Bacterias Ppt 12-17. Hongos 1-5 Flashcards
Familia bacteriana bacilos gram negativo pleomórficos que son parásitos obligados de las membranas mucosas del hombre y algunos animales; requieren de NAD y de Hemina para vivir
Haemophilus spp.
Etapa de mayor infección de la tosferina; donde hay mayor concentración de microorganismo en secreciones
Etapa Catarral
Tratamiento para cepas encapsuladas de Haemophilus influenzae (infecciones invasivas)
- Ampicilina (Si es sensible a esta)
- Cefotaxime (se empieza con esta)
- Septran
Especie bacteriana bacilo gram neg pleomórfico con flagelos subtermianles; parásito intracelular obligado que provoca infecciones respiratorias por medio de aires acondicionados contaminados
Legionella pneumphilia
- Fiebre de Pontiac
- Enfermedad de los Legionarios
Medio de contagio: Vía respiratoria
Serotipo más importante para cepas encapsuladas de Haemophilus influenzae
Serotipo B
- Vacuna es para serotipo B
- Otros serotipos: A, B,C D, E, F, G
- Solo las cepas encapsuladas pueden invadir
Método diagnóstico para la tosferina (Bordetella pertussis)
- PCR –> Método de elección
2. Hemograma –> Leucocitosis más linfocitosis
Especie bacteriana responsable de la tosferina (tos muy severa)
Bordetella pertussis
- Bacilo gram negativo muy pequeño
- De muy difícil crecimiento
- 3 etapas: catarral, paroxismal, covalente
Cuadro clínico de fiebre pontiac
- Enfermedad febril semejante al virus influenza
- Baja mortalidad
- Autolimitante
- Tratamiento: Eritromicina, quinolonas, cloranfenicol (para niños)
Tratamiento para la tosferina
- Macrólidos
- Eritromicina, Azitromicina o claritromicina
Prevención: Vacuna DPaT
Cuadro clínico para cepas encapsuladas de Haemophilus influenzae
*en lactantes (6 meses - 2 años)
- Meningitis y epiglotis
- Celulitis preorbitaria
- Conjuntivitis y fiebre purpúrica brasileña, neumonia
- Vaginitis, artritis, otitis media aguda
Factor de virulencia de la Bordetella pertussis que es el responsable del incremento de la linfocitosis, inhibe la fagocitosis e incrementa la producción de moco y secreciones respiratorias
Toxina Pertúsica
Cuadro clínico de fiebre de los legionarios
- Severa neumonía (tos) y fiebre
- Infección multi sistémica:
- Fallo renal, pericarditis y encefalopatías
- Común en ancianos
- Mortalidad 15-20%
- Tratamiento: eritromicina, quinolonas
Tres etapas presentes en la infección de tosferina
- Etapa Catarral
- Etapa de difícil diagnóstico ya que hay signos muy generales (como gripe)
- Etapa de mayor infectividad - Etapa Paroxismal
- Tos Quintosa: acceso de tos, 5 toces seguidos de un pitillo inspiratorio (agotador) - Etapa Covalente
- Neumonias, convulsiones, encefalopatías
Familias bacterianas bacilos gram negativos fastidiosos
- Haemophilus spp.
- Brucella spp.
- Bordetella spp.
- Legionella spp.
Factores que requieren los organismos fastidiosos para crecer
Factor V: NAD
Factor X: Hemina
Factor de virulencia de la Bordetella pertussis responsable de la unión bacteriana al aparato ciliar humano; altamente inmunogénica
Hemaglutina filamentosa
Tratamiento para cepas no encapsuladas de Haemophilus influenzae (infecciones no invasivas)
- Azitromicina o Claritromicina
- Septran
- Ampicilina
Tratamiento contra la Brucelosis
Doxicilina
En casos humanos muy graves
- Doxicilina + Estreptomicina
- Gentamicina + Doxicilina
Método de diagnóstico para la Brucelosis
Hemocultivos automatizados
Cuadro clínico para cepas no encapsuladas de Haemophilus influenzae
- en niños y adultos
- Otitis media aguda
- Sinusitis, bronquitis y neumonías
Características de la prueba de diagnóstico serológico de tipo Treponémicos (confirmatorios)
- Detectan presencia de Acs anti-Treponema pallidum
- Verifican la reactividad en la prueba de tipo no treponémica
- Se utiliza para confirmar sífilis tardía
- Mayor sensibilidad y lectura objetiva
- No sirve para monitorear tratamiento o reinfección
Especie bacteriana Gram Negativa zoonótica causante de fiebre recurrente (epidérmica y endémica); fiebre, escalofríos, mialgias, dolor de cabeza, hepatoesplenomegalia
Borrelia spp. recurrentis
- Forma epidémica –> Transmitida por piojos
- Forma endémica –> Transmitida por garrapatas
- Periodos febriles seguidos por periodos afebriles (relapsos) –> de 2-3 relapsos
- Ciclos en los cuales agente cambia estructura exterior emergiendo como un organismo antigénicamente nuevo
Especies bacterianas de la familia Rickettsiaceae perteneciente al grupo tifus
- Rickettsia prowazekii
- Tifus epidémico
- Enfermedad de Brill-Zinsser
- Transmitido por piojos - Rickettsia typhi
- Tifus murino
- Enfermedad endémica en humanos
- Transmitida por pulgas (Xenopsilla cheopis)
Agente bacteriano causante de Ehrlichiosis con fiebre Sennetsu: Fiebre y linfadenopatías generalizadas. Mayoría de casos en Japón y Malasia, sin complicaciones severas o fatales
Neorickettsia snnetsu
Tipo de células que afecta las Bacterias pertenecientes a la familia Chlamydia
Células cilíndricas Ciladas
Muchas presentes en:
- Tracto Respiratorio
- Vías Urinarias
- Ojos
Clase bacteriana que forma colonias en forma de huevo frito. Son organismos muy fastidiosos con una membrana celular rica en esteroles
Mollicutes
- Incluye familia de Mycoplasmataceae
- Anti-B que actúan inhibiendo la formación de nueva pared celular (como los B-lactámicos) son inefectivos
Especie bacteriana gram negativo responsable de lesiones ulcerativas de desarrollo lento, indoloras y sangrantes
Granuloma Inguinale –> Klebsiella granulomatis
- Biopsia (cuerpos de Donovan)
- No se cultiva
- Tratamiento: Doxicilina, Azitromicina, Ciprofloxacina
Características de la primera fase de la Sífilis
Treponema pallidum spp. pallidum
Chancro Duro
- Ulcera genital no dolorosa y de fondo limpio con endarteritis y periarteritis
- Abundantes espiroquetas
- Desaparece en dos semanas sin necesidad de tratamiento
Organismos responsables de meningitis viral
- Virus de la parotiditis (paperas) –> Meningitis urleana
- ECHO, Adenovirus, Rabia, Polio
- Herpes I y II
- Encefalitis –> Equinas, Saint Louis, VON
- Cuadro benigno de muy pocas secuelas
- Meningitis Viral más común en CR: ECHO
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitis en los adultos (18-60 años)
- Streptococcus pneumoniae
2. Staphylococcus aureus
Reproducción micótica la cual ocurre la fusión de dos núcleos haploides
Reproducción micótica sexual
- Ascosporas
- Basidosporas
- Zigosporas
Forma del organismo dimórfico a 37 C
Forma Levaduriforme
- Histoplasma capsulatum
- Coccidioides immitis
- Blastomyces dermtitidis
- Paracoccidioides brasiliensis
- Sporothrix schenkii
- Penicillium marneffei
Agente micótico productor de la Piedra Negra
Piedraia hortae
- Enfermedad de tipo dermatomicosis relacionada con nódulos negros de consistencia dura que se forman a lo largo del tallo capilar
- Más frecuente en pelo de cabeza
- Diagnóstico diferencial con piojos y liendres
- Tratamiento: Rasurar (Profilaxis –> Higiene)
Organismos responsables de la Tinea Capitis Tricofitia
Antroporfílicos –> Trichophyton tonsurans
Organismos responsables de la Tinea Mannum
- Trichophyton rubrum
2. Trichophyton mentagrophytes
Agentes micóticos productores de la Cromoblastomicosis
- Cladophialophora carionii
- Fonsecaea compacta
- Fonsecaea pedrosoi Negroni
- Phialophora verrucosa
- Wangiella dermatitidis
*Estructura más representativa –> Talo Fumagoide
Tumor micótico con una lesión inflamatoria deformante y dolorosa. Es polifusada y localizada en el tejido cutáneo y subcutáneo
Micetoma
-Dos tipos:
Eumicetoma –> Producido por hongos
Actinomicetoma –> Producido por bacterias
-Puede afectar hueso
-Absceso supurativos, granulomatosos y con un talo en granos
-Tumefacción con fístulas que drenan granos
Agente productor de la blastomicosis
Blastomyces dermatitidis
Tratamiento para la candidiasis
Vaginitis –> Fluconazole
Piel, boca, tracto digestivo –> Micostatin
Diseminadas –> Anfotericina B, 5-fluorocitocina, Voriconazole, Caspofungin (neonatos)
Uñas –>, Amorolfine, Ketoconazole
Organismo eucariota con pared quitica y mitocondrias similares a las de los hongos. Forma cuerpo intraquisticos semejantes a organismo ascosporados, No se ven inhibidos por los antimicóticos
Pneumocystis jirovecii
- En animales –> Pneumocystis carnii
- En humanos –> Pneumocystis jirovecii
- Su membrana no tiene ergosterol
- No se ven inhibidos por los antimicóticos
- Diagnóstico: tinción, IFA, Calcufluor White
- Terapia: Septran (Profiláctico)
Orden bacteriano de bacterias Gram negativo, delgadas, helicoidales, móviles y de crecimiento lento; poseen una membrana externa en forma de vaina y flagelos periplásmicos arrolados al cuerpo de la bacteri
Orden Spirochaetales
- Tres géneros: Treponema spp., Borrelia spp., Leptospira spp.
