Bacterias Ppt 1 a 11 Flashcards
Color que se ve en la tinción de Ziehl Neelsen Negativo
Color Azul
Clasificación bacteriana (tinción de Gram) que tiene una morfología pleomórfico
Bacterias Gram Negativo
- Chlamydia
- Ehrlichia
- Coxiella
- Rickettsia
Bacteria con un flagelo en un extremo
Monótrico
Clasficación bacteriana gram con una pared celular menos compleja, pero más gruesa y resistente; tiene ácido teicoico y una capa de peptidoglican más gruesa
Gram Positivo (teñido de azul)
Bacterias que pueden estar en presencia o ausencia de Oxígeno
Facultativos
Función del pili bacteriana
- Sexual (recombinación bacteriana)
- Anclaje para virus (en superficies mucosas)
- Adherencia a las superficies mucosas
Es un factor de adherencia (patogenicidad)
(más pequeños, numerosos y cortos que los flagelos)
Estructura bacteriana interna que es una membrana fosfolipídica que controla el paso de nutrientes y desechos; lugar donde se encuentran citocromos y proteínas transportadoras
Membrana citoplasmática
- Lugar donde ocurre respiración celular
- Igual que la membrana de una célula superior
Clasificación bacteriana gram con una pared celular más compleja pero más delgada y menos resistente, rica en aminoácidos y lípidos, tiene un LPS y presenta un membrana externa
Gram negativo (teñido de rojo)
- tiene canales de porinas
- Espacio periplasmico
- Resistente a penicilinas y lisozimas
Bacterias que requieren del CO2
Capnofílicos
Bacterias que no tienen pared celular
Mycoplasma
Bacteria con uno o más flagelos en cada extremo
Anfítrico
Estructura interna bacteriana que es una invaginación de la membrana celular que forma septo en la reproducción celular; Asociada a procesos vitales como el transporte de electrones
Mesosoma
Función de la Cápsula bacteriana (hecha a base de polisacáridos)
Permite realizar evasión de la acción de sistema inmune
- Detectada usando la tinción de tinta china
- Bacterias encapsuladas son mucho más peligrosas, ya que no pueden ser fagocitadas
Color que se ve en la tinción de Ziehl Neelsen Positivo
Ziehl Neelsen Postivo: Color Rojo
Bacteria con mechón de flagelos en un extremo
Lofótrico
Características de una bacteria Gram Negativo
- 3 Capas
1) Membrana Citoplasmástica
2) Delgada capa de peptidoglicanos
3) Membrana externa - Alto contenido de lípidos
- LPS (endotoxina) y espacio periplásmico
- Canales de Porinas
- Resistentes a penicilina y lisozimas
Bacterias que requieren del Oxígeno pero en poca cantidad
Microaerofílicos
Estructura rígida exclusivamente bacteriana que protege y le da la forma a las bacterias; indispensable para la replicación bacteriana y su estructura química permite dividirlas en bacteriasn gram positivo, negativo y variable
Pared Celular
Forma de resistencia bacteriana presente solo en algunas bacterias gram positivas; solo se presenta en condiciones desfavorables para la bacteria
Esporulación
- Una célula vegetativa da origen a una espora y esta a su vez da origen a una célula vegetativa
- Tipos de esporas
1) Terminal
2) Subterminal
3) Central
Bacteria con flagelos alrededor de toda la bacteria
Perítricos
Componentes de la endotoxina LPS
1) Lípido A: Actividad endotóxica
2) Polisacárido: Antígeno de clase
3) Antígeno O: Serotipio de especie
Clasificación bacteriana (tinción de Gram) que tiene una morfología en filamentos
Bacteria Gram Positivo
- Nocardia
- Actynomices
Bacteria sin flagelo
Átrico
Bacteria que en tinción de gram se tiñen de Rojo
Bacterias Gram Negativo
Bacterias que se inhiben con el oxígeno
Anaerobios
Clasificación bacteriana (tinción de Gram) que tiene una morfología en espiral
Bacterias Gram Negativo
- Treponema
- Borrelia
- Leptospira
Método de reproducción bacteriana más común que consta de una reproducción logarítmica donde una célula madre da origen a dos células hijas
Fisión Binaria
Bacterias que en tinción de gram se tiñen de azul
Bacterias Gram Positivo
Bacterias que requieren del Oxígeno
Aerobios
Características de una bacteria Gram Positivo
- 2 Capas:
1) Membrana citoplasmática interna
2) Capa gruesa de peptidoglicanos - Bajo contenido de lípidos
- Sin LPS (endotoxina), espacio periplásmico, ni canales de porinas
- Sensibles a penicilina y lisozimas
Bacteria con un mechón de flagelos en cada extremo
Anfilofótrico
Combinación antimicrobiana donde existe interferencia en la acción de una antibiótico por otro
Antagonistas
Cuando una cepa bacteriana se inhibe en su crecimiento por la concentración de droga alcanzada, durante el curso normal de una terapia antimicrobiana
Bacteria Sensible
Quimio terapéuticos usados como antibióticos sin serlo
Todos ellos son sintetizados en laboratorio
1) Nitrofuranos
2) Isoniacida
3) Quinolonas
4) Sulfoamidas
5) Trimetroprim
Anti-B que inhiben las síntesis de proteínas
1) Porción 30s ribosma
- Aminoglucósidos
- Tetraciclinas
2) Porción 50s del ribosoma
- Macrólidos (eritromicina, claritromicina y azyclomicina)
- Lincosamidos (lincomicina & Clindamicina)
- Cloranfenicol
Klebsiella pneumpniae y Serratia marcescens presentan resistencia natural contra los siguientes antibióticos
Ampicilina
Unión de dos Anti-B, que presentan una mejor actividad juntos, que cuando son usados por separado
Sinérgicos
Cuando no se pude llegar al sitio de infección la cantidad de droga necesaria para inhibir el crecimiento bacteriano
Bacteria Resistente
Rango de actividad de un antibiótico contra los diferentes microorganismos
Espectro Antimicrobiano
Pueden ser:
- Anti-B de amplio espectro
- Anti-B de espectro reducido
Anti-B Antimetabolitos
1) Sulfonamidas
2) Trimetoprim
3) Nitrofurantoína
4) Dapsone
Proteus spp., Morganella spp., y Providencia spp. presentan resistencia natural contra los siguientes antibióticos
Nitrofurantoina
Anti-B que interfieren con la síntesis de la pared celular (antipeptidoglicanos)
1) Beta Lactámicos
- Penicilina -Cefalosporinas (1-4 generaciones)
- Carbapenems
- Impenem y Meropenem
- Monobactams —-> Aztreonam
2) Glycopéptidos
- Vancomicina y Teicoplamina
3) Bacitracina, Isoniacina, Cicloserina y Eitonamida
Cepas bacterianas no sensibles, pero que existe la posibilidad de realizar una concentración fisiológica de droga en el sitio de la infección
Bacterias intermedio
Concentración mínima de un Anti-B capaz de inhibir el crecimiento visible de un microorganismo (ug/ml); Sirve para predecir comportamiento de una cepa en presencia del Anti-B en el paciente
CMI
- Dato obtenido en el laboratorio
- Propósito de terapia Anti-B es colocar cantidad de droga suficiente para logar inhibir o eliminar crecimiento de un microorganismo
Anti-B con gran utilidad en infecciones en adultos (infección de vías urinarias y en enfermedades de transmisión sexual)
Tetraciclinas
- No emplear en niños o mujeres embarazadas
- Puede manchar dientes y causar mayor susceptibilidad a las caries dentales
Tipos: Tetraciclina, Vibramicina, Oxitetraciclina, Minociclina
Aeromonas spp. presentan resistencia natural contra los siguientes antibióticos
Ampicilina
Sustancia quimia producida por un ser vivo que en cantidades muy pequeñas puede ser inhibitorio para otros ser vivo
