glucolípidos o glucoproteínas respectivamente.
¿Qué es el potencial eléctrico de membrana?
Se define como el gradiente eléctrico entre la cara externa e interna de la membrana.
Moléculas de membrana que tienen funciones celulares, modulan la actividad de la misma y participan como segundos mensajeros.
Proteínas
Se define como la parte visible de la membrana, las partes hidrofobicas e hidrofilicas
Unidad de membrana
En los mosaicos fluidos, supone el giro de la molécula lipídica en torno a su eje mayor
De rotación
En los mosaicos fluidos, las moléculas lipídicas pueden difundirse libremente de manera lateral dentro de la bicapa
Difusión lateral o flexión
En los mosaicos fluidos, es el movimiento de un lípido de una monocapa a su paralela gracias a unos enzimas denominados flipasas
Flip-flop
Las membranas son estructuras complejas y heterogéneas cuyas diferentes partes desempeñan funciones específicas, ¿Por cuales cambios en el entorno suelen cambiar?
-Temperatura
-Presión
-Metabolismo
¿Cuáles son los lípidos más abundantes en la membrana plasmática?
Fosfoglicéridos o Glicerofosfolipidos
Estructura de los lípidos
Dos cadenas de acidos grasos, contiene de 13 a 19 atomos de carbono de longitud, en caso de tener un doble enlace se vuelven insaturados.
¿Qué molécula hace de puente entre los ácidos grasos y la parte hidrofílica?
Glicerol
Parte hidrofílica de los fosfolípidos
Glicerol
Deben su nombre a que poseen una molécula de esfingosina
Esfingolípidos
Alcohol nitrogenado con un cadena carbonada larga, a la cual se le une una cadena de ácido graso, componente de la estructura ceramida
Esfingosina
Propone como principales responsables, junto con el colesterol, de la segregación de la membrana en dominios moleculares
Esfingolípidos
Componente de la membrana que forma heterogeneidades en la distribución molecular y participa en varios procesos metabólicos vitales.
Esteroles
Son aquellas proteínas que forman parte de la membrana de manera permanente
Integrales
¿Qué tipo de proteínas están unidas covalentemente a moléculas que forman parte de la membrana?
Asociadas
Son aquellas proteínas que no forman parte permanente de las membranas y su unión a la membrana se produce por interacciones eléctricas con moléculas de la propia membrana
Asociadas
Funciones de las proteínas transmembrana
-Adhesión
-Formación de bombas
-Canales iónicos
-Generan ATP como la ATPasa de las mitocondrias y los cloroplastos
-Potencial de membranas
-Dominios extracelular e intracelular
-Hormona
Proteínas de adhesión
Integrinas, cadherinas, selectinas
¿A que están unidos covalentemente los glúcidos?
Proteínas y lípidos
¿Dónde son más abundantes los glúcidos?
En la monocapa externa
¿Cuáles son los glúcidos más abundantes de la membrana?
Glucoesfingolípidos
¿Cuáles glúcidos están en menor cantidad en la membrana?
Los Glucosilfosfatidilinositoles
Funciones de los carbohidratos en la membrana
-Actúan como lugares de reconocimiento y unión
-Capacidad de respuesta inmunitaria
-Reconocimiento celular mediada por glúcidos
La comunicación entre ambos espacios de la membrana es posible por varios mecanismos que se constituyen en señales biológicas, ¿cual de estos mecanismos es el más extendido?
La transferencia de cargas eléctricas, iones.
Las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables. Verdadero o falso
Verdadero
¿Dónde es mayor la concentración de iones y pequeñas moléculas?
En la matriz extracelular
¿Qué es la permeabilidad?
La velocidad de penetración de una molécula a través de la membrana plasmática
A menor peso molecular mayor es su solubilidad en lípidos con relación a su solubilidad en agua
Coeficiente de partición
¿Qué moléculas pasan con facilidad?
-Pequeñas no polares: Oxígeno, nitrógeno, benceno
-Moléculas polares pequeñas sin carga: Agua, urea, glicerol, CO2
¿Qué atraviesa lentamente por difusión simple?
Moléculas polares o con carga neta
¿Qué es el transporte pasivo?
Las moléculas se transportan a favor del gradiente en un proceso espontáneo
¿Qué es el transporte activo?
Cuando las moléculas se transportan en contra del gradiente, por lo que requiere energía generalmente en forma de ATP.
¿Qué enlace se forma entre el agua y las cabezas de fosfolípidos?
Puentes de hidrógeno
¿Qué proteínas dan una velocidad muy superior vs difusión simple?
Proteínas de canal
Permiten el paso altamente selectivo de determinadas moléculas o iones
Proteínas transportadoras (permeasas), difusión facilitada
Tipos de transporte en la difusión facilitada
-Un solo tipo de moléculas (transporte sencillo o uniporte)
-Dos tipos de moléculas (cotransporte)
-Si ambas sustancias se transportan en la misma dirección (simporte)
-Transportan en direcciones opuestas (antiporte)
¿Dónde se encuentra el ADN mitocondrial?