- Presentan fases en el desarrollo de los procesos infecciosos
- Cambios de envoltura: cambios en respuesta inmune
Especie bacteriana responsable de lesiones bucales y Bejel; lesiones gomosas en piel, huesos y nasofaringe por compartir utensilios para comer
Treponema pallidum ssp. endemicum
- Sífilis endémica
- Transmisión persona-persona por compartir utensilios
- Común en África, Asia y Australia
- Tratamiento: Penicilina
Especie bacteriana gram negativo, aerobio estricto que se transmite por la contaminación de aguas con orina animal; penetra por membranas mucosas y lesiones en piel para causa leptospirosis y enfermedad de Weil
Leptospira interrogans
- Diagnóstico: Serológico
- Infección simple no complicada
- Gripe y meningitis
- Enfermedad de Weil –> Alta mortalidad
- Infección generalizada, trombocitopenia, ataque endotelial, hemorragias, hepatitis y fallo renal
Especie bacteriana bacilos gram negativo sumamente pequeños y difíciles de inactivar por procesos químicos o físicos. Infecta cabras, carneros y ovejas. Causa fiebre Q: severa neumonía con alta mortalidad, endocarditis grave y hepatitis fulminante
Coxiella burnetii
- Causa Fiebre Q
- Transmitida por aerosoles (Hatos ovejeros)
- Puede sobrevivir hasta un año en la lana
- Se cultiva solo en labs con seguridad tipo 4
- Tratamiento: igual que FMMR (Tetracilina)
Especies bacterianas responsables de la Peliosis bacilar
Bartonella quintana y Bartonella hensellae
- Hepatitis, espacios cavernosos llenos de sangre en el parénquima hepático
- Hepatoesplenomegalia con fiebre, diarrea y distensión abdominal
- Una complicación de la Angiomatosis Bacilar
- Diagnóstico: Serológico (IFA, ELISA), PCR
Cuadro clínico con las siguientes características y especie responsable de el:
Primera etapa: Lesiones genitourinarias (no visibles)
Segunda etapa: Inflamación ganglios inguinales
Tercera etapa: Infección sistémica
Linfogranuloma venéreo causado por Clamydia trachomatis serotipos L1, L2 y L3
Cinco enfermedades de transmisión sexual clásicas
- Gonorrea –> Neisseria gonorrhoeae
- Sífilis –> Treponema pallidum ssp. pallidum
- Chancroide –> Haemophillus ducreyi
- Linfogranuloma Venéreo –> Chlamydia tracomatis cepas L1, L2 y L3
- Granuloma Inguinale –> Klebsiella granulomatis
Agente relacionado con la Uretritis gonoccica
Uretritis –> Descarga mucopurulenta y disuria
Neisseria gonorrhoeae
- Enfermedad sexual más común (solo en humanos)
- Tratamiento actual: Azitromicina + Ceftriazone
- Diagnóstico: Cultivo
Concepto Microbiológico para diagnosticar una meningitis
-Presencia de mas de 10 Leucocitos/mm3
(en recien nacidos el límite se extiende hasta 30)
-No debe haber granulocitos o polimorfo nucleares
Concepto médico –> Inflamación de meninges
Agentes responsables de la mayoría de las meningitis parasitarias
- Acantamoeba spp.
- Naegleria spp.
- Balamuthia mandrillaris
- Semejantes a las meningitis bacterianas
- Ameba de vida libre residentes en agua dulce (piscinas, ríos y lagos)
- Penetran por fosas nasales
Tipo de sepsis por parte de Streptococcus agalactie que produce meningitis, septicemia, dificultad respiratoria y fiebre. No tiene una mortalidad tan elevada
Septis tardía
> de una semana de nacido
Mínima porción del hongo capaz de realizar todas las funciones necesarias para desarrollar una colonia micótica
Talo
- Es el cuerpo del hongo
- Es la estructura básica del hongo
- Dos tipos
- Filamentosos (hifas)
- Unicelulares (Levaduras)
Complicador de la Pitiriasis Versicolor (Malassezia furfur)
Un cuadro invasivo o de infección generalizada
- En inmunosupresos –> Recien nacidos
- En personas alimentadas con soluciones intravenosa
- -> Intralipid
- Asociado al uso de catéteres
- De muy difícil diagnóstico
Tres genéros anamórficos de los Dermatofitos (Tiñas)
1. Microsporum Estado Telomórfico --> Nannizzia 2. Trichophyton Estado Telomórfico --> Arthoderma 3. Epidermophyton
Enfermedad producida por un dermatofito que causa lesiones pruriginosas, eritematosas, con borde levantado y forma de moneda que afectan la piel gabra o sin pelo. La lesión se encuentra limitada al estrato córneo superficial
Tinea corporis
Trichophyton rubrum & Micosporum canis
Enfermedad producida por un dermatofito que causa uñas de color amarillento parduzco (nicotina). Hay engroasamiento distal con desprendimiento del lecho ungeal y acumulación de gran cantidad de detritus subungueales. Es más frecuente en adultos y sucede de distal a proximal
Tinea Ungueum
- Trichophyton rubrum
- Trichophyton mentagrophytes
- Epidermophyton floccosum
*Una de las onicomicosis más importantes
Diagnóstico de la esporotricosis
Observación del agente dimórfico
- 25 C –> Micelo septado con conidióforos en margatira
- 37 C –> Formas levaduriformes en forma de puro
- Muestra obtenida por punción de lesiones gomosas o de la parte externa de la ulcera fija
Enfermedad micótica sistémica (profunda) en el cual el 95% de los afectados sufren una infección inaparente. El resto tiene afectado todos los órganos de tejido retículo endotelial; sufren un foco primario pulmonar con diseminación a médula ósea, hígado, bazo y ganglios
Histoplamosis (Histoplasma capsulatum)
- Agente micótico mas adaptado al ser humano
- Endémico en el continente americano
- Suelos ricos en deyecciones de aves y murciélagos
- Histo. Americana –> Histo capsulada var capsulatum
Diagnóstico y tratamiento de la Paracoccidiodomicosis
- Observación de las blastosporas características: Multigemante con base de implantación angosta
- Anfotericina B
Organismos exógenos más frecuentes en el medio ambiente
Aspergillus spp.