Antibiótico
- Producido de manera natural
- Por si solos no curan las enfermedades; Solo ayudan al sistema inmune para que este elimina al microorganismo
Anti-B que interfieren en la síntesis de DNA (inhibidores de ácidos nucleídos)
1) Rifamicina
- Rifampcina —> RNA Polimerasa
2) Metronidazole
3) Quinolonas (inhibe DNA-Girasa)
- Ácido Nalidíxico y Norfloxacina
- Ciprofloxazina y Ofloxazina
- Lomefloxazina y Levofloxacina
- Gatilfloxazina y Moxifloxacina
Pseudomonas aeruginosa presenta resistencia natural contra los siguientes antibióticos
1) Cefalosporinas de 1ra y 2da generación
2) Cefotaxime
3) Septran
4) Ampiciclina
Combinación de Anti-B cuando la presencia de uno no afecta al otro
Indiferentes
Forma de resistencia bacteriana
1- Natural
-Predecible
2- Adquirida
- Impredecible
Mínima concentración de un Anti-B capaz de matar el 99,9% de las células de un inóculo inicial
CMB
Mecanismos bacterianos de resistencia
1) Tolerancia
2) Falta de penetración del Anti-B a través de membrana exterior
3) Activación de bomba de flujo
- Espacio periplásmico
4) Modificación o Sobreproducción del blanco
- Fallo en unión con proteínas fijadoras de penicilina (PBPs)
5) Hidrólisis de Anti-B
- Producción de beta lactamasas: BLEE y BLEA
- Producción Enzimática: AAT
Prueba de laboratorio para probar la actividad de un Anti-B contra un microorganismo
Prueba de Susceptibilidad
Sus datos se utilizan para determinar cual Anti-B será el mas exitoso en el tratamiento de una infección en el paciente
Anti-B alteradores de la membrana celular
1) Antimicóticos
- Anfotericina B
- Nistatina
- Azoles
2) Polipéptidos
- Polimixina B
- Polimixina C
- Colistin
Sustancias químicas utilizadas para:
1) Inhibir o eliminar el crecimiento de células tumorales —> Citotóxicos
2) Inhibir o eliminar agentes infecciosos –> Antibióticos
Quimioterapéuticos
Pueden ser:
1) Naturales –> Como están en la naturaleza
2) Semi Sintéticos –> Modificación de estructura química general
3) Sintéticos –> Creados en laboratorio
Tipo de bacterias anaeróbicas que no se ven afectadas ni por la ausencia ni por la presencia del O2; tipo de bacteria anaeróbica con la mejor adaptación
Anaerobios facultativos
Bacteria de género Clostridium que es la especie mas aislada en muestras clínicas de origen humano; Bacilo Gram Positivo anaeróbico esporulado
Clostridium perfringens (Come carne)
- Produce mionecrosis, colecisitits gangrenosa, speticemias severas, neumonía, empiema subdural, abscesos cerebrales y diarreas de origen alimentario.
- No esporula a nivel tisular y produce colonias con doble hemólisis
Especie bacteriana bacilos gram positivo no esporulados anaeróbicos perteneciente a la flora intestinal normal; Relacionada con infecciones abdominales tales y como la peritonitis
Bifidobacterium spp.
Tipo de muestra que no es apta para el cultivo por bacterias anaeróbicas
Todas aquellas muestras que pueden estar contaminadas con bacterias de la flora normal
- Gingivales, aspirados nasofaríngeos
- Garganta, esputo, traqueal
- Secreciones vaginales/cervix
- Uretrales o ulceras en decúbito
- Orina (solo si es recolectada por punción)
- Heces (solo para Clostridium difficile)
Especie bacteriana bacilos gram negativos anaeróbicos relacionada con infecciones severas en niños y adultos. Causa faringotonsilitis, abscesos peritonsilares e infecciones profundas de cuello
Fusobacterium spp.
- Especie mas aislada
- Papel patogénico en infecciones pleuropulmonares
Tipo de bacterias anaeróbicas que solo crecen en ambientes completamente libres del O2
Anaerobios estrictos
No poseen defensas que hacen posible la vida aerobio –> El Superóxido Dismutasa
Especie bacteriana del género Clostridium que produce parálisis flácida aguda bilateral y muerte por fallo respiratorio; infección de heridas (cepas no toxígenas)
Clostridium botulinum
- Botulismo Clásico e infantil
- Bacilo Gram positivo anaeróbico esporulado
Bacilos anaeróbicos gram negativo no pigmentados
1) Bacteroides spp.
2) Bilophilia spp.
3) Fusobacterium spp.
Especie bacteriana bacilos gram negativos anaeróbicos relacionada con infecciones en tejido blando y piel; tiene un pigmento negro con fluorescencia rojo coral
Porphuromonas spp.
- Principales especies son pigmentadas (Prevotella denticolam P. Intermedia, P. corporis)
- Porphyromonas asaccharolytica –> importante en infecciones intestinales y urogenitales
Cocos gram negativos anaeróbicos
1) Megashera spp.
2) Acidaminococcus spp.
3) Veillonella paravula
- asociado a infecciones peritoneales
Tipo de Anti-B que se quelan (mueren) en ambientes anaeróbicos y por ende no tienen efecto contra infecciones anaeróbicas
Aminoglucósidos
Especie bacteriana perteneciente al género Clostridium relacionada a Anti-B y colitis pseudomembranosa
Clostridium difficile
- 15% de los casos de diarrea nosocomial asociada a anti-B en niños y el 30% de los casos en adultos
- Bacilo gram positivo anaeróbico esporulado
Bacilos anaeróbicos gram negativos pigmentados
1) Porphiromonas spp.
2) Prevotella spp.
Cocos gram positivos anaeróbicos
1) Peptostreptococcus anaerobious
2) Peptostreptococcus prevotii
3) Peptostreptococcus magnus
4) Anaerococcus spp.
5) Finegoldia spp.
6) Peptococcus niger.
Especie bacteriana bacilos gram positivo no esporulados anaeróbicos relacionada con infección crónica, supurativa y granulomatosa que puede afectar cualquier órgano o lugar en el organismo
Actinomyces israelli
Como se toma una muestra para el cultivo por bacterias anaeróbicas?
- La mejor es por punción de un absceso
- Recolectar muestra en jeringa de plástico
- Dejar que la muestra ocupe toda la jeringa y tapar con tapón de hule estéril
- No usar medio de transporte
- Llevar lo más rápido posibles al laboratorio
Especie bacteriana perteneciente al género Clostridium asociada a infecciones sistémicas con altos porcentajes de mortalidad
Clostridium septicum
Bacilo gram positivo anaeróbico esporulado
Tipo de bacterias anaeróbicas que son capaces de crecer en ambientes con poca cantidad de O2; se reproducen mejor en ambientes anaeróbicos
Anaerobios Aereotolerantes
Bacilos gram positivo anaeróbicos esporulados
Clostridium spp.
- Ubicuos en naturaleza (suelo y tracto gastrointestinal de muchos animales)
- Infección de origen exógeno (botulismo, tétano, infección de tejido blando) y endógeno.
- Esporas terminales, subterminales o centrales
Especie bacteriana bacilos gram positivo no esporulados anaeróbicos relacionada con infecciones intraabdominales; de crecimiento lento y dificultad de aislamiento e identificación
Eubacterium spp.
Bacterias que requieren un potencial de oxido reducción bajo para que puedan crecer; No necesitan del O2 como aceptador final de electrones en la cadena respiratoria
Bacterias Anaeróbicas
Para ellas el oxígeno es tóxico
Bacilos gram positivo anaeróbicos
1) Bacilos Gram positivo esporulados
- Clostridium spp.
2) Bacilos Gram positivo no esporulados
- Propionilbacterium acnés
- Propionilbacterium propionica
- Eubacterium lentum
- Actinomyces spp.
