Balistica Flashcards
Que es Balistica forense?
Se encarga de estudiar lo fenómenos que suceden al interior del arma de fuego, su trayectoria, y los efectos que produce hasta que impacta en un cuerpo y también estudia lo relacionado con armas de fuego.
División de la balística forense
B. Interior
B. Exterior
B. Terminal o de efectos
Cual es el ciclo de un disparo?
- Carga el arma
- Percusión
- Combustión de la pólvora
- Recorrido del proyectil
Movimientos - balística exterior
- Translación: capacidad que tiene el proyectil de desplazarse de un lugar a otro.
- Rotación: movimiento que realiza el proyectil cuando entra en una zona forzada o presenta un rayado.
- Péndulo o cabeceo: es cuando dos fuerzas negativas, gravedad - condiciones atmosféricas, afectan al proyectil al iniciar su vuelo libre.
- Parabólico: consiste en la curvatura que presenta el proyectil, desde que sale, hasta que incide en un blanco.
Que es:
- Movimientos balísticos
- Cavidad permanente
- Cavidad temporal
- Se presenta en el interior del arma de fuego, cuando se da el ciclo de disparo. Son gases que anteceden al proyectil para crear un vacío ene el ánima del cañón y así permitir que el proyectil se desplace con más facilidad.
- Trayectoria que deja un proyectil dentro de un cuerpo.
- Cuanto el proyectil toca o pega en la piel, daños colaterales de la energía cinética.
Historia de la pólvora
1240 - primeros escritos sobre la pólvora
1241 - los mongoles lo empezaron a utilizar como método de defensa (lanza fuegos) eran fechas que en su punta llevaban pólvora.
Berthard shawarz - primero en utilizar la pólvora en proyectiles
La pólvora negra era utilizada para la magia o fuegos artificiales
Historia armas de fuego
El arma de fuego es un artefacto utilizado para defender u ofender de variadas formas.
1231- primer arma de fuego (flechas voladoras con pólvora)
1308 - aplicación de los cañones o celebrina
Armas antiguas - arcabos, de martillo, serpentín, cañón de mano, llave de rueda, llave de chispa, de percusión.
Historia de la balística
Henry Goddard - precursor de la balística, describió el proyectil.
La balística se dio por medio de los casos
Clasificación de la balística
- B.F descriptiva
- B.F comparativa / identificativa
- B.F reconstructiva
- B.F instrumental
Balística forense Descriptiva
Se encarga de describir lo distintos elementos o evidencias encontradas en una escena, como armas de fuego, cartuchos, proyectiles, vainillas, cápsula fulminante, etc.
Balística forense Comparativa / Identificativa
Es la que se encarga de determinar y realizar un estudio comparativo entre vainillas o proyectiles, para así determinar la correspondencia de estos elementos con respecto a un arma de fuego especifica.
Con los proyectiles podemos establecer responsabilidades, con las vainilla no.
La Unión de los campos y macizos conforman una estría.
Balística forense Reconstructiva
Busca y brinda las diferentes posibilidades lógicas, de la precisión y ubicación de víctima - victimario, con las diferentes variables de ángulos, distancias y posibles movimientos de como ocurrió un hecho.
Trayectoria - de atrás hacia adelante, de izquierda a derecha, de abajo hacia arriba.
Balística forense Instrumental
Tiene que ver con los equipos que utiliza el balístico para hacer sus dictámenes y que el perito sea capaz de utilizar los instrumentos.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Que son y cómo están compuestos?
El cartucho es una unidad de carga para un arma de fuego que presenta todos los electos necesarios para producir un disparo.
La munición no es lo mismo que un cartucho.
Elementos del cartucho: Vainilla
Fulminante
Pólvora
Proyectil
Art 46 decreto 4535 partes de armas de fuego, municiones y explosivos
B. Descriptiva CARTUCHOS
Características básicas de los cartuchos
- Sensibilidad: que este diseñado para que la aguja percutora lo toque y se produzca el disparo. La cápsula fulminante debe ser lo suficientemente sensible para iniciar el Pd.
- impermeabilidad: evita que la humedad entre en la pólvora, que entre agua al cartucho, capacidad higroscópica y absorbe la humedad.
- económico: eficiente y accesible al público.
- solidez: permite que sus partes no se separen y que los elementos estén en buen estado.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo al arma que los usa
- Atendiendo a su carga
- Atendiendo a su alcance y velocidad
- Atendiendo a su estructura
- Atendiendo a su sistema de percusión
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo al arma que los usa
- Armas cortas: el operador las puede utilizar con una sola mano (pistola, revolver).
- Armas largas: el operador necesita de ambas manos para disparar (escopeta, fusiles).
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su carga
Numero de proyectiles por unidad de cartucho.
- De proyectil único: poseen un solo proyectil es su estructura, por lo general son disparados por armas de anima estriada o rayada.
- De carga múltiple: posee varios proyectiles en su estructura (postas, perdigones). Por lo general son disparados por armas de anima lisa.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su alcance y velocidad
- Alta: tienen una velocidad de mas 2.000
p/s el la boca del cañón, son puntiagudos para mayor alcance, rompen mas fácil el aire. Utilizados por armas de guerra, fusiles. - Mediana: 1.000 a 2.000 p/s. Es cilíndrico ojival.
- Baja: menos de 1.000 p/s, utilizados por pistolas y revolver. Su cabeza es redonda.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su estructura
Tipo de proyectil, forma y constitución
- Comunes: son los proyectiles de plomo desnudo. Armas por repetición
- Especiales: son los encamisados o enchiquerados, su proyectil es recubierto en laton, la base en plomo. Armas semi y/o automáticas.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo al sistema de percusión
- Anular: no tiene cápsula fulminante, sino mezcla iniciadora y se encuentra en la periferia de la base. La aguja puede pegar en cualquier punto de la periferia del cartucho para que se realice la combustión.
- Central: la aguja debe pegar en la parte central de la base para que se realice la combustión. La mayoría de son de fuego central y la cápsula fulminante esta en el centro.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su estructura
- Especiales
- C. Wad Cutter: su proyectil es cilíndrico, cabeza plana, su base tiene un hueco profundo, baja capacidad de penetracion. Fabricados para deporte, también llamados saca bocados.
- Semi Wad Cutter: forma cilíndrica tronco cónica, es utilizado para polígonos de precisión. Generalmente calibre .38 especial.
- Nylon (Nyclad) : son cilíndricos ojivales, el plomo esta forrado con naylon de color oscuro. Reducen el emplomado del anima, utilizados para fines ecológicos. Munición 9mm
- Lobaloy: proyectil de forma cilíndrica, cabeza ojival, recibe su nombre porque esta recubierto con un baño cobre. .22 y long rifle.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su estructura
- Especiales…
- Gas check: su función es resistir el empuje que efectúan los gases propulsores, evitando que el plomo se reblandezca.
¶ cartucho alimañero - tiene múltiples proyectiles, se utiliza para la caza de animales pequeños y tiene menos energía cinética. - Explosivos: su efecto de expiación es para que produzcan mayor daño en el cuerpo. Tiene la capacidad de dejar fuera de combate, tiene hueca la cabeza, en el momento del impacto se deforma y tiene baja capacidad de penetrasion.
B. Descriptiva CARTUCHOS
Clasificación técnica de los cartuchos
- Atendiendo a su estructura
- Especiales…
- Semiencamisados: por lo general la base está encamisada y la otra no.
- Encamisado punta hueca: su base también es encamisada.
- Hydra Shok: son encamisados, tiene mayor capacidad de penetracion y hace que la deformación sea mas homogénea.