- Asperigillus fumigatus
- Asperigillus flavus
- Asperigillus nidulans
- Asperigillus niger
- Asperigillus terreus
Tipo de prueba de diagnóstico serológico para la familia Treponema que son baratos e ideales para dar seguimiento al tratamiento o la reinfección
Métodos No Treponémicos o de Tamizaje
- Indirectos porque NO se utiliza el agente
- VDRL, RPR, TRUST
Método de diagnóstico para la fiebre recurrente
- Serológico
- Frotis de sangre periférica en periodos febriles
(Extensiones de Buffy Coated teñidos con Giemsa o Wright)
Tratamiento contra el Tifus
- Tetraciclina o Cloranfenicol
- Reposición de perdidas (Líquidos intravenosos)
- Mantener presión arterial
Infección bacteriana causado por un organismo bacilo gram negativo, muy pequeño, curveado, aerobio y altamente fastidioso, pero no intracelular obligado. Es zoonotico, transmitido por pulgas, mosquitos o por arañazos y mordeduras de mamíferos (gatos)
Bartonelosis
- Diagnóstico: PCR, Tinción de Warthin Starry (formas bacilares en espacio extravascular)
- Tratamiento: B-lactámicos. Macrólidos, tetraciclinas
Serotipos de la bacteria Clamydia tracomatis relacionados con tracoma
A, B, BA, C
Terapia:
- Macrólidos
- Doxicilina (adultos)
- terapia para Gonorrea (Ceftriaxone)
Especie bacteriana responsable de una neumonía atípica primaria en adultos jóvenes. Produce una infección persistente (crónica), daño en el aparato ciliar, tos prolongada y una imagen radiológica especial
Mycoplasma pneumoniae
- Diagnóstico: PCR y DNA Probe
- Tratamiento: Tetraciclinas (adultos) y macrólidos (niños)
Especie bacteriana productora de linfadenopatía inguinal o femoral unilateral
Linfo granuloma Venéreo –> Clamydia trachomatis cepas L1, L2, L3
- Diagnóstico: Clínico pero se confirma con PCR
- Tratamiento: Doxicilina
Características de la segunda fase de la Sífilis
Treponema pallidum spp. pallidum
Segunda fase: Sifilitis secundaria
- Caracterizada por síndrome gripal, con linfadenopatías y un rash generalizado que se presenta aun en palmas y plantas de los pies
- Se resuelve solo en tres semanas
- Lesiones en piel están llenas de espiroquetas
- Fase en la cual el paciente es mas infeccioso
Tipo de meningitis con el siguiente cuadro clínico:
- Leucocitos: 100-500/mm3
- Predominio de los linfocitos
- Proteínas normales o ligeramente elevadas (50-60 mg/ml)
- Globulinas Neg o Pos 1+
- Glucorráquia normal
Meningitis Viral (cuadro clínico agudo)
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitis en los ancianos
- Pseudomonas aeruginosa
2. Bacilos gram negativo entéricos
Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae
Clasificación micótica con una estructura reproductiva asexual
Anamorfas
Características de una Dermatomicosis superficial
- Limitadas a capas mas exteriorires de la piel (estrato corneo) y al pelo (cutícula)
- Problema cosmético con escasas molestias físicas
- Fáciles de diagnosticar y tratar
- No son capaces de desarrollar respuesta inmune celular
- Enfermedades:
- Pitiriasis Versicolor
- Piedra Negra
- Tiña negra palmaris
- Piedra blanca
Enfermedad producida por un hongo levaduriforme relacionado con dermatomicosis productor de artoconidias. Está relacionado con protuberancias pastosas, blancas o de color crema a lo largo de los tallos capilares (en la barba, bigote o pelo púbico)
Piedra blanca
- Trichosoporum cutaneum (conocido como beigelli)
- Por higiene: personal descuidada
- Tratamiento: baño diario y rasurar
Enfermedad producida por un dermatofito que produce costras hiperqueratósicas blanco-amarillentas en una forma especial que se asemeja a un casco o panal de abejas. Tiene un olor muy desagradable (ratón muerto)
Tinea Favosa
(Trichophyton schoenleinii)
- Fluorescencia verdosa
- Microscópicamente, se observan los candelabros fávicos
Enfermedad altamente pruriginosa producida por un dermatofito en la que se afecta la ingle (a veces perineo), región perianal y glúteos de los hombres adultos
Tinea Cruris
- Trichophyton rubrum
- Trichophyton mentagrophytes
- Epidermophyton floccosum
Diagnóstico y Tratamiento para la Cromoblastomicosis
- Observación del talo fumangoide en la secreción
- Cauterización, eliminación quirúrgica + antifúngicos
- -> Terbinafine o Itraconazole + Flucitocina
- Cambios de temperatura (Shock térmico)
- En estudios: Voriconazole + Posaconazole
Especies de eumicetomas de grano negro
- Curvularia lunata
- Exophiala janselmei
- Leptosphaeria senegalensis
- Madurella grisea
- Madurella mycetomasis
- Pyrenochaeta romeroi
Enfemedad micótica que produce un foco primario pulmonar son diseminados a meninges, huesos, articulaciones y tejido sub cutáneo. Es endémico en todas las regiones desérticas de América
Coccidiodomicosis (Coccidiodes immitis % Coccidioides posadasii)
- Enfermedad de Posadas- Wernicke
- Agente micótico más virulento que afecta al ser humano
- En inmunosupresos es de extrema gravedad
Agente encapsulado oportunista productor de micosis que llega a vía aérea y produce un foco primario pulmonar y se disemina hematógenamente a riñón y meninges (Fiebre y dolor de cabeza frontal)
Cryptococcosis (Cryptococcus neoformans)
- Rey de los oportunistas –> Único hongo encapsulado
- C. Neoformans var neoformans –> A y D
- C. Neoformans var Gatti –> B y C
- En nidos viejos de palomas (ambiente desecaso, alcalino, rico en nitrógeno e hipertónico)
Diagnóstico y tratamiento para la Pneumocystis jirovecii
- Diagnóstico: tinción, IFA, Calcufluor White
- Terapia: Septran (Profiláctico)
Géneros bacterianos pertenecientes al orden Spirochaetales
- Treponema ssp.
- Carateum
- Pallidum - Borrelia ssp.
- recurrentis
- burgdorferi - Leptospira ssp.
- interrogans
Especie bacteriana responsable de Yaws; enfermedad granulomatosa con lesiones en piel, nódulos linfáticos y hueso
Treponema pallidum spp. pertenue
- Se disemina por contacto directo con secreciones en piel
- En regiones primitvas de Centro y Suramérica, Asia y Australia
- Tratamiento: Penicilina y cirugía plástica
Tratamiento para la Leptospirosis (Leptospira interrogans)
Adultos:
- Penicilina o Amoxicilina
- Tetraciclinas
- Cefalosporinas de 3ra generación
- Doxicilina o Eritromicina
Niños: Amoxicilina o Cefalosporina de 3ra gen
Géneros bacterianos causantes de Ehrlichiosis. Organismos parásistos intracelulares, Gram negativo sin LPS, transmitidos por garrapatas que causan inclusiones intracitoplasmáticas (mórulas)
- Ehrlichia spp.
- Anaplasma spp.
- Neorickettsia spp.