En los nucleoides y cada nucleoide puede tener más de una molécula de ADN
¿Cuántas mitocondrias presenta una célula tipica?
Más de 2000
Funciones de la mitocondria
-Producción de energía
-Efectuar la respiración celular aerobia
-Ayuda a la célula a mantener la concentración adecuada de iones de calcio dentro de los compartimentos de la célula
-Producción de ATP
¿Por qué esta formado el ATP?
-3 grupos fosfato
-Una ribosa
-Una base nitrogenada
¿Cuáles son las 4 etapas de la respiración aerobia?
•Glucolisis
•Formación de acetil coenzima A
•Ciclo de Krebs
•Cadena respiratoria
¿Cuáles son los distintos tipos de plastidios?
-Los leucoplastos: no poseen clorofila sino que almacenan sustancias.
-Los proteinoplastos: almacenan proteínas
-Los cromoplastos: contienen ciertos pigmentos como los carotenos o las xantofilas.
-Los cloroplastos: producen clorofila y realizan la fotosíntesis.
Partes de los cloroplastos
-Membrana externa
-Membrana interna
-Membrana tilacoidal
-Tilacoides
-Grana
-Estroma
-Clorofila
-ADN cloroplástico
Conversión de la energía electromagnética de la luz en energía de enlaces químicos gracias principalmente a la clorofila, a la ATP sintasa y a la ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa (RUBISCO)
Fotosíntesis
¿Cuáles son las dos modalidades de la fase luminosa?
-Cíclica
-Acíclica
Componentes del citoesqueleto
Microtúbulos
Microfilamentos
Filamentos intermedios
Funciones del citoesqueleto
-Brinda soporte estructural
-Encargado de establecer las posiciones de los organelos
-Red de rieles que dirigen el movimiento de materiales
-Generador de fuerzas que mueve las células de un sitio a otro
-Componente esencial para la división celular
Son tubos largos, huecos y sin ramificaciones compuestos por subunidades de la proteína tubulina.
Microtúbulos
Son estructuras sólidas más delgadas, a menudo organizadas en una red ramificada, y formados por la proteína actina.
Microfilamentos
Son fibras resistentes, similares a cuerdas, formadas por diversas proteínas relacionadas.
Filamentos intermedios
¿Por cuantos protofilamentos están compuestos los microtubulos?
13 protofilamentos compuesto por heterodimeros de dos proteínas la alfa y la beta- tubulina
Funciones de los microtubulos
-Movimiento celular
-Transporte vesicular y orgánulos a traves del citoplasma
-Endocitosis y exocitosis
Proteínas motoras
Quinesinas: se desplazan del negativo al positivo
Dineinas: se desplazan del positivo al negativo
¿De que están formados los centriolos?
De 9 tripletes
¿De que están formados los cilios?
De 9 dobletes, axonema
¿Cuáles son las ADP (Proteínas unidoras de actina)?
-Filamina: entrecruza los filamentos de actina formando redes y participa en el anclaje de la actina a la membrana
-WASp: Promueve la polimerización de la actina en filamentos y activa a Arp2/3
-Arp2/3: Participa en la nucleación de la actina y la ramificación de microfilamentos
-Gelsolina: Se une a los extremos (+) impidiendo que crezcan
-Fimbrina: están entre las microvellosidades y organizan los filamentos
-ADF(Actin depolymerizing factor)/Cofilina: Favorecen la tasa de disociación de la ADP-Actina G en los extremos(-)
-Timosina: Se une a las unidades de actina G impidiendo su polimerización espontanea
Forman laminas extensas
Lamelipodios
Consisten en prolongaciones puntiagudas
Folipodios
¿Cuántos protofilamentos forman un filamento intermedio?
8 protofilamentos
¿En cuantas clases se dividen los filamentos intermedios?
Clase 1 y 2 : Células epiteliales ( citoqueratinas)
Clase 3: Células de origen mesenquimal (vimentina o desmina) y Células gliales del sistema nervioso
Clase4: Típicos de neuronas (Neurofilamentos)
Clase5 : Filamentos de las laminas nucleares(Laminas A,B y C)
Clase 6: La nestina que se expresa en el sistema nervioso en desarrollo
Señalización autocrina
La célula que produce el mensajero expresa receptores en su superficie los cuales pueden responder este mensaje. En consecuencia, las células que liberan el mensaje se estimularan (o inhibirán) a sí mismas.
Señalización paracrina
Las moléculas mensajeras viajan solo cortas distancias por el espacio extracelular hasta células en estrecha proximidad con la células que genera el mensaje.
Señalización endocrina
Las moléculas mensajeras llegan a sus células blanco a través del torrente sanguíneo. Los mensajeros endocrinos también se llaman hormonas, y suelen actuar en células blanco localizadas en sitios distantes del cuerpo.