Bioética Flashcards
¿Qué es la ética?
Pensamiento, reflexión, acerca de las teorías y los criterios sobre el comportamiento correcto.
¿Cuál es el objetivo de la ética?
Establecer criterios para establecer un comportamiento correcto.
¿Qué es una decisión ética?
Actividad intelectual, reflexión, que consiste en el arte de sacar conclusiones suficientes desde premisas insuficientes como la predicción sobre el mundo futuro.
Es decir, emprendemos, determinada acción y valoraremos el posible mundo futuro.
¿Cuáles son los principios de la bioética?
Autonomía, igualdad, justicia, precaución y dignidad.
¿Cuáles son los puntos de partida de la decisión ética?
La evaluación de las consecuencias ya sean positivas o negativas.
¿Qué debería suponer el estado de derecho?
El estado de derecho debe suponer la aceptación al pluralismo, asumiendo necesaria la convivencia de principios y culturas diferentes. Por lo que el derecho positivo es el que se encarga de dar soluciones erga omnes.
¿En qué mundo se desarrolla la ética y el derecho?
Desde un punto de vista axiológico, el mundo de los valores y principios.
¿Cómo se cristalizan los valores y principios?
En las constituciones, de forma provisoria.
Diferencias entre la ética y el derecho
El derecho se manifiesta de forma positiva, además de materializarse en las sentencias y jurisprudencia (en especial cuando es un caso complejo). El juez tiene un concepto de preconcepción. Por último, hay un carácter coercitivo en el derecho.
¿Entonces que es la sentencia?
Una manifestación de derecho
¿Qué es la bioética?
Puente entre la ética y la biología o las ciencias de la vida
¿Cuáles son las biotecnologías?
Tradicional: Producción de alimentos
Moderna: Involucra la ingeniería a nivel genético.
¿Cómo se entienden la biotecnología moderna?
Mezcla entre el desarrollo y justicia cuyo objetivo general es ofrecer respuestas y soluciones a los conflictos que se pueden generar en el ámbito de las ciencias de la vida.
¿Cuáles son los objetivos de la bioética?
- Identificar y centrar los conflictos según su objeto.
- Identificar los valores vulnerados y buscar una forma para mayor protección.
- Orientar y resolver conflictos, ponderando todos los factores presentes en este.
- Proponer soluciones para la sociedad. (Prohibición de la clonación).
¿Cómo se compone el Bioderecho?
Ciencia acerca de la vida, la ética acerca la misma y las normas jurídicas de aplicación obligatoria.
¿Cuál es el objeto del bioderecho?
Está relacionado con todas las materias jurídicas, con todos los seres vivos en general, abarcando toda la materia viva, presente, animales o plantas, y en particular el ser humano, los ecosistemas y su evolución.
¿Cuál es el fin último del bioderecho?
Buscar soluciones ante los problemas bioéticos que pueden existir ante determinados casos difíciles.
¿Cuáles son los objetivos del bioderecho?
- Regular situaciones jurídicamente a cuestiones bioéticas.
- Protección de equilibrio de los sistemas naturales, la protección de la materia viva en su estado natural y sus hábitats.
- Seguridad de la investigación de la producción biotecnológica.
- Regular jurídicamente situaciones difíciles.
¿Cuáles son los riesgos de la biotecnología?
- Conocimiento e incertidumbre científica acerca de posibles efectos dañinos, principalmente para la salud humana. Ej. Experimentación genética.
- Responsabilidad penal por producto. Ej. Venta de aceite de autos como aceite de cocina.
¿Cuáles son los riesgos de escape de organismos modificados?
Modificar genéticamente en laboratorios y medioambiente en relación con los riesgos relacionados con sus efectos conocidos, pero fuera de control.
¿Cuáles son los riesgos delictivos?
La voluntad criminal, que disponga de conocimientos suficientes para emplear estos avances técnicos y científicos de manera indebida. Ej. Arma Biologica.
¿Qué es el principio precaución?
Cuando una actividad representa una amenaza o un daño para la salud humana o el medio ambiente, hay que tomar medidas de precaución, incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente.
¿Cuándo se aplica el ppio de precaución?
Frente a los riesgos
¿Cuándo nace el principio de precaución?
Esto nace en la década de los 70 en Alemania o en D° alemán federal del medioambiente, pero también se encuentra el principio en declaraciones y tratados internacionales. Ej. Declaración de Río 1992. Señala que en casos de daños irreversibles, la ausencia de certidumbre científica absoluta no sirve de pretexto para demorar la adopción de medidas efectivas para prevenir la degradación del medioambiente.