- Reservorio mamífero y un artrópodo vector
- Tropismo por Poli-Morfo-Nucleares y monocitos
- Dos cuadros clínicos: HME y HGE
Especies bacterianas responsables de la Fiebre por Arañazo de Gato
Afipia Felis y Bartonella hensellae
- 3-5 días después de arañazo, se presenta una pápula eritematosa en la zona lesionada, acompañada de fiebre y linfadenopatías regionales
- Tratamiento: Analgésicos, Cefalosporinas de 3ra gen
Especie bacteriana responsable de la única ceguera que es prevenible con antibióticos
Chlamydia trachomatis
Cuadro clínico de infección sexual por el Virus Herpes Tipo 1 y Virus Herpes Tipo 2
- Infección crónica y latente que provoca lesiones vesiculares dolorosas
- Diagnóstico: Cultivo, Serología (IgM) y PCR
- Tratamiento: Aciclovir, Valaciclovir, Famciclovir
Células Epiteliales ideales para el crecimiento de la coinfección por parte de Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorroheae
Epitelio Cilíndrico Ciliado
Hombre
- Heterosexual –> Uretra u Orofaringe
- Homosexual –> Uretra, Orofaringe y Anorrectal
Mujer
- Uretra, Orofaringe y anorrectal
Neonato
-Conjuntiva
Características en una infección de SNC
En secuencia cronológica
- Acidosis local e hipoxia
- Destrucción de la célula nerviosa
- Necrosis tisular
- Aumento de la presión intracraneana
- Anormalidades bioquimicas y celulares en el LCR (- glucosa, + proteínas, + leucocitos y + polimorfo nucleares)
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitis en los recién nacidos
- Streptococcus agalactiae
- Listeria monocytogenes
- Bacilos gram negativo Entéricos
(Escherichia coli k1, Klebsiella pneumoniae)
Tinción de Gram de todos los hongos y levaduras
Gram Positivo
-Eucariotas con membrana celular rica en ergosterol y pared celular rica en quitina
Tipos de talos micóticos
- Filamentosos (hifas)
2. Unicelulares (levaduras)
Tratameinto para la Pitiriasis Versicolor (Malassezia furfur)
Uso tópico –> Agentes Queratinolíticos
- Disulfuro de selenio
- Hiposulfito o Tiosulfito
- Ácido Salicílico
- Jabón azufrados
- Miconidazol en crema
Infecciones invasivas
1. Anfotericina B
Lesión producida por un dermatofito que tiene mayor incidencia en niños antes de la pubertad
Tinea Captis
Tipos:
- Microsporía
- Tricofitas
- Favosa
- Kerion
Organismos responsables de la Tinea Corporis
- Trycophyton rubrum
2. Micosporum canis
Diagnóstico para todas las Dermatofitosis (Tiñas)
Clínico:
-Observación de lesiones y la historia clínica
Laboratorio:
- Tinción con KOH 10%
- Luz de Wood
- Cultivo
- Observación de las macroconidias
Tratamiento para las Esporotricosis
-Itraconazole + Yoduro de Potasio
(No se sabe el mecanismo de acción del KI)
- Termoterapia
- Bajo investigación –> Anfotericina B y Voriconazole
Agente micótico más adaptado al ser humano
Histoplamosis (Histoplasma capsulatum)
- Histoplasmosis Americana –> Var capsulatum
- Histoplasmosis Africana –> var duboisii
- Linfangitis epizoótica –> car farsiminosum
- Tratamiento: Anfotericina B
Agentes micóticos oportunistas de origen exógeno que producen Micosis
- Cryptococcus neoformans
- Aspergillus spp.
- Rhizopus spp.
Infección pora gente micótico exógeno que ingresa vía pulmonar y produce el siguiente cuadro en el paciente sano:
Micotoxicosis –> Ingestión de toxinas
Alergias –> Asma, rinitis, sinusitis, neumonitis
Infecciones superficiales no invasivas –> Inf. cutánea, otmicosis, sinusitis.
Infección invasiva –> órgano simple, diseminada
Aspergilosis
- Vía de ingreso: pulmonar
- Fuente de infección humana: infección de animal
- Organismo exógeno muy frecuente en ambiente
- Agentes: A. fumigatus, A. flavus, A. nidulans, A. niger, A. terreus
- Terapia: Voriconazole
Especie bacteriana responsable de la pinta. Causa pápulas pruriginosas (picor) y lesiones deformantes, hipopigmentadas y recurrentes solo en piel
Treponema carateum
- Común en México, centro América y Sur América
- Perteneciente a orden Spirochaetales
- Tratamiento: Penicilina
Diagnóstico y tratamiento para la enfermedad de Lyme (Borrelia burgdorferi)
Diagnóstico: Serología
Tratamiento:
- Adultos: Tetraciclina o Cloranfenicol
- Niños: Amoxicilina, cloranfenicol o Eritromicina
Tratamiento para la FMMR
Adultos:
- Tetraciclinas
- Quinolonas
- Cloranfenicol
Niños
1. Cloranfenicol
Especies bacterianas responsables de la Angiomatosis Bacilar: Fiebre, sudoración, escalofríos, falta de apetito, vómitos, perdida de peso
Bartonella quintana y Bartonella hensellae
- En individuos HIV+ con inmunodeficiencia avanzada
- Agente penetra vía cutánea a través de pequeñas excoriaciones
- Infección sistémica: Afecta SRE
- Nódulos no dolorosos, cutáneos y subcutáneos
- Terapia: Tetraciclinas o Macrólidos
Especie bacteriana gram negativo que produce trastornos respiratorios en pacientes inmunocompetentes entre los 6-20 años. Se ve una imagen radiológica especial, que evidencia una neumonía atípica
Clamydia pneumoniae
Especie bacteriana perteneciente a la familia Mycoplasmataceae relacionada con uretritis no gonococcica, pielonefritis, aborto y nacimientos prematuros
Ureaplasma urealyticum
- Diagnóstico: PCR y DNA Probe
- Tratamiento: Tetraciclinas (adultos) y Macrólidos (niños)
Agentes relacionados con la Uretritis no gonococcica (Uretritis –> descarga mucopurulenta y disuria)
- Chlamydia trachomatis
- Azitromicina (macrólidos) - Ureaplasma y Mycoplasma
- Azitromicina (macrólidos) - Trichomonas vaginales
- Metronidazole
Estructura perteneciente al SNC que es un indicador de la función del SNC. Cualquier infección SNC se evidencia en él
Líquido cefalorraquídeo
- Ultra filtrado del plasma
- H2O, Na, K, Cl, sales inorgánicas
- Glucosa –> [Glucosa LCR] = 2 [Glicemia]
- Proteínas
- Linfocitos y Macrófagos
Agentes responsables de la mayoría de las meningitis micóticas
- Cryptococcus neoformans
- Único hongo encapsulado (tinta china Pos) - Coccidioides immitis
- Histoplasma capsulatum
- Candida albicans
Tipo de sepsis por parte de Streptococcus agalactiae que sucede cuando hay ruptura de membranas intraparto. Produce septicemias, meningitis, cianosis, hipoactividad, fiebre, hipotonías, convulsiones y tiene una alta mortalidad
Sepsis temprana
< de una semana de nacido
Alta mortalidad
Tipo de eumycota (hongo verdadero) que solo tiene reproducción asexual
Deuteromycotina
Fungi Imperfecti
Diagnóstico Pitiriasis Versicolor (Malassezia furfur)
Clínico
- Observación de lesiones e historia clínica
- Son más evidentes luego de exposición al sol y/o bronceadores
Laboratorio
- Luz de Wood + –> Flour. amarillo-verdosa
- Observaciones de “fideos de albóndigas”–> Morfología de levaduras e hifas (en KOH 10%)
Tipo de hongos con tropismo por los tejidos queratinizados (capa cornea, pelos y uñas). Tienen poca capacidad de invadir tejido vivo y provocan alteraciones en la respuesta del huésped ya sea por la presencia del agente o por sus metabolitos
Tiñas o Dermatofitos
- De distribución universal (algunos con distribución regional delimitada)
-Puede ser una enfermedad ocupacional - Factores predisponentes:
Altas temperaturas, humedad, roce con piel, diabetes, calzado y ropa ajustada
Organismos repsonsables de la Tinea Capitis Kerión
