Biología Flashcards
Hsjdbfnf
¿Qué es el ADN?
Biopolímero de tipo nucleico cuya estructura primaria está compuesta por una secuencia lineal de nucleótidos. Conforma el material genético de la mayoría de los organismos y virus.
¿Qué es un nucleótido?
Unidad estructural básica del ADN compuesta por tres elementos: un grupo fosfato, un azúcar desoxirribosa y una base nitrogenada.
¿Qué son las bases nitrogenadas?
Compuestos orgánicos cíclicos que contienen nitrógeno y que forman parte del nucleótido.
1. purinas (adenina y guanina)
2. pirimidinas (citosina y timina)
¿Qué es la adenina (A)?
Base purínica que se empareja específicamente con la timina mediante dos puentes de hidrógeno en la doble hélice del ADN.
¿Qué es la timina (T)?
Base pirimídica exclusiva del ADN que se une a la adenina mediante dos enlaces de hidrógeno, asegurando la complementariedad estructural de las hebras.
¿Qué es la citosina (C)?
Base pirimídica que establece tres enlaces de hidrógeno con la guanina, contribuyendo a la estabilidad de la doble hélice.
¿Qué es la guanina (G)?
Base purínica que se empareja con la citosina mediante tres enlaces de hidrógeno, lo cual incrementa la rigidez local de la estructura.
¿Qué es la desoxirribosa?
Monosacárido de cinco carbonos (pentosa) presente en los nucleótidos del ADN; su carbono 2’ carece de grupo hidroxilo, a diferencia del ARN.
¿Qué es el grupo fosfato?
Componente ácido del nucleótido que participa en la formación de enlaces fosfodiéster, permitiendo la unión entre nucleótidos.
¿Qué es un enlace fosfodiéster?
Unión covalente entre el grupo fosfato de un nucleótido y el grupo hidroxilo del carbono 3’ de la desoxirribosa del nucleótido anterior.
¿Qué es un puente de hidrógeno?
Interacción intermolecular débil pero específica que estabiliza la unión entre las bases complementarias de las dos hebras del ADN.
¿Qué es la doble hélice?
Configuración tridimensional helicoidal de dos cadenas antiparalelas de ADN mantenidas unidas por puentes de hidrógeno.
¿Qué es el antiparalelismo en el ADN?
Disposición estructural de las dos cadenas de ADN en direcciones opuestas, donde una corre en dirección 5’→3’ y la otra en dirección 3’→5’
¿Qué es una cadena complementaria?
Hebra de ADN cuya secuencia de bases es complementaria a otra, de acuerdo con las reglas de emparejamiento A-T y G-C.
¿Qué es el emparejamiento de bases?
Principio donde las bases nitrogenadas se unen con sus complementarias específicas: adenina con timina, y guanina con citosina.
¿Qué es la replicación del ADN?
Proceso semiconservativo mediante el cual una molécula de ADN se duplica para formar dos moléculas hijas, compuesta por una hebra original y una nueva.
¿Qué es la replicación semiconservativa?
Mecanismo replicativo donde cada nueva molécula de ADN conserva una hebra parental y sintetiza una nueva complementaria.
¿Qué es una horquilla de replicación?
Estructura en forma de ‘Y’ que se forma en el sitio donde el ADN bicatenario se desenrolla para permitir la síntesis de nuevas hebras.
¿Qué es la helicasa?
Enzima que rompe los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, separando las hebras de ADN y permite la horquilla de replicación.
¿Qué es la primasa?
Enzima que sintetiza cebadores (primers) de ARN cortos que sirven como punto de inicio para la síntesis de ADN por la ADN polimerasa.
¿Qué es la ADN polimerasa?
Enzima que cataliza la adición de nucleótidos complementarios a la hebra molde, elongando la nueva hebra de ADN en dirección 5’ →3’.
¿Qué son los fragmentos de Okazaki?
Segmentos cortos de ADN sintetizados de forma discontinua en la cadena rezagada, posteriormente unidos por ligasa.
¿Qué es la ligasa?
Enzima que sella los huecos entre los fragmentos de Okazaki, estableciendo enlaces fosfodiéster para generar una hebra continua.
¿Qué es la cadena líder (leading strand)?
Hebra de ADN que se sintetiza de forma continua en dirección 5’→3’ siguiendo el avance de la horquilla de replicación.