- Bifidobacterium spp.
- Mobilluncus curtissii
Especie bacteriana bacilos gram positivo no esporulados anaeróbicos relacionada con acné, uveítis, infección en la DVP y endoftalmitis; también causa infecciones de hueso, SNC y endocarditis
Propionilbacterium acnes
Especie bacteriana perteneciente al género Clostridium relacionada con tétano; neurotóxica con parálisis espástica
Clostridium tetani
- Produce tetanospamina
- Neurotóxica con parálisis espástica
- Bacilo gram positivo anaeróbico esporulado
Caracterísitca principal de las infecciones por bacterias anaeróbicas
La formación de abscesos (inflamación con pus)
Especie bacteriana bacilo gram positivo que afecta la capa cornea y produce una lesión seca que no afecta el pelo; usualmente en su surco anal, ingle y surco sub mamario
Corynebacterium minutissimun
- Diagnóstico: Tinción de Gram y luz de Wood con fluorescencia rojo coral
- Tratamiento: Baño diario y penicilina
Familia bacteriana perteneciente a los actinomicetos aerobios (gram postivio, catalasa positivo), BAAR positivo formador de colonias cerebriformes y pigmentados color naranja; infección primario son los micetomas
Nocardia spp.
Infecciones oportunistas
-Transplantados, cancerosos, SIDA, usuarios de esteroides y cualquier infección debilitante
Cuadro Clínico:
- Pulmonar, sistémico, ocular, abscesos cerebrales y micetomas
Bacteria bacilos gram positivo esporulados anaerobicos
Clostridium spp.
- Espora terminal
- Espora subterminal
- Espora central
Única especie bacteriana Gram positivo que posee LPS (Endotoxina)
Listeria monocytogenes
Terapia para la Nocardia spp.
- Sulfas
- Imipinem
- Amikacina
- Cefotaxime
Especie bacteriana responsable de una infección de piel localizada en manos o dedos que causa una sensación tipo quemadura; enfermedad ocupacional de carniceros, finqueros, personal de carnes y veterinarios
Erispelothrix rhusiopathiae
- Erisipeloide
- Más alto riesgo: Cabras y Pescados
- 1-4 días después de trauma
- Lesión violácea con decoloración en centro
- Endocarditis
- Tratamiento: Penicilina
Primer agente de un cuadro clínico bacteriano que se ha podido identificar usando exclusivamente metodos moleculares (RNA Mensajero)
Trophirema Whipplei
- Enfermedad de whipple
- Enfermedad por dieta Kosher
- Sindrome de mala absorción intestinal
- Biopsias demuestran estructuras redondeadas dentro de los macrófagos
- No se puede cultivar
Actinomicetos con ácido micólico en su pared celular; BAAR positivos
- Corynebacteriaceae
- Corynebacterium spp. - Nocardiaceae
- Nocardia spp.
- Rhodococcus equi
- Tsukamurella paurometaborum - Mycobacteriaceae
- Mycobacterium spp.
Bacteria bacilos gram positivo esporulados aerobio
Bacillus spp.
-Espora central
Especie bacteriana bacilo gram positivo responsable de nódulos irregulares y gelatinosos en el tallo piloso de colores rojo, amarillo o negro
Corynebacterium tenuis
- Responsable de Tricomicosis Axilar
- Tratamiento: Baño diario y Penicilina
Especie bacteriana responsable de la difteria respiratorio y cutánea
Corynebacterium diphtheriae
- Diagnóstico por detección de toxina
- Contiene potente exotoxina que inhibe la síntesis proteica (Factor de elongación EF-2)
- Más común en niños, pobreza o hacinamiento
- Presencia de pseudomembrana mal oliente, sangrado local, arritimia cardiaca
- Tratamiento: Antitoxina o Vacuna (DPaT)
Microorganismo responsable de la vaginosis bacteriana:
- pH alcalino y alta producción de aminas
- Sin leucocitos (no es una vaginitis)
- Células pista: C. Epiteliales con bacilos gram negativo
- Alta secreción y mal oliente
Gardnerella vaginales y Mubilluncus spp.
-Tratamiento: Metronidazole
Familia bacteriana bacilos gram positivo con letras chinas y catalasa positivo de origen exógeno; presentan cantidades variables de ácido micólico e su pared y son responsables de infecciones crónicas
Actinomicetos aeróbicos
- Algunos pueden producir hifas microsofonadas –> pseudoramificados
- El ácido micólico es importante en la fisiopatología de la infección producida
Organismo bacilo gram positivo anaerobio productor de bacteriemia, mionecrósis e infecciones de tejido blando
Clostridium perfringens
Tratamiento contra el clostridium difficile
- Eliminar el antibiótico
- Vancomicina
- Metronidazole
- Reponer perdidas
Tratamiento y prevencion del clostridium tetani
- Dehibridación de herida original
- Penicilina
- Inmunoglobulina antitetánica humana
- Toxoide tetánico (3 dosis y refuerzo cada 10 años)
Altamente mortal en recién nacidos y en personas con periodos de incubación < 1 sem
Organismo bacilo gram positivo anaerobio productor de diarrea post antibioticoterapia y colitis pseudomembranosa
Clostridium difficile
Antibióticos con alto resigo de causar infección por Clostridium difficile
1) Lincozamidos
2) Fluoroquinolonas
3) Cefalosporinas de tercera generación
4) Ampiciclina
Especies bacterianas pertenecientes a los bacilos gram positivos esporulados aerobios
1) Bacilus anthracis
- Antrax o Carbunco
2) Bacilos subtillis
- Infección oportunista
3) Bacillus cereus
- Infección oportunista
- Gastroenteritis (entérica y diarréica)
Infección por una bacteria gram positiva bacilo productora de esporas anaerobio que se transmite por la ingesta de alimentos enlatados contaminados
Botulismo clásico
- Periodo de incubación: 1-2 días
- Debilidad y sensación de inestabilidad
- Visión borrosa, estreñimiento, boca seca
- Muerte por parálisis respiratoria
Tratamiento contra el Clostridium perfingens
- Dehibridación quirúrgica agresiva (Cortar tejido)
- Penicilina a altas dosis
- Terapia Hiperbárica
-Mortalidad del 40-100%
Método diagnóstico para infección por clostridium difficile
1) Cultiva CCFA
2) PCR
3) Detección toxina en heces por látex (Toxina A)
Vía de contagio del Bacillus anthracis
1) Inoculación (herida)
2) Inhalación (enfermedad de Woolsorter)
3) Ingestión
Infección por una abcteria gram positiva bacilo productora de esporas anaerobio con periodo de incubación de : 1-2 días y causa debilidad , sensación de inestabilidad, visión borrosa, estreñimiento, boca seca y la muerto por parálisis respiratoria
Botulismo Clásico
Bacteria bacilo gram positivo anaerobio responsable de risa sardónica, opistótomos, arritmia cardiaca, afectación de los músculos masetero, salivación, sudoración e irritabilidad
Clostridium tetani
Opistotonos –> Postura arqueada anormal
Tratamiento contra el ántrax
Por 60 días:
- Penicilinas
- Tetraciclinas
- Cloranfenicol o Ciprofloxacina
-Vacunación animal
Infección por un bacteria gram positiva bacilo productora de esporas anaerobio que causa parálisis pasajera; Se diagnostica por electro miografía y no requiere terapia
Botulismo infantil
Organismo bacilo gram positivo esporulado aerobio; encapsulado y toxígeno en el suelo y la vegetación
Bacillus anthracis
Infección por una bacteria gram positiva bacilo productora de esporas anaerobio que se da por la ingesta de alimentos endulzados con miel de abeja
Botulismo infantil
- Causa Parálisis pasajera
- Se diagnostica por electromiografía
- No requiere terapia
Bacteria bacilo gram positivo anaerobio causante de parálisis espástica al bloquear el depresor inhibitorio en la sinapsis, causando una actividad sináptica descontrolada
Clostridium tetani
- Potente neurotransmisor termolábil: Tetanospamina
- Esporas terminales en palillo de tambor
- Receptor: Ganglósido GT1 de membranas neurales
Especies bacterianas pertenecientes al complejo Mycobacterium tuberculosis
1) Mycobacterium tuberculosis
- Muy frecuente
2) Mycobacterium bovis (en vacas)
3) Mycobacterium ulcerans