- Trichophyton mentagrophytes
2. Microsporum gypseum
Organismos responsables de la Tinea Pedis (Pie de Atleta)
- Trichophyton rubrum
- Trichophyton mentagrophytes
- Trichophyton floccosum
Agente micótico productor de la Esporotricosis
Sporothrix schenkii
- En tierra, plantas, cortezas de arboles y restos de vegetales –> Más común en zonas tropicales
- Periodo de incubación: 15-22 días
- Llega después de un trauma
- Puede diseminar vía linfática
Agentes productores de Micosis sistémicas o profundas (Patógenos verdaderos)
- Histoplasma capsulatum
- Blastomyces dermatiditis
- Coccidioides immitis
- Paracoccidioides brasiliensis
Enfermedad micótica que produce diseminación a mucosas, ganglios linfáticos, huesos y vísceras. Es muy común en regiones productoras de café
Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis)
- Enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida
- Blastomicosis Suramericana
- Afecta mas que todo a hombres trabajadores agrícolas –> mucosa oral y nasal
- Muy mal oliente
Tratamiento para la Cryptococcosis
- Escisión quirúrgica del nódulo único
- Anfotericina B
- Anfotericina B + 5-Fluorocitosina
Familia de antimicóticos que:
-Inhiben la síntesis del ergosterol vía inhibición del citocromo P450
- Detiene la producción de pared celular micótica
Azoles
- Imidazoles –> Ketoconazole, clotrimazole, econazole, miconazole, tioconazole
- Triazoles –> Fluconazole, itraconazoles, voriconazole
Tipo de prueba de diagnóstico serológico que es utilizada para confirmar sífilis tardía
Métodos Treponémicos o Confirmatorios
- Directos porque si se utiliza el agente
- FTA-ABS y MHA-TP
Método de observación directa para el Treponema pallidum ssp. pallidum (Sífilis de transmisión sexual)
Campo oscuro o tinciones (fontana)
Especies bacterianas de la familia Rickettsiaceae perteneciente al grupo de las fiebres manchadas
- Rickettsia rickettsii –> FMMR
- Rickettsia conorii –> Fiebre botonosa
- Rickettsia akari –> Rickettsia sarampionosa
- Rickettsia sibirica –> Rickettsiosis
- Rickettsia australis –> Rickettsiosis
- Rickettsia slovaca –> Rickettsiosis
Enfermedad con los siguientes signos y síntomas:
- Leucopenia con trombocitopenia
- Hepatitis y linfadenopatías generalizadas
- VES elevada con hiponatremia y enzimas hepáticas elevadas
- Fallo orgánico múltiple, meningoencefalitis, coagulación intravascular diseminada, infección fulminantes en pacientes inmunocomprometidos
Ehrlichiosis
- Mortalidad: 2-3%
- Tratamiento:
- Adultos: Tetraciclina, Doxicilina
- Niños: Rifampicina
Partícula bacteriana de la familia de la Chlamydia spp. en su forma no infecciosa, pero replicativa y metabólicamente activa
Cuerpo reticular (RB)
- Se divide en interior celular por fisión binaria y manipula la maquinaria de la célula para su propio bien –> Roba ATP
Clase bacteriana que son los mas pequeños organismos capaces de crecer libremente. No tienen pared celular o clasificación gram
Mollicutes
- Incluye familia de Mycoplasmataceae
- Anti-B que actúan inhibiendo la formación de nueva pared celular (como los B-Lactámicos) son inefectivos
Especie bacteriana bacilo gram negativo pleomórfico responsable del chancro blando –> ulcera genital dolorosa de fondo sucio (sangra con facilidad) y adenopatías o bubones inguinales
Haemophilus ducreyi
- Tratamiento: Azitromicina, Cefrtiaxone, Ciprofloxacina
- Cultivo: Agar Chocolate –> Crecimiento rápido
- Fastidiosos: Requieren de CO2 para replicarse
Enfermedad bacteriana de transmisión sexual que presenta tres fases de desarrollo. Está relacionada con deformaciones oseas (dientes y huesos de sable), muerte fetal, cegueras y un rash generalizado, entre otras.
Sifilis (Treponema pallidum spp. pallidum)
- Detección: campos oscuros, VDRIL
- Terapia: Penicilina
- Fases:
- Sífilis primaria –> Chancro duro
- Sífilis secundaria –> Sífilis latente
- Sífilis terciaria –> Amplia destrucción sin cura
Cuadro clínico para la meningitis
- Fiebre, cefalea y vómitos en proyectil
- Rigidez en los músculos de la nuca
- Desorientación en el tiempo y espacio
- Perdida de reflejo motores y postración
- Delirio
- En niños –> Llanto, fontaneal abombada, irritabilidad y convulsiones
(En recien nacidos no tomar el pecho materno)
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitis en los adultos jovenes (12- 18 años)
- Streptococcus pneumoniae
2. Neisseria meningitidis
Reproducción micótica en la cual se producen esporangiosporas
Reproducción micótica Asexual
- Producidas en el esporangio
Forma del orgnaismo dimórfico a 25 C
Forma micelial
- Histoplasma capsulatum
- Coccioides immitis
- Blastomyces dermatitidis
- Paracoccidioides brasiliensis
- Sporothrix shcenkii
- Penicillium marneffei
Enfermedad de tipo dermatomicosis relacionada con nódulos negros de consistencia dura que se forman a lo largo del tallo capilar (Más frecuentes en el pelo de la cabeza). Microscópicamente, se observa la presencia de ascas
Piedra Negra
(Piedraia hortae)
- Diagnóstico diferencial con piojos y sus liendres
- Tratamiento: Rasurar (Profilaxis –> Higiene)
Enfermedad producida por un dermatofito que produce alopecia con pequeñas placas dispersas en el cuero cabelludo y mucho prurito. Los pelos afectados no tienen funda alguna. Son los wood negativos
Tinea Capitis Tricofita
(Antropofílicos –> Trichophyton tonsurans)
- Infección de pelo endothrix
Enfermedad producida por un dermatofito que causa lesiones hiperqueratósicas o vesiculares en palmas y dedos de las manos en adultos
Tinea Mannum
Trichophyton rubrum & Trichophyton mentagrophytes
Enfermedad micótica subcutánea producida por hongos dermatiáceos que producen un pigmento negro o pargo llamado pigmento fuliginoso. Producen pápula eritematoso que evoluciona ala formación de placas verrugosas descamativas y lesiones vegetantes que sobresales de la piel, dándole un aspecto de coliflor. Lesión es mal oliente y solo afecta tejido cutáneo y subcutáneo
Cromoblastomicosis
- Lesión de muy larga evolución que inicia en el sitio de inoculación
- Más frecuente en hombres trabajadores de campo
- Afecta tej. cutáneo y subcutáneo –> No hueso, ni músculo
- Estructura más representativa –> Talo Fumagoide
Enfermedad micótica subcutánea que produce micosis granulomatosa crónica en los tejidos mucocutáneos, nasal y conjuntival. Se relaciona con lesiones poliploides altamente vascularizadas, friables y pedunculadas que contienen gran cantidad de esférulas del hongo
Rinosporidiosis (Rhinosporidium seeberi)
-No se ha podido cultivar el hongo
Diagnóstico y Tratamiento para la Blastomicosis
- Observación de Blastosporas con base de implantación ancha, en forma de Mickey Mouse
- Anfotericina B
Agente oportunista productor de micosis con el siguiente cuadro clínico:
- Piel –> Pañalitis, manos de lavanderia, intertrigos
- Uñas (Onicomicosis) –> De proximal a distal; ungueal y paroniquias
- Mucosas –> Boca, vagina, esófago, pene, ano, bronquio
- Diseminadas –> Ojos, Riñón, fungemia, iatrogenicas
Candidasis
(Candida albicans)
- Patógeno endógeno oportunista (la Reina)
- Flora normal de cavidad oral, vagina, área rectal y TGI
- No es dimorfico ya que no depende de temperatura.
