Barroco Flashcards

1
Q

1.La prosa del Barroco
¿Cómo fue la Prosa del Barroco?

A

Ideales renacentistas se modifican: Francia sustituye a España como potencia mundial, doctrinas religiosas del Concilio de Trento agudizan oposición católicos - protestantes, núcleos urbanos aumentan población por gente de campo que huye de miseria, desaparecen y surgen géneros de literatura Barroca, prosa satírica se vuelve popular por nueva mentalidad de hombre Barroco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.La prosa narrativa
La novela picaresca
¿Cómo es y cómo surge la novela picaresca?

A

Consagración se logra por publicación de Guzmán de Afarache de Mateo Alemán. Características
* Relato autobiográfico y origen humilde protagonista
* Explicación desde el pasado de situación de deshonor aceptada/superada por pícaro
* Lucha por supervivencia motiva al pícaro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2.La prosa narrativa
La novela picaresca
¿Qué hace Mateo Alemán en la novela picaresca?

A

Añade carácteres que definen género:
* Intención moralizadora
* Amargura y sarcasmo
* Actitud social crítica
* Estilización deformadora
* Nuevas orientaciones retóricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2.La prosa narrativa
La novela picaresca
¿Qué hace Quevedo en la novela picaresca?

A

Culmina proceso en El Buscón (su obra) Destaca en 2 sentidos:
* Rompe modelo de novela picaresca (no hay intención moralizante
* Acumula en texto la riqueza de los recursos retóricos barrocos (hipérboles, juegos de palabras, etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.La prosa narrativa
La novela satírico-costumbrista
¿Cómo es la novela satírico-costumbrista?

A

El diablillo cojuelo de Luis Vélez de Guevara representa sátira de costumbres de época: Cleofás (estudiante) libera al diablo del infierno encerrándolo en botella, diablo agradecido permite observar vida cotidiana de Madrid destapando tejados casas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2.La prosa narrativa
La novela filosófico-alegórica
¿Cómo es la novela filosófico-alegórica?

A

Representada por Baltasar Gracián, nace en Belmonte (Zaragoza) ingresa en a los 18 años en Compañía de Jesus y es profesor de varios de sus centros. Firma primeras obras con seudónimos: no puede escribi sobre asuntos no estrictamente religiosos
Obra más célebre: El Criticón, publicada en 3 partes, culmina proceso de desnovelización:
* Utiliza estructura novelas bizantinas
* Sustituye tratamiento realista por simbolismo y reflexión filosófica
* Lleva lenguaje a máxima expresión de artificio barroco y juego verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2.La prosa narrativa
La novela filosófico-alegórica
¿Cómo se produce la desnovelización?

A

Elementos que dan forma (personajes, espacios, etc.) pierden realismo y adquieren otra dimensión (simbólica/metafórica/alegórica)/novela sustituye finalidad de imitación de vida por otros fines (moral/éticos)
Evolución de la novela:
* Lazarillo de Tormes (Renacimiento): 1ra novela moderna: realismo
* Guzmán de Alfarache (Transición al Barroco): 1ra fase: realismo y digresiones morales
* El Quijote (Transición al Barroco): 2da fase: realismo/fantasía
* El Buscón (Barroco): 3ra fase: tratamiento caricaturesco
* El Criticón (Barroco): 4ta fase: simbolismo y alegoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3.La prosa crítica y moral
¿Cómo es la prosa crítica y moral?

A

Barroco aporta éxito escritos satíricos y político-morales a literatura española, consecuencia de pesimismo y desengaño, reacción a sentimiento de decadencia. Escritores toman lenguaje y escritura como campo para indegación verbal y juego ingenioso. Reaccioón a situación política toma 2 direcciones:
* Satírica y burlesca
* Actitudes didácticas y moralizadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3.La prosa crítica y moral
La prosa satírica
¿Cómo es la prosa satírica?