4) Mycobacterium leprae
- No se puede cultivar
5) Mycobacterium africanum
Todos son patógenos estrictos, no pigmentados de crecimiento lento
Cuadro Clínico de Mycobacterium tuberculosis que es infectocontagioso
Tuberculosis pulmonar
- Foco primario está en campos medios superiores
- Carga antigénica pequeña: Destrucción bacilar con poca destrucción tisular
- Carga antigénica grande: respuesta inmune causa necrosis tisular (necrosis caseosa)
Tres formas principales de la Lepra
- Lepra Tuberculoide
- Lepra Lepromatosa
- Lepra indiferenciada
Tipo de lepra con muchas lesiones cutáneas (maculas eritematosas) con extensa destrucción tisular, perdida sensorial focal sin que se observen los nervios
Lepra Lepromatosa
Muy infecto-contagiosa
Infección por bacteria bacilo gram positivo, aerobio, no motiles, no esporulados, que pasa de persona a persona a través de aerosoles con una dosis infecciosa de solo 5-200 bacilos
Mycobacterium Tuberculosis
- Hombre es único reservorio natural
- Población en riesgo:
- Reos
- Inmunocomprometidos
- Adictos a droga y alcohol
- Desnutridos y personas sin hogar
- Personas que trabajan con personas infectadas
Vía de transmisión de la Mycobacterium tuberculosis
Vía respiratoria en aerosoles
- No produce exotoxinas ni enzima anti hospedero
- Bacteria penetra en vía aérea terminal y ataca en foco pulmonar superior (donde hay más oxígeno)
Tratamiento para la Mycobacterium tuberculosis
1) Por 2 meses: Isoniacida + Rifampicina + Pirazinamida
2) Seguida por 4 meses (7 meses si tiene SIDA) de: Isoniacida + Rifampicina
Tratamiento prolongado por 6-9 meses
Especies bacterianas pertenecientes al Grupo I de Runyon en la clasificación de las Mycobacteriaceae
Cepas fotocromógenas de crecimiento lento (colonias amarillas en presencia de luz solar)
Crecimiento > 7 días
1) Mycobacterium kansasii
2) Mycobacterium marinum
3) Mycobacterium simiae
4) Mycobacterium asiaticum
Cuadro clínico de Mycobacterium tuberculosis que no es infectocontagioso
Tuberculosis extrapulmonar
-En ganglios linfáticos, pleura, tracto digestivo y genito-urinario
Tipo de lepra con menos actividad, con la lepronina positiva, con pocos o ausentes BAAR, inmunoglobulinas normales y perdida completa de sensibilidad
Lepra Tuberculoide
No tan infectocontagiosa
Dosis infecciosa para Mycobacterium tuberculosis
5-200 bacilos
Sitio de inicio de infección por Mycobacterium tuberculosis
Bacteria penetra vía respiratoria y se Instala en foco pulmonar superior, donde penetra los macrófagos alveolares inactivados y se replican libremente –> forma un granuloma (acumulo de células gigantes multinucleadas)
Infección perteneciente a la familia de Mycobacterias relacionada con infecciones en catéteres y cirugía plástica
Mycobacterium chelonae
Mycobacterium fortuitum
Método de diagnóstico para la lepra
Basiloscopía en la linfa
- Lugares fríos del cuerpo
- Punta de la nariz
- Codo
- Rodilla
Especies bacterianas pertenecientes al grupo II de Runyon en la clasificación de las Mycobacteriaceae
Cepas escotocromógenas de crecimiento lento (colonias amarillas en ausencia de luz solar)
Crecimiento > 7días
1) Mycobacterium szulgai
2) Mycobacterium scrufulaceum
3) Mycobacterium xenopi
4) Mycobacterium gordonae
5) Mycobacterium flavescens
Sintomatología de infección por Mycobacterium tuberculosis
- Expectoración –> tos con flemas
- Dificultad respiratoria
- Fiebre en la tarde
- Perdida de peso y energía
- Hemoptisis –> tos con sangre
Tipo de lepra de baja transmisibilidad; con lesiones cutáneas de pocas placas eritematosas o hipopigmentados, centro liso y elevado, límites bien definidos, perdida sensorial completa y observación evidente de los nervios
Lepra Tuberculoide
No tan infectocontagiosa
Familia bacteriana bacilos gram positivo, aerobio, no motiles, no esporulados, pared rica en lípidos; son de crecimiento lento, no se tiñen ni con Gram ni Giemsa, son BAAR (ZN positivo); Resistentes a antibióticos más comunes
Familia Mycobacteriaceae
- Hidrofóbicos y resistentes a desinfectantes
- Resistente a anti-B más comunes
- Poco antigénico
- No se tiñe con tinciones de Gram o Giemsa
- Crecimiento lento
- Tiene pared celular muy compleja (4 capas)
Organismo bacteriano con mayor cantidad de ácido micólico
Mycobacterium tuberculosis
Infección perteneciente a la familia de Mycobacterias relacionada con infecciones pulmonares en pacientes HIV+
Mycobacterium avium
Myco. kansasii: Infección pulmonar en todos
Tratamiento para Lepra Tuberculoide
Dapsone + Rifampicina
Por 2 años
Lugares con mayor incidencia de Mycobacterium tuberculosis
- Sur este asiático
- Africa subsahariana
- Europa del este
- Perú
Especies bacterianas pertenecientes al grupo IV de Runyon en la clasificación de las Mycobacteriaceae
Cepas no pigmentadas de Crecimiento Rápido
Crecimiento <7 días
1) Mycobacterium fortuitum
2) Mycobacterium chelonae
3) Mycobacterium phei
4) Mycobacterium smegmatis
Muestras clínicas para Mycobacterium tuberculosis
1) Esputo (secreción pulmonar)
2) Jugo gástrico (para niños)
3) Sangre (para M. avium)
4) Lavado bronquial o LCR
Tipo de lepra con lepronina negativa, hipergamaglobulinemia, muchos BAAR con presencia de macrófagos espumosos
Lepra Lepromatosa
Muy infecto-contagiosa
Factor cordón relacionado con patogenidad de la familia Mycobacteriaceae
6-6-dimicolato de trehalosa
Sitio de infección casi Patognomónico de una infección por Mycobacterium tuberculosis
Infección en espina dorsal
Infección por bacteria bacilo gram positivo, aerobio, no motiles, no esporulados, que crece en la almohadilla de los armadillos, que no se puede cultivar (PCR) y responsable de reacciones intradérmicas
Mycobacterium Leprae
- Enfermedad de Hansen
- Reacciones intradérmicas: lepronina
Capas de la pared celular de las Mycobacterias
1) Capa de Peptidoglican
2) Capa de Ácido Micólico
3) Capa de lípidos libres
- Ceras y micósidos
- 6-6-Dimicolato de Trehalosa (factor cordón relacionado con patogenidad de la cepa)
4) Cepa de Polipéptidos
Funciones del ácido micólico
1) Inhibe fusión del complejo fago lisosoma
- Permite supervivencia de Mycobacterium tuberculosis en los macrófagos alveolares inactivados
2) Disminuye detección inmune a nivel extracelular
- Por su naturaleza lipídica (por eos no hay detección con base en anti-cuerpos)
Infección por bacteria baiclo gram positivo, aerobio, no motiles, no esporulados, que se disemina por contacto persona a persona, por vía respiratoria y hay predisposición genética
Mycobacterium leprae
- Muy común en sureste asiático y en afríca
- Crece en la almohadilla de los armadillos
Tratamiento para lepra peromatosa
Diapsone + Rifampicina + Clofazimina o Etionamida
por al menos 2 años
Tipo de lepra relacionada con la perdida de pestañas y cejas
Lepra Lepromatosa
Diagnóstico de infección por Mycobaterium tuberculosis
- PCR
- Prueba Cutánea PPD (Diagnostica solo en condiciones muy especiales)
- Sondas génicas
- Microscopia: tinción de Ziel Nielseen o Fluorocromos
- Cultivo: Lowstein-Jensen
Especies bacterianas pertenecientes al Grupo III de Runyon en la clasificación de las Mycobacteriaceae
Cepas no pigmentadas de crecimiento lento
Crecimiento > 7 días
1) Mycobacterium genavense
2) Mycobacterium gastri
3) Mycobacterium malmoense
4) Complejo Mycobacterium avium
- 1er causante de septicemia en pacientes con SIDA
Infección por bacteria bacilo gram positivo, aerobio, no motiles, no esporulados, que tiene infectado a un tercio de la población mundial
Tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Cocos gran positivo Aerobios catalasa negativo
- Streptococcus spp.
