Banco 6 Flashcards
Ración mínima de proteínas esenciales para el desarrollo del niño:
2 gr/kg/dia
Catión que predomina en el líquido del EIC:
Potasio
La desnutrición de Kwashiarkor se relaciona con:
Dieta adecuada en calorías pero pobre en proteínas. Estados diarréicos crónicos y edema, Nefrosis, hemorragias
Crecimiento estatural durante el primer año de vida:
25 cm
Un gramo de proteínas aporta al niño:
4 calorías
Características clínicas del marasmo:
Atrofia muscular, peso bajo, talla baja, trastornos gastrointestinales.
La esteatosis hepática NO es un dato clínico del:
Marasmo
Característica principal en el paroxismo asmático:
Fase espiratoria prolongada
Datos claves del síndrome nefrítico:
Hipertensión, hematuria, proteinuria
Placa de abdomen con imagen en migas de pan:
Presencia de áscaris
Estudio que confirma el diagnóstico de leucemia:
Estudio de médula osea
Principales gérmenes causantes de septicemia:
Klebsiella, E. Colli, Enterobacter
El 90% del dolor abdominal recurrente tiene fondo:
Emocional
Principal mecanismo de transmisión de la fiebre tifoidea:
Agua contaminada
En el abuso de niños, la persona que más abusa estadísticamente es:
La madre
Causa de convulsiones más frecuente en niños RN:
Hipoxia
Estudio solicitado para nefroblastoma:
Pielograma
Para descartar metástasis en el neuroblastoma se solicita:
Rx de huesos largos y pelvis
Acción para dar protección específica en prevención y epidemiología:
Vacunación
Definición de desarrollo en pediatría:
Adquisición de nuevas funciones.
En la desnutrición, cambios intravasculares:
Hiposmolaridad, hiponatremia, hipocalcemia e hipoalbuminemia
En la desnutrición, cambios a nivel gastrointestinal:
Aplanamiento velloso, mala absorción, hipotrofia y atrofia
Signos universales de la deshidratación:
Turgencia de la piel disminuida, mucosas secas, fontanelas hipotensas, enoftalmos.
RN de 12 hrs, de vida que cursa con dificultad respiratoria. Se sospecha de neumonía adquirida in útero, estudio a realizarse en primer lugar:
Rx. De tórax
Escolar de 8 años de edad que presenta clínica que le hace sospechar de sinusitis aguda. La forma de diseminación más frecuente es:
Rinogeno