Fase micelial (Patógeno) y fase levaduriforme
Hongo filamentoso hialino que produce quertitis traumática (uso de lentes de contacto), peritonitis en diálisis peritoneal ambulatoria, infecciones a catéteres y onicomicosis. En inmunosupresos puede producir sinusitis e infecciones de piel, nariz, huesos y articulaciones
Fusariosis (Fusarium solani)
- Principal agente de queratitis
- 2ndo agente filamentosos más aislado (Después de Aspergillus)
- Terapia: Voriconazol, Itraconazol, Liposomal, Anfotericina B
Cuando también se positiviza las pruebas serológicas de tipo no-treponémicas
- Embarazos
- Infecciones agudas
- Infecciones crónicas (Malaria, lepra, tuberculosis, brucelosis, artritis, cáncer, diabetes, lupus….)
Especie bacteriana de la familia Borrelia spp. transmitida por garrapatas que causa la enfermedad de Lyme: eritemia mirans, fiebre, fatiga, perdida de peso, escalofríos, mialgias, artritis, manifestaciones neurológicas y cardiacas
Borrelia Burgdorferi
Manifestaciones tempranas (Fase localizada) - Eritema migrans, fiebre, fatiga, perdida de peso, escalofríos y mialgias
Manifestaciones tardías (fases diseminada y tardía)
- Fase I: Manifestaciones neurológicas y cardiacas
- Fase II: Artralgias y artritis
Cuadro clínico para la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas –> Causado por Rickettsia rickettsii
- Fiebre de inicio, súbito con escalofríos
- Dolor de cabeza, debilidad y hepatoesplenomegalia
- Rash generalizada tipo petequial
- Hemorragias (ataque a endotelio vascular)
- Leucocitosis con desviación a la izquierda y plaquetopenia
- Mortalidad cercana al 80% sin terapia
Especie bacteriana responsable de la fiebre de las Trincheras y características de esta
Bartonella quintana
- Vector: Piojo
- Periodo de incubación: 14-30 días
- Fiebre muy alta, cefalea y dolor corporal
- Terapia: cloranfenicol y cefalosporinas de 3ra generación
Serotipos de la bacteria Clamydia tracomatis relacionados con conjuntivitis, uretritis, cervicitis, salpingitis, enfermedad inflamatoria pélvica, endometritis y neumonía
D, E, F, G, H, I, J
Terapia:
- Macrólidos (niños y adultos)
- Doxicilina (adultos)
Especie bacteriana perteneciente a la familia Mycoplasmataceae relacionada con pielonefritis, fiebre puerperal e infecciones sistémicas en immunosupresos
Mycoplasma hominis
- Diagnóstico: PCR y DNA Probe
- Tratamiento: Tetraciclinas (adultos)
Especie bacteriana perteneciente a la flora normal vaginal que está en la mayor concentración
Bacilos de Doderlein (Lactobacilos anaeróbicos)
Características de la fase de latencia de la Sífilis (Treponema pallidum spp. pallidum)
Sífilis: Fase de latencia
- Entre la segunda y tercera fase
- Desaparecen todos lo síntomas,pero persona continua siendo infecciosa
- VDRL Positivo
- Periodo es muy largo (5-20 años)
Tipo de meningitis con el siguiente cuadro clínico:
- Leucocitos: alto
- Diferencial: 100% segmentados
- Glucosa muy baja: Puede llegar a 0
- Proteínas altas: Puede llegar a ser cuantificable en gramos
- Globulinas Pos: 2+, 3+ o 4+
Meningitis Bacteriana
Cuadro clínico grave con mayor porcentaje de secuelas
Tipo de meningitis producido por un Diplo Coco gram + encapsulado con el siguiente cuadro:
- Leucocitos: Bajo
- Diferencial: Predominio linfocitos
- Glucosa baja
- Proteínas ligeramente elevadas
- Globulinas pos 1+
Streptococcus pneumoniae
A mayor recuento, menores secuelas (mejor pronóstico)
Clasificación micótica con una estructura reprodutiva de hongo completo
Holomorfas
Tipo de micosis superficial que se caracteriza por pequeñas lesiones maculares de dolor pardo hiper o hipo pigmentadas no pruriginosas, que pueden producir pico con el sudor y acompañarse de un leve eritema. Las lesiones descamativas le dan al área afectada un aspecto de tiza de pizarrón
Pitiriasis Versicolor (Malassezia furfur)
- Más frecuente en adultos jóvenes
- Lesiones normalmente en espalda, cuello, pecho, brazo y abdomen –> Muchas glándulas sebáceas
- Puede ser flora normal de piel
- Mas evidentes después de usar bronceador y/o exponerse al sol
Agente responsable de la infección sistémica Piedra Blanca
Trichosporum inkin & Trichosporum asahii
- En pacientes inmunosupresos (especial leucemias agudas)
- Muy alta mortalidad
- Resistente a la Anfotericina B
- Terapia: Voriconazole B y Posaconazole
Enfermedad producida por un dermatofito que produce respuesta inflamatoria violenta. Procede fuliculitis supurativa, ulceración y perdida permanente de cabello
Tinea Capitis Kerión
(Trichophyton mentagrophytes & Microsporum gypseum)
-Producidas principalmente por especies zoofílicas o geofílicas, las cuales son menos adaptadas al ser humano
Enfermedad producida por un dermatofito que causa una lesión pruriginosa y mal oliente que afecta el cuarto espacio interdigital y puede diseminarse a otras regiones del pie
Tinea Pedis ó Pie de Atleta
- Trichophyton rubrum
- Trichophyton mentagrophytes
- Epidermophyton floccosum
Enfermedad micótica subcutánea que produce una lesión ulcerada indolora y de escaso exudado. Este ingresa vía traumática y puede persistir o descaminarse para formar un cuadro linfático ascendente (forma mas sugestiva de esta infección). Es la enfermedad ocupacional de jardineros, agricultores, carpinteros y amas de casa)
Esporotricosis (Sporothrix schenkii)
- En tierra, plantas, cortezas de arboles y restos vegetales –> más común en zonas tropicales
- Periodo de incubación: 15-22 días
- Llega después de un trauma
- Puede diseminar vía linfática
Tratamiento contra los eumicetomas
- Tratamiento quirúrgico
- Dapsone
- Anfotericina B
*De difícil tratamiento
Agentes productores de la Coccidioidomicosis
- Coccidioides immitis
2. Coccioides posadasii
Diagnóstico para la Cryptococcosis
- Detección de antígenos por serología
- Tinta china positivo
- Cultivo
- Identificación se basa en la presencia de cápsula, producción de ureasa y otras reacciones bioquímicas
Antimicótico con las siguientes características:
- El único de los antimicóticos que actúa como un anti metabolito (5-FC)
- Interfiere con la síntesis del DNA, RNA y Proteínas de la pared celular
- Alcanza altos niveles en suero y penetra muy bien a SNC
Flucitocina (antimetabolito)
Métodos serológicos de diagnóstico para la familia bacteriana Treponema spp. de tipo Treponémicos (métodos confirmatorios)
Métodos treponémicos o confirmatorios (Directos porque si se utiliza el agente)
- FTA-ABS (Fluorescent treponema antibody absorption)
- MHA-TP (Microhemagglutination assay for antibodies to treponema pallidum)
Tratamiento para Treponema pallidum ssp. pallidum
Sífilis de transmisión sexual
Penicilina
- Para la primaria (chancro sifilítico) o la secundaria (rash en piel)
- No hay cura para la terciaria
Orden de bacterias gram negativo de muy pequeño que son usualmente transmitidos por artrópodos (garrapatas, pulgas y piojos). Se pueden subdividir en 3 grupos: Grupo de las fiebres manchadas, grupo tifus y grupo fiebre de los matorrales
Orden Rickettsiales
Especies bacterianas causantes de Ehrlichiosis Granulicítica Humana; infectan granulocitos (neutrófilos y eosinófilos ocasionalmente)
- Anaplasma phagocytophilia
- Ehrlichia equi
Infección es fagocitada por los leucocitos y crece dentro del fagosoma. Sobrevive al inhibir la unión del fagosoma con los lisosomas y es liberada por lisis celular –> Mórula
Partícula bacteriana de la familia de Chlamydia spp. en su forma infecciosa, no replicativa y colonizadora
Cuerpo elemental (EB)
Diagnóstico para la familia bacteriana Chlamydia spp.