- Enterococcus spp.
- Aerococcus spp.
- Gemella spp.
- Leuconostoc spp.
- Pediococcus spp.
Especie bacteriana coco aerobio, gram positivo, catalasa positivo, coagulasa negativo relacionada con infecciones oportunistas, endocarditis e infección de tracto urinario
Staphylococcus haemolyticus
Especie bacteriana diplococo gram positivo, encapsulado, aerobio, catalasa negativo relacionado con neuomonías sinusitis, otitis media aguda, meningitis, septicemias y peritonoitis primaria
Streptococcus pneuomoniae
- Alfa-hemolítico
- Vacuna conjugada: Prevenar
- Virulencia: Cápsula
Especie bacteriana coco aerobio, gram positivo, catalasa positivo, coagulasa positivo responsable de:
- Sindrome de piel esladada
- Sindrome de shock tóxico
- Intoxicacion alimentaria
- Infecciones cutáneas
- Artristis Séptica, endocarditis
- Infección de heridas
- Bacteriemias
- Neumonías
- Empiemas y Osteomilitis
Staphylococcus aureus
Especie bacteriana coco, gram positivo, catalasa negativo, relacionado con fiebre reumática, glomerulonefritis, síndrome de shock tóxico, faringitis y celulitis, fiebre escarlatina y erisipela, piodermia, sepsis puerperal y neumonías
Streptococcus pyogenes
Virulencia: Hialuronidasa, Streptoquinasa y proteína M
Tipos de Staphylococcus spp. Coagulasa positivo (cocos aerobios gram positivo catalasa positivo)
- Staphylococcus aureus
- Staphylococcus schleiferi
- Staphylococcus lugdunensis
(organizados en racimos, no móviles y crecen en presencia de NaCl al 10%)
Tratamineot para el Staphylococcus aureus
- Oxacilina
- Cefalotina
- Eritromicina
- Tetraciclina
- Clindamicina
- Septran
- Ciprofloxacina
- Vancomicina
(98% de cepas son resistentes a la Penicilina)
Tratamiento para el Streptococcus
- Penicilina
- Cefotaxime, Feftriaxone o Meropenem
- Vancomicina
Toda infección que afecte hueso (osteomielitis) debe ser tratado como una infección por este agente hasta que se demuestre lo contrario
Staphylococcus aureus
Tratamiento contra el Streptococcus pyogenes
Penicilinas o Eritromicina
Familia bacteriana coco gram positivio catalasa negativo que son agentes productores de infecciones intrahospitalarias realcionadas con septicemias endocárdicas, infecciones en heridas quirúrgicas, infecciones urinarias en adultos y en pacientes urológicos
Enterococcus spp.
- Enterococcus faecalis
- Enterococcus faecium
- Enterococcus gallinarum
Tipos de Staphylococcus spp. Coagulasa negativo (cocos aerobios gram positivo catalasa positivo)
- Staphylococcus Epidermidis
- Staphylococcus haemolyticus
- Staphylococcus saproohyticus
(Organizados en racimos, no móviles y crecen en presencia de NaCl al 10%)
Tratamiento para Staphylococcus spp. Coagulasa negativo
- Vancomicina
- Ciproflaxicina
- Septran
Especie bacteriana coco aerobio, gram positivo, coagulasa positivo ligado con endocarditis, artritis e infecciones oportunistas
Staphylococcus lugdunensis
Especie bacteriana coco, gran positivo, catalasa negativo relacionada con infección precoz neonatal de o tardío, sepsis puerperal e infecciones urinarias
Streptococcus agalactiae
Infección neonatal precoz: < 7 días de nacido
Infección neonatal tardía: > 7días de nacido
Familia bacteriana cocos aerobio gram positivo catalasa positivo que son ampliamente distribuidos en la naturaleza, son flora normal de nuestra piel y mucosas nasales
Staphylococcus spp.
Pueden ser:
- Contaminantes de medios de cultivo
- Contaminantes de muestras clínicas
Especies de Streptococcus alfa-hemolíticos
Con enzimas que destruyen el 50% de los eritrocitos
- Streptococcus pneumoniae
- Grupo Streptococccus viridans
- Streptococcus gallolyticus
Cocos gram positivo aerobio catalasa positivo
Familia Micrococcaceae
- Staphylococcus spp.
- Coagulasa positivo o coagulasa negativo
- Pianococcus spp. , Stomacoccus spp. , Micrococcus spp.
Especie bacteriana coco aerobio, gram positivo, catalasa positivo, coagulasa negativo relacionada con infecciones urinarias
Staphylococcus saprophyticus
Tratamiento contra el Streptococcus grupos C, F y G
Penicilina
Tratamiento para el Streptococcus agalactiae
- Penicilina
- Ampicilina + 1 aminoglucósido
Especie bacteriana coco aerobio, gram positivo, catalasa positivo, coagulasa negativo relacionada con infecciones protéticas, endocarditis, infecciones asociadas a catéteres, diálisis peritoneal e infección de heridas
Staphylococcus epidermidis
Especies de Streptococcus Beta-hemóliticos
Con enzimas que destruyen el 100% de los eritrocitos
Grupo A: Streptococcus pyogenes\
Grupo B: Streptococcus agalactiae
Grupo C: Streptococcus equisimilis y anguinosus
Grupo D: Streptococcus gallolyticus y enterococcus spp.
Grupo F-G: Streptococcus anguinosus
Especie bacteriana #1 productor de nucleasas y que puede producir toxina del Síndrome del Shock Tóxico (TSST-1)
Staphylococcus aureus
Nucleasa: rompe núcleo y libera pus
Terapia para Enterococcus spp.
- Penicilina + 1 aminoglucósido
- Ciprofloxacina
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/A
- Gas –> Con
- H2S —> Con
- Urea –> Positivo
- Oxidasa –> Negativo
Proteus mirabilis
De que color se pone el tubo de ensayo cuando el fenol rojo entra en contacto con un ambiente básico
ROJO
Revela el metabolismo de proteínas ya que el grupo amino liberado crea un ambiente básico
Especie bacteriana con los siguientes resultados en al prueba de TSI:
- K/A
- Gas –> Sin
- H2S –> Poco
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Negativo
Salmonella spp.
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/NC
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Positivo
Pseudomonas aeruginosa
Que revela la presencia de H2S en el tubo de ensayo de la prueba de TSI?