A

Sátira aparecida en Renacimiento se convierte en visión cruel de realidad en Barroco, enfrenta tanto a vicios repelentes como contra pequeños defectos
Maestro fue Quevedo (muy burlón, gran ingenio para criticar vicios sociales) Ejemplos: El Siglo del Cuerno, Cartas del Caballero de la Tenaza. Obra más relevante: Los Sueños (5 partes):
1. Sueño del Juicio Final
2. El Aguacil alguacilado
3. Sueño del infierno
4. El mundo por de dentro
5. Sueño de la muerte
Sueño es recurso de gusto Barroco, Quevedo lo utiliza creando danzas macabras con personajes reales para presentar verdades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3.La prosa crítica y moral
La prosa moral y didáctica
¿Cómo es la prosa moral y didáctica?

A

Compleja y difícil, pesimismo y desengaño radicales ante realidad (coincide con prosa picaresca en visión negativa de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3.La prosa crítica y moral
La prosa moral y didáctica
¿Cómo son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián?

A

Quevedo sigue filosofía de Séneca valora esfuerzo humano para alcanzar virtud/sabiduría/prudencia, discurso concentrado y elaborado, muchos recursos barrocos
Baltasar Gracián concibe vida como lucha llena de trampas, debe vencerse con armas como prudencia o astucia. Obras: El Héroe, El Discreto, Oráculo manual y arte de prudencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

4.El teatro del Barroco
¿Cómo es el teatro del Barroco?

A

Presenta renovación más importante comparado con Renacimiento en contenidos y aspectos formales, géner dramático súpero a producción existente en cantidad y calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4.El teatro del Barroco
La comedia nueva
¿Cómo es la comedia nueva?

A

Renovación de fórmula teatral barroca por Lope de Vega: tomó conciencia de que teatro español debía desligarse de imitación clásica. Logros:
* Armonizar lo aprovechable de teatro anterior
* Ofrecer teatro cercano y familiar
* Encarnar sentimiento monárquico y concepto de honor
* Agilizar movimiento escénico
* Concebir pieza teatral como espectáculo total
Éxito = teatro se profesionalizó, obtuvo lugares fijos para representación: corrales de comedias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

4.El teatro del Barroco
Temas: el honor, la honra y el amor
¿Cómo son los temas?

A
  • Honor: privilegio de nobles con antepasados de alto linaje, comedia nueva reproduce a señores limpios de sangre con plebeyos y villanos
  • Honra: Virtud personal no heredada, basada en opinión de uno mismo (importante en mujeres) honor y honra tienen valor tan alto como vida, quiebra es muerte social, restaurado con propia vida y venganza, excepto en el rey
  • Amor: Eje temático de otras comedias, se daba entre nobles, a veces entre criados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

4.El teatro del Barroco
Personajes
¿Cuáles y cómo son los personajes?

A
  • Galán: Todas las virtudes (generosidad, paciencia, etc.) movido por amor, celos y honra
  • Dama: Gran beleza y linaje, realista audaz y contante, responden a pasividad social: suelen disfrazarse de hombres para defender su honra
  • Antagonista: Noble que abusa de poder, opuesto a virtudes de galán
  • Villano: Rico, basa dignidad en limpieza de sangre (no tiene nobleza), todas las virtudes, gran sentido del honor
  • Gracioso/donaire: el más característico, suele ser el criado, consejero y amigo de galán. Ingenioso cobarde, ama dinero, placeres y comida, se empareja con criada de dama, sus intervenciones cortan tensión
  • Padre y hermano de dama: Hombres ejemplares, defienden honor familiar
  • Criada de dama: confidente y acompañante
  • Rey: poderoso, imparte justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4.El teatro del Barroco
Renovaciones técnicas de la comedia nueva
¿Cómo son las renovaciones técnicas?

A

Ante todo técnica teatral, además de contenidos de la obra, reaccionaba conta reglas de clasicismo. Cambios técnicos:
* Reducción a 3 actos
* Concepción de comedia omo intriga de movimiento sin fin
* Falta contra regla aristotélica de las 3 unidades (lugar, tiempo y acción)
* Mezcla de tragedia y comedia = tragicomedia
* Reacción contra unidad métrica de obra
* Variedad de estrofas
* Decoro expresivo
* Convergencia de la acción dramática en el sentido amoroso