- PCR
- IFA Directa
- Cultivo células de McCoy
- Cuerpos de inclusión (Giemsa)
Agentes de transmisión sexual que producen la mayoría de ulceras genitales, anales y perianales
- Herpes (duelen) –> HSV 1 y HSV 2
- Chancroide (duelen) –> Haemophilus ducreyi
- Sífilis (no duelen) –> Treponema pallidum ssp. pallidum
- Granuloma Inguinale (Donovaniosis) (no duelen) –> Klebsiella granulomatis
Enfermedad bacteriana de transmisión sexual que presenta una descarga uretral blancuzca y mucoide, picazón en la uretra y un eritema de meato urinario. Tiene presencia de exudado con leucocitosis y mucha sensibilidad al tacto
Chlamydiosis (Chlamydia tracomatis)
- 85% de mujeres y 40% de hombres son asintomáticos
- Produce oftalmia neonatal y neumonía infantil
- Terapia: Azitrimicina (+Ceftriaxone) o Eritromicina (como profiláctico en neonatos)
Anti-B que atraviesa mejor la barrera hematoencefálica
entre la vancomicina y la penicilina
Vancomicina
Aunque sea más grande que la penicilina
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitidis en los escolares (4-10 años)
Streptococcus pneumoniae
Hongos que se consideran patógenos endógenos al ser parte de la flora corporal normal
- Malassezia furfur
2. Candida albicans
y varias de otras especies del género
Estructura formada por un grupo de hifas. Puede ser septado o cenocítico (No septado)
Micelio
- Micelio macrosifonado –> hongos
(Diámetro > 1 micra)
-Micelio microsifonado –> en bacterias
(Diámetro <1 micra)
-Su crecimiento se inicia a partir de una espora o conidia
-Puede ser: sumergido, vegetativo, reproductivo
Agente micótico productor de la Tinea Nigra Palmaris
Hortaea weneckii
- Hongo dimórfico que produce melanina
- No es una tiña, ni es solo negra y no solo se observa en la palma de la mano
- No produce molestias
- Terapia: Queratinocitos
Organismo responsables de la Tinea Capitis Microsporía
- Microsporum canis
2. Microsporum audouinii
Organismo responsable de la Tinea Imbricata (Tokelou)
Trichophyton concentricum
Caracterísiticas de las micosis subcutáneas
- Organismos exógenos que producen una ulcera en el sitio de inoculación
- Afectan la capas profundas de la dermis, el tejido subcutáneo y hueso –> de curso crónico e insidioso
- En lugares expuestos a traumatismos –> pies, manos, brazos y nalgas
- Se diseminan vía linfática
- Agentes etiológicos se encuentran en el suelo o la vegetación –> Pueden ser difíciles de tratar
Enfermedad micótica subcutánea de evolución crónica que origina lesiones de tipo queloide, nodulares o en placa con formas levaduriformes en su interior. Solo en piel y tejido subepidérmico; no se disemina
Lobomicosis (Lacazia loboi)
- No se ha logrado cultivar
- Solo es presente en humanos y delfines
- Terapia –> Remoción quirúrgica
Tipo de micosis granulomatosa crónica y supurativa, que disemina por vía hematógena a piel y huesos. Causa una ulcera acompañada de linfadenopatías regionales. Puede ser causado por una mordedura de perro
Blastomicosis (Blastomyces dermatitidis)
- Enfermedad de Chicago, enfermedad de Gilchrist
- Blastomicosis Norteamericana
- Adultos raza negra, trabajadores agrícolas y cazadores –> alrededor de grandes lagos en USA
- Fase pulmonar: tos, dolor pleural, fiebre, malestar general
Agente más importante en hospederos inmunosupresos
Candidasis
- Patógeno endógeno oportunista
- Candida albicans –> Especie más oportunista
- Flora normal de cavidad oral, vaginal, área rectal y TGI
- No es dimórfico ya que no depende de temperatura
- Fase micelial (patógeno) y fase levaduriforme (saprófitos)
Saprófito exógeno habitual en ratas de bambú. Produce fiebre, perdida de peso, infiltrados pulmonares, lesiones cutáneas y sub cutáneas
Penicillum marneffei
- de rápida evolución en paciente con VIH
- Enfermedad mortal
Características de la prueba de diagnóstico de tipo No Treponémicos (Tamizaje
- Detectan ACS no-treponémicos o reagínicos dirigidos contra componentes propios lipídicos (cardiolipina)
- Son baratos y excelentes para dar seguimiento a tratamiento
- Poca sensibilidad en la sífilis primaria y sífilis tardía: dan falsos positivos
Tratamiento para la fiebre recurrente (Borrelia recurrentis)
- Adultos: Tetraciclina o Cloranfenicol
- Niños: Cloranfenicol
Especie bacteriana perteneciente a la familia Rickettsiaceae, grupo fiebre de los matorrales que es coco baiclo Gram negativo de un cuadro de FMMR (fiebre, dolor de cabeza,mialgia) pero de poca severidad
Orienta tsutsugamushi
- Común en Japón, Asia de Este y Norte de Australia
- Transmisión: Garrapatas y Niguas
- Tratamiento: Tetraciclinas o cloranfenicol
Especie bacteriana responsable de la fiebre de Oroya
Bartonella bacilliformis
- Vector: Flebótomo
- Limitado a zonas de los andes: Colombia, ecuador y Perú: (Periodo de incubación: 15-22 días)
- Fiebre, debilidad, mialgas, artralgias, cefalea
- 1-2 meses depués se presentan nódulos cutáneos
- -> Verruga Peruana
- Terapia: Cloranfenicol y Cefalosporinas de 3ra gen
Serotipos de la Bacteria Chlamydia Tracomatis relacionados con Linfogranuloma venéreo
L1, L2 y L3
Terapia:
- Macrólidos (niños y adultos)
- Doxicilina (adultos)
Especie bacteriana perteneciente a la familia Mycoplasmatacaeae relacionada con uretritis no gonococcica y enfermedad pélvica
Mycoplasma genitalium
- Diagnóstico: PCR y DNA Probe
- Tratamiento: Tetraciclinas (adultos) y Macrólidos (niños)
Principales especies de agentes responsables de descargas vaginales abundantes y mal olientes
Parásitos:
-Tricomaniasis Candidosis
Bacterias:
- Gardenella y Mobillucus curtissi
- pH >4,5 y sin leucocitos
- Células Pista: C. Epiteliales llenas de gram negativo
- Tratamiento: Metronidazole
Características de la tercera fase de la Sífilis (Treponema pallidum spp. pallidum)
Tercera Fase: Sífilis tardío
- Caracterizada por una devastadora destrucción de casi cualquier órgano o tejido
- Hay arteritis, con demencia y ceguera
- Amplia destrucción ósea (en huesos y dientes)
- No hay cura
Tipo de meningitis con el siguiente cuadro clínico:
- Leucocitos 100-500 /mm3
- Diferencial: 100% leucocitos
- Sin bacterias al gram y usualmente Ziehl neelsen negativo
- Glucosa normal
- Proteínas normales o ligeramente elevadas
- Globulinas Pos 1+
Meningitis Micótica y Tuberculosa (Cuadro clínico crónico)
Tipo de meningitis producido por un Bacilo gram negativo pleomórfico que da el siguiente cuadro clínico:
- Leucocitos: Alto
- Diferencial: 100% segmentados
- Glucosa muy baja
- Proteínas altas
- Globulinas Pos 2+, 3+ o 4+
Haeomophilus influenzae tipo B
Clasificación micótica con una estructura reproductiva sexual
Telemorfas
Género del patógeno endógeno, levaduriforme y lipofílico responsable de la Pitiriasis versicolor
Malassezia spp.
- Malassezia furfur es la más conocida
- Su crecimiento requiere un medio de cultivo rico en ácidos grasos (glándulas sebáceas)
- Muy común en espalda, cuello, pecho, brazos y abdomen de adultos jóvenes.