Presencia de un precipitado negro
-Bacterias que utilizan tiosulfato como aceptador de electrones final en la respiración celular producen sulfuro de hidrógeno
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/A
- Gas –> Sin
- H2S –> Sin
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Positivo
Aeromonas o hydrophila
ó
Vibrio spp.
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI
- A/A
- Gas –> Con
- H2S –> Sin
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Negativo
Eschericihia coli
De que color se pone el tubo de ensayo cuando el fenol rojo entra en contacto con un ambiente ácido?
Amarillo
Revela el metabolismo de azucares (lactosa o glucosa), ya que este crea un ambiente ácido
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/A
- Gas –> Sin
- H2S –> Sin
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Negativo
Shigella spp.
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/A
- Gas –> Poco
- H2S –> Sin
- Urea –> Positivo
- Oxidasa –> Negativo
Serratia marcescens
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- A/A
- Gas –> Con
- H2S –> Sin
- Urea –> Positivo
- Oxidasa –> Negativo
Klebsiella pneumoniae
Especie bacteriana con los siguientes resultados en la prueba de TSI:
- K/NC
- Urea –> Negativo
- Oxidasa –> Negativo
Acinetobacter baumanii
Tipo de diarrea más severa, que consiste en una mezcla de un componente secretor con uno invasivo; causa dolor abdominal con fiebre, diarrea líquida con leucocitos y eritrocitos en las heces y deshidratación
Diarrea mixta
Terapia: Rehidratación y antibióticos (según el agente)
Tipos de endotoxinas de la familia enterobacteriaceae
- Antígeno 0 –> Somático
- Antígeno K –> Capsular
- Antígeno H –> Flagelar
Terapia contra la Shigella spp.
- Ciprofloxacina
- Cefotaxine
- Septran (Muy resistente)
- Ampicilina (Muy resistente)
- Macrólidos
Parte del cuerpo que tienen infectado con salmonella los acarreadores asintomáticos
Vesícula biliar
- Trabajadores alimenticios
Especie bacteriana perteneciente a las Escherichia coli., responsable de dolor abdominal severo, diarrea sanguinolenta, fiebre a bajo nivel y Síndrome Urémico Hemolítico; Tiene dosis infecciosa baja y mortalidad alta
Escherichia coli Enterohemorrágica
- Escherichia coli: O157: H7
- Agua, jugo de frutas no pasteurizados, carne mal cocinada y hortalizas
- Síndrome Urémico hemolítico
- Fallo renal agudo, trombopenia y anemia hemolítica microangiopática
Vía de contagio para la Salmonella
Agua y/o alimentos contaminados
Especie bacteriana de la familia Enterobacteriaceae que es parte de nuestra flora intestinal y es un patógeno altamente virulento, de alta mortalidad y transmitido por pulgas de ratas
Yersinia pestis
- Peste bubónica –> Mortalidad 75%
- Pulgas, bubones
- Peste Pneumónica –> Mortalidad 90%
Agentes productores de diarrea invasiva
- Shigella spp.
- Escherichia coli O157: H7
- Yersinia enterocolítica
Especie bacteriana perteneciente a la familia Enterobacteriaceae (bacilos gram neg. facultativos, fermentados oxidasa negativo) que es el indicador de contaminación fecal; Tiene adhesinas para su patogenicidad (pili)
Escherichia coli
- Cuadros extra intestinal (Pat. Oportunista)
- Septicemias, infección en heridas
- Infección en tracto urinario
- Meningitis neonatal –> Escherichia coli K1
- Cuadros intra intestinal
- Cepas especiales –> Escherichia Coli diarrogénica
Únicas diarreas que requieren tratamiento antibiótico
Diarreas por Shigella spp.
Diarreas por Clostridium difficile
Cuadro clínico de la fiebre tifoidea
Fiebre entérica –> infección sistémica en diarrea
Rash en el abdomen
Sistema que se reproduce en sistema retículo endotelial (en médula ósea)
- HEMOGRAMA: leucopenia con desviación a la izquierda
Familia bacteriana bacilos gram negativo facultativos y fermentados oxidasa negativo
Enterobacteriaceae
Especie bacteriana perteneciente a las escherichia coli responsable de alta producción de pilis en intestino delgado, lo que produce un tapiz sobre la mucosa y causa una diarrea osmótica y líquida persistente en niños
Escherichia coli Enteroagregativa y Enteroagreagativa difusa
Enteroagreagativa: Tapiz grande y completo
Entero agreativa difusa: tapiz en parches
Donde está presente la infección de Salmonella typhi (fiebre tifoidea) en el cuerpo durante la primera semana de infección?
Sangre (80%)
Especie bacteriana de la familia Enterobacteriaceae que es parte de nuestra flora intestinal pero puede causar diarreas al provocar enterocolitis, dolor abdominal prolongado, ileítis intestinal y pseudoapendicitis
Yersinia enterocolítica
- Sobrevive a 4 grados C (en transfusiones sanguíneas)
Agentes productores de diarrea secretora
- Escherichia coli enterotoxigénica
- Vibrio spp.
- Aeromonas spp.
- Plesiomonas spp.
Terapia para Salmonella spp.
Intestinal:
- Ampicilina
- Septran
- Cefotaximee
- Ciprofloxacina
Extraintestinales:
- Aminoglucósidos
- Cefalosporinas de tercera generación
Antibiótico que no sirven para la Shigella spp. (ya que no funcionan en intestino)
- Aminoglucósidos
2. Cefalosporinas de 1ra y 2da generación
Especie bacteriana perteneciente a las Escherichia coli compuesta por dos tipos de toxina (labil y estable al calor); relacionada con las diarreas secretoras del viajero y diarrea infantil. Ataca intestino delgado
Escherichia coli enterotoxigénica
- Toxina estable al calor: 70-80C
Especie bacteriana perteneciente a la familia Enterobacteriaceae (bacilos gram negativo facultativos, fermentados oxidasa negativo) que solo se encuentra en el hombre, tiene 4 serotipos, 3 toxinas y produce disentería (colitis)
Shigella spp.
- Inóculo muy bajo
- Toxinas: Enterotoxina, Citotoxina, Neurotoxina
- 4 Serotipos: DiFleBoSo
- Solo presente en humanos
Donde está presente la infección de Salmonella typhi (fiebre tifoidea) en el cuerpo durante la segunda semana de infección?
Heces (60%)
Tipos de diarreas infecciosas
- Diarrea Secretora o Toxigénica
- Diarrea Invasiva
- Diarrea Mixta
3 toxinas de la Shigella spp.
- Enterotoxina
- Diarrea - Citotoxina
- Moco y sangre en heces –> Shiga toxin
- Puede producir SUH - Neurotoxina
- Convulsiones
Donde está presente la infección de Salmonella typhi (fiebre tifoidea) en el cuerpo después de la tercera semana de infección?
Pruebas febriles (90%)
Tipo de diarrea que consiste en poco volumen de heces con alta frecuencia, y heces con leucocitos y eritrocitos, dolor abdominal con fiebre; no hay deshidratación
Diarrea Invasiva
- Tenesmo: Querer y no poder
- Puede requerir terapia Anti-B (Ampicilina, septran, cipro, cloranfenicol)
- No hay deshidratación.
Única especie bateriana perteneciente a enterobacteriaceae que es oxidasa positivo
Plesiomonas shigelloides
Infecciones intestinales
-Diarreas secretoras
Infecciones extraintestinales
- Infección de tejido blando
Donde está presente la infección de Salmonella typhi (fiebre tifoidea) en el cuerpo durante la 3ra semana de infección?
Orina (30%)
Tipo de diarrea que consiste en disposiciones liquidas, sin leucocitos o eritrocitos en las heces; No causa fiebre ni requiere terapia antimicrobiana (solo rehidratación)
Diarrea secretoria o Toxigénica
- Exotoxina (no hay fiebre)
- No requiere anti-B —> No se cambia el curso de la diarrea, solo se disminuye la eliminación de agentes al medio ambiente
- Rehidratación: oral, endovenosa, intraósea
Especie bacteriana perteneciente a las Escherichia coli que son sepas muy semejantes a Shigella spp.; infectan el colon de cualquier persona y producen diarreas líquidas que pueden evolucionar a disentería (sangre en heces)
Escherichia coli Enteroinvasiva
-Puede producir úlceras colónicas
Especie (subgrupo) de Salmonella más adaptable al hombre
Salmonella typhi
- Perteneciente al subgrupo D
- Continúa con esenombre por razones epidemiológicas
Especie bacteriana de la familia Enterobacteriaceae que es parte de nuestra flora intestinal y tiene resistencia intrínseca a Nitrofurantoína; Causante de la mayoría de infecciones del tracto urinario masculino
Proteus spp.
- Proteus mirabilis
- Proteus vulgaris
Organismos urea positivo –> Piedras renales
Agentes productores de diarrea osmótica
- Escherichia coli enteropatogénica
- Escherichia coli antero agregativa
- Escherichia coli enteroagregativa difusa
Especies bacterianas perteneciente a la familia Entero bacteriaceae que se consideran flora patogénica
- Shigella spp.
- Escherichia coli
- Solo cepas patogénicas
- Salmonella spp.
- Puede ser portador asintomático
Familia bacteriana responsable del 30% de las septicemias, el 80% de las infecciones urinarias y gran parte de las infecciones intestinales
Entero bacteriaceae
4 serotipos (especies) de la Shigella
- Shigella dysenteriae
- Shigella flexneri
- Shigella boydii
- Shigella sonnei
Agentes productores de diarrea mixta
- Campylobacter spp.
- Salmonella spp.
- Clostridium difficile
Especie bacteriana perteneciente a familia Enterobacteriaceae que es una cepa encapsulada parte de nuestra flora intestinal, tiene alta resistencia anti-B (Resistencia intrínseca a Ampicilina) y produce neuomonías, infección del tracto urinario, septicemias, traqueítis e infecciones nosocomiales
Klebsiella spp.
- Klebsiella pneuomoniae
- Klebsiella oxytoca
Especie bacteriana existente de salmonella
Salmonella enteritidis
- Una sola especie dividida en 7 subgrupos
- a, b, c, d, e, f, g
- Salmonella typhi (en grupo D) es la especie más adaptada al hombre
Especie bacteriana perteneciente a las Escherichia coli responsable de diarreas en menores de un año al atacar intestino delgado y causar síndromes de mala absorción intestinal (diarrea osmótica)
Escherichia coli Enteropatogénica
- Raro en niños mayores y adultos
- Causa epidemias en unidades de neonatología
Especie bacteriana perteneciente a la familia Vibrionaceae (gram negativo, oxidasa positivo) presente en estuarios y ambientes marinos, requiere un inóculo alto para su infección (1x10↑6 ufc); responsable de la enfermedad diarreica más importante del mundo
Vibrio cholerae
- Diseminado por agua y/o alimentos contaminados
- 7 pandemias conocidas
- Inhibido por cloro, calor, acidez estomacal
- Medio de cultivo (TCBS) –> pH alcalina, tiosulfato, citrato, bilis, sucrosa
Familia bacteriana bacilos gram negativo, oxidasa positivo, microaerofílicos, no fermentadores ni oxidadores de carbohidratos; con alta movilidad y muy baja dosis infectante
Campylobacteriaceae
- Dosis infecciosa: 500 - 1000 bacterias
- Forma de C, S y Espirilos
- Flagelo polar que da alta movilidad
Factor de virulencia del helicobacter pylori que crea resistencia a la acidez estomacal y activa la respuesta inmune innata durante primeras etapas de infección
Ureasa
Familias bacterianas bacilos gram negativo, curveados con flagelo polar, fermentadores, facultativos y oxidasa positivo; producen colonias beta hemolíticas, verdosas y con olor a fruta pasada
Vibrios spp y Aeromonas spp.
Vibrionaceae & Aeromonadaceae
Receptor ganglósido que es atacado por la exotoxina colérica
Receptor GM1
Solo en intestino humano
Infección por especie de Campylobacter asociado a enfermedades extraintestinales en inmunocomprometidos
Campylobacter fetus spp.
- Bacteriemias, Aborto séptico, Abscesos, Peritonitis, Salpinguitis
- Infecciones en ganado bovino (posible infección venérea)
Pacientes susceptibles a infecciones por Vibrio cholereae
Pacientes con acloremia
- Bacteria es inhibida por cloro, calor y ácido estomacal
- Requiere inóculo alto para su infección (1x10↑6 ufc)
Especies bacterianas pertenecientes a la familia Campylobacteriaceae que son agentes zoonóticos
- Campylobacter jejuni
- Campylobacter coli (cerdos)
- Campylobacter fetus(vacas)
- Campylobacter upsaliensis
- Campylobacter lari (gaviotas)
Factor de virulencia del Helicobacter pylori que es una toxina inductora de apoptosis involucrada en la colonización de las células intestinales
VacA
Colonización se da mayoritariamente en Antro Gástrico (#1) y en cuerpo gástrico (#2)
Familia bacteriana bacilos gram negativo, oxidasa positivo, vivientes en agua dulce y salada; que producen diarreas (invasoras o secretorias), infecciones en tejido blando, septicemias y traqueítis (infección oportunistas)
Aeromonas spp.
Aeromona hydrophilia: organismo enzimáticamente muy armado.
-Endotoxina, hemolisinas, enterotoxinas, proteasas y factores de adherencia
Infección bacteriana responsable de:
- Deposiciones de gran volumen
- En agua de arroz
- Deshidratación y vómito
- Acidosis metabólica
- Sin fiebre, sin calabrés y escaso dolor abdominal
- Heces sin leucocitos o eritrocitos
- Muchas bacterias en heces
Vibrio cholerae
- Asintomático: 90% de los casos
- Síntomas leves: 6-8%
- Diarrea severa: 2%
- Periodo de incubación: 24hr
Diagnóstico para el campylobacter spp.
- Por medio de cultivo especial
Agar columbia + agar sangre + Anti-B (en atmosfer especial: microaerofílico) - Frotis de heces
- A fresco (motilidad)
- Tinciones Gram modificado
Que porcentaje de la población mundial porta al Helicobacter pylori?
El 50% de la población mundial
Diseminación: Ano, mano, boca (encontrado en agua y heces)
Especies bacterianas pertenecientes a la familia Campylobacteriaceae que son patógenos periodontales
- Camyplobacter concisus
- Camyplobacter rectus
- Camyplobacter curvus
Científico que demostró por primera vez que la bacteria del Vibrio cholerae era transmitida por medio del agua
John Snow
Durante la 3ra pandemia –> Londres (1840-1860)
Vías de ingreso para las bacterias Aeromonas spp.
- -> Diarreas
- Ingestión de agua o alimentos contaminados
- -> Infecciones oportunistas
- Agua hospitalaria
- -> Infecciones de tejido blando
- Heridas en ambientes acuáticos
- Mordeduras de serpientes
Tratamiento para el Vibrio cholerae
- REHIDRATACIÓN: oral, venosa e interósea
- Después Anti-B para disminuir expresión de agente (no cambia el cuadro de la infección)
Adultos –> Tetraciclinas, Quinolonas
Niños –> Septran
Embarazadas –> Furasolidona
- Medidas de higiene
- Vacunas –> Poca efectividad
Tratamiento para el Campylobacter spp.
Infección intestinal
- Rehidratación
- Eritromicina (Claritromicina)
Infección extraintestinal
-Aminoglucósidos
A cuales antibióticos tienen resistencia las Aeromonas spp.?
Ampicilina y Cefalosporina
Único Vibrio oxidasa negativo?