- Lesiones descamativas dan aspecto a lesión semejante a tiza de pizarra
Agente responsable de la Dermoticosis tipo Piedra Blanca
Trichosporum cutaneum (conocido como Trichosporum beigellii)
- Responsable de la Piedra Blanca
- Por higiene personal descuidada
- Tratamiento: Baño diario y rasurar
Organismo responsable de la Tinea Capitis Favosa
Trichophyton schoenleinii
- Fluorescencia verdosa
- Microscópicamente, se observan los candelabros fávicos
- Costras hiperqueratósicas blanco-amarillentas en una forma especial que se asemeja a un casco o panal de abejas
- Tiene un olor muy desagradable (ratón muerto)
Organismos responsables de la Tinea Cruris
- Trichophyton rubrum
- Trichophyton mentagrophytes
- Epidermophyton floccosum
Tipo de reproducción de los agentes productores de Cromoboblastomicosis
- Tipo acroteca –> Fonsecaea
- Tipo Cladosporium –> Cladosporium
- Tipo Phialophora –> Phylaphora verrucosa
Especies de eumicetomas de grano blanco
- Fusarium spp.
- Neotestudiana rosatii
- Pseudallescheria boydii
Diagnóstico y tratamiento para la Coccidioidomicosis
- Diagnóstico inmunológico
- No se cultiva –> Organismo es altanamente infeccioso
- Observación de las esférulas y endosporas características
- Anfotericina B
Agente responsables de la Cryptococcosis
- Cryptococcus Neoformans var neoformans (A y D)
2. Cryptococcus Neoformans var Gatti (B y C)
La Anfotericina B pertenece a la siguiente familia de antimicóticos
Polienoles
Métodos serológicos de diagnóstico para la familia bacteriana Treponema spp. de tipo no treponémicos (métodos de tamizaje)
Métodos no treponémicos de Tamizaje (Indirectos porque no se utiliza el agente)
- VDRL (Venereal disease research laboratory)
- RPR (Rapid plasma reagin)
- TRUST
Especie bacteriana aneróbico estricto que no se tiñe con la tinción de Gram ni puede ser vista con un microscopio convencional. Es responsable de la enfermedad de transmisión sexual sífilis
Treponema pallidum ssp. pallidum
- Patógeno humano estricto
- No se puede cultivar en laboratorio
- Método de observación: Campo oscuro o tinciones (fontana)
- Tratamiento Penicilina
Como se transmite la Leptospira interrogans?
Contaminación de aguas con orina animal
- Los mamiferos pequeños pasan infección a animales de granja, perros y humanos
- Clima también es muy importante para la transmisión
- No hay transmisión persona-persona
Especies bacterianas causantes de Ehrlichiosis Monocítica Humana; infectan leucocitos mononucleares
- Ehrlichia chaffensis
- Ehrlichia ewingii
-infección es fagocitada por los leucocitos y crece dentro del fagosoma. Sobrevive al inhibir la unión del gagosoma con los lisosomas y es liberada por lisis celular –> Mórula
Familia bacteriana gram negativo son LPS de baja capacidad endotoxina; Son parásitos intracelulares (energéticos) obligados con un ciclo de crecimiento peculiar
Chlamydia spp.
- Chlamydia trachomatis
- Chlamydia psitasii
- Chlamydia pneumoniae
Ciclo de replicación: Cuerpos elementales + cuerpos reticulares
Enfermedad que produce queratoconjuntivitis crónica que comienza con cambios inflamatorios agudos en la conjuntiva y en la cornea y progresan hasta producir fibrosis y ceguera. Produce también lagrimeo exudado mucupurulento, deformación de parpados, fibrosis en la conjuntiva e hipertrofia folicular (panus)
Tracoma
- Producido por Chlamydia trachomatis (Serotipos: A, B, Ba y C)
- Terapia: Doxicilina (adultos) y Macrólidos (Niños)
Serotipo del virus del papiloma humano que es cancerígeno
HPV 16 y HPV 18
Tipos de ectoparásitos relacionados con enfermedades sexuales y la terapia contra ellos
- Piojos
- Sarna
- Sarna Noruega
Terapia:
- Dermenthion, Malation
- Ivermectina
Antibióticos que no deben ser utilizados para infecciones de SNC ya que no atraviesan la barrera hematoencefálica
Cefalosporinas de 1ra y 2da generación
Agentes bacterianos responsables de la mayoría de las meningitis en los lactantes (6 meses - 2 años)
Haeomphilus influenzae tipo B
Características generales de los hongos
- Saprofitos de materia orgánica
- Muy pocos afectan al ser humano
- Patógenos oportunistas de distribución universal pero de baja virulencia
- No hay diseminación (epidemias)
- Infección se da por medio de esporas
- Se infectan los inmunosupresos o personas con alguna predisposición
Estructura tubular que contiene protoplasma y que está rodeada por la membrana y la pared
Hifa
- Son macrofucionadas por tener diámetro mayores a una micra de diámetro
- Las bacterias pueden desarrollar hifas pero son microsifonadas (menos a una micra de diámetro)
- Puede ser ramificado
Enfermedad producida por un hongo dimórfico relacionado con dermatomicosis que produce melanina; manchas de color negro o pardo en palmas o plantas de los pies
Tinea negra palmaris (Hortaea weneckii)
- No es una tiña, ni es solo negra y no solo se observa en la palma de la mano
- No produce molestias
- Terapia: Queratinolíticos
Enfermedad producida por un dermatofito que produce placas de alopecia. Los pelos afectados se encuentran por una funda blanquecina. Los pelos se quiebran a diferentes alturas, lo que da un aspecto de barbero chapucero
Tinea Capitis Microsporía
(Microsporum canis & Microsporum audioinii)
-Hay fluorescencia verdosa
Enfermedad producida por un dermatofito que causa lesiones anulares concéntricas, hiperqueratósicas y pruriginosas. Hay predisposición genética y afecta a determinados grupos étnicos
Tinea Imbricata (Trichophyton concentricum)
- También se llama Tinea Tokelou
- Nueva Guinea, Australia, Mares del Sur
Tratamiento para todas las Dermatofitosis (Tiñas)
Griseofulvina –> Inhibe síntesis de ácidos nucleicos
- Vía oral y poco tóxica, pero muchos efectos secundarios
- Tratamientos prolongados (Hay mejores)
Ungüento de Whitfiel –> Sin utilidad actual
-Ácido salicílico 3% + Ácido benzoico 6%
De uso tópico –> Miconazole
Onicomicosis –> Terbinafine y Amorolfine
Enfermedad micótica subcutánea causada por hongos dermatiáceos. Relacionado con una lesión única, benigna y devolución crónica y localizada subcutáneamente sin diseminación
Feohifomicosis
Agentes:
- Exophiala jeanselmei
- Phialophora verrucosa
- Phoma spp.
- Wangiella sermatitidis
Terapia –> Quirúrgica
Diagnóstico de la Histoplasmosis
PCR
-Pruebas de inmunodifusión –> Bandas H y M
Banda H: característica de infección activa
Banda M: Característica de recuperación
-Hipersensibilidad retarada o histoplasmina (No es útil en CR porque mayoría somos +)
Agentes micóticos oportunistas de origen endógeno que producen Micosis
- Candida spp.
2. Malassezia spp.
Infección por agente micótico exógeno que ingresa vía pulmonar y produce el siguiente cuadro asociado a daño tisular:
- Keratitis Endoftalmitis
- Quemaduras
- Otomicosis
- Endocarditis
- Aspergiloma
- Empiema
- Peritonitis
Aspergilosis
- Vía de ingreso: pulmonar
- Fuente de infección humana: infección de animal
- Organismo exógeno muy frecuente en ambiente
- Agentes: A. Fumigatus, A. Flavus, A. Nidulans, A. niger, A. terreus
- Terapia: Voriconazole
Especie bacteriana responsable de la enfermedad chancroide
Haeomphilus ducreyi