Vibrio metschnikovii
Septicemias
Factor de virulencia del Helicobacter pylori que está epidemiológicamente relacionado al cáncer gástrico
CagA
(rompe la unión intracelular)
10% de Helicobacter tiene CagA
Terapia contra las Aeromonas spp.
Infecciones intestinales
- Rehidratación (diarrea secretora)
- Ciprofloxacina (diarrea invasiva)
Infecciones extraintestinal
- Ciprofloxazina, Gentamicina, Septran, Cloranfenicol
- Resistentes a Ampicilina y Cefalosporina*
Especie bacteriana perteneciente a la familia Vibrionaceae (gram negativo, oxidasa positivo) que causa diarrea secretora al ingerir alimentos marinos contaminados
Vibrio parahaemolyticus
- Ingestión de alimentos de usanza oriental
- Cuadro clínico semejante al cólera pero menos agresivo
-Terapia: Rehidratación (igual al cólera)
Familia bacteriana bacilos gram negativo curvos, móviles por flagelos polares, microaerofílicos, presentes en mamíferos y aves; produce gastritis, úlceras gástricas, una mucosa gástrica con alta producción de ureasa
Helicobacter spp.
Serotipo, Serogrupo y Biotipo de el Vibriio cholerae presente en Costa Rica
Vibrio cholerae 01, El Tor, Inaba
Cuadro clínico para el Campylobacter spp.
Diarrea mixta
- Auto-limitante, con fiebre y dolor abdominal tipo calambre, con pocos leucocitos y eritrocitos
- Poca deshidratación
Infecciones Extraintestinales
-Bacteriemia, artritis, meningitis, endocarditis, aborto, Sindrome Guillan-Barré, Síndrome de Reiter
Patogenicidad–> Dosis infecciosa baja
Terapia contra Helicobacter pylori
Terapia de 10-14 días: Erradicación: +90%
- Inhibidor de protones
- Amoxicilina por 5 días
- Claritromicina más Tinidazole por otros 5 días
Especie bacteriana que es la casua más frecuente de diarreas mixtas en niños menores de 2 años de edad
Campylobacter jejuni
- Carne, pollo o res mal cocida
- Agua o leche contaminada
- En mascotas y animales de corral
Método diagnóstico para el Helicobacter pylori
- Detección de Antígenos en heces
- Biopsia (Cultivo, prueba de Urea)
- PCR (Probar sensibilidad Anti-B)
- Prueba de aliento
- Prueba de seguimiento, para evaluar terapia o comprobar erradicación
De que color es el medio de cultivo TCBS normalmente y a qué color cambia con la presencia de Vibrio cholerae
Normalmente: Verde
En presencia de Cholera: Amarillo
Segunda familia bacteriana más importante bacilos gram negativo, no fermentados; gérmenes acuáticos hospitalarios con gran resistencia anti-B
Acinetobacter spp.
Acinetobacter baumanii
Cuadro clínico para la Neisseria gonorrhoeae
- Uretritis y Cervicitis
- Proctitis y bacteremia
- Artritris en adulto joven (relación fuerte con HIV)
- Conjuntivitis y faringuitis
Familia bacteriana gram negativo, aerobio estrictos, oxidasa postivo, acuático y ampliamente destruidos en la naturaleza. Requieren mínimos condiciones nutricionales, se adaptan bien a ambientes hospitalarios y son poco frecuentes en la flora normal humana
Pseudomonas spp.
Tratamiento para el Stenotrophomonas maltophilia
Septran
Método de contagio para el Neisseria meningitidis
Vía respiratoria
Reservorio: el humano
Terapia para el Acinetobacter baumanii
- Aminoglucósidos
- Cefalosporinas de 3ra Gen
- Ciprofloxacina
Método diagnóstico para la Neisseria gonorrhoeae
Cultivo
-Única forma aceptada legalmente
Frotis
-DCGN intra y extra celular (no es diagnóstico)
Anticuerpos y sondas genética
El mejor agente bacteriano adaptado a el ambiente hospitalario
Pseudomonas spp.
Organismo bacilo pleomórficos muy pequeños, intrahospitalarios beta lactamasa positivo productores de bronquitis, bronconeuomonías, otitis media aguda y sinusitis
Moraxella catarrhalis
Tratamiento:
- Macrólidos: Azitromicina, Claritromicina
- Cefotaxime (aunque es beta-lactámico)
- Amoxicilina / Ácido clavulámico
Tratamiento para la Neisseria meningitidis
- Penicilina
- Cefotaxime
- Rifampicina o ciprofloxazina (como profiláctico)
*Hay que dar tratamientoprofiláctico a todo aquel que estuvo en contacto con el paciente
Especie bacteriana perteneciente a la familia Neisseria que coloniza la nasofaringe y el tracto genitourinario de personas sanas; se subdivide en 6 grupos y es el agente que produce más endotoxinas
Neisseria meiningitidis
- Subgrupos A, B, C ,X, Y, W135 (A y B son más comunes)
- Vacuna es para todos MENOS B
Especie bacteriana perteneciente a las Burkholderia spp. Que se consideran un marcador de la fase terminal en la Fibrosis Quística Pancreática
Burkholderia cepatica
Burkholderia glaiolii
No causan FQP, solo se aíslan en paciente con este defecto genético
Primer agente responsable de la otitis media crónica y traqueitis
Pseudomonas aeroginosa
- Con cápsula asociado a pacientes con fibrosis quística
- Flagelo para su movilidad
- Infección en quemaduras, otitis media crónica, traqueítis, ulceras corneales, osteomeolitis del calcáneo, septicemias e infecciónes urinarias
Tratamiento en general para Bacilos gram negativo no fermentadores y fastidiosos
- Cefalosporina de 3ra gen
2. Aminoglucósidos
Tratamiento para la Neisseria gonorrhoeae
- Penicilina
- Ceftriaxone
- Spectionomicina
Infección por Pseudomona aeruginosa producida por exotoxina A que causa lesiones en saca bocado (redondas y profundas)
Ectima Gangrenoso
exotoxina A
Medio de cultivo para la Neisseria gonorrhoeae
Medio de cultivo complejo e incubación en atmosfera rica en CO2
- Agar chocolate (sitios no contaminados)
- Agar Thayer-Martin (VCN) (Vancomicina + colistin + nistatina)
Pigmentos (azul y verde que la pseudomonas aeruginosa usa para eliminar a otros agentes bacterianos (principalmente gram +) para así tener espacio para su crecimiento
Pioverdina y Piocianina
Familia bacterina diplococos gram negativo (asemejan granos de café) con cepas patogénicas encapsuladas y oxidasa positivo; son organismos muy lábiles y por ende, no sobreviven mucho fuera del hospedero
Neisseria spp.
Especies patogénicas humanas estrictas
- Neisseria meningitidis
- Neisseria gonorrhoeae
Especies saprofitas del hombre y otros animales
- Neisseria lactámica
- Neisseria sicca
Cuadro clínico para el Stenotrophomonas maltophilia
- Septicemias, neumonías, meningitis, heridas e infecciones asociadas a catéteres
- En pacientes debilitados (patógeno oportunista)
- Cepas intrahospitalarias por uso de catéteres
- Muy resistente a Anti-B
Cuadro clínico para la Neisseria meningitidis
- Meningococcemia o Sindrome de Waterhouse-Friderichsen
- Neumonía, artritis, uretritis, faringitis
- Cuadro más serio: meningoccemia + Meningitis (muy alta mortalidad)
Produce cuadro petequial al afectar el endotelio de los capilares, produce sangrado, plaquetas bajas, necrosis de glándulas suprarrenales y disminuye la coagulación
Terapia contra el Burkholderia spp.
- Septran, Cefalosporina de 3ra gen
2. Imipenem / cilastatina
Serotipo de Neisseria Meningitidis para la cual no hay vacuna efectiva
